Guia de Actividades Trabajo Colaborativo Uno 2015 II v2

9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS Código del Curso- 100108 Seminario de Investigación 1 Actividad 6. Guía Trabajo colaborativo uno (1) GUIA DE ACTIVIDADES Descripción Actividades Evaluativas Uno de los objetivos principales del curso académico consiste en la propuesta, construcción y consolidación teórica de un ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN (propuesta de investigación). Todas las actividades son encaminadas a ello, y están relacionadas entre si, como son: Reconocimiento General de Actores; Trabajo colaborativo uno (1); Trabajo colaborativo dos (2) y Examen final). El trabajo colaborativo uno (1) se fundamenta en la continuación del trabajo de Reconocimiento General y de Actores; el cual, como producto principal implicó el planteamiento del TEMA y el PROBLEMA de investigación con el cuestionario. La guía de aprendizaje indica las especificaciones del contenido y normas de presentación para las diversas tareas de este trabajo colaborativo, esta contiene los principales aspectos que deben ser claramente reconocidos por el estudiante. Como producto de la actividad de Reconocimiento General y de Actores se identificó en el grupo la propuesta del TEMA y PROBLEMA a trabajar en el anteproyecto de investigación siendo este el el punto de partida del trabajo colaborativo uno (1) actividad seis (6). En conclusión: para iniciar el desarrollo de esta actividad debe tenerse el TEMA y PROBLEMA de la propuesta de investigación definido y aprobado por su tutor de apoyo. 1, Actividad: Estructura inicial de la propuesta. El objetivo de esta actividad radica en el desarrollo de las primeras siete (7) partes estructurales del anteproyecto de investigación; las cuales son: i) Título, ii) problemática, iii) introducción, iv) justificación, v) objetivos, vi) marco teórico y vii) metodología. Los componentes utilizados para la presentación del proyecto de investigación, durante el transcurso del período académico, está basado en el formato utilizado por el del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias); el cual fue tomado, adaptado y adecuado a los propósitos de la asignatura: Seminario de Investigación (100108) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, con fines exclusivamente académicos, convirtiéndolo en una herramienta pedagógica por parte del director de este curso.

description

guia

Transcript of Guia de Actividades Trabajo Colaborativo Uno 2015 II v2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS

Código del Curso-    100108  Seminario  de  Investigación  

 1  

Actividad 6. Guía Trabajo colaborativo uno (1)

GUIA DE ACTIVIDADES

Descripción Actividades Evaluativas Uno de los objetivos principales del curso académico consiste en la propuesta, construcción y consolidación teórica de un ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN (propuesta de investigación). Todas las actividades son encaminadas a ello, y están relacionadas entre si, como son: Reconocimiento General de Actores; Trabajo colaborativo uno (1); Trabajo colaborativo dos (2) y Examen final). El trabajo colaborativo uno (1) se fundamenta en la continuación del trabajo de Reconocimiento General y de Actores; el cual, como producto principal implicó el planteamiento del TEMA y el PROBLEMA de investigación con el cuestionario. La guía de aprendizaje indica las especificaciones del contenido y normas de presentación para las diversas tareas de este trabajo colaborativo, esta contiene los principales aspectos que deben ser claramente reconocidos por el estudiante. Como producto de la actividad de Reconocimiento General y de Actores se identificó en el grupo la propuesta del TEMA y PROBLEMA a trabajar en el anteproyecto de investigación siendo este el el punto de partida del trabajo colaborativo uno (1) actividad seis (6). En conclusión: para iniciar el desarrollo de esta actividad debe tenerse el TEMA y PROBLEMA de la propuesta de investigación definido y aprobado por su tutor de apoyo. 1, Actividad: Estructura inicial de la propuesta. El objetivo de esta actividad radica en el desarrollo de las primeras siete (7) partes estructurales del anteproyecto de investigación; las cuales son: i) Título, ii) problemática, iii) introducción, iv) justificación, v) objetivos, vi) marco teórico y vii) metodología. Los componentes utilizados para la presentación del proyecto de investigación, durante el transcurso del período académico, está basado en el formato utilizado por el del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias); el cual fue tomado, adaptado y adecuado a los propósitos de la asignatura: Seminario de Investigación (100108) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, con fines exclusivamente académicos, convirtiéndolo en una herramienta pedagógica por parte del director de este curso.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS

Código del Curso-    100108  Seminario  de  Investigación  

 2  

Bajo ninguna circunstancia se desconoce la autoría de dicho material académico, tan solo se utiliza como una herramienta académica directamente implicada en el escenario de investigación en Colombia; de allí su naturaleza e importancia. Realice las siguientes partes de su proyecto de investigación: 1.1. Título: Proponga un posible título de su trabajo de investigación. (recuerde que el título debe precisar la problemática y describir ¿qué se hará?, ¿dónde se hará? y ¿cuándo se hará?. Proponga cinco (5) descriptores o palabras clave. 1.2 Planteamiento de la pregunta o problema de investigación: (Es fundamental formular claramente la pregunta concreta que se quiere responder, en el contexto del problema a cuya solución o entendimiento se contribuirá con la ejecución del proyecto. Se recomienda además, hacer una descripción precisa y completa de la naturaleza y magnitud del problema.) 1.3 Justificación: justificar la necesidad de la investigación propuesta en función del desarrollo del país o de su pertinencia a nivel mundial si esto es posible. Por otro lado, el investigador deberá identificar cuál será el aporte del proyecto a la generación de nuevo conocimiento sobre el tema de investigación. La justificación deberá responder a las siguientes preguntas: ¿Por que es necesario realizar dicha investigación?, ¿cual será significativamente el aporte: social, Tecnológico, humano, académico, profesional entre otras?. (Máximo 1500 palabras). Para el desarrollo de la justificación es necesario el uso de fuentes bibliográficas que soporten la información dada en el item 1.3. Existen variedad de fuentes que pueden ser consultadas, entre ellas están: Libro, Estudio de caso, Conferencia, Película, Entrevista, Artículo científico, Artículo corto, Artículo de revision, Base de datos, Patente, Norma técnica, Reportaje, Tesis, Página web, Magazín, Biblioteca. Las diferentes fuentes consultadas se deben citar a medida que se vayan usando en cada una de las partes de la propuesta de su anteproyecto (revisar la NOTA 1, ubicada al final de este documento). 1.4 Introducción: Esta debe contener cuatro partes bien definidas: i) contextualización del tema y problema ii) descripción de que se realizará iii) y como se realizará y iv) cuales son las perspectivas, que se espera lograr. Se le sugiere revisar la información que encuentre en las fuentes primarias y secundarias consultadas con el fin de logar contextualizar el tema y el problema. Seleccionado, así como también le permitirá dar una idea general de que realizará, como lo realizará y lo que espera de la investigación propuesta (revisar la NOTA 2, ubicada al final de este documento).

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS

Código del Curso-    100108  Seminario  de  Investigación  

 3  

Para el desarrollo del apartado de la introducción deben realizar una revisión bibliográfica corta acerca del tema seleccionado. Una revisión bibliográfica 1.5 Objetivos: Deben mostrar una relación clara y consistente con la descripción del problema y, específicamente, con las preguntas o hipótesis que se quieren resolver. La formulación de objetivos claros y viables constituye una base importante para juzgar el resto de la propuesta y, además, facilita la estructuración de la metodología. Se recomienda formular un solo objetivo general, coherente con el problema planteado, y los objetivos específicos necesarios para lograr el objetivo general. Estos últimos deben ser alcanzables con la metodología propuesta. Los objetivos deben alcanzables, claros y precisos. Recuerde que cada objetivo planteado debe llevar consigo los siguiente criterios: 1. Formulado en positivo: formular en el objetivo lo que se quiere realizar, no lo que no se quiere. 2. Específico: el objetivo deebe definirse concretamente, debe especificar claramente lo que se va a realizar, sin rodeos. 3. Control sobre el: el objetivo por formular debe ser controlado y de fácil desarrollo, que proporcione las herramientas o técnicas o procesos de cómo hacerlo posible. 4. Realista: los objetivos deben estar a su alcance aunque sea con esfuerzo. 5. Temporalizado: el objetivo debe estar definido en un tiempo determinado. El tiempo que destine para su desarrollo debe coincidir con el cronograma de actividades que hará en el próximo trabajo colaborativo (Trabajo Colaborativo No.2). 1.6 Marco teórico: (máximo 5000 palabras) Debe contener las definiciones básicas necesarias y fundamentales para la explicación o el buen entender de la temática de investigación. Este puede dividirse en: i) Antecedentes (marco histórico) acontecimientos, trabajos e investigaciones que se desarrollaron (pasado), y que sean relevantes o esenciales para explicar o comprender la naturaleza del problema o temática de la investigación; ii) Marco conceptual: se refiere únicamente a la definición y/o explicación de conceptos básicos directamente relacionados a la naturaleza de la investigación. Este se debe apoyar con la revisión bibliográfica. En el marco teórico usted debe obtener información de una alta cantidad de fuentes primarias y secundarias. La información encontrada puede clasificarla en un programa conocido como gestor de referencia si usted lo desea. Una vez clasificada la información debe realizar un análisis de la misma, para ello usted primero localiza la información, la selecciona, cuando ya este seleccionada debe leerla, comparararla, comprenderla, evaluarla y por último descriminarla, sólo así podrá colocar en el marco teórico las fuentes

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS

Código del Curso-    100108  Seminario  de  Investigación  

 4  

que realmente serán de su interés en la propuesta de investigación (revisar la NOTA 3, ubicada al final de este documento). . 1.7 Metodología: (máximo 3000 palabras) Se deberá mostrar, en forma organizada y precisa, cómo será alcanzado cada uno de los objetivos específicos propuestos. La metodología debe reflejar la estructura lógica y el rigor científico del proceso de investigación, empezando por la elección de un enfoque metodológico específico y finalizando con la forma como se van a analizar, interpretar y presentar los resultados. Deben detallarse los procedimientos, técnicas, actividades y demás estrategias metodológicas requeridas para la investigación. Deberá indicarse el proceso a seguir en la recolección de la información, así como en la organización, sistematización y análisis de los datos. Tener en cuenta que el diseño metodológico es la base para planificar todas las actividades que demanda el proyecto y para determinar los recursos humanos y financieros requeridos. Una metodología vaga o imprecisa no brinda elementos para evaluar la pertinencia de los recursos solicitados

Para un mejor planteamiento de la metodología debe leer la lectura Metodología de la Investigación de la autora Rosa Jiménez Paneque, específicamente el capítulo 5. 1.3. Producto final actividad uno (1) El grupo debe presentar la actividad anteriormente descrita (estructura inicial de la propuesta) en un solo documento. Este debe subirse al foro colaborativo en formato PDF, el cual debe estar en estilo de letra: Times New Roman, con un tamaño 12 y espaciado de 1,5. El nombre del archivo debe ser: “TRABAJO COLABORATIVO UNO + el grupo colaborativo”; ejemplo: TRABAJO COLABORATIVO UNO – grupo xxx.

NOTA 1

Los datos esenciales que identifican un documento que puede ser referenciado o citado son: el autor, título, fecha, editorial, lugar, URL, páginas, formato, etc. El conjunto de estos datos conforman la referencia bibliográfica que el autor puede citar en el momento de escribir cualquier documento investigativo o comunicativo. A la hora de citar y presentar la lista de referencias bibliográficas, se pueden emplear diferentes estilos para escribir las referencias bibliográficas consultadas, una de ellas es el estilo APA (American Psychologycal Association)1, ati. Un ejemplo de una referencia consultada sería:

Ejemplo uno (1):

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS

Código del Curso-    100108  Seminario  de  Investigación  

 5  

Un investigador propone el siguiente tema para su proyecto de investigación:

“Producción de prebióticos de origen microbiano por fermentación en cultivo sumergido” y el problema es: “La baja eficiencia en la producción de fructooligosacáridos2 (FOS) optenidos por la cepa Aspergillus niger debido a la concentración de glucosa en el medio de fermentación”.

La cita o referencia bibliográfica sería

Cita uno (1): fuente primaria: Artículo científico.

Khan, T., Park, J., & Kwon, J. (2007). Functional biopolymers produced by biochemical technology considering applications in food engineering. Korean Journal of Chemical Engineering, 24(5), 816–826.

NOTA 2

Una fuente primaria hace referencia a una información documental original y que no ha sido interpretada o reproducida por ningún otro investigador u autor. Ejemplos: Libros, Revistas científicas y de entretenimiento, periódicos, documentos oficiales de instituciones públicas, Informes técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes y normas técnicas. Una fuente secundaria hace referencia a la información documental basada en textos originales, generalmente la fuente secundaria es la interpretación de una fuente primaria con relación al tiempo. Ejemplos: Enciclopedias, directorios, libros que interpretan otros trabajos o investigaciones, artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones Una fuente terciaria (NO ES ACEPTADA en el curso): Contiene información de fuentes primarias y secundarias. Ejemplos: Bibliografías, catálogos, Directorios, Artículos sobre encuestas, libros de texto, libros de historia, libros en general resumidos de fuentes primarias y secundarias, diccionarios y enciclopedias. 1   Las normas A.P.A. es un conjunto de estandares creados por la asociación americana de psicología (American Psychologycal Association), las cuales se han convertido en normativas internacionales utilizadas para la realización de documentos cientificos. La dirección electrónica de esta asociación es: www.apastyle.org

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS

Código del Curso-    100108  Seminario  de  Investigación  

 6  

NOTA 3

Un gestor de referencia es una herramienta que permite crear, mantener, organizar, compartir y dar forma a las referencias bibliográficas de artículos de revista, libros u otro tipo de documentos a partir de distintas fuentes de información, por ejemplo las bases de datos. Existen varios en versión libre que pueden ser descargados de internet como EndNote, Mendeley, Zotero y RefWorks. Una base de datos es un “almacén en internet” que permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada. La Biblioteca de la UNAD cuenta con diferentes bases de datos, entre ellas están EBSCO, Scopus, Science direct, etc) en donde pueden consultar fuentes primarias de información relacionadas directamente con la temática y/o problema de la investigación propuesta por el grupo.  

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS

Código del Curso-    100108  Seminario  de  Investigación  

 7  

RUBRICA DE EVALUACIÓN

Ponderación

Puede mejorar

Regular

Bueno

Muy bueno

Títu

lo

Puede mejorar

NO precisa la problemática, ni

describe ¿qué se hará?, ¿dónde se

hará?

0 puntos

Regular

Precisa la problemática, pero no describe ¿qué se hará?, ¿dónde

se hará?

2puntos

Bueno

Precisa la problemática, y

describe sólo ¿qué se hará?,

5 puntos

Muy bueno

Precisa la problemática, y

describe claramente lo que solicita la

guía

10 puntos

10

Prob

lem

a de

inve

stig

ació

n

Puede mejorar

No expone un problema real

que requiere de solución.

0 puntos

Regular

Expone un problema real que

requiere de solución, pero no lo contextualiza desde

una perspectiva integral (social,

educativo, científico,

económico, etc.).

2 puntos

Bueno

Expone un problema social o investigativo real que requiere de solución, formula la pregunta pero su

problema lo contextualiza desde

una perspectiva individual.

5 puntos

Muy bueno

Expone un problema real

que requiere de solución, formula la pregunta clara y lo contextualiza

desde una perspectiva

integral (social, educativo, científico,

económico, etc.).

10 puntos

10

Jus

tific

ació

n

Puede mejorar

No realiza Justificación

.

0 puntos

Regular

Justifica pero no es coherente el por qué y para qué se quiere estudiar e

investigar ese problema.

No toma en cuenta: La información previa que hay

sobre el problema.

2 puntos

Bueno

Justifica de manera clara y coherente el por qué y para qué se quiere estudiar e

investigar ese problema.

No toma en cuenta: La información

previa que hay sobre el problema.

5 puntos

Muy bueno

Justifica de manera clara y

coherente el por qué y para qué

se quiere estudiar e

investigar ese problema.

Toma en cuenta: La información previa que hay

sobre el problema.

10 puntos

10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS

Código del Curso-    100108  Seminario  de  Investigación  

 8  

Intr

oduc

ción

Puede mejorar

No realiza la introducción

0 puntos

Regular

La introducción no presenta

contextualización del tema y problema.

2 puntos

Bueno

La introducción presenta

contextualización del tema y problema

pero no presenta las perspectivas que se

espera lograr.

5 puntos

Muy bueno La introducción

presenta contextualización

del tema y las perspectivas, que se espera

lograr.

10 puntos

10 O

bjet

ivos

Puede mejorar

No realiza objetivos

0 puntos

Regular

Presenta objetivo general y

específicos de manera clara. Pero el objetivo general no indica lo que se pretende alcanzar en la investigación.

No hace uso de verbos, adjetivos y

sustantivos.

2 puntos

Bueno

Presenta objetivo general y específicos de manera clara. El

objetivo general indica lo que se

pretende alcanzar en la investigación pero

los objetivos específicos no. Hace

uso de verbos, adjetivos y

sustantivos.

5 puntos

Muy bueno

Presenta objetivo general y específicos de manera clara,

indican lo que se pretende

alcanzar en la investigación. Hacen uso de

verbos, adjetivos y sustantivos.

.

10 puntos

10

Mar

co te

óric

o

Puede mejorar

No realiza marco teórico

0 puntos

Regular

El marco teórico no presenta

antecedentes, teorías o enfoques teóricos, evidencia

empírica, contenido, redacción y

ortografía.

2 puntos

Bueno

El marco teórico presenta

antecedentes, teorías o enfoques teóricos, evidencia

empírica, contenido, redacción y

ortografía sin referencias o menos

de 5.

8 puntos

Muy bueno

El marco teórico presenta

antecedentes, teorías o enfoques teóricos, evidencia empírica, contenido, redacción y

ortografía y usa 10 referencias bibliográficas.

15 puntos

15

Met

odol

ogía

Puede mejorar

No realiza metodología

0 puntos

Regular

La metodología no tiene en cuenta la

población y muestra, hipótesis, variables, tipo de

estudio y diseño de investigación

Bueno

La metodología tiene en cuenta la

población y muestra, hipótesis, variables, tipo de estudio pero

no el diseño de investigación

Muy bueno La metodología tiene en cuenta la población y

muestra, hipótesis,

variables, tipo de estudio y diseño de investigación

15

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS

Código del Curso-    100108  Seminario  de  Investigación  

 9  

2 puntos

8 puntos

15 puntos

Ref

eren

cias

bi

blio

gráf

icas

Puede mejorar

La propuesta no tiene referencias

bibliográficas

0 puntos

Regular

La propuesta presenta

referencias bibliográficas sin

normas APA

1 puntos

Bueno

La propuesta presenta referencias

bibliográficas con Normas APA pero

sólo en la bibliografía y no en texto

5 puntos

Muy bueno

La propuesta presenta

referencias bibliográficas

con Normas APA en texto y en la

bibliografía

10 puntos

10

Part

icip

ació

n

El estudiante no participa en el

trabajo colaborativo

0 puntos

El estudiante sólo realiza un aporte significativo en el

desarrollo del trabajo colaborativo

1 puntos

El estudiante presenta más de tres aportes significativos en el desarrollo del trabajo colaborativo

5 puntos

El estudiante presenta más de

tres aportes significativos y

hace parte de la consolidación del trabajo final del

trabajo colaborativo

10 puntos

10

TOTAL 100 Autor: Glaehter Yhon Flórez Guzmán (Director de curso 2014) Edición: Mara Isabel Orozco Solano (Directora curso 2015)