Guia de Actividades Juego Gerencial

16
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia empleada para el curso académico Juego Gerencial es Aprendizaje Basado en Problemas, donde se plantean situaciones de empresas reales que el estudiante y su grupo colaborativo deben analizar para tomar decisiones gerenciales a partir de las siguientes fases: Análisis del escenario del problema, Lluvia de ideas, Listado de aspectos conocidos, Listado de lo que no se conoce, Listado de lo que hay que hacer para resolver el problema, Definición del problema, Obtención de información y Resultados Temáticas a desarrollar: Identificación de las inversiones Número de semanas: 2 Fecha: lunes, 02 de febrero de 2015 domingo, 15 de febrero de 2015 Momento de evaluación: 1. Inicial Entorno: Colaborativo Fase de la estrategia de aprendizaje: Análisis del escenario del problema Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa El estudiante revisará los Contenidos Unidad 1, relacionados con la toma de decisiones gerenciales también revisará el problema de análisis que encuentra en la Guía ABP 1. El estudiante realizará lectura de los contenidos de la primera unidad en el Entorno de Conocimiento 2. El estudiante indexará los datos de la guía ABP en el simulador que encuentra en el Entorno Práctico 1. Una participación del estudiante en el que adjunta un archivo de Word indicando el análisis del escenario del problema. El archivo debe ser máximo de una página tamaño carta, letra arial 12, espacio sencillo, marcada con su nombre, código y grupo colaborativo. 1. Calificación: 7 2. Calificación: 8 3. Calificación: 10 1

description

Actividades

Transcript of Guia de Actividades Juego Gerencial

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACIEscuela: ECACEN Programa: ADMINISTRACIN DE EMPRESASCurso: JUEGO GERENCIAL Cdigo: 102026

Gua Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia empleada para el curso acadmico Juego Gerencial es Aprendizaje Basado en Problemas, donde se plantean situaciones de empresas reales que el estudiante y su grupo colaborativo deben analizar para tomar decisiones gerenciales a partirde las siguientes fases: Anlisis del escenario del problema, Lluvia de ideas, Listado de aspectos conocidos, Listado de lo que no se conoce, Listado de lo que hay que hacer para resolver el problema, Definicin del problema, Obtencin de informacin y Resultados

Temticas a desarrollar:Identificacin de las inversiones

Nmero de semanas:2Fecha: lunes, 02 de febrero de 2015domingo, 15 de febrero de 2015Momento de evaluacin:1. InicialEntorno:Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Anlisis del escenario del problema

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

El estudiante revisar losContenidos Unidad 1,relacionados con la tomade decisiones gerencialestambin revisar el problemade anlisis que encuentra enla Gua ABP ubicada en elentorno prctico.1. El estudiante realizar lectura delos contenidos de la primera unidaden el Entorno de Conocimiento

2. El estudiante indexar los datosde la gua ABP en el simuladorque encuentra en el Entorno Prctico1. Una participacin del estudiante en el queadjunta un archivo de Word indicandoel anlisis del escenario del problema.El archivo debe ser mximo de una pginatamao carta, letra arial 12, espacio sencillo,marcada con su nombre, cdigo y grupocolaborativo.

2. Mnimo un aporte de cada estudiante en elque realiza un prrafo de mnimo 100 palabrasdonde indica la problemtica a partir de la guaABP, determinando la alternativa de produccinque considera ms rentable de acuerdo con suaplicacin en el simulador.

3. Cada estudiante participa en el foro deaprendizaje colaborativo donde indica losaspectos relacionados con la identificacinde las inversiones.1. Calificacin: 72. Calificacin: 83. Calificacin: 10

Temticas a desarrollar:Identificacin de las inversiones

Nmero de semanas:4Fecha:lunes, 16 de febrero de 2015domingo, 15 de marzo de 2015Momento de evaluacin:2. IntermediaEntorno:ColaborativoEvaluacin y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Lluvia de ideas Listado de aspectos conocidos Listado de lo que no se conoce

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

El estudiante escoge una delas empresas planteadas enla gua ABP, indexa los datosen el simulador. En ELPORTAFOLIO que encuentraen el entorno de Evaluacin ySeguimiento realizar un Informe individual de quince (15)renglones donde indicar losresultados de la hojade Indicadores Financieros yanalizar cada uno de estosindicadores, indicando el puntoms alto y ms bajo, (mes y valor),los cuales contrastar con lasunidades producidas. Unejemplo es: "para el mes Xel margen bruto fue de 0,y;lo que significa que no fuerentable porque por cadapeso invertido, se obtuvierony pesos", y a su vez, este messe vendieron x0.000 unidades,por lo que se requiere unincremento de x unidades, conel fin de obtener un margenbruto que sea rentable.Informe en el Portafolio Momento 2 del Entorno de Evaluacin y Seguimiento.

Calificacin: 581. Una participacin del estudiante en el que adjunta un archivo de Word indicando los resultados del anlisis de sensibilidad para las tres empresas, donde define: Anlisis del margen bruto (encuentra un ejemplo en el simulador) Rentabilidad del activo Rentabilidad patrimonial Para esto dar respuesta a los siguientes interrogantes: De acuerdo con las grficas de la hoja Indicadores_financieros, Cul es el mes ms rentable para la empresa B? Cul es el promedio del margen operacional para la empresa A? En qu punto hay rentabilidad para la empresa C? Qu sugiere a la empresa C en relacin con las unidades a producir para que la rentabilidad de sus activos en el mes de menores ventas sean similares al mes de mayores ventas? El archivo debe ser mximo cinco pginas tamao carta, letra arial 12, espacio sencillo, con portada como se indica en la NTC 1486.

2. Mnimo un aporte de cada estudiante en el que realiza tres prrafos de mnimo 100 palabras cada uno, donde hace crtica constructiva a por lo menos un compaero donde le indica si est de acuerdo o no con su propuesta, justificando su afirmacin con los contenidos del entorno de conocimiento o los que considere (fuentes acadmicas), indicando la fuente con la norma APA.

3. Cada estudiante participa en el Foro, donde como grupo realizan el compendio de las lluvias de ideas, definiendo el producto que consideran ms rentable para trabajar en las siguientes actividades.1. Calificacin: 152. Calificacin: 153. Calificacin: 29

Temticas a desarrollar:ANLISIS DE LA PRODUCCIN

Nmero de semanas:4Fecha:lunes, 16 de marzo de 2015domingo, 12 de abril de 2015Momento de evaluacin:3. IntermediaEntorno:ColaborativoEvaluacin y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje:Listado de lo que hay que hacer para resolver el problema, Definicin del problema

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

Un informe individual, dondeel estudiante retoma lasituacin empresarial queindic en el portafolio 1,para la que a partir deltrabajo colaborativo delmomento 3, argumentarlos resultados del anlisisde la produccin,interpretando las varianzas ytiempos estimados para lastres empresas.Informe individual en el Portafoliodel Momento 3 ubicado en elEntorno de Evaluacin y Seguimiento

Calificacin: 581. Una participacin del estudiante en la queadjunta un archivo de Word indicando el diseoy capacidad efectiva para las tres empresas,donde compare la utilizacin, eficiencia y salidareal.

Debe dar respuesta a los siguientesinterrogantes:

a. Cul cuenta con mayor utilizacin?b. Cul es la salida real de la que tiene menorutilizacin?c. Qu acciones sugiere a la que tiene la menorutilizacin para alcanzar el punto de equilibrio?El archivo debe ser mximo dos pginas tamaocarta, letra arial 12, espacio sencillo, con portadacomo se indica en la NTC 1486.

2. Realice un documento de Word de mximo 2pginas en el que indique las estimaciones de tiempo en CPM PERT para las 3 empresasdonde d respuesta a los siguientesinterrogantes:

a. Cunto tiempo es el estimado para laproduccin de aguacates de acuerdocon la produccin actual? Es adecuadopara lograr la rentabilidad estimada?Harn falta unidades a producir paraalcanzar el estimado?b. Cul es la desviacin estndar establecidapara la empresa transportadora? Paraalcanzar una eficiencia de 70%, Cuntos viajesdebern producirse como mnimomensualmente? Qu estrategia en trminosde incremento de la produccin propondrapara alcanzar esta cantidad (en gestin decostos)?

El archivo debe ser mximo dos pginas tamaocarta, letra arial 12, espacio sencillo, con portadacomo se indica en la NTC 1486.

3. Cada estudiante participa en el Foro de trabajocolaborativo donde debate la propuesta demnimo un compaero, indicando si la propuestaes adecuada o no y si los resultados planteadosson coherentes.1. Calificacin: 252. Calificacin: 253. Calificacin: 9

Temticas a desarrollar:Evaluacin de los resultados

Nmero de semanas:5Fecha: lunes, 13 de abril de 2015domingo, 10 de mayo de 2015Momento de evaluacin:4. IntermediaEntorno:ColaborativoEvaluacin y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Obtencin de informacin Resultados

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

Un informe individual, donde el estudiante indica los costos de materiales y mano de obra, compara las tres empresas indicando la relacin de los costos con los precios de venta y as mismo propone un plan de accin para recuperar la participacin de la fbrica de juguetes en mercados bien sea nacionales o internacionales, contemplando costos adicionales (de transporte y aranceles), as como las posibles restricciones que se puedan presentarInforme individual en el Portafolio Momento 4 en el Entorno de Evaluacin y Seguimiento

Calificacin: 581. El grupo colaborativo analizar los posibles impactos del proceso de produccin del producto definido teniendo en cuenta los costos de materiales y mano de obra. Cada estudiante har un aporte (en una pgina con 5 prrafos de 4 renglones cada uno) en el que indique cules son los costos de cada uno de estos rubros y en otra pgina con las mismas caractersticas har su anlisis en relacin con el precio del producto, donde indicar si es rentable o no, justificando su respuesta con indicadores financieros.

El archivo debe ser mximo cinco pginas tamao carta, letra arial 12, espacio sencillo, con portada como se indica en la NTC 1486.

2. Mnimo un aporte de cada estudiante en el que realiza tres prrafos de mnimo 100 palabras cada uno, donde hace crtica constructiva a por lo menos un compaero en la que le indica si est de acuerdo o no con su propuesta, justificando su afirmacin con los contenidos del entorno de conocimiento o los que considere (fuentes acadmicas), indicando la fuente con la norma APA.

3. Determinan una comparacin entre las tres empresas donde cada uno de los estudiantes da respuesta a los siguientes interrogantes:a. La empresa que tiene mayor margen bruto e indicar su impacto en los resultados.b. La empresa con menor rentabilidad del activo y cul es el costo que tiene mayor porcentaje de participacin en sus resultados.c. La empresa cuyo margen operacional es menor en el tercero, sexto y noveno mes.1. Calificacin: 142. Calificacin: 153. Calificacin: 29

Evaluacin final por POA en relacin con la estrategia de aprendizaje:

Nmero de semanas: 2Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015domingo, 24 de mayo de 2015Momento de evaluacin:FinalEntorno:Evaluacin y seguimiento

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

El estudiante realizar unanlisis de los resultados delas tres empresas dondeindique los siguientes aspectos:a. Para la empresa con mayoresresultados indicar su principalproblema para el cual definirun plan de accin.b. Para la empresa con menoresresultados proponer unaestrategia enfocada enminimizar los costos quetienen mayor impacto en los resultados.Informe individual en un documento deWord de mnimo 15 prrafos de 5renglones cada uno que d respuesta a los interrogantes indicados en la columnaanterior, el cual enviar a travs delentorno de Aprendizaje Colaborativo enel espacio Evaluacin Final

Calificacin: 75Los estudiantes del grupo colaborativodiscutirn y definirn cul es la empresaque consideran ms rentable a partir delos anlisis previos, lo anterior haciendolos siguientes aportes:a. A partir del trabajo colaborativo 1,Cul fue la situacin problema que lespermiti definir la viabilidad de tomar estaempresa? Justifiquen la respuesta indicandolos antecedentes histricos, la situacinactual y los recursos.b. Definan el anlisis de sensibilidad a partirde las observaciones realizadas en el trabajocolaborativo 1, indiquen adems lasmodificaciones que consideren a partir delos anlisis propuestos por cada estudiante.c. Desarrollen la evaluacin de costos de losmateriales y mano de obra.d. Identifiquen el plan maestro deproduccin y propongan el mapa de procesos.e. Realicen la evaluacin de procesosmediante la teora de restriccionesf. Analicen el estado de resultados g. Indiquen una decisin estratgica, 2 tcticasque lleven a sta y 3 operativas para cadatctica.

El grupo escoge un compaero que harcompendio de las participaciones y las organiza en un documento en wordParticipaciones de los estudiantesy documento de Word en el entorno deAprendizaje Colaborativo en el espacioEvaluacin final

Calificacin: 55

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeacin de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativoRoles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativoRoles y responsabilidades para la produccin de entregables por los estudiantes

Cada estudiante debe desarrollar las siguientes acciones antes de participar en los trabajos colaborativos: Revisar y apropiar el Syllabus Tener presente la agenda del curso Descargar el simulador, la gua ABP y la presente gua integrada de actividades. Definir las situaciones problema de cada empresa (Gua ABP), identificar los escenarios y proponer las posibles soluciones. Organizar listado de los aspectos que se conocen y los que no, que sern tenidos en cuenta para determinar los indicadores financieros Proyectar los resultados de cada empresa.El estudiante asumir su papel de forma activa para la que una vez haya realizado sus participaciones e informes individuales estar en capacidad de interactuar con los compaeros para construir los informes grupales. All su rol se enfocar en: Participacin mnimo una vez semanalmente con resultados coherentes con lo solicitado. Realimentacin a mnimo un compaero con propuestas objetivas basadas en los contenidos y las situaciones de las empresas propuestas. Interaccin oportuna con el docente para informarle avances, inquietudes y dems. Cada estudiante entregar sus aportes en las fechas establecidas en la agenda y segn las indicaciones de la presente gua integrada de actividades. Cada estudiante acompaar a sus compaeros en el desarrollo de sus actividades y en el envo de los aportes. El grupo escoge a un estudiante que realice el rol de compilador con los aportes de quienes han participado activa, oportuna y objetivamente. Se deben cumplir las fechas establecidas en la agenda del curso para la entrega de los productos solicitados.

Recomendaciones por el docente: El grupo colaborativo tiene la funcin de construir el conocimiento, por lo tanto la labor del docente es mediar, guiar y sugerir, ya que los resultados dependen de la construccin que el grupo realice con las herramientas y donde aplique coherentemente los contenidos abordados. As las cosas, se requiere que haya comunicacin constante, asertiva y propositiva entre los estudiantes y el docente. Somos conscientes que se pueden presentar inconvenientes para la entrega de los resultados y el desarrollo de las actividades, pero es responsabilidad de cada estudiante asumir las situaciones y mantenerse en contacto con los compaeros y docente para evitar retrasar las entregas. Por lo tanto, el estudiante se compromete a responsabilizarse de sus acciones y participaciones.

Uso de la norma APA, versin 3 en espaol (Traduccin de la versin 6 en ingls)Cuando el estudiante deba citar fuentes bibliogrficas o cibergrficas, debe indicarla con la norma APA.

Polticas de plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas como propias".Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los dems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere que anunciemos explcitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos sern definidos ms adelante). Cuando hacemos una cita o un parfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si as lo desea.

Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor informacin visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

4