Guía de análisis y búsqueda de la información. laura gg

9
¿Cómo seleccionar la mejor información en la Red? Pasos breves pero seguros

Transcript of Guía de análisis y búsqueda de la información. laura gg

Page 1: Guía de análisis y búsqueda de la información. laura gg

¿Cómo seleccionar la mejor información en la Red?

Pasos breves pero seguros

Page 2: Guía de análisis y búsqueda de la información. laura gg

¿Por dónde empiezo?

Page 3: Guía de análisis y búsqueda de la información. laura gg

Sintetiza en una breve expresión aquello que quieres buscar

Emplea “palabra clave” para que aparezcan las web más ajustadas a tu rastreo

Page 4: Guía de análisis y búsqueda de la información. laura gg

Analiza las diferentes web que te aparecen atendiendo

principalmente a las siguientes 5 cuestiones

Page 5: Guía de análisis y búsqueda de la información. laura gg

1. ¿CUÁNDO SE PUBLICÓ LA INFORMACIÓN? Debe ser lo más actual posible para reforzar su veracidad.

Page 6: Guía de análisis y búsqueda de la información. laura gg

• 2. ¿A QUÉ FUENTE DE INFORMACIÓN SE REFIERE?

No es lo mismo una opinión de un blog que un artículo de una revista científica.

Page 7: Guía de análisis y búsqueda de la información. laura gg

3. ¿QUIÉN ES EL DESTINATARIO DE ESA INFORMACIÓN?

El Rincón del vago no es una web pensada para un trabajo de investigación de un alumno de Bachillerato.

Page 8: Guía de análisis y búsqueda de la información. laura gg

4. ¿SE REPITE CONTINUAMENTE LA MISMA INFORMACIÓN PERO CON DISTINTOS DISEÑOS EN DIFERENTES WEB?

Si son las mismas palabras con formato distinto o es información nueva añadida en cada enlace diferente.

Page 9: Guía de análisis y búsqueda de la información. laura gg

5. ¿ES VERAZ Y CREÍBE ESTE AUTOR? ES DECIR, ¿SE DESPRENDE UN ARGUMENTO DE AUTORIDAD DEL TEXTO?

Distingue una información objetiva de otra subjetiva.