Guía cuestión social en chile

6
Nombre: Curso: Fecha: La Cuestión Social en Chile Organizadores temáticos: Analizar las principales transformaciones de la sociedad en el cambio de siglo, considerando los factores que originaron la Cuestión Social y sus características, la emergencia de nuevas demandas de los sectores populares y las nuevas formas de lucha obrera, la transformación ideológica de los partidos políticos, y el creciente protagonismo de los sectores medios. Objetivos: Analizar, a través de documentos escritos y fotografías de la época, las causas que generaron la Cuestión Social en Chile, explicando la migración campo- ciudad, el costo de la vida en la ciudad, entre otros. Sabías que… La Cuestión Social no tuvo su origen en Chile, este fenómeno se desarrolló en Europa, principalmente en Inglaterra como producto de la Revolución Industrial. Niño y mujer en las calles de Santiago, 1919 http://www.memoriachilena.cl/602/ w3-article-73557.html Actividad Inicial: Junto a tu compañero, analiza la imagen a través de la vestimenta que ocupan las personas.

Transcript of Guía cuestión social en chile

Page 1: Guía cuestión social en chile

Actividad Inicial:

Junto a tu compañero, analiza la imagen a través de la vestimenta que ocupan las personas.

Niño y mujer en las calles de Santiago, 1919

http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-73557.html

Sabías que…

La Cuestión Social no tuvo su origen en Chile, este fenómeno se desarrolló en Europa, principalmente en Inglaterra como producto de la Revolución Industrial.

Organizadores temáticos:

Analizar las principales transformaciones de la sociedad en el cambio de siglo, considerando los factores que originaron la Cuestión Social y sus características, la emergencia de nuevas demandas de los sectores populares y las nuevas formas de lucha obrera, la transformación ideológica de los partidos políticos, y el creciente protagonismo de los sectores medios.

Objetivos:

Analizar, a través de documentos escritos y fotografías de la época, las causas que generaron la Cuestión Social en Chile, explicando la migración campo-ciudad, el costo de la vida en la ciudad, entre otros.

La Cuestión Social en Chile

Nombre:

Curso:

Fecha:

Page 2: Guía cuestión social en chile

Análisis de fuentes escritas.

Leer el texto te será de gran ayuda para el entender las causas de la Cuestión Social en Chile. Una vez leído el documento deberás:

1. Subrayar las ideas principales, datos, palabras claves. Eso te facilitará el entendimiento del documento.

2. Identificar quien es el autor, de qué se trata el texto, fecha y lugar en que fue escrito.

3. Naturaleza del texto: político (discurso, manifiesto), jurídico (leyes, tratados), económico (contratos estadísticas), testimonial (memorias, diarios).

“Desde la segunda mitad del siglo diecinueve Santiago, y en menor grado Valparaíso, experimentaron un aumento poblacional, producto de importantes migraciones campo-ciudad, provenientes de las áreas rurales de la zona central.

Entre 1865 y 1885 Santiago creció de 115.377 habitantes a 189.332, lo que significa un incremento espectacular para una época en que la sociedad chilena vivía en torno a la hacienda. Este aumento porcentual del 60,94% fue el más alto para todo el período 1865-1930.

Entre 1885 y 1907 el crecimiento de Santiago fue levemente menor, aunque se trata del período más dinámico de la economía primario-exportadora. En 1907 la ciudad llegó a tener 332.724 habitantes, lo que significó un incremento porcentual respecto a 1885 del 56,90%.

Ese mismo ritmo de crecimiento continuo entre 1907 y 1930. En esta última fecha Santiago alcanzó a tener 693.237 habitantes, con un

aumento porcentual de 4,7% respecto a 1907.

Fuente: Los conventillos en Santiago (1900-1930), revista Universidad de Chile, Isabel Torres, 1986, pág 19

Material y moralmente la atmósfera del rancho es una atmósfera malsana y disolvente, y que no solamente presenta al estadista el problema de la mortalidad de los párvulos, sino también el problema más grave todavía de la constitución del estado civil, de las organización fundamental de la familia: problema formidable en que hasta ahora no se ha fijado la atención y que está llamado á a hacer una peligrosa aparición en un término acaso no lejano

El sistema de inquilinaje ha sido durante muchos años el blanco de críticas acerbas, y bajo todas las formas se han exhibido sus errores y lastimosas consecuencias. Es evidentemente defectuoso un régimen un régimen en que no se concede al labrador el menor derecho sobre la tierra que trabaja; en que se le entrega á merced del proletariado y en que sólo lo defiende de la caprichosa arbitrariedad de su señor una incierta y lejana protección social. Es evidentemente defectuoso un régimen que tiene todas las asperezas del régimen feudal sin tener un cambio nisiquiera su lado pintoresco.

FUENTE: La cuestión social, Augusto Orrego Luco. Pág 35-36.

Page 3: Guía cuestión social en chile

Pasos a seguir para analizar una imagen.

1. Identificar la Imagen: tipo de imagen (pintura, fotografía, grabado, cartel, caricatura), autor, tema, lugar, fecha, características técnicas (color, tamaño)

2. Obtener Información a través de una observación de las imágenes, partiendo de lo general a lo particular)

3. Describir las escenas de los diferentes planos (de los más próximos a los más lejanos)

Fuente: Imagen ambiental de Santiago

1880-1930 / Patrico Gross, Armando de

Ramón, Enrique Vial. 1a. ed. Santiago :

Univ. Católica de Chile, 1984 (Santiago :

Alfabeta) 225 p.

1. Explicar el significado de la escena, situarla en el contexto histórico de la época.

2. Redactar un comentario. Introducción con datos que identifiquen la imagen representada, desarrollo (se centra en el acontecimiento representado, destacando los hechos más importantes y las circunstancias históricas, así como el punto de vista del autor. La conclusión debe contemplar una valoración del significado de la fotografía como fuente de información.

Page 4: Guía cuestión social en chile

“La “cuestión social”, por consiguiente, posee una significación muy amplia y se refiere a todas las consecuencias sociales, laborales e ideológicas de la industrialización y urbanización nacientes; una nueva fuerza de trabajo dependiente del sistema de salarios, la aparición de problemas cada vez más complejos, pertinentes a la vivienda obrera, a la atención médica y a la salubridad; la constitución de organizaciones destinadas a defender los intereses de la nueva clase trabajadora; huelgas y demostraciones callejeras, tal vez choques armados entre los trabajadores y la policía o los militares y cierta popularidad de ideas extremistas, con una consiguiente influencia sobre los dirigentes de los trabajadores”

Fuente:La elites, los intelectuales y el consenso. Estudio de la Cuestión Social y del sistema de relaciones industriales en Chile. James Oliver Morris, 1967, pág 79

Análisis de fuentes escritas.

Actividad:

A partir de las fuentes escritas señaladas, cree una definición de la Cuestión Social en Chile, debe explicar por qué se produjo este fenómeno histórico, cuáles fueron las causas que llevaron al campesino a la ciudad y de qué forma afecto al sector más pobre de las ciudades.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 5: Guía cuestión social en chile

Actividad fuentes escritas.

A partir del protocolo de análisis presentado en las primeras páginas de la guía, debes confeccionar un relato histórico, que debe incluir El contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas que se escribe.A través de un comentario, emite un juicio sobre el texto, este debe contener

Introducción: Identificación del tema Desarrollo : Análisis y explicación Conclusión Interpretación personal

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 6: Guía cuestión social en chile