Guia Apoyo Estudio

download Guia Apoyo Estudio

of 11

Transcript of Guia Apoyo Estudio

  • 7/24/2019 Guia Apoyo Estudio

    1/11

    Gua Apoyo al estudio

    Introduccin

    Estudiar es un trabajo, no cabe duda, y por eso queremos ayudarte a queobtengas el mayor xito posible rentabilizando al mximo tu esfuerzo. Estdemostrado que cuanto mejor organizado est el estudio menos esfuerzo exige ymejores resultados se obtienen.

    A continuacin te ofrecemos una serie de estrategias muy sencillas y lgicas quete ayudarn a mejorar el rendimiento y te facilitarn el proceso de estudio.Ponerlas en prctica es facilsimo y, si las sigues, conseguirs mejores resultadoscon el mismo e incluso menor esfuerzo.

    Puede que ya apliques algunas de ellas, ya te decimos que son muy lgicas. Serainteresante que leas todas y subrayes aquellas que normalmente no haces ohaces mal. Esfurzate en aplicarlas. El progreso est asegurado.

    Orientaciones

    T, el protagonista.

    Lugar de estudio.

    Planificacin.

    Mtodo de estudio.

    Los exmenes.

    T, el protagonista

    T eres el autntico protagonista de toda esta historia.

    S t ests bien, el estudio resultar bien. Si ests bien alimentado y descansadorendirs ms porque el cansancio tardar ms en aparecer y aprovechars mejorel esfuerzo. Nunca cambies tus horarios de sueo y tus comidas porque tengasque estudiar.

    Duerme al menos 7 u 8 horas diarias y seguidas. Nada de bebidas excitantes(caf, t, alcohol) que dificultan la concentracin. Practica algn deporte y hazejercicios de relajacin.

    Debes sentarte a estudiar realmente motivado para ello, con ganas de aprender,convencido de lo que haces y para qu lo haces. As ser ms satisfactoria lacomprensin de los datos.

    Si hay algo que te preocupa trata de quitrtelo de la cabeza. No intentes estudiarsi tienes el pensamiento en otro sitio. Ser tiempo desperdiciado. Sal de lahabitacin, date una vuelta, haz algo de ejercicio fsico ... te vendr bien parapreparar tu mente y tu cuerpo.

    Por tanto, recuerda estas claves:

    Descansado Bien alimentado Motivado Sin preocupaciones Ejercicio fsico

  • 7/24/2019 Guia Apoyo Estudio

    2/11

    Lugar de estudio

    Si te acostumbras a estudiar siempre en el mismo lugar el proceso de concentracin ser masrpido y eficaz. Si, adems, es personal evitars distraerte con las cosas de otros.

    Ten en cuenta estas recomendaciones:

    Para estudiar debes elegir un lugar tranquilo, enel que te encuentres cmodo y donde puedascontrolar las interrupciones. Nada de TV, ni radio,ni msica de tus grupos favoritos. Puedes crearambiente de estudio (y de paso enmascarar losruidos propios de la casa) con msica muysuave, sin estridencias y slo meloda, nada deletras que te inviten a canturrear. El mvilapagado, por supuesto.

    El calor excesivo no es bueno, acabaadormeciendo. Ventila la habitacin cada vez quehagas un descanso, el ambiente se carga y te

    puede doler la cabeza. La silla debe ser cmoda y con respaldo recto, as evitars dolores de espalda. La mesa amplia

    que te permita tener a mano todolo necesario. Debes mantenerte erguido con una ligera inclinacin de la cabeza. El papel sobre elque escribes, ligeramente inclinado. No te acerques demasiado cuando leas. La distancia ideal es30cm.

    Evita levantarte mucho para coger material o consultar libros. Es mejor que tengas todopreparado en la mesa antes de empezar.

    La luz natural es mejor que la artificial. Acrcate lo ms que puedas a una ventana. Cuando seanecesario utiliza un flexo con bombilla azul, cansa menos la vista que la luz blanca intensa (dejaencendida la luz general de la habitacin). Recuerda que la iluminacin debe llegarte por la manoque no utilices para escribir, as nunca tendrs sombras.

    Las claves para tu lugar de estudio son:

    Siempre el mismo

    Personal

    Bien iluminado

    Buena temperatura

    Sin ruidos ni TV

    Mesa amplia

    Silla cmoda

    Ordenado

    Bien ventilado

    Mvil apagado

    Planificacin

    El estudio, como cualquier trabajo, debe planificarse para que sea efectivo. En nuestro casoorganizacin es sinnimo de eficacia y por tanto debemos planificarnos convenientemente

    Nuestra primera tarea debe ser confeccionar un horario para distribuir todo nuestro tiempoentre todas las actividades que desarrollamos en nuestra vida diaria: estudio, trabajo,amigos, aficiones, descanso...

  • 7/24/2019 Guia Apoyo Estudio

    3/11

    En este horario general debemos sacar como mnimo2 horas diarias para el estudio (si fuesen tres mejor).Lo ms oportuno es que este tiempo sea siempre ala misma hora y, si es posible, aquellas horas en quetu rendimiento sea mejor, cuando ests menoscansado. Evita trasnochar.

    No tienes que renunciar a ninguna de las actividadesque haces habitualmente. Se trata simplemente dedistribuir tu tiempo entre todas ellas, buscndole unhueco al estudio.

    Una buena planificacin nos ayudar a:

    Relajarnos psicolgicamente, sabiendo qu hay que hacer y cundo hacerlo.

    Crear hbito en el estudio.

    Estudiar lo justo en el tiempo justo.

    Una vez determinado el tiempo de que disponemos para el estudio debemos confeccionar nuestrohorario de estudio.Su objetivo ser establecer un modelo que se vaya haciendo natural, unarutinaque se convierta en un hbito.

    Debemos estructurar el horario semanalmente. Tenerloescrito y siempre a mano para consultarlo cada vez que seanecesario.

    Conseguiremos el hbito de estudio con la repeticin da ada del propio acto de ponerse a estudiar. Cuando noshabituamos lo hacemos ms rpidamente, nos sale mejor yaprovechamos ms el tiempo. Es ms fcil si nos rodeamosde las mismas circunstancias de tiempo y lugar (en el mismositio y a la misma hora). Debemos esforzarnos por repetirlohasta tener afianzado el hbito porque las excepciones loamenazan.

    Hay que ser realista y adaptarlo a nuestras capacidades. No

    intentar abarcar ms de lo que realmente podemos.

    Se puede ir modificando para ajustarlo al mximo a nuestrasnecesidades.

    Debemos distribuir concretamente tanto las asignaturas como las tareas (actividades,memorizar, hacer trabajos, auto evaluaciones, ...). Para calentar motores empezamossiempre por la tarea que ms nos guste, luego nos dedicaremos a las ms difciles yterminaremos con las ms fciles porque ya estaremos cansados Nunca estudiar seguidaslas asignaturas que sean parecidas porque nos interfieren los conocimientos. Hay quehacer descansos entre las tareas.

    Si necesitas relajarte un poco entre los tiempos puedes:

    Relajar los msculos de la cabeza moviendo la frente varias veces hasta cansarlos. Relajatambin el cuello con movimientos suaves hacia los lados y adelante y atrs.

    Relajar los sentidos mirando fijamente durante 30 segundos un objeto, tranquilamente,centrando todo tu pensamiento en el objeto, sin pensar en nada ms.

    Relajar el resto de cuerpo estirando piernas, espalda y brazos.

    Las claves para planificar el estudio son:

    Determinar el tiempo disponible para el estudio.

    Confeccionar un horario.

    Asignar un tiempo a cada tarea.

    Contemplar tiempo para descansos y otras actividades.

    Revsalo peridicamente e introduce los cambios que creas necesarios.

    Estudia todos los das a la misma hora, el mismo tiempo y en el mismo sitio.

    Busca las horas en que tu rendimiento sea mejor.

    Cumplir el horario.

    Hacer lista de tareas.

    Empezar por las tareas ms agradables.

  • 7/24/2019 Guia Apoyo Estudio

    4/11

    Seguir con las ms difciles.

    Terminar con las ms fciles.

    Mtodo de estudio

    Para un estudio eficaz se requieren unas destrezas, unas condiciones

    y el empleo de un mtodo con unas tcnicas adecuadas.

    El mtodo de estudio no es ms que una sucesin de pasos queorganizarn tu trabajo y te harn obtener un mayor rendimiento. Nohay un nico mtodo de estudio, pero s algunos ms eficaces queotros.

    La mayora de los mtodos coinciden en los fases o etapas aunque lasnombren de distinta manera.

    Nosotros os presentamos uno de ellos denominado mtodo OCASSA.

    El propio nombre del mtodo nos ayuda a recordar el orden en el que debemos estudiar, ya queest formado por las iniciales de cada una de las fases.

    Fases del mtodo Qu hacer en cada una de ellas ?

    Orientar

    Realizar una exploracin inicial para tener una visingeneral del texto.

    Es ese primer vistazo que se le da a un tema parasaber de qu va y sacar una idea general del mismo.

    Esta idea frecuentemente viene expresada en elttulo.

    Cuestionar

    Planteamos cuestiones basadas en la exploracinanterior.

    Qu sabemos de ese tema, cmo podemos

    afrontarlo, etc.

    Analizar

    Leer detenida, profunda, reflexiva y exhaustivamenteel tema entero.

    Las palabras o conceptos que se desconozcan sebuscarn en el diccionario o en la enciclopedia.Entender todo lo que se lee.

    Extraer la idea principal y las secundarias.

    Subrayar Destacar aspectos relevantes de un texto.

    Subrayamoslas palabras que consideramos msimportantes de un tema. Es un error subrayar todo.

    Sintetizar

    Estructurar la informacin globalmente. Usaremosresmenes y esquemas:

    El resumen: Expresin breve y precisa de los

    anteriores. Es extraer de un texto todo aquello quenos interesa saber y queremos aprender. Se escribelo subrayado aadiendo las palabras que falten paraque el texto escrito tenga sentido.

    Los esquemas: Ordenas y relacionar los conceptos.Se trata de expresar grficamente y debidamentejerarquizadas las diferentes ideas de un tema. Es laestructura del mismo. Eisten diferentes tipos deesquema.

    Asimilar

    Incorporar lo "nuevo" a nuestro repertorio para poderrecordarlo y aplicarlo a situaciones nuevas.

    Es grabar en la memorialos conocimientos quequeremos poseer para despus poder recordarlos.

    Slo si almacenamos bien la informacin podemosrecuperarla.

    Descripcin del Mtodo OCASSA

  • 7/24/2019 Guia Apoyo Estudio

    5/11

    Es fundamental que sepas el significado de todo lo que lees. Si este paso (Analizar) no lo hacescorrectamente tendrs dificultades en todos los dems.

    A partir de una buena comprensin del texto que ests trabajando nos parece muy importante queaprendas tres tcnicas fundamentales del mtodo OCASSA que veremos a continuacin. Son elsubrayado, el resumeny los esquemas.

    El subrayado

    El objetivo del subrayado esdestacar las ideas esenciales de un texto.Posteriormente, al leernicamente lo subrayado se puede recordar el contenido de dicho texto.

    Est demostrado que la memoria se fija y recuerda ms y mejor aquellas cosas que se resaltan.Poresto, es necesario que no slo conozcis esta tcnica, sino que tambin la dominis y usis.

    Su fundamento consiste en:

    Resaltar de otro color (se recomiendan colores vivos como el rojo o verde o los coloresfluorescentes, aunque cansan ms) aquellas series de palabras que tienen sentido ycontenido propio.

    Se trata que con una lectura posterior de lo subrayado esto tenga sentido y se entienda eltexto y se vean reflejados sus datos mas relevantes.

    Por ello no es necesario subrayar artculos, conjunciones (solo en caso de engarces)preposiciones y s es conveniente subrayar sustantivos, verbos, adjetivos, fechas, nombrespropios, etc.

    Es evidente que es una tcnica algo difcil de llegar a dominar y requiere mucha prctica.

    Para subrayar no se recomiendan ms de dos colores y tambin se puede sustituir la "raya" porrecuadros o corchetes para sealar prrafos enteros o frases que consideremos de capitalimportancia. Subraya si es necesario en tus libros (estn para tu servicio y no para adornar) y en tusapuntes o fotocopias. Es recomendable que el subrayado se realice a lo largo de la segunda lecturadel texto o tema que tenemos que estudiar. Pero tambin se pueden ir sealando algunos datos oideas principales en la primera lectura rpida.

    Tambin tienes que ir acostumbrndote a escribir notas a los mrgenes, en aquellos momentos en

    que no te queden claras algunas ideas o para completar con otros datos. Estas notas luego sonmuy beneficiosas ya que facilitan la comprensin y amplan conocimientos.

    Como ya sealamos anteriormente, en la segunda lectura, reposada, comprensiva y analtica, escuando debemos hacer estas operaciones y tambin es el momento de pararnos a comprender lasgrficas, tablas, mapas o recuadros. En muchas ocasiones aportan gran cantidad de informacin deuna manera reducida y clara que nos ayudan a comprender mejor lo que estamos leyendo y de unaforma ms directa.

    Recuerda las claves del subrayado

    Hazlo siempre en la segunda lectura

    Subraya serie de palabras que tienen sentido propio

    No subrayar artculos, conjunciones,

    No uses ms de dos colores

    Usa recuadros o corchetes para resaltar prrafos

    Escribe notas al margen para completar informacin

    El subrayado es el soporte fundamental de los resmenes

  • 7/24/2019 Guia Apoyo Estudio

    6/11

    Ejemplo de subrayado

    El resumen

    Es una de las actividades ms importantes y claves dentro del estudio. La puedes realizar despusde tener hecho el subrayado y posteriormente de haber estudiado el tema.

    Es la mejor forma de quedarte con lo importante y rechazar cosas secundarias. Tienes que intentarhacerlo sin volver a mirar lo que has ledo, y si lo haces, lo menos posible.

    Este resumen debe ser breve pero completo con las ideas fundamentales y utilizando tu propiovocabulario y modo de estructuracin de las oraciones. Redactado en forma personal. Tienes que

    utilizar partculas de enlace entre los distintos prrafos que produzcan la ilazn lgica entre losmismos.

  • 7/24/2019 Guia Apoyo Estudio

    7/11

    Un buen resumen depende mucho de la comprensin del texto y de las veces que lo hayas ledo(son recomendables tres; una rpida, otra lenta con subrayado y otra mas lenta con memorizacin yanlisis).

    Es conveniente que posteriormente al resumen lo leas varias veces y lo completes, si es necesario,con el texto delante.

    El resumen se utiliza para sintetizar el contenido de un texto que luego hay que comentar o

    estudiar. Facilita el mejor estudio de la leccin y su compresin y a su vez facilita la concentracinmientras estudias. Con un buen conjunto de resmenes de las distintas lecciones puedes realizarun repaso final muy positivo de lo que has estudiado.

    Ya sabes, las claves de un buen resumen son:

    Breve

    Completo

    Con las ideas fundamentales

    Con tu propio vocabulario y oraciones

    Lgico

    Ejemplo de resumen

  • 7/24/2019 Guia Apoyo Estudio

    8/11

    Los esquemas

    El esquema es la expresin grfica de las ideas importantes de un tema. Es como un esqueleto delresumen; muy sencillo y claro. Es muy til porque permite repasar el tema con un solo golpe devista.

    Es una tcnica que da mucho juego pero no es sencilla y depende directamente de cmo se hayarealizado el subrayado y la lectura.

    Un esquema debe mostrar las ideas centrales del texto, destacadas con claridad. Presenta deforma sencilla y lgica la estructura del texto. Debe tener una presentacin limpia y clara. Sedestacan los puntos principales del texto y los subapartados de inters. Se utilizan signos paradestacar ideas, subrayado, maysculas y minsculas, colores y distintos tipos de letras. Estescrito en trminos concisos.

    Para trabajar el esquema parte de la lectura analtica de un texto y de su posterior subrayado. Veteseparando cada contenido por puntos, rayas y subrayados. Mira si lo que has escrito expresa laidea completa del texto sin dejarte datos fundamentales. Puedes utilizar las maysculas parasealar los apartados fundamentales y las minsculas para los elementos de importancia que hayen ellos.

    El esquema se escribe todo seguido y debe intentarse que ocupe el menor espacio posible. Noexisten nexos de unin de ideas sino, en ocasiones, flechas. No se deben escribir palabras sincontenido propio.

    Para estructurar un esquema debes realizar las siguientes actividades:

    Localizar las ideas centrales del texto.

    Subrayar las palabras o frases que destaquen esas ideas. Subrayar sobre todo las palabrasclave.

    Anotar al margen la idea central del texto y de los distintos prrafos.

    A partir de estas actividades hacer el esquema del texto, con l delante, amplindolo conposteriores lecturas si es necesario.

    Existen distintos tipos de esquemas pero los ms utilizados son los de llaves y los denmeros:

    Los esquemas de llaves son muy tiles porque abarcan todo el tema en muy poco espacio.Se desarrolla hacia la derecha y va de lo general a lo especfico. Se aconseja su uso enmaterias de muchas subdivisiones.

    Los esquemas de nmeros (o de letras) se desarrollan de arriba abajo.

  • 7/24/2019 Guia Apoyo Estudio

    9/11

    Ejemplo de esquema de llaves

  • 7/24/2019 Guia Apoyo Estudio

    10/11

    Ejemplo de esquema de nmeros

    Los exmenes

    No esperes a que te fijen la fecha de un examen para empezar aprepararlo.

    Para afrontar bien los exmenes debes trabajar desde el primerda de curso, es decir, debes llevar al da los temas. De esta formapreparar un examen es simplemente revisar, repasar lo que ya

    sabes para mantenerlo fresco en la memoria.

    Cuando conozcas la fecha del examen organzate un plan derepaso de tal manera que termines de revisar toda la materia dosdas antes del examen. Ajstate a ese plan y cmplelo.

    La noche antes del examen:

    No pretendas aprender nada nuevo.

    Repasa en conjunto todo el material del examen. Utiliza losresmenes y los esquemas.

    Prepara todo lo que necesites para el examen: bolgrafo,calculadora, lpiz, reloj ...

    Vete temprano a la cama.

  • 7/24/2019 Guia Apoyo Estudio

    11/11

    En el examen:

    Debes ir seguro, con la sensacin de que has hecho lo que has podido.

    S puntual.

    No estudies justo antes de empezar. Te pondr nervioso.

    Reljate, respira lentamente. Prepara todo encima de la mesa.

    Lee todo el examen antes de empezar. Entrate bien de lo que te estn pidiendo.

    Si no entiendes algo pregunta al profesor.

    Divide el tiempo de que dispones por el nmero de preguntas.

    No seas impulsivo. Piensa y ordena tus ideas antes de escribir.

    Empieza por aquellas preguntas en las que ests ms seguro. Te tranquilizar y ayudar aevocar el resto de conocimientos.

    Si te bloqueas detente un momento, respira hondo, reljate. No te importe perder un minuto odos, al final saldrs ganando.

    Analiza lo que vas contestando y si es lo que te preguntan.

    Cuida la presentacin.

    Intenta responder a todas las preguntas, seguro que sabes algo de cada una de ellas.

    Utiliza todo el tiempo, no tengas prisa en entregar.

    Repasa todo el examen (ortografa, operaciones ...)

    Documentos de inters

    Taller de tcnicas de estudio.

    Tcnicas de estudio para personas adultas.

    Enlaces

    Si quieres profundizar en el contenido de esta seccin puedes hacerlo visitando las siguientespginas web:

    Curso completo de tcnicas de estudio.

    Tcnicas de estudio.

    Tcnicas de estudio II .

    Diccionario de la Real Academia de la Lengua.

    Orientaciones para aprobar con nota.