Guia Comprension Lectora Textos Discontinuos

11
1 Liceo Bicentenario de Excelencia Altamira Depto. De Lenguaje y Comunicación Profesora: Pamela Mera 2° año medio “A” Guía Comprensión Lectora. Nombre: _______________________________________ Fecha: _______________________ Aprendizajes esperados. El estudiante será capaz de comprender y analizar distintos tipos de textos. Textos Continuos y Discontinuos . a) TEXTOS CONTINUOS. Son textos continuos los que están compuestos por oraciones incluidas en párrafos sucesivos que se hallan dentro de estructuras más amplias tales como secciones, capítulos, etc. Es decir, se trata de textos que presentan la información de forma secuenciada y progresiva. b) TEXTOS DISCONTINUOS .Son textos discontinuos aquellos que no siguen la estructura secuenciada y progresiva durante su desarrolla; se trata de listas, cuadros, gráficos, diagramas, tablas, mapas, etc. En estos textos, la información se presenta organizada, pero no necesariamente secuenciada ni de forma progresiva. La comprensión de estos textos requiere del uso de estrategias de lectura no lineal que propician la búsqueda de interpretación de la información de forma más global e interrelacionada. Texto Discontinuo. Gráfico: ¿Qué hago cuando me cantan “feliz cumpleaños”? a) ¿Cuál es la acción que más se realiza mientras se canta feliz cumpleaños? ¿Cómo lo sabes? b) ¿Qué acción realizo más: Cantar y aplaudir o pensar en tres deseos?

description

Ejercicios textos discontinuos

Transcript of Guia Comprension Lectora Textos Discontinuos

1Liceo Bicentenario de Excelencia AltamiraDepto. De Lenguaje y ComunicacinProfesora: Pamela Mera2 ao medio A

Gua Comprensin Lectora.

Nombre: _______________________________________ Fecha: _______________________

Aprendizajes esperados.El estudiante ser capaz de comprender y analizar distintos tipos de textos.

Textos Continuos y Discontinuos.

a) TEXTOS CONTINUOS. Son textos continuos los que estn compuestos por oraciones incluidas en prrafos sucesivos que se hallan dentro de estructuras ms amplias tales como secciones, captulos, etc. Es decir, se trata de textos que presentan la informacin de forma secuenciada y progresiva.

b) TEXTOS DISCONTINUOS .Son textos discontinuos aquellos que no siguen la estructura secuenciada y progresiva durante su desarrolla; se trata de listas, cuadros, grficos, diagramas, tablas, mapas, etc. En estos textos, la informacin se presenta organizada, pero no necesariamente secuenciada ni de forma progresiva. La comprensin de estos textos requiere del uso de estrategias de lectura no lineal que propician la bsqueda de interpretacin de la informacin de forma ms global e interrelacionada.

Texto Discontinuo.Grfico: Qu hago cuando me cantan feliz cumpleaos?a) Cul es la accin que ms se realiza mientras se canta feliz cumpleaos? Cmo lo sabes?b) Qu accin realizo ms: Cantar y aplaudir o pensar en tres deseos?c) Qu otra accin crees t que se realiza mientras nos cantan feliz cumpleaos?

Respuestas:

a)_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b)_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c)_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad N 1

Utiliza el texto el Globo para responder las siguientes preguntas.

1.- Cul es la idea principal del texto?A. Singhania estuvo en peligro durante su viaje en globo.B. Singhania estableci un nuevo rcord mundial.C. Singhania sobrevol tanto el mar como la tierra.D. El globo de Singhania era enorme.

2.- Vijaypat Singhania utiliz algunas tecnologas presentes en otros dos medios de transporte. Cules son esos medios de transporte?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Cul es la finalidad de incluir el dibujo de un jumbo en este texto?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- Por qu hay dos globos dibujados? A. Para comparar el tamao del globo de Singhania antes y despus de haberlo inflado.B. Para comparar el tamao del globo de Singhania con el de otros globos. C. Para mostrar que el globo de Singhania parece pequeo desde el suelo.D. Para mostrar que el globo de Singhania casi choca con otro globo.

Actividad 2

Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas.

1.- En el colegio te dicen que tienes que leer una novela en francs. Dibuja en el plano anterior un crculo alrededor de la seccin donde sera ms probable que encontraras esa clase de libro para tomar prestado.

2.- Dnde estn situadas las Novedades?A. En la seccin de ficcin.B. En la seccin de no ficcin.C. Cerca de la entrada.D. Cerca del mostrador de informacin

3.- Explica por qu puede haberse elegido ese lugar para las Novedades.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad N 3

Edificios altos es un artculo de una revista noruega publicado en 2006.

Utiliza el artculo Edificios altos para responder a las siguientes preguntas:1.- Cuando se public el artculo, cul era el edificio ms alto finalizado segn el Grfico 2?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Qu tipo de informacin proporciona el Grfico 1?A. Una comparacin de la altura de distintos edificios. B. El nmero total de edificios en distintas ciudades.C. El nmero de edificios que superan una determinada altura en varias ciudades.D. Informacin sobre el estilo de los edificios de distintas ciudades.

El Radisson SAS Plaza de Oso (Noruega) slo tiene 117 metros de altura. Por qu se ha incluido en el grfico 2.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Imagnate que un artculo como ste, sobre edificios altos, se publica de nuevo dentro de 20 aos.A continuacin se incluyen dos elementos del artculo original. Indica si es o no probable que estos elementos cambien en 20 aos rodeando con un crculo S o No en la tabla siguiente:

Elemento del artculoEs probable que cambie en 20 aos?

El ttulo del Grrico 2S / No

El nmero de edificios mencionados en elGrfico 1.S / No

Actividad N 4

Lee el siguiente texto.TREKKING EN FRICATREKKING EN FRICATrekking en el norte del Drankensberg: Sudfrica / LesothoFicha informativaDESCRIPCIN GENERALEl trekking por el norte del Drakensberg incluye atravesar la escarpadura norte del Drakensberg a gran altitud. La ruta, de unas 40 millas (65 km) aproximadamente, se extiende a lo largo de la frontera entre Sudfrica y Lesotho, y precisa 5 agotadores das para completarse. El trekking est lleno de momentos espectaculares, como las impresionantes vistas desde ms all del Anfiteatro hasta el Diente del Diablo, a medida que se va en direccin a la Escalera Metlica, y la salida del sol vista desde el Mponjwane, para la que bien merece la pena poner el despertador.Punto de partida: aparcamiento El Centinela, Parque Nacional Real Natal.Punto de llegada: hotel El Pico de la Catedral.Dificultad y altitud: se trata de un camino de alta montaa en una de las zonas ms remotas de la cordillera del Drakensberg. La marcha puede resultar bastante ardua y los das largos. Un buen sentido de la orientacin es fundamental para realizar la travesa con seguridad.POCA ADECUADA Y DIFERENCIAS ESTACIONALESMejores meses para viajar: abril, mayo, junio o septiembre, octubre, noviembre.Clima: los veranos en el Drakensberg pueden ser muy clidos y muy hmedos. Los inviernos son mucho ms secos, pero siempre existe el riesgo de precipitaciones, probablemente en forma de nieve en las zonas altas. En la primavera y el otoo las temperaturas diurnas son ideales (entre 60F/15C y 70F/20C), pero por la noche caen frecuentemente por debajo del punto de congelacin.

1.- A qu altitud se encuentra el aparcamiento El Centinela? Da la respuesta en pies y en metros.__________________________________________________________________Metros.____________________________________________________________________Pies.

2.- Segn la informacin facilitada dnde pasaras la noche tras el segundo da de caminata? A. En el aparcamiento El Centinela. B. En la cueva de ifidi. C. En la cueva de Rwanqa. D. En la cueva de Mponjwane. E. En la cueva de Twins. F. En el hotel El Pico de la Catedral.

3.- Qu da del trekking crees que ser el ms difcil? Utiliza la informacin facilitada para justificar tu respuesta.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- La maana de qu da del trekking vers la salida del sol mencionada en la descripcin general? A. Da 1. B. Da 2. C. Da 3. D. Da 4. E. Da 5.