Guia Contexto 2a Parte

4
Unidad 3 16. Define “conocimiento” (Pág. 70)  R= Es una facultad que e!mite a su oseedo! actua! intelectual " f#sicamente. 17. $%u& es lo que nos !esenta la glo'aliacin* (Pág. +,) R= -os !esenta tam'i&n una nuea manifestacin de la sociedad al !ooca! la !oduccin de conocimientos/ me!canc#as " se!icios a un niel que so'!easa las f!onte!as/ las cultu!as " los idiomas. 1+. $%u& es lo que ga!antian las unie!sidades como fo!mado!as de !ofesionales* (Pág. +,) R= a!antia su !econocimiento " fo!malidad. 1$an ent!ado en un !itmo de g!an dinámica en sus t!ansfo!maciones/ de'ido al desa!!ollo de la info!macin " sus consecuencias en el conocimiento " en la tecnolog#a* R= 2as P!ofesiones. 3 $-os !esenta una nuea manifestacin de la sociedad al !ooca! la !oduccin de conocimientos/ me!canc#as " se!icios a un niel que so'!easa las f!onte!as/ las cultu!as " los idiomas* = 2a lo'aliacin. 4.5 $onocimiento que tiene que integ!a! conocimientos t&cnicos que lo o!iente acia la !esolucin de !o'lemas esec#ficos de clientes con necesidades esec#ficas *= El conocimiento !ofesional. 8.5 9acto! de g!an imo!tancia en la gene!acin/ !oduccin " dist!i'ucin del conocimiento. = El facto! del ode!. :.5 $acen que la fo!macin que se !eci'e en las unie!sidades tenga que t!ansfo!ma!se* = 2os cam'ios en la sociedad/ la econom#a/ la info!macin " la tecnolog#a. 6.5$ Es un !asgo de !estigio social/ que confie!e un estatus dife!enciado a!a cada una de las e!sonas que lo enca!nan* = ;na !ofesin. 7.5$<nstituciones que ga!antian el el !econocimiento " fo!malidad de las !ofesiones* = 2as unie!sidades. +.5 $9acto! !oductio fundamental*

Transcript of Guia Contexto 2a Parte

7/23/2019 Guia Contexto 2a Parte

http://slidepdf.com/reader/full/guia-contexto-2a-parte 1/4

Unidad 3

16. Define “conocimiento” (Pág. 70) R= Es una facultad que e!mite a su oseedo! actua! intelectual " f#sicamente.

17. $%u& es lo que nos !esenta la glo'aliacin* (Pág. +,)

R= -os !esenta tam'i&n una nuea manifestacin de la sociedad al !ooca! la!oduccin de conocimientos/ me!canc#as " se!icios a un niel que so'!easa lasf!onte!as/ las cultu!as " los idiomas.

1+. $%u& es lo que ga!antian las unie!sidades como fo!mado!as de!ofesionales* (Pág. +,)

R= a!antia su !econocimiento " fo!malidad.

1$an ent!ado en un !itmo de g!an dinámica en sus t!ansfo!maciones/ de'ido aldesa!!ollo de la info!macin " sus consecuencias en el conocimiento " en latecnolog#a*

R= 2as P!ofesiones.

3 $-os !esenta una nuea manifestacin de la sociedad al !ooca! la!oduccin de conocimientos/ me!canc#as " se!icios a un niel que so'!easa lasf!onte!as/ las cultu!as " los idiomas*

= 2a lo'aliacin.

4.5 $onocimiento que tiene que integ!a! conocimientos t&cnicos que lo o!ienteacia la !esolucin de !o'lemas esec#ficos de clientes connecesidades esec#ficas

*= El conocimiento !ofesional.

8.5 9acto! de g!an imo!tancia en la gene!acin/ !oduccin " dist!i'ucindel conocimiento.

= El facto! del ode!.

:.5 $acen que la fo!macin que se !eci'e en las unie!sidades tenga quet!ansfo!ma!se*

= 2os cam'ios en la sociedad/ la econom#a/ la info!macin " la tecnolog#a.

6.5$ Es un !asgo de !estigio social/ que confie!e un estatus dife!enciado a!acada una de las e!sonas que lo enca!nan*

= ;na !ofesin.

7.5$<nstituciones que ga!antian el el !econocimiento " fo!malidad de las!ofesiones*

= 2as unie!sidades.

+.5 $9acto! !oductio fundamental*

7/23/2019 Guia Contexto 2a Parte

http://slidepdf.com/reader/full/guia-contexto-2a-parte 2/4

= El t!a'ao.

,.5 $%ue es la fle>i'ilidad la'o!al*

= ?on esquemas de cont!atacin en los que se a!oecan las co"untu!as que sea'!en a!a a!oeca! el me!cado la'o!al en una situacin entaosa tanto a!a

cont!atantes como a!a t!a'aado!es.10.5$Ese!a su fo!maliacin en los !ocesos de fo!macin en la unie!sidad a!a!esonde! a los !etos e!sonales/ sociales/ econmicos " so'!e tododel conocimiento que se a"a gene!ado*

 = 2a aa!icin de nueas !ofesiones.

Unidad 4

1,. ?eg@n Aa!l Ba!> en su o'!a “El aital” as# se le llama al tamaCo más omenos amlio o est!eco de la o'lacin que co!!esonde a una dete!minada

modalidad de !oduccin/ tamaCo que a!ia!á seg@n las condiciones de esamodalidad. a!ti! de all# aa!ece!á un conunto de desocuados que se!i!ána!a mantene! de!imidos los sala!ios con la amenaa de !eemlaa! a quienes!etendan gana! más dine!o(Resuesta en Pág. 10:)R= Po'lacin adecuada

30. $%u& fue lo que o'lig a mucas e!sonas a 'usca! t!a'ao en las ciudadesque comena'an c!ece!/ asta llega! a los eno!mes cent!os u!'anos del siglo FF*(Resuesta en Pág. 10:)R= 2a !oduccin indust!ia

31. ?eg@n Aa!l Ba!> un “e&!cito indust!ial de !ese!a” está constituido o! (Resuesta en Pág. 10:)R= 2os o'!e!os que no od#an se! a'so!'idos o! la actiidad indust!ial.

33. ?eg@n Aa!l Ba!> en su o'!a “El aital” as# se le llama a la idea de que en losmodos de !oduccin a" una masa de sue!o'lacin que constitu"e uncontingente de o'!eaG (esta masa ma!ginal no es a'so!'i'le o! la econom#a)(Resuesta en Pág. 10:)R= 2a ?ue!o'lacin !elatia

34. $ qu& esta'a atado el indiiduo en el feudalismo*(Resuesta en Pág. 100)

R= la oluntad del seCo! feudal/ " su destino e!a !ácticamente decidido desdesu nacimiento.

38. En la actualidad las osi'ilidades de que un indiiduo ueda c!ea! su !oiofutu!o están asociadas con(Resuesta en Pág. 100)R= 2as condiciones sociales e>istentes.

7/23/2019 Guia Contexto 2a Parte

http://slidepdf.com/reader/full/guia-contexto-2a-parte 3/4

3:. 2a ala'!a “Hocacin” es un t&!mino de iea dataG !oiene del lat#n “ocatio”que suone accin de(Resuesta en Pág. 10+)R= 2lama! o se! llamado.

36. $mo se le llama a la situacin la'o!al en que los sue!io!es no !econocen el

t!a'ao de sus su'o!dinados/ los efes enca!gan a un emleado en a!ticula! " defo!ma continua los t!a'aos más esados o i!!eleantes/ un t!a'aado! essu'estimado/ desmotiado o #ctima de la enidia de los demás o de sus at!ones/

 efes o sue!io!es*(Resuesta en Pág. 113)R= coso sicolgico o mo''ing.

37. $uál de los siguientes es un !asgo de la sociedad del conocimiento*(Resuesta en Pág. 10,)R= ctualiacin e!manente de los conocimientos con el o'etio de emlea!losconscientemente en sus !elaciones " en su accin so'!e el mundo/ e!o tam'i&nel uso de t&cnicas de a!o>imacin a ese mundo que !educan la ince!tidum'!e almá>imo.

3+. $%u& significa “fuga de ce!e'!os”* (Resuesta en Pág. 101)

R= Es la asimilacin o! a!te de los a#ses cent!ales o de ma"o! niel dedesa!!ollo de e!sonal !ofesionalmente caacitado " esecialiado que a!eci'ido su fo!macin en a#ses e!if&!icos o ulga!mente llamadossu'desa!!ollados.

 $onside!a al indiiduo al mismo niel que el Estado*

= 2a le".

 ctiidad desa!!ollada o! indiiduos indeendientes f!ente a un conunto de ociones ealuadas de mane!a !acional*

= 2a eleccin de ca!!e!a o !ofesin.1

4.5 $?e !equie!en a!a se! efica o cumli! con un !ol*

=a'ilidades

18.5 $<mone un modo de o!ganiacin del t!a'ao que es imosi'le !actica! demane!a indiidual*

= 2a indust!ialiacin.

1:.5 $P!oiene del lat#n ocatio que suone accin de llama! o se! llamado*

= Hocacin

16.5$Ie!mino esecifico/ utiliado o! los aoneses a!a !efe!i!se a la mue!te o!fatiga la'o!al*

= Aa!osi

17.5 Bencione los 6 facto!es que acen a un t!a'ao desea'le5

7/23/2019 Guia Contexto 2a Parte

http://slidepdf.com/reader/full/guia-contexto-2a-parte 4/4

= El tiemo dedicado al t!a'ao/ las e!sectias so'!e el futu!o/ el g!ado dedificultad que el t!a'ao !e!esenta/ el contenido del t!a'ao/ las !elacionesinte!e!sonales que se esta'lecen en el luga! de t!a'ao/ " el sala!io.

1+.5 $aacidad de la esecie umana a!a actua! so'!e el mediot!ansfo!mándolo*

= indust!iosidad.

1,.5 $?e acen !escindi'les en el co!to lao/ !escindi'les " !enoa'les.

= los emleos.

30.5 $2uga! donde se inte!cam'ian est!uctu!as sim'licas/ se acen amistades "se !eci'e un sala!io*

=2uga! de t!a'ao.