Guia de Apoyo 4to Elec

download Guia de Apoyo 4to Elec

of 5

Transcript of Guia de Apoyo 4to Elec

  • 8/19/2019 Guia de Apoyo 4to Elec

    1/8

    NIVELES DEL LENGUAJE

    Conceptos Básicos

    1. Lengua: Código de signos lingüístico s que, empleados por una comunidad, permite que susmiembros se entiendan.

    Recuerda:Todos pueden tener la misma LENGUA, sin embargo, cada uno realia actos de

    !A"LA especí#cos seg$n su personal situación.

    2. Norma: %ecanismo de regulación social del cambio lingüístico

    %ientras el &abla es individual; la norma es social ' permite la pertinencia en el uso de lalengua común.

    3. Registro:Ni(el de la lengua que usamos de acuerdo a la situación comunicati(a en queestemos insertos )el conte*to+ ' a qu tipo de interlocutor tengamos en -rente. ueden darseb/sicamente tres tipos de registros0

    a)  Registro culto, en situaciones -ormales, tambin se llama registro -ormal, emplea un l*icopreciso, se centra en las trasmisiones de contenidos, se usa en in-ormes, ensa'os, actas 'traba1os escolares.

    b)  Registro coloquial, en situaciones in-ormales, se emplea un l*ico no tan preciso, se centraen la interacción, se usa en cartas personales, recados, diarios de (ida, etc

    c)  Registro marginal en situaciones en que no se distingue lo -ormal de lo in-ormal, empleaun escaso l*ico ' muc&as 1ergas, se centra en la interacción, se usa erróneamente cuando

    no distingue entre situaciones -ormal e in-ormal.

    Caractersticas de !os te"tos #orma!es $registro culto%

    • 2irigidos a trascender en el tiempo no pueden e1ercer un control sobre la situación en que seleer/n doscientos a3os o &asta, quien sabe, dos mil a3os despus.

    • 4bliga a e*tremar la claridad ' precisión en el modo de plantear la idea. Es riguroso en suordenamiento ' e*&austi(o en el detalle de toda la in-ormación pertinente.

    • Tiene una disposición 1erarquiada de las ideas, posee unidad tem/tica con ampliaargumentación.

    •  Tendencia a condensar el contenido sem/ntico, a dar el m/*imo de in-ormación con elmínimo de palabras )parsimonia+.

    • El ob1eti(o es optimiar la comunicación ' disminuir al mínimo el ruido.

    Criterios:5. rocurar la menor ambigüedad posible.6. roducir mensa1es con m/*ima economía.7. ri(ilegiar las relaciones m/s lógicamente imbricadas, amarradas, de modo que los

    trminos ligados sean lo m/s necesarios posible entre sí. ri(ilegiar las relaciones lógicasde necesidad.

    Norma & Enunciaci'n()

    Cada (e que un &ablante elabora un enunciado debe considerar dos (ariables antes de e*presarsu mensa1e0

    a+ El auditorio al cual (a dirigido su mensa1e.b+ La norma elegida para elaborar su enunciado. El anunciador tendr/ que escoger entre unanorma culta o inculta, -ormal o in-ormal. La elección de una de estas normas implica laselección de estrategias l*icas, sint/cticas ' comunicati(as especí#cas para cada tipo denorma.

    Normas()

    El enunciador puede optar entre cuatro normas posibles para elaborar su enunciado.

  • 8/19/2019 Guia de Apoyo 4to Elec

    2/8

    N*R+A CUL,A -*R+AL N*R+A INCUL,A -*R+AL

    N*R+A CUL,A IN-*R+AL N*R+A INCUL,A IN-*R+AL

    4bser(ación0

    El concepto de cultura 8 ' la dicotomía 9culto : inculto; 8, se de#ne como

  • 8/19/2019 Guia de Apoyo 4to Elec

    3/8

     A. -ormal ". in-ormal C. marginal

    Lea e! siguiente te"to:

    9C4%B4 UN TELE2DBDGD24. No un misil, sino que el rimer disco de Canal

    %agdalena, o cualquier tipo de material 2el grupo.6766,doradas75F&otmai5.com;

    . ?Cu/l es el ni(el del lengua1e en el que se sit$a el te*to anterior@ A. Culto -ormal". Dnculto -ormalC.  erga in-ormal2. Culto in-ormalE. Dnculto in-ormal.

    H. ?>u tipo de relación -uncional del lengua1e se presenta en el te*to@ A. =imtrica, pues se trata de una relación a-ecti(a entre editor ' lector.".  Asimtrica, aunque no se establece rigide ni desagrado entre los interlocutores.

    C.  Asimtrica, se muestra un di/logo entre el (endedor ' el posible comprador.2. =imtrico, el destinatario es un par, se establece un trato de-erente ' bromista.E.  Asimtrica, pues predomina un registro de &abla no adecuado a la situación.

    Lee e! siguiente te"to:9El gallo se -ue a la canasta c&ica por lonji, de seguro era un ca#olo que se quería pasar de listo,pero resulta que los tombos lo agarraron ' lo ec&aron al mionca. Los ratis no dan punt/ sin &ilo,de seguro que le quería comer la color al trompa. =i &asta parece que le &io un crío a la mu1erdel 1e-e. Naipe. A la capac&a no m/s. Tu sabís po&, se -ue precioso.;

    C3icago C3ico4 Armando %nde Carrasco

    I. El &abla del te*to anterior emplea un registro A. com$n

    ". in-ormalC. marginal2. tcnicoE. culto

    J. El trmino Lon1i, en el te*to se emplea como sinónimo de A. limitado". tontoC. delincuente2. rateroE. ignorante

    5K. El lengua1e empleado en el te*to anterior, es propio de A. &ablantes cultos, que emplean modismos.". &ablantes de un sector socio económico de ni(el ba1o.C. delincuentes cultos que emplean un código secreto.2. un grupo de &ablantes que &o' en día 'a no e*iste.E. el registro literario de autores socialmente marginales.

    55. En una rueda de prensa que se transmite por T., una autoridad p$blica e*plica lasmedidas que se adoptar/n para regular la contaminación en =antiago. ?>u norma lingüísticase emplea en esta situación comunicati(a@ A. Culto Mormal.". Culto Dn-ormal

    C. Dnculto Mormal.2. Dnculto in-ormal.E.  ergal.

    56. Un (agabundo, sin ning$n estudio )ausencia de competencia lingüística+ (a una iglesiapara solicitarle asilo al p/rroco de aquella. ?>u norma lingüística predomina en la siguientesituación comunicati(a@ A. Culto Mormal.". Culto Dn-ormalC.  Dnculto Mormal.2.  Dnculto in-ormal.E.  ergal.

  • 8/19/2019 Guia de Apoyo 4to Elec

    4/8

    57. En la prueba de !istoria me -ue malena. ?>u norma lingüística predomina en la situacióncomunicati(a@ A. Culto Mormal.". Culto Dn-ormalC. Dnculto Mormal.2. Dnculto in-ormal.

    E.  ergal.

    5. La -unción que cumple la norma lingüística es A. -omentar el car/cter indi(idual de la lengua.". regular el uso de la lengua como &abla.C. &omogeneiar el &abla.2. pre(alecer la lengua.E. culti(ar a los &ablantes in-ormales.

    II. -ormaci'n e Incorporaci'n de Nue1as 5a!a0ras: A partir de !os siguientesenunciados4 reconoce e! tipo de pa!a0ra de! t6rmino destacado(

    5. Esta casi!!a recibir/ todos los reclamos de los clientes. A. Compuesta".  AcrónimoC. 2eri(ación2. arasíntesisE. E*tran1erismo

    5. La geogra#a de nuestro país es totalmente &eterognea. A. Compuesta". NeologismoC. arasíntesis2. 2eri(aciónE. E*tran1erismo

    5H. !o' en día no de1an de sorprender las altas ci-ras de ana!#a0etismo en el mundo. A. Compuesta". NeologismoC. arasíntesis2. 2eri(aciónE. E*tran1erismo

    5I. La competencia -ue registrada por los 1ueces por medio de un cron'metro. A. 2eri(ación". arasíntesisC. Compuesta2.  AcrónimoE. E*tran1erismo

    5J. En las carreteras de alta (elocidad, cada automo1i!ista  debe ser consciente de susacciones. A.  2eri(ación". arasíntesisC. Compuesta2.  AcrónimoE. E*tran1erismo

    6K. Llegamos a la antesa!a del salón principal. A. 2eri(ación". arasíntesisC. Compuesta2.  AcrónimoE. E*tran1erismo

    65. Los 0i0!iotecarios de la uni(ersidad pueden encontrar el libro que desees. A. Compuesta".  AcrónimoC. 2eri(ación

  • 8/19/2019 Guia de Apoyo 4to Elec

    5/8

    2. arasíntesisE. E*tran1erismo

    66. El cuerpo -ue lle(ado en un -retro ' con dirección al camposanto. A. arasíntesis".  Acrónimo

    C. 2eri(ación2. CompuestaE. E*tran1erismo

    67. 2esde el siglo que la drogodependencia es una nue(a 9en-ermedad;. A.  Acrónimos". E*tran1erismosC. Cultismo2.  ArcaísmosE. Neologismo

    6. El +ineduc es el organismo estatal que debe (elar por el derec&o a la educación.

     A. E*tran1erismos".  ArcaísmosC. Neologismo2.  AcrónimosE. Cultismo

    6. %i uni(ersidad compone su campus de (ariados edi#cios ' /reas (erdes. A.  Acrónimos". E*tran1erismosC. Cultismo2.  ArcaísmosE. Neologismo

    6. Es increíble como la ma'oría de los estudiantes -rente a un computador no entiende nadade 7ord, pero sí de MacebooO. A pesar de que el primero es un programa m/s antiguo queeste $ltimo A. Cultismo". E*tran1erismosC.  Arcaísmos2. NeologismoE.  Acrónimos

  • 8/19/2019 Guia de Apoyo 4to Elec

    6/8

  • 8/19/2019 Guia de Apoyo 4to Elec

    7/8

  • 8/19/2019 Guia de Apoyo 4to Elec

    8/8