Guía Cuentos y Fabulas

download Guía Cuentos y Fabulas

of 7

Transcript of Guía Cuentos y Fabulas

  • 8/19/2019 Guía Cuentos y Fabulas

    1/16

    Unidad I Cuentos y fábulas

    I La piedra del fin del mundo

    Divisó Pedro Urdemales a un huaso que venía a caballo y entonces sujetó una

    piedra muy grande que había en la falda de un cerro. Cuando el huaso llegó,

    Pedro le dijo:

    - Si esta piedra se me cae, el mundo se acaba. Yo estoy muy cansado ¿Por

    qué no se pone usted en mi lugar mientras voy a buscar gente que la sostenga?

    El huaso accedió se bajó del caballo y se colocó en el sitio en que estaba Pedro.

    Entonces que ligerito volvería con otros hombres, Pedro Urdemales se subió

    al caballo del huaso y diciéndole que esperara un ratito que ligerito volvería

    con otros hombres, se arrancó y lo dejó esperando la vuelta de su caballo.

    Responde

    1.-  ¿Qué texto acabas de leer?

    a)  Una carta. c)  Un poema.

    b)  Un cuento. d)  Un instructivo.

    2.-  ¿Cómo es Pedro Urdemales? (Encierra sus características)

    astuto solidario charlatán

    honesto embustero honrado

    3.-  Lee y subraya cuatro sustantivos que encuentres en el siguiente

    fragmento:

    Divisó Pedro Urdemales a un huaso que venía a caballo y entonces

    sujetó una piedra muy grande que había en la falda de un cerro.

  • 8/19/2019 Guía Cuentos y Fabulas

    2/16

    Unidad I Cuentos y fábulas

    4.- Vuelve a escribir la oración reemplazando la palabra destacada por un

    sinónimo:

    Divisó Pedro Urdemales a un huaso.

    ............................................................................................................................

    Entonces sujetó una piedra.

    ...........................................................................................................................

    Se arrancó y lo dejó esperando.

    .............................................................................................................................

  • 8/19/2019 Guía Cuentos y Fabulas

    3/16

    Unidad I Cuentos y fábulas

    II Querido hijo estás despedido

    Parar entrar en la habitación, su madre tuvo que hacer un esfuerzo extra. Por

    detrás de la puerta se amontonaba la ropa tirada que impedía el libre acceso

    al interior.

    Pensó que, inmediatamente, estallaría la tormenta, y escucharía los

    consabidos reproches acerca de su falta de orden y limpieza. E imaginó

    además que, tras los gritos, ello lo obligaría a ponerse manos a la obra, para

    adecentar todo aquello.

    Se puso tenso. Pero su madre no dijo nada al respecto. Sólo miró indiferente,

    como si no pasara nada, y entró para acercarse a la cama en la que estaba

    tumbado, con los zapatos puestos sobre la colcha, era muy extraño.

    Miguel, si contestó él, toma, le tendió un sobre, ¿Qué es?, tómalo le dijo lamadre, le obedeció, pero no pudo ver lo que contenía, ya que, no le dio tiempo

    a abrirlo. Su madre llevaba algo más: Un papel y un lápiz, fírmame aquí le

    pidió, ¿Para qué? vaciló Miguel, es un acuse de recibo, ¿Un qué? Te he dado

    una carta, y quiero que quede constancia de que la has recibido para que luego

    no puedas decir que no sabías nada. Hay que hacer las cosas bien.

    Su madre no solía jugar. No tenía tiempo de jugar. Pero aquello parecía un

     juego. Se sentó en la cama y miró el papel. Leyó: “Acuse de recibo”. Debajo

    estaba escrita la fecha y su nombre: Miguel Fernández Martínez, ¿Quieres que

    firme esto?, sí, dijo su madre. Estaba tan seria, tan distante, tan solemne, tantriste, bueno, se encogió de hombros, vale.

    Tomó el lápiz para estampar su firma en el papel. Aún no tenía decidido, para

    el futuro, si hacer una con muchas curvas después de la ele final o sí, por el

    contrario, optaba por otra con los rasgos muy rectos. La primera daba

    impresión de ser como una nube, blanda y espinosa. La segunda era más recia.

    Lo de la firma parecía ser una huella de identidad para toda la vida, así que era

    importante.

    Hizo la primera: “Miguel”. Acto segido, y sin mediar palabra, su madre tomóel lápiz que tenía en la mano derecha y el acuse de recibo que sostenía con la

    izquierda. Luego dio media vuelta, pasó por entre el caos de la habitación, y

    se fue cerrando la puerta tras de sí. Miguel miró el sobre, mitad divertido,

    mitad sorprendido. Lo abrió. Dentro había una hoja de papel, escrita con

    computador de su padre. Apenas doce líneas.

  • 8/19/2019 Guía Cuentos y Fabulas

    4/16

    Unidad I Cuentos y fábulas

    1.-  ¿Cómo es el protagonista de la historia?

    a)  Limipio. c)  Trabajador.

    b)  Cuidadoso. d)  Desordenado.

    2.-  ¿Qué motivó a la madre de Miguel a escribir una carta para su hijo?

    a)  El desorden de ese día.

    b)  La ropa tirada en la habitación.

    c)  El comportamiento caótico de Miguel.

    d)  La gran cantidad de cómics que leía el niño.

    3.- ¿Cuál es el problema o quiebre que se presenta en el cuento?

    a)  Miguel tiene su pieza muy desordenada.

    b)  La madre, triste, entrega una carta a Miguel.

    c)  La madre lee una carta entregada por su hijo.

    d)  Miguel cree que su madre lo retará por el desorden.

    4.-  ¿Por qué crees que la madre prefirió escribir una carta y no otro tipo de

    texto?

    .............................................................................................................................

    .............................................................................................................................

    ............................................................................................................................

    5.-  ¿Qué debería hacer Miguel para que su madre no lo despida?

    .............................................................................................................................

    .............................................................................................................................

  • 8/19/2019 Guía Cuentos y Fabulas

    5/16

    Unidad I Cuentos y fábulas

    Ahora completa la historia por ti mismo, siguiendo la secuencia narrativa:

    Título:..................................................................................................................

    .............................................................................................................................

    Personajes:..........................................................................................................

    ............................................................................................................................

    Secuencia Narrativa:

    Inicio:...................................................................................................................

    .............................................................................................................................

    .........................................................................................................................................................................................................................................................

    Desarrollo:..........................................................................................................

    .............................................................................................................................

    .............................................................................................................................

    .............................................................................................................................

    Final o descenlace:.............................................................................................

    .............................................................................................................................

    .............................................................................................................................

  • 8/19/2019 Guía Cuentos y Fabulas

    6/16

    Unidad I Cuentos y fábulas

    III El desastroso Filiponcio

    Una noche, mientras dormía apaciblemente en mi cama, un ruido estruendoso

    me asustó. Medio dormido y medio despierto, corrí a la pieza de mis papás, a

    quienes el estrépito también había despertado.

    Temblando de miedo, decidimos bajar al primer piso para ver qué ocurría. En

    cuclillas, uno detrás del otro, descendimos por las escaleras.

    Mi papá corrió a prender la luz, y grande fue nuestra sorpresa, cuando

    encontramos a nuestro gato Filiponcio metido entre las ollas de mi mamá,

    engrifado y con un envase de leche bien escondido entre las patas. Lo

    miramos, nos miramos y sin decir palabra alguna volvimos a dormir.

    Completa la secuencia narrativa

    Inicio....................................................................................................................

    .............................................................................................................................

    .............................................................................................................................

    Desarrollo...........................................................................................................

    .............................................................................................................................

    ...........................................................................................................................

    Final.....................................................................................................................

    .............................................................................................................................

    .............................................................................................................................

  • 8/19/2019 Guía Cuentos y Fabulas

    7/16

    Unidad I Cuentos y fábulas

    Sinónimos y antónimos

    Querido hijo:

    Visto el comportamiento de las últimas semanas, cada vez más caótico, y sin

    que parezca haber una enmienda clara por tu parte, me veo en la triste peronecesaria obligación de comunicarte tu despido, que será efectivo en el plazo

    de treinta días a partir de hoy.

    En este tiempo tendrás derecho a tus dosis habituales de besos y caricias, así

    como a disponer de tu habitación, tres comidas al día, y cuantas prerrogativas 

    merezcas en calidad de hijo, televisión, dinero para gastos, libros, paseos,

    atención, consejos, etc.

    Pero cumplido el plazo, mis deberes como madre quedarán por completo

    libres de toda obligación, puesto que mis derechos han sido vapuleados conanterioridad.

    I Busquemos en el diccionario el significado de las palabras destacadas y

    luego escribe una oración:

    caótico: ........................................................................................................

    .............................................................................................................................

    oración:...............................................................................................................

    ............................................................................................................................

    enmienda:  .........................................................................................................

    .............................................................................................................................

    oración:...............................................................................................................

    ............................................................................................................................

    prerrogativa:.......................................................................................................

    ...........................................................................................................................

    oración:...............................................................................................................

    ............................................................................................................................

    vapuleados:.........................................................................................................

    ...........................................................................................................................

    oración:...............................................................................................................

    ........................................................................................................................... 

  • 8/19/2019 Guía Cuentos y Fabulas

    8/16

    Unidad I Cuentos y fábulas

    2.- Coloca el Sinónimo y Antónimo que corresponda:

    Palabras Sinónimos Antónimos

    caótico

    enmienda

    prerrogativa

    Recordemos:

    Los Sinónimos son palabras que tienen un significado similar entre sí.

    Los Antónimos son palabras que tienen un significado contrario entre sí.

    3.-  Vuelve a escribir el siguiente fragmento reemplazando las palabrasdestacadas por un Antónimo.

    Pensó que, inmediatamente, estallaría la tormenta, y escucharía los

    consabidos reproches acerca de su falta de orden y limpieza. 

    .............................................................................................................................

    .............................................................................................................................

    ............................................................................................................................

    ¿Cambia el sentido del texto?..................................................

    Ahora: Escribe el mismo texto cambiando las palabras destacadas por un

    Sinónimo

    .............................................................................................................................

    .............................................................................................................................

    ............................................................................................................................

  • 8/19/2019 Guía Cuentos y Fabulas

    9/16

    Unidad I Cuentos y fábulas

    IV La sopa de piedra

    Un monje hacía una colecta por una región en la que la gente era muy tacaña.

    Llegó a la casa de unos campesinos, pero no le quisieron dar nada. Como era

    la hora de comer, les dijo:

    Pues me voy a hacer una sopa de piedra riquísima.

    Cogió una piedra del suelo, la limpió y la miró muy bien para comprobar que

    era la adecuada. Los campesinos comenzaron a reírse el monje. Decían que

    estaba loco. Sin embargo, el monje les dijo:

    ¡Cómo! ¿No me digan que no han comido nunca una sopa de piedra?

    ¡Eso habría que verlo, viejo loco!, dijeron los campesinos!

    Era precisamente lo que esperaba oír el astuto monje. Enseguida lavó la piedra

    con mucho cuidado en la fuente que había delante de la casa y dijo:

    ¿Me pueden prestar un caldero?

    Los campesinos lo invitaron a entrar y le enseñaron la cocina.

    ¡Ay, qué lástima!, dijo el fraile. Si tuviera un poco de carne de vaca la sopa

    estaría todavía más rica. La madre de la familia le dio un trozo de carne y el

    padre le dijo que traería un repollo, una papa y un poco de apio de la huerta.

    Desde luego que eso mejoraría mi sopa muchísimo, le contestó el monje.

    Al cabo de un rato se sentó en la mesa de la cocina y se puso a comer la sopa.

    No dejó en la olla ni una gota. Bueno, dejó la piedra. O eso creían los

    campesinos, porque cuando terminó de comer cogió el pedrusco, lo limpió con

    agua, lo secó con un paño de la cocina y se lo guardó en la bolsa.

    Hermano, le dijo la campesina, ¿Para qué te guardas la piedra?

    Pues por si tengo que volver a usarla otro día. ¡Dios los guarde, familia¡

  • 8/19/2019 Guía Cuentos y Fabulas

    10/16

    Unidad I Cuentos y fábulas

    Contesta

    1.- Escribe los nombres de los personajes del texto:

    .............................................................................................................................

    .............................................................................................................................

    ............................................................................................................................

    2.- Completa el esquema según la secuencia narrativa:

    Inicio:...................................................................................................................

    .............................................................................................................................

    ...........................................................................................................................

    Desarrollo:..........................................................................................................

    .............................................................................................................................

    .............................................................................................................................

    Final:....................................................................................................................

    .............................................................................................................................

    .............................................................................................................................

    3.- Cambia la palabra subrayada por otra que tenga el mismo significado:

    ¡Cómo!¿No me digan que no han comido nunca una sopa de piedra?

    a) Jamás b) Todavía c) Siempre d) Ninguna.

    4.-  Cuál es el Antónimo de la palabra subrayada:

    Un monje hacía una colecta por una región en la que la gente era muy tacaña 

    a) Unida b) Avara c) Egoísta d) Generosa

  • 8/19/2019 Guía Cuentos y Fabulas

    11/16

    Unidad I Cuentos y fábulas

    V El zorro y el zorzal 

    Había una vez un zorro que caminaba por los cerros de Quepuca en busca de

    alimentos, mientras escuchaba el canto de un zorzal. El zorro se detuvo y

    admiró su hermoso canto. ”Amigo que canta lindo, ¿Me enseña la canción?” 

    El Zorzal respondió: “¿Me encantaría , pero no confío en ti , me vas a comer”. 

    No- dijo el zorro- , sólo quiero aprender de tu canto. Luego, el ave bajó del

    árbol en que se encontraba, así entró en confianza y empezó a enseñarle al

    zorro a cantar. Le pedía que silbara, pero el zorro no podía; de su tremendo

    hocico solo le salía un ¡Cuaaaaa!

    El zorzal le dijo al zorro que debía coserle el hocico para que así pudiera silbartan lindo como él. Luego empezó a coser, primero un poco y luego más .El

    zorro quedó agradecido; cantaba igual que el zorzal el llamado “Himno del

    zorzal”. 

    Unas perdices se dieron cuenta de que el zorro venía con el hocico cosido. Al

    verlo así, planearon esconderse y asustarlo Las perdices siempre asustan a

    todos, incluso a la gente. Pero al zorro le temen porque se las come.

    De repente aparecieron las perdices, asustando al zorro y, por el susto, alzorro se le descosió el hocico y le salió un ¡Cuaaaaa!

    Las perdices al escuchar el ¡Cuaaaa! corrieron asustadas .El zorro quedó muy

    triste, ya que se quedó sin cantar tan bonito como el zorzal.

    No te guíes siempre por las apariencias; se puede convivir hasta con el

    más feroz enemigo cuando está la voluntad de vivir en paz 

  • 8/19/2019 Guía Cuentos y Fabulas

    12/16

    Unidad I Cuentos y fábulas

    2- Actividad 

    -Lee las siguientes preguntas y contéstalas marcando con una cruz la

    alternativa correcta

    1- ¿Qué le llamó la atención al zorro del zorzal?

    a)  Las plumas b)  Su amistad c) Su canto

    2- ¿Cuál fue la primera actitud del zorzal hacia el zorro?

    a) De cautela b) De amistad c)  De confianza

    3- ¿Qué planearon las perdices al ver al zorro con el hocico cosido?

    a) Arrancarse

    b) Esconderse y asustarlo

    c) Escucharlo silbar

    4- ¿Qué sintió el zorro después del susto que pasó con las perdices?

    a) Tristeza b)  Rabia c) Miedo

    5.- ¿Qué actitud encontraste mejor, la del zorzal o la de las perdices? Comenta

    con tus compañeros.

    a) La actitud de las perdices

    b) La actitud del zorzal

    6- ¿Ayudará a las personas la enseñanza de esta fábula para vivir en armonía

    en su comunidad?

    .............................................................................................................................

    .............................................................................................................................

    ...........................................................................................................................

  • 8/19/2019 Guía Cuentos y Fabulas

    13/16

    Unidad I Cuentos y fábulas

    Lo mismo y lo contrario

    Sustituye cada palabra destacada por aquella que tiene el mismo significado.

    Busca estas palabras en el recuadro. Escribe el texto con las nuevas palabras.

    El tamaño de la catedral de Barcelona, realizada únicamente con azúcar, juntoa cada diminuto detalle patente en la maqueta, supone las delicias de todos

    los curiosos  admiradores que hacen un alto en el camino para poder

    contemplar esta curiosa y original obra.

    Pequeño mirar hecha intrusos creación

    .............................................................................................................................

    .............................................................................................................................

    .............................................................................................................................

    .............................................................................................................................

    .............................................................................................................................

    ...........................................................................................................................

    Recuerda:

    Sinónimos: Son palabras que significan lo mismo.

    Antónimos:  Son palabras que significan lo contrario u opuesto.

    Escribe dos sinónimos para cada palabra:

    informar:  ........................................ mentir:  .........................................

    ........................................ ........................................

    Escribe dos antónimos para cada palabra:

    real:  ........................................ hablar:  .........................................

    ........................................ ........................................

  • 8/19/2019 Guía Cuentos y Fabulas

    14/16

    Unidad I Cuentos y fábulas

    Los signos de puntuación:

    1.- La Coma

    a) Coma enumerativa: Se utiliza para enumerar elementos.

    Ejemplo:

    En la mochila escolar tengo lápices, cuadernos, libros, recortes, tijeras y

    pegamento.

    Recuerda: Cuando nombres el último elemento la coma es reemplazada por

    una y.

    Ejercitemos colocando comas donde corresponda, no olvides poner y antes

    de escribir el último elemento:

    - Siempre mi mamá deja en la despensa: Pan aceite sal fideos salsa arroz.

    - En el mar puedes encontrar muchos bivalvos como almejas choritos cholgas

    mejillones machas.

    b)  Coma explicativa

    También se usa la coma para encerrar una frase explicativa dentro de

    una oración.

    Ejemplo: Los niños juegan, vigilados por las tías, llenos de alegría.

    Ejercitemos colocando comas donde corresponda 

    - Luis fue al colegio aún estando enfermo con mucho ánimo.

    - Luis estaba escribiendo un cuento comenzaba a oscurecer cuando llegó su

    madre.

    - Se coloca coma después de las siguientes expresiones:

    Por último, Finalmente, En efecto, Sin duda,

    Sin embargo, Pues, En fin, Por consiguiente,

  • 8/19/2019 Guía Cuentos y Fabulas

    15/16

    Unidad I Cuentos y fábulas

    El Punto

    El signo llamado PUNTO (.) se coloca para indicar el término de una frase con

    sentido completo.

    Ejemplo:

    La difícil coyuntura económica, el salario mínimo y la escasa calificación

    son algunas razones que explican el fuerte incremento de los índices de

    desempleo.

    El PUNTO SEGUIDO se usa cuando, terminada la frase con sentido completo,

    seguimos escribiendo otra relacionada con el mismo aspecto.

    Ejemplo:

    El gran problema del torneo organizado por Vinexpo parece radicar en el

     jurado que evalúa los vinos. Muchos no están de acuerdo con que el panel

    esté integrado por personas del público.

    El PUNTO APARTE indica que se ha completado un párrafo.

    Ejemplo:

    A lo largo de todo Chile existen unos trece mil agricultores con 625 mil

    hectáreas de praderas destinadas a casi igual número de vacas, para

    abastecer a las 31 plantas procesadoras de leche que funcionan en el país,respondiendo así a una demanda que, lentamente, parece empezar a

    acercarse a los consumos de otros países.

    La experiencia lograda...

  • 8/19/2019 Guía Cuentos y Fabulas

    16/16

    Unidad I Cuentos y fábulas

    Ejercitemos en el siguiente texto marca los signos de puntuación que

    encuentres:

    Un hombre tenía un caballo y un asno.

    Un día que ambos iban camino a la ciudad, el asno, sintiéndosecansado, le dijo al caballo:

    - Toma una parte de mi carga si te interesa mi vida.

    El caballo haciéndose el sordo no dijo nada y el asno cayó víctima de

    la fatiga, y murió allí mismo.

    Entonces el dueño echó toda la carga encima del caballo, incluso la

    piel del asno.

    http://www.guiainfantil.com/salud/audicion/discapacidad_oir.htmhttp://www.guiainfantil.com/salud/audicion/discapacidad_oir.htmhttp://www.guiainfantil.com/salud/audicion/discapacidad_oir.htmhttp://www.guiainfantil.com/salud/audicion/discapacidad_oir.htm