Guia Ciencias 2 Bloque 2

8
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, SE PROHÍBE SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL Página 1 de 8 Universidad Autónoma de Guadalajara Unidad Académica de Educación Secundaria y Media Superior Secundaria Guía de clases para el estudiante Objetivo (s) general (es) del curso: Valorar y analizar, desde la perspectiva de la ciencia, algunos de los problemas ambientales actuales, derivados de la acción humana, para aplicar medidas que los reduzcan o eviten su aumento. Adquirir una visión integral del conocimiento físico y su interacción con la tecnología, que les permita aplicarlo a situaciones que se presentan en diferentes contextos relacionados con la ciencia y su entorno cotidiano. Departamento Física y Química Materia Ciencias II (Física) clave 0203 Frecuencia semanal 6 Plan de Estudios 2011 Grado 2012/2013 Hrs. con Docente 240 Estrategias de enseñanza-aprendizaje: Estudio previo Aprendizaje basado en problemas Método experiencias de aprendizaje extra-clase Estudio de casos Uso de la biblioteca Desarrollo de habilidades para la investigación Habilidades para el aprendizaje de la asignatura Criterios de evaluación 1. Examen 40% 2. Actividades de aprendizaje 35% 3. Laboratorio 5% 5. Proyectos científicos 20% Total 100% Hrs. Tarea y T. de Inv. Doc. 40 h (aprox.) Materias con las que se relaciona Matemáticas I, Matemáticas II, Ciencias I, Ciencias III, Español I y Español II Importancia y vínculos de la materia con el perfil de egreso: Ciencias II continúa la formación científica básica, iniciada con Ciencias I, fortaleciendo en el alumno la reflexión, el análisis, la crítica responsable y fundamentada de su entono. Emplea los conocimientos adquiridos, a fin de interpretar fenómenos naturales, se fomenta la toma de decisiones con actitud individual o colectiva, con el fin de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida. Bibliografía Básica: LT-Gutiérrez Aranzeta, Carlos; Zarzosa Pérez, Alicia, Ciencias 2 (Física), México, Editorial Larousse, 2ª ed., 2011. México. LE- Macías Luna, José Cuaderno de ejercicios Ciencias 2. Física, México, Editorial Larousse, 2007. México. Complementaria: C-1 Noreña, F. Ciencias 2 ( Física), Ed. Santillana, 2007. México. C-2 Cuervo, A.. Ciencias 2 ( Física), Ed. Oxford, 2007. México. C-3 Gutiérrez, I, Olvera, E., Greaves, N. Rodríguez, J.I. Cuaderno de trabajo. Ciencias 2 (Física), México, Editorial Castillo, 2007.

description

ciencias

Transcript of Guia Ciencias 2 Bloque 2

  • TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, SE PROHBE SU REPRODUCCIN PARCIAL O TOTAL Pgina 1 de 8

    Universidad Autnoma de Guadalajara Unidad Acadmica de Educacin Secundaria y Media Superior

    Secundaria

    Gua de clases para el estudiante

    Objetivo (s) general (es) del curso: Valorar y analizar, desde la perspectiva de la ciencia, algunos de los problemas ambientales actuales, derivados de la accin humana, para aplicar medidas que los reduzcan o eviten su aumento. Adquirir una visin integral del conocimiento fsico y su interaccin con la tecnologa, que les permita aplicarlo a situaciones que se presentan en diferentes contextos relacionados con la ciencia y su entorno cotidiano.

    Departamento Fsica y Qumica

    Materia Ciencias II

    (Fsica) clave 0203

    Frecuencia semanal

    6

    Plan de Estudios

    2011

    Grado 2

    2012/2013

    Hrs. con Docente

    240

    Estrategias de enseanza-aprendizaje: Estudio previo

    Aprendizaje basado en problemas

    Mtodo experiencias de aprendizaje extra-clase

    Estudio de casos

    Uso de la biblioteca

    Desarrollo de habilidades para la investigacin

    Habilidades para el aprendizaje de la asignatura

    Criterios de evaluacin

    1. Examen 40%

    2. Actividades de aprendizaje 35%

    3. Laboratorio 5%

    5. Proyectos cientficos 20%

    Total 100%

    Hrs. Tarea y T. de Inv. Doc. 40 h (aprox.)

    Materias con las que se relaciona Matemticas I, Matemticas II, Ciencias I, Ciencias III, Espaol I

    y Espaol II

    Importancia y vnculos de la materia con el perfil de egreso: Ciencias II contina la formacin cientfica bsica, iniciada con Ciencias I, fortaleciendo en el alumno la reflexin, el anlisis, la crtica responsable y fundamentada de su entono. Emplea los conocimientos adquiridos, a fin de interpretar fenmenos naturales, se fomenta la toma de decisiones con actitud individual o colectiva, con el fin de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida.

    Bibliografa Bsica: LT-Gutirrez Aranzeta, Carlos; Zarzosa Prez, Alicia, Ciencias 2 (Fsica), Mxico, Editorial Larousse, 2 ed., 2011. Mxico. LE- Macas Luna, Jos Cuaderno de ejercicios Ciencias 2. Fsica, Mxico, Editorial Larousse, 2007. Mxico.

    Complementaria: C-1 Norea, F. Ciencias 2 ( Fsica), Ed. Santillana, 2007. Mxico. C-2 Cuervo, A.. Ciencias 2 ( Fsica), Ed. Oxford, 2007. Mxico. C-3 Gutirrez, I, Olvera, E., Greaves, N. Rodrguez, J.I. Cuaderno de trabajo. Ciencias 2 (Fsica), Mxico, Editorial Castillo, 2007.

  • TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, SE PROHBE SU REPRODUCCIN PARCIAL O TOTAL Pgina 2 de 8

    No.

    Sesin CONTENIDOS TRABAJOS EN EL AULA PROYECTOS CIENTFICOS BIBLIOGRAFA

    BLOQUE II. Leyes del movimiento

    42 La idea de inercia Actividad # 33 En binas lean las pp. 105-109 del libro de texto para elaborar un resumen.

    Tarea # 12 Contestar la p. 83 del cuadernillo de ejercicios.

    (30 minutos)

    LT- p. 105-109 LE- p. 83

    43 La relacin de la masa con la fuerza

    Actividad # 34 Lectura comentada pp. 110-112 del libro de texto y elaborar resumen.

    Tarea # 13 Conteste la p. 84 del cuadernillo de ejercicios

    (30 minutos)

    LT- pp. 110-112 LE- p. 84

    44 La relacin de la masa con la fuerza

    (continuacin)

    Actividad # 35 Explicar frmula de segunda ley de Newton y resolver ejercicios p. 66 del cuadernillo de ejercicios.

    LE- p. 66

    45 LABORATORIO Prctica # 6 La inercia La fuerza La segunda ley de Newton

    Actividad # 36 En equipos de 5 contesten las pp. 107-108 y 110 de su libro de texto. Reportar en hojas blancas.

    L.T. pp.107-108-110

    46 La accin y la reaccin

    Actividad # 37 Realice la lectura del libro de texto, pp. 113-115, elabore un resumen y mencione 5 ejemplos donde se apliquen las leyes de Newton.

    LT- pp. 113-115

    47 1.1. Del movimiento de los objetos en la Tierra al movimiento de los planetas. La aportacin de Newton

    El estudio de los astros en distintas culturas.

    Evolucin de las ideas sobre el Sistema Solar a lo largo de la historia

    Actividad # 38 Realice la lectura del libro de texto, pp. 116-118 y elabore un cuadro sinptico sobre las leyes de Kepler.

    Tarea # 14 Realice la investigacin propuesta en la p. 116 del libro de texto y hagan una presentacin de power point. Enviarla por correo electrnico.

    (50 minutos)

    LT- pp. 116-118

    48 La gravitacin como fuerza

    Ley de la gravitacin universal

    Actividad # 39 En binas realice la lectura de las pp. 118 a 121 del libro de texto para elaborar un cuadro conceptual

    LT- pp.118-121

    49 Ley de la gravitacin universal (continuacin)

    Actividad # 40 En binas contestar los ejercicios propuestos en las pp. 85-88 del cuadernillo de ejercicios.

    LE- pp. 85-88

  • TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, SE PROHBE SU REPRODUCCIN PARCIAL O TOTAL Pgina 3 de 8

    No. Sesin

    CONTENIDOS TRABAJOS EN EL AULA PROYECTOS CIENTFICOS BIBLIOGRAFA

    50 Relacin de la gravitacin con la cada libre y el peso de los objetos

    Actividad # 41 En binas realice un resumen de las pp. 122 y 123 del libro de texto y conteste la actividad de la p. 123.

    Tarea # 15 Realice los ejercicios propuestos por el docente sobre peso y masa

    (30 minutos)

    LT- p. 122-123

    51 LABORATORIO Prctica # 7 Fuerzas de accin y de reaccin

    Actividad # 42 Conteste la actividad de la p. 114 de libro de texto. Reportar en hojas blancas.

    LT-p. 114

    52 2. La energa: una idea fructfera y alternativa a la fuerza 2.1. Energa y descripcin de las transformaciones.

    Experiencias alrededor de diversas formas de energa. Idea de energa en la cotidianidad

    Actividad # 43 Conteste Reflexionemos p.128 libro de texto en su cuaderno y realice una lectura de las pp. 129-132 libro de texto y elabore un mapa mental.

    Tarea # 16 Investiguemos pp. 129-130 (Encuesta) libro de texto. Trabajo para una semana, entregar reporte en hojas blancas.

    (30 minutos)

    LT- pp. 128-132

    53 2.2. La energa y el movimiento

    Transformaciones de la energa mecnica

    Actividad # 44 En binas contesten las pp. 132-134 del libro de texto, elaboren una lista sobre ejemplos de transformaciones de energa que suceden en su entorno, por lo menos citen 5 ejemplos y elaboren un dibujo de cada ejemplo.

    LT- pp.132-134

    54 La energa cintica.

    Formulaciones algebraicas

    Actividad # 45 Lectura comentada pp.134-137 libro de texto y elabore un mapa mental.

    LT- pp.134-137

    55 La energa cintica. Ejercicios de aplicacin Actividad # 46 Basndose en el ejemplo de la p. 136 del libro de texto y las pp. 90-91 del cuadernillo de ejercicios, conteste p. 92 del cuadernillo de ejercicios

    LT- p. 136- LE- pp. 89-92

    56 La energa potencial.

    Formulaciones algebraicas

    Actividad # 47 Realicen lectura pp. 137-141 para elaborar cuadro sinptico.

    LT- pp. 137-141

    57 LABORATORIO Prctica # 8 Energa cintica

    Actividad # 48 Hacer Experimentemos pp. 134-135 libro de texto. Reportar en hojas blancas.

    LT-pp. 134-135

    58 La energa potencial. Ejercicios de aplicacin.

    Actividad # 49 Cuadernillo de ejercicios, contesten p. 95 del mismo.

    LT- p. 141 LE- p. 93-95

  • TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, SE PROHBE SU REPRODUCCIN PARCIAL O TOTAL Pgina 4 de 8

    No. Sesin

    CONTENIDOS TRABAJOS EN EL AULA PROYECTOS CIENTFICOS BIBLIOGRAFA

    59 La conservacin de la energa mecnica Actividad # 50 En binas realice lectura de las pp. 141-143 para elaborar un cuadro sinptico y contestar la actividad propuesta por el profesor.

    LT- pp.141-143

    60 La conservacin de la energa mecnica. Ejercicios de aplicacin

    Actividad # 51 Basndose en el ejemplo de la p. 143 libro de texto. Resolver ejercicios propuestos por el profesor

    Tarea # 17 Resolver los ejercicios propuestos por el profesor sobre conservacin de energa mecnica

    (30 minutos)

    61 Relacin entre trabajo y energa Actividad # 52 Leer las pp. 69-73 cuadernillo de ejercicios y elabore un resumen con la informacin. Conteste las pp. 70-73 del cuadernillo de ejercicios

    Tarea # 18 Contestar la actividad Investiguemos p. 146 del libro de texto y entregar resultados en hojas blancas.

    (30 minutos)

    LE- pp. 69-73 LT- p. 146

    62 3. Las interacciones elctrica y magntica 3.1. Cmo por acto de magia? Los efectos de las

    cargas elctricas

    Experiencias alrededor de fenmenos electrostticos

    Actividad # 53 En binas lean las pp. 151-154 del libro de texto y elabore un cuadro conceptual

    LT- p.151-154

    63

    La carga elctrica y la estructura de la materia

    Formas de electrizar un cuerpo

    Actividad # 54 Realice la lectura de las pp. 154-158 y elabore 10 preguntas con respuesta en su cuaderno.

    LT- p. 154-158

    64 LABORATORIO Prctica # 9 Carga electrosttica

    Actividad # 55 Hacer Experimentemos pp. 152-153 libro de texto. Reportar en hojas blancas.

    LT- p. 152-153

    65

    Ley de Coulomb

    Actividad # 56 Leer pp. 158-159 libro de texto y hacer resumen. Explicar frmula y resolucin de ejercicios. Cuadernillo de ejercicios pp. 96-97

    LT- 158-159 LE- p. 96-97

    66 Ejercicios de aplicacin de la Ley de Coulomb

    Actividad # 57 Contesten los ejercicios propuestos en las pp. 98-99 del cuadernillo de ejercicios.

    LE- p. 98-99

  • TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, SE PROHBE SU REPRODUCCIN PARCIAL O TOTAL Pgina 5 de 8

    No. Sesin

    CONTENIDOS TRABAJOS EN EL AULA PROYECTOS CIENTFICOS BIBLIOGRAFA

    67 Campo elctrico Actividad # 58 En equipos de 3 realicen un mapa mental con la informacin de las pp. 159-161 del libro de texto.

    LT- pp. 159-161

    68 Ejercicios de aplicacin del campo elctrico Actividad # 59 Leer p. 161 del libro de texto y 100 del cuadernillo de ejercicios y conteste los ejercicios propuestos en las pp. 101-102 cuadernillo de ejercicios.

    LE- pp. 100-102 LT- p. 161

    69 Energa elctrica. Potencial elctrico. Actividad # 60 Realice un resumen de las pp. 162-163 del libro de texto para elaborar un resumen. Explicar frmula de potencial elctrico y resolver ejercicios pp. 102-104 cuadernillo de ejercicios

    Tarea # 19 Conteste Reflexionemos p. 163 libro de texto, entregar en hojas blancas.

    (35 minutos)

    LT- pp. 162-163 LE- p. 102-104

    70 Potencia elctrica Actividad # 61 En binas realicen la lectura de la p. 108 del cuadernillo de ejercicios y resuelvan la p. 109 del mismo

    LE- pp. 108-109

    71 LABORATORIO Prctica # 10 Imanes

    Actividad # 62 Hacer Experimentemos pp. 165 y 166- 167 libro de texto. Reportar en hojas blancas.

    72 3.2. Los efectos de los imanes.

    Experiencias alrededor de los imanes.

    Historia del Magnetismo.

    Actividad # 63 Conteste la actividad de la p. 164 Investiguemos y anote en su cuaderno. Elabore una lnea del tiempo en su cuaderno. (ASISTENCIA A BIBLIOTECA)

    LT- p.164

    73 Fuerza magntica

    El comportamiento de los imanes

    Actividad # 64 Realice un cuestionario de 10 preguntas con respuestas en su cuaderno con la informacin de las pp. 165-167 del libro de texto.

    LT- pp.165-167

    74 El magnetismo terrestre

    Actividad # 65 Realice un resumen de las pp. 167-168

    Tarea # 20 Realice Investiguemos propuesto en la p. 160 libro de texto. Reportar en hojas blancas.

    (30 minutos)

    LT- p.167-168

    75 4. Proyecto: Investigar: imaginar, disear y Actividad # 66 LT- p.163-165

  • TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, SE PROHBE SU REPRODUCCIN PARCIAL O TOTAL Pgina 6 de 8

    No. Sesin

    CONTENIDOS TRABAJOS EN EL AULA PROYECTOS CIENTFICOS BIBLIOGRAFA

    experimentar para explicar o innovar* Cmo intervienen las fuerzas en la construccin de un puente? Cmo se producen las mareas?

    Desarrollo de los proyectos cientficos, propuestos en el libro de texto, pp. 163-165

    76 Cmo intervienen las fuerzas en la construccin de un puente? Cmo se producen las mareas?

    Actividad # 67 Desarrollo de los proyectos cientficos, propuestos en el libro de texto, pp. 162 163.

    LT- p.163-165

    77 Cmo intervienen las fuerzas en la construccin de un puente colgante? Cmo se producen las mareas?

    Actividad # 68 Construir un puente atirantado.

    LT- p.163-165

    78 Cmo intervienen las fuerzas en la construccin de un puente colgante? Cmo se producen las mareas?

    Actividad # 69 Construir un puente atirantado.

    LT- p.163-165

    79 Cmo intervienen las fuerzas en la construccin de un puente? Cmo se producen las mareas?

    Actividad # 70 Presentacin de los proyectos al grupo

    LT- p.163-165

    80 Clase integradora

    Actividad # 71 En binas contestar las p. 169-172 en hojas blancas.

    LT- pp.169-172

    81 Clase integradora

    Actividad # 72 En equipos de 3 contestar

    82 Evaluacin del bloque

    83 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL (Fecha por confirmar)

  • TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, SE PROHBE SU REPRODUCCIN PARCIAL O TOTAL Pgina 7 de 8

    1. Materia Ciencias 2

    3. Nombre y tipo de la tarea Proyectos de Investigacin

    4. Grado 2

    5. Tiempo requerido 10 horas

    6. Grado de dificultad C

    7. Fecha de entrega (No. clase) Dos clases previas a cada examen parcial

    8. Objetivo Desarrollar habilidades del pensamiento cientfico y sus niveles de representacin e interpretacin acerca de los fenmenos y procesos naturales, reconociendo a la ciencia y tecnologa como actividades humanas en permanente construccin para el mejoramiento de la calidad de vida y valorar crticamente el impacto de stas tanto en el ambiente natural, social y cultural.

    10. Criterios de evaluacin de proyectos

    Evaluacin Continua

    Laboratorio 3 puntos

    Entrega puntual de avances

    2 puntos

    Presentacin del trabajo

    Trabajo escrito 10 puntos

    Exposicin 5 puntos

    Total 20 Puntos

    9. Descripcin de la tarea

    Realizar un proyecto de investigacin por equipo en cada bloque, el tema ser seleccionado por cada uno de los equipos y su entrega ser la ltima semana de cada bloque.

    El proyecto de investigacin podr ser de tipo cientfico (experimentos, prototipos) o de campo (entrevistas, encuestas, campaas, etc.) o ciudadano

    La presentacin final del proyecto debe contar con los requerimientos acordados en clase.

    11. Fuentes

    Bibliografa bsica y complementaria sugerida en la gua del estudiante.

    Pginas de Internet recomendadas por el profesor.

    Revistas cientficas.

    Libros de Fsica y Ciencias 2 en general.

    Unidad Acadmica de Educacin Secundaria y Media Superior

    Secundaria

    Proyectos de Investigacin

    2. Tema Temas de Fsica seleccionados por los alumnos estudiados en cada

    bloque.

  • TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, SE PROHBE SU REPRODUCCIN PARCIAL O TOTAL Pgina 8 de 8

    13. Conocimientos

    Los referentes al tema seleccionado y que estn contenidos en el programa de la asignatura.

    Bsicos de redaccin y ortografa.

    Terminologa cientfica y de la investigacin.

    Metodologa de la investigacin. (mtodo cientfico)

    14. Habilidades

    Bsqueda de informacin por s mismos.

    Comunicacin escrita.

    Creatividad para desarrollar ideas.

    Trabajo en equipo.

    Solucin de problemas.

    12. Objetivos de aprendizaje que cubre la tarea * Aplicar los conocimientos de la asignatura en el desarrollo de un proyecto de investigacin.

    15. Actitudes y valores

    Iniciativa

    Responsabilidad

    Puntualidad

    Limpieza

    Organizacin

    Toma de decisiones

    Respeto

    Curiosidad cientfica

    Disciplina

    16. Observaciones

    En el quinto parcial existe la posibilidad de aplicacin de examen, si el trabajo se realiza con proyectos queda a disposicin del docente si califica con proyectos y examen.

    En el segundo bloque se realizar visita acadmica al museo interactivo Trompo mgico