Guia de Apoyo Ciencias 3° Junio.doc

15
Clase 1: “¿Cómo gira la Tierra?” Objetivo de aprendizaje (U2 OA12): Explicar, por medio de modelos, los movimientos de rotación considerando sus efectos en la Tierra. Inicio María al despertar en la mañana se da cuenta de que el Sol está recién saliendo y que al pasar las horas, los rayos de Sol se debilitan hasta quedar totalmente oscuro al anochecer. María se pregunta: - ¿Por qué sucede esto? - ¿Por qué no hay luz del sol durante las 24 horas de un día? Desarrollo Lee atentamente el siguiente texto. Habilidades: Analizar - Comunicar Conceptos Clave: Rotación – Día y noche Habilidades: Observar y preguntar Movimiento de rotación La Tierra no se encuentra inmóvil, está en constante movimiento. Los principales movimientos de la Tierra se relacionan con el Sol y son los siguientes: rotación y traslación. Cuando la Tierra da una vuelta completa alrededor de su eje, hace una rotación. El movimiento de rotación se produce de derecha a izquierda, y la Tierra tarda 24 horas aproximadamente en hacer un giro completo. En la mañana, el Sol parece que saliera por el Este y que atravesara el cielo para ponerse en el Oeste. Por lo tanto, los impactos producidos por el movimiento de rotación son: El día y la noche: Producto del movimiento de rotación se produce el día y mientras la otra mitad esta de noche. En la medida que se mueve, va avanzando el día o la noche, según corresponda. Esto determina el ritmo de muchos fenómenos a los que responden las plantas, los animales y también los seres humanos, como por ejemplo, los períodos de descanso, trabajo o ejercicio y alimentación. Las diferencias horarias: Debido al movimiento de rotación una parte del planeta se encuentra de día y la otra parte se encuentra de noche, es por ello que, al mismo

Transcript of Guia de Apoyo Ciencias 3° Junio.doc

Clase 1: Cmo gira la Tierra?Objetivo de aprendizaje (U2 OA12): Explicar, por medio de modelos, los movimientos de rotacin considerando sus efectos en la Tierra.

Inicio

Mara al despertar en la maana se da cuenta de que el Sol est recin saliendo y que al pasar las horas, los rayos de Sol se debilitan hasta quedar totalmente oscuro al anochecer. Mara se pregunta:

Por qu sucede esto?

Por qu no hay luz del sol durante las 24 horas de un da?

Desarrollo Lee atentamente el siguiente texto.

Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: Qu tipos de movimientos tiene nuestro planeta? Qu es el movimiento de rotacin?

Seala y explica dos impactos del movimiento de rotacin para la vida del planeta.

Observa la imagen. Es as como vemos el recorrido del Sol en el cielo.

El Sol se mueve alrededor de la Tierra? Explica esta imagen en tu cuaderno. Comparte tu respuesta con tus compaeros.Vocabulario: impacto: efecto de un choque o un movimiento.fenmeno: cosa extraordinaria y sorprendente.

Cierre

Completa las oraciones siguientes. Una vuelta completa de la Tierra causa el ____________ y la ___________, este es el movimiento de _________________. En la mitad de la Tierra que no est frente al __________, es de _____________. En la mitad que est frente al __________, es de ___________.

Clase 2: Cmo se traslada la Tierra?Objetivo de aprendizaje (U2 OA12): Explicar, por medio de modelos, los movimientos de rotacin y traslacin, considerando sus efectos en la Tierra.

Inicio

Carolina est de vacaciones y su mam la llev a la playa. Durante este tiempo no ha parado de disfrutar de los das de sol. Ella ve que pronto terminarn las vacaciones y se pregunta:

Por qu no estamos durante todo el ao en verano y as no pasara fro, ni me mojara para ir a la escuela?

Es posible hacer lo que dice Carolina? Por qu razn ocurren las estaciones del ao?Desarrollo

Observa la imagen y lee atentamente el siguiente texto.Movimiento de traslacin

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

Cmo contribuye la traslacin a la vida en el planeta? Cundo es verano en Chile? En qu estacin del ao estn ahora en Francia? Por qu?

Escribe 3 situaciones que ocurren durante cada una de las estaciones del ao.

VeranoOtooInviernoPrimavera

Vocabulario: hemisferio: mitad de la superficie de la esfera terrestre, dividida por una lnea imaginaria llamada lnea del Ecuador.Cierre Responde y comenta con tus compaeros.

En qu estacin del ao crees que la luz del Sol llega de forma ms directa en Chile? Por qu? En qu estacin del ao estamos? Muestra en la imagen. Utiliza las imgenes anteriores, una naranja, un palillo y una linterna para explicar al curso.Clase 3: La Tierra gira y se traslada?

Objetivo de aprendizaje (U2 OA12): Explicar, por medio de modelos, los movimientos de rotacin y traslacin, considerando sus efectos en la Tierra.

Inicio

Como ya sabemos existe un movimiento de rotacin y un movimiento de traslacin de la Tierra.Responde: Qu es el movimiento de rotacin?

Qu es el movimiento de traslacin?

Desarrollo Observa la siguiente imagen e identifica si se est describiendo el movimiento de rotacin o de traslacin.

Observa la imagen, lee el texto y responde.

Qu indican los equinoccios?

__________________________________________________________________________________________________________________________________

Qu indican los solsticios?__________________________________________________________________________________________________________________________________ En qu fecha es el da ms corto del ao? Por qu?__________________________________________________________________________________________________________________________________

Cierre Completa el siguiente organizador grfico.

Clase 4: La Luna y sus diferentes fases

Objetivos de aprendizaje (U2 OA13): Disear y construir modelos tecnolgicos para explicar eventos del Sistema Solar,

Inicio Catalina ha observado el cielo durante las ltimas noches y se ha dado cuenta que al observar la Luna esta no siempre se ve de igual forma.

A qu crees que se debe que la Luna no siempre se observe igual?Desarrollo Lee atentamente el siguiente texto.

Realiza paso a paso el siguiente experimento para observar las fases de la Luna. Materiales: Pelota de tenis, lana, linterna y cinta adhesiva. Instrucciones.

Renete en grupo de cuatro personas.

Pega un trozo de lana a la pelota de tenis con la cinta adhesiva.

Uno de los integrantes servir para realizar el experimento ejemplificando la Tierra, tomar en sus manos la lana con la pelota de tenis y la har rotar alrededor de l ejemplificando la Luna. Otro compaero apuntara en forma fija con la linterna al compaero que tiene la pelota de tenis. El resto de los compaeros observa y registra lo sucedido. Experimento La primera posicin es Luna llena. El compaero que tiene la pelota de tenis la coloca al frente de l con la linterna apuntndola. Puedes observar la pelota de tenis?

____________________________________________________________________________________________________________________ La segunda posicin es Cuarto Menguante. El compaero tiene la pelota de tenis y la mueve hasta llegar a detrs de su oreja izquierda. Qu parte de la pelota de tenis puedes observar? Por qu?____________________________________________________________ ____________________________________________________________ La tercera posicin es Luna Nueva. Coloca la pelota de tenis detrs de tu cabeza. Puedes observar la pelota de tenis? Por qu?____________________________________________________________ ____________________________________________________________ La cuarta posicin es Cuarto Creciente. Coloca la pelota de tenis detrs de tu otra oreja derecha. Qu parte de la pelota de tenis puedes observar? Por qu?____________________________________________________________ ____________________________________________________________Vocabulario: visible: luminosa, clara, que se ve.

Cierre Comenta con el curso el experimento realizado. Dibuja en tu cuaderno el Sol, la Tierra y la Luna en las posiciones en que se encuentran para representar las 4 fases de la Luna.Clase 5: Qu son los eclipses de Sol y de Luna?

Objetivos de aprendizaje (U2 OA13): Disear y construir modelos tecnolgicos para explicar eventos del sistema solar, como los eclipses de Luna y Sol.

Inicio

La mejor amiga de Carla se fue a vivir a Espaa y se comunica por el computador con ella.

Ayer, ella le coment que est muy sorprendida, ya que haba ocurrido un eclipse de Sol. Carla al terminar la conversacin qued con la duda:

Qu es un eclipse de Sol? Existen eclipses de Luna?Desarrollo Lee atentamente el siguiente texto.

Realiza paso a paso el siguiente experimento para observar las fases de la Luna.

Materiales: Pelota de tenis - Pelota de pimpn Lana Linterna - Cinta adhesiva. Instrucciones.

Renete en grupo de cinco personas.

Peguen un trozo de lana a la pelota de tenis con la cinta adhesiva y otro trozo de lana a la pelota de pimpn.

Uno de los integrantes tomar la lana con la pelota de tenis que representa la Tierra y otro integrante tomar la lana con la pelota de pimpn que representa la Luna.

Otro compaero apuntar en forma fija con la linterna desde el extremo izquierdo.

El resto de los compaeros observa y registra lo sucedido.

Experimento. Observaremos el eclipse de Sol. Colocamos al alumno con la pelota de pimpn al lado derecho de la linterna y al lado de este al alumno con la pelota de tenis. Colocamos en suspensin alineadas las pelotas de tenis y pimpn y observamos la sombra que realiza la pelota de pimpn sobre la de tenis.

La sombra provocada en la pelota de tenis logro taparla por completo? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ Observaremos el eclipse de Luna. Colocamos al alumno con la pelota de tenis al lado derecho de la linterna y al lado de este al alumno con la pelota de pimpn.

Colocamos en suspensin alineadas las pelotas de tenis y pimpn y observamos la sombra que realiza la pelota de pimpn sobre la de tenis.

La sombra provocada en la pelota de pimpn logr taparla por completo? ____________________________________________________________________________________________________________________________ Vocabulario: dispersada: repartida en diferentes direcciones.

Cierre

Responde en tu cuaderno y representa con un dibujo. Cmo sucede un eclipse de Sol? Cmo sucede un eclipse de Luna? Es peligroso para el ser humano que sucedan eclipses? Por qu? Conceptos Clave: Rotacin Da y noche

Habilidades: Observar y preguntar

Habilidades: Analizar - Comunicar

Movimiento de rotacin

La Tierra no se encuentra inmvil, est en constante movimiento. Los principales movimientos de la Tierra se relacionan con el Sol y son los siguientes: rotacin y traslacin.

Cuando la Tierra da una vuelta completa alrededor

de su eje, hace una rotacin. El movimiento de

rotacin se produce de derecha a izquierda, y la

Tierra tarda 24 horas aproximadamente en hacer

un giro completo.En la maana, el Sol parece que saliera por el Este y

que atravesara el cielo para ponerse en el Oeste.

Por lo tanto, los impactos producidos por el movimiento de rotacin son:

El da y la noche: Producto del movimiento de rotacin se produce el da y mientras la otra mitad esta de noche. En la medida que se mueve, va avanzando el da o la noche, segn corresponda.

Esto determina el ritmo de muchos fenmenos a los que responden las plantas, los animales y tambin los seres humanos, como por ejemplo, los perodos de descanso, trabajo o ejercicio y alimentacin.

Las diferencias horarias: Debido al movimiento de rotacin una parte del planeta se encuentra de da y la otra parte se encuentra de noche, es por ello que, al mismo tiempo, hay diferentes horarios en los distintos lugares del mundo.

Habilidad: Sintetizar

Conceptos Clave: Traslacin Eje terrestre Estaciones del ao

Habilidades: Comunicar

Habilidades: Comunicar

Al mismo tiempo que la Tierra rota sobre su eje, se desplaza alrededor del Sol. Este es el movimiento de traslacin.

La Tierra se demora 365 das aproximadamente, es decir un ao, en dar una vuelta completa alrededor del Sol.

La inclinacin del eje terrestre se mantiene durante el movimiento de traslacin y esto hace que los rayos solares lleguen a la Tierra ms inclinados en unas pocas que en otras. La iluminacin y el calentamiento del planeta durante el da y la noche varan segn el hemisferio en que uno se encuentra: Hemisferio Sur o Hemisferio Norte.

Debido al movimiento de traslacin, se suceden las estaciones: primavera, verano, otoo e invierno. Cuando llega el invierno suele hacer fro e incluso cae nieve en muchos lugares. Cuando hace calor, es verano. Si se caen las hojas de los rboles, llueve y hay viento, es otoo. Y, cuando el campo y las plantas se llenan de flores es primavera. Todas las estaciones ocurren durante un ao.

Habilidad: Evaluar

Conceptos Clave: Equinoccio Solsticio

Habilidad: Sintetizar

Habilidades: Analizar

La temperatura que llega a nuestros hogares no se debe a la distancia a la que nos encontramos del Sol sino al ngulo con que los rayos solares inciden sobre la Tierra.

En la imagen vemos cmo los rayos solares llegan al planeta. Las lneas continuas representan los rayos que llegan en forma directa; las lneas cortadas representan los rayos que llegan de manera indirecta.

La temperatura que llega a nuestros hogares no se debe a la distancia a la que nos encontramos del Sol sino al ngulo con que los rayos solares inciden sobre la Tierra.

En la imagen vemos cmo los rayos solares llegan al planeta. Las lneas continuas representan los rayos que llegan en forma directa; las lneas cortadas representan los rayos que llegan de manera indirecta.

La temperatura que llega a nuestros hogares no se debe a la distancia a la que nos encontramos del Sol, sino al ngulo con que los rayos solares inciden sobre la superficie de la Tierra. En la imagen vemos cmo los rayos solares llegan al planeta. Las lneas continuas representan los rayos que llegan en forma directa; las lneas cortadas representan los rayos que llegan de manera indirecta.

Un equinoccio es el momento en que el da y la noche entran en equilibrio. Hay exactamente el mismo nmero de horas de luz que horas nocturnas. Hay dos equinoccios al ao. Uno marca el primer da de la primavera, mientras que el otro marca el primer da del otoo.

El solsticio marca el fin del aumento o la disminucin de las horas de luz del da, dependiendo de la poca del ao. El solsticio de invierno marca el primer da de invierno y es el da con la menor cantidad de horas de luz. El solsticio de verano marca el primer da de verano y es el da con el mayor nmero de horas de luz.

Habilidad: Sintetizar

Conceptos Claves: Fases de la Luna Luna llena Cuarto menguante Luna nueva Cuarto creciente

Habilidades: Analizar

Habilidades: Experimentar

Fases de la Luna

La Luna parece brillar en el cielo, sin embargo, ella no tiene luz propia, es la luz solar que se refleja sobre su superficie.

La Luna es el nico satlite natural que tiene la Tierra y tarda unos 28 das en dar la vuelta alrededor de la Tierra. Es as, como en estos 28 das, la Luna presenta cuatro fases, cada una de estas fases tarda aproximadamente 7 das.

La primera fase de la Luna es de Luna llena: la luna queda ubicada entre la Tierra y el Sol, y esta recibe los rayos del Sol en su cara visible, por lo tanto, se ve completa.

La segunda fase es Cuarto Menguante: la Luna, la Tierra y el Sol forman un ngulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la cara lunar.

La tercera fase de la luna es Luna Nueva: la Luna se encuentra detrs de la Tierra y por lo tanto los rayos de Sol no caen sobre ella y no podemos verla desde la Tierra.

La cuarta fase de la Luna es Cuarto Creciente: los tres cuerpos vuelven a formar ngulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar.

Habilidad: Representar

Conceptos Clave: Eclipse de luna - Eclipse de sol

Habilidad: Comunicar

Habilidades: Analizar - Experimentar

Eclipse de Sol y Luna

Un eclipse solar consiste en el oscurecimiento total o parcial del Sol que se observa desde el planeta, por el paso de la Luna entre el Sol y la Tierra.

Un eclipse de Sol ocurre cuando la Luna se

interpone entre el Sol y la Tierra, y proyecta

sombra en una determinada parte de la Tierra,

y un determinado punto de la Tierra puede estar

inmerso en el cono de sombra.

Aquellos que se encuentren en la zona en la

cual se proyecta el cono de sombra, vern el

disco de la Luna cubrir totalmente al del Sol.

Un eclipse lunar consiste en el paso de la Luna,

por la sombra proyectada por el planeta, de

forma que la iluminacin directa del satlite por

parte del Sol se interrumpe.

Tienen lugar nicamente cerca de la fase de luna llena, y pueden ser observados desde amplias zonas de la Tierra.

Normalmente, la desaparicin de la Luna no es total; queda iluminada por la luz dispersada por la atmsfera terrestre y adquiere un color rojizo.

Habilidad: Comunicar