Guia de aprendizaje 1 agosto 2014

15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004- P006-GFPI Formación: Versión: 2 cómputo, diseño e instalación de cableado estructurado Nombre del Proyecto: Código: 336122 diseño y ejecución de un plan administrativo para la implementación de una infraestructura de red, eléctrica y de computo de un centro de procesamiento de datos (data center) Fase del proyecto: Ejecución Actividades del proyecto: Realizar el diseño del sistema de redes eléctricas internas en sistemas de cableado estructurado de acuerdo con la normatividad vigente y los requerimientos del cliente. Actividad (es) de Aprendizaje: 1. Diseñar el sistema de cableado eléctrico interno (MS- VISIO y AUTOCAD) para un centro de cómputo asignado, cumpliendo los estándares nacionales RETIE e internacionales y de acuerdo con las necesidades del cliente. 2. Diseñar el Ambiente de formación escenario (Aula, Laboratorio , taller, piso 5, centro de servicios y gestión empresarial ) MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIV O Computado ra de escritori o CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Insumos eléctrico, insumos de limpieza y mantenimie nto, insumos eléctricos , insumos de papelería Página 1 de 15 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

Transcript of Guia de aprendizaje 1 agosto 2014

Page 1: Guia de aprendizaje  1   agosto 2014

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Programa de Formación: Código: 228181Versión: 2

Mantenimiento de equipos de cómputo, diseño e instalación de cableado estructurado

Nombre del Proyecto: Código: 336122

diseño y ejecución de un plan administrativo para la implementación de una infraestructurade red, eléctrica y de computo de un centro de procesamiento de datos (data center)

Fase del proyecto: Ejecución

Actividades del proyecto:

Realizar el diseño del sistema de redes eléctricas internas en sistemas de cableado estructurado de acuerdo con la normatividad vigente y los requerimientos del cliente.

Actividad (es) de Aprendizaje:

1. Diseñar el sistema de cableado eléctrico interno (MS-VISIO y AUTOCAD) para un centro de cómputo asignado, cumpliendo los estándares nacionales RETIE e internacionales y de acuerdo con las necesidades del cliente.2. Diseñar el sistema regulador de potencia (ups) (MS-VISIO y AUTOCAD) para un centro de cómputo asignado, cumpliendo los estándares nacionales RETIE e internacionales y de acuerdo con las necesidades del cliente.3. Presentar una exposición grupal y socializar en plenaria los resultados obtenidos.

Ambiente de formación escenario (Aula, Laboratorio, taller, piso 5, centro de servicios y gestión empresarial)

MATERIALES DE FORMACIÓNDEVOLUTIVO

Computadora de escritorio

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Insumos eléctrico, insumos de limpieza y mantenimiento, insumos eléctricos, insumos de papelería

Página 1 de 11

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

Page 2: Guia de aprendizaje  1   agosto 2014

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Resultados de Aprendizaje:

Diseñar el sistema de redes internas teniendo en cuenta la normatividad vigente y las políticas establecidas.

Competencia:

Instalar redes internas de acuerdo con el diseño eléctrico.

Duración de la guía ( en horas): 40 horas

Esta es la guía para el diseño de instalaciones eléctricas domiciliarias seguras, acorde al RETIE y el código eléctrico colombiano. La entrada en vigencia del RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas) a partir del 1 de mayo de 2005, “establece medidas que garantizan la seguridad de las personas minimizando o eliminando riesgos de origen eléctrico”, hace obligatorio que “toda instalación eléctrica nueva, toda ampliación de una instalación eléctrica y toda remodelación de una instalación eléctrica”, cumplan con lo establecido por el reglamento.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

La Ley 170 de 1994, define un Reglamento Técnico así:“Es un documento en el que se establecen las características de un producto, los procesos y métodos de producción con ellas relacionados, con inclusión de las disposiciones administrativas aplicables, y cuya observancia es obligatoria”. Es un Documento que puede incluir disposiciones en materia de terminología, símbolos, embalaje, marcado o etiquetado aplicables a un producto, proceso o método de producción, o tratar exclusivamente de ellas”.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

Página 2 de 11

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

Page 3: Guia de aprendizaje  1   agosto 2014

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

En el diseño de instalaciones eléctricas, se establecen medidas que garanticen la seguridad de las personas, de la vida animal y vegetal y la preservación del medio ambiente; previniendo, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico.

Para cumplir estos objetivos legítimos, el RETIE se basó en los siguientes objetivos específicos:• Fijar las condiciones para evitar accidentes por contactos eléctricos directos e indirectos.• Establecer las condiciones para prevenir incendios causados por electricidad.• Fijar las condiciones para evitar quema de árboles causada por acercamiento a líneas de energía.• Establecer las condiciones para evitar muerte de animales causada por cercas eléctricas.• Establecer las condiciones para evitar daños debidos a sobre corrientes y sobretensiones.• Adoptar los símbolos de tipo verbal y gráfico que deben utilizar los profesionales que ejercen la electrotecnia.• Minimizar las deficiencias en las instalaciones eléctricas.• Establecer claramente los requisitos y responsabilidades que deben cumplir los diseñadores, constructores, operadores, propietarios y usuarios de instalaciones eléctricas, además de los fabricantes, distribuidores o importadores de materiales o equipos.• Unificar las características esenciales de seguridad de productos eléctricos de más utilización, para asegurar mayor confiabilidad en su funcionamiento.• Prevenir los actos que puedan inducir a error a los usuarios, tales como la utilización o difusión de indicaciones incorrectas o falsas o la omisión de datos verdaderos que no cumplen las exigencias del Reglamento.

• Exigir confiabilidad y compatibilidad de los productos y equipos eléctricos mencionados expresamente.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

En el diseño de instalaciones eléctricas, se hace necesario comprender cada una de las normatividades que la regulan y que mantienen los estándares de calidad internacionales y de la industria, por tal razón es indispensable la lectura previa de estos códigos y normas (RETIE, NTC 2050 Y RETILAB). Realice la lectura de los documentos anteriores ubicados en la plataforma LMS de Blackboard.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Para iniciar el desarrollo del diseño de una instalación eléctrica residencial, se comienza con los requerimientos del usuario y los requisitos básicos mínimos del RETIE. En el que se tendrán en cuenta estos requerimientos y también las exigencias de la norma NTC 2050, y acuerdo con los siguientes criterios de seguridad, que se deben tener en cuenta en el momento de realizar la actividad:

1. Cálculo correcto de corriente de los aparatos.2. Cálculo de las cargas en una unidad de vivienda.3. Diseño de los circuitos ramales y sus protecciones asociadas.4. Diseño de los circuitos alimentadores y sus protecciones asociadas.

Página 3 de 11

Page 4: Guia de aprendizaje  1   agosto 2014

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

5. Selección de los conductores (cables y alambres) adecuados, de acuerdo con los criterios normalizados.

6. Selección adecuada de capacidad de corriente de los conductores (cables y alambres) dentro de la instalación.

7. Selección apropiada de los elementos del sistema de puesta a tierra de la unidad de vivienda.8. Métodos de identificación de los conductores (cables y alambres) en la instalación.9. Cantidad de conductores permitidos en una canalización.10. Condiciones de empalme y conexiones.

Actividad individual: Calcular y diseñar una instalación eléctrica domiciliaria que a continuación se presenta:

PLANO ARQUITECTONICO

(8 metros de ancho por 16 metros de largo) (antejardín 11.12 m cuadrados)

Página 4 de 11

Page 5: Guia de aprendizaje  1   agosto 2014

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

DISTRIBUCION DE CIRCUITOS

CIRCUITO PROTECCION AREAS BOMBILLAS TOMAS NOTAS

1

ANTEJARDIN

SALA COMEDOR

GARAJE

2

PATIO

COCINA

LAVADERO

HABITACION1

HABITACION2

3 BAÑO

4

SALA COMEDOR

COCINA

5 COCINA

6 PATIO

Página 5 de 11

Page 6: Guia de aprendizaje  1   agosto 2014

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Operaciones matemáticas y cálculos para el diseño.

1 PASO. Calculo del área de la vivienda y la carga mínima.

2 PASO. Calculo de la potencia de los alumbrados generales (circuitos 1 y 2)Es la Potencia de los alumbrados generales > que Carga Mínima

3 PASO. Calculo de carga continua y no continua.Es la suma de la potencia de los pequeños aparatos + la potencia de la lavadora

4 PASO. Calculo de la carga total o potencia total.

Carga total= Pt alumbrados + Pt aparatos + Pt lavadora

5 PASO. Calculo del factor de demanda para unidades de vivienda.

El factor de demanda es 100% para los primeros 3000 v.a y al 35% para el resto, de la carga total

6 PASO. Calculo del factor de demanda para la estufa.

7 PASO. Calculo de la demanda máxima.Demanda máxima= Factor de demanda de carga total + factor de demanda de la estufa

8 PASO. Calculo de la corriente del alimentador: I=Demanda máxima /120 V

9 PASO. Calculo de los calibres AWG del alimentador y caídas de tensión. Amperaje para el totalizador.

10. Selección del calibre AWG del conductor de los ramales de la vivienda

11 PASO. Selección del conductor de puesta a tierra y selección del electrodo de puesta a tierra.

Página 6 de 11

Page 7: Guia de aprendizaje  1   agosto 2014

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Mediante la evaluación de conocimientos de conceptos y principios teóricos en el diseño del sistema de redes eléctricas internas y normas RETIE y NTC 2050.

Evidencias de Desempeño:

Cumplimiento de la lista de chequeo en habilidades donde el aprendiz demuestre sus destrezas y habilidades en el proceso de diseño y cálculo del sistema eléctrico.

Evidencias de Producto:

Presentación de informe en formato digital en la plataforma LMS Blackboard sobre las diferentes preguntas con sus respectivas respuestas.

Realiza el diseño del sistema de redes eléctricas internas en sistemas de cableado estructurado de acuerdo con la normatividad vigente y los requerimientos del cliente.

Proyecta y calcula el sistema de redes internas.Aplica normas técnicas.

Realiza la entrega de los reportes de investigación a tiempo

Técnica: formulación de preguntas - instrumento: cuestionario.

Técnica: Prácticas de campo -instrumento: lista de chequeo

Técnica: Reportes de investigación - instrumento: cuestionario - taller

Página 7 de 11

Page 8: Guia de aprendizaje  1   agosto 2014

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 8 de 11

Page 9: Guia de aprendizaje  1   agosto 2014

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Realizar el diseño del sistema de redes eléctricas internas en sistemas de cableado estructurado de acuerdo con la normatividad vigente y los requerimientos del cliente.

40

Medios: Computadora PC

Insumos: Códigos y normas RETIE, NTC2050 Y RETILAB

Materiales: Software de simulación y diseño para sistemas eléctricos AUTOCAD, VISIO

Recursos Didácticos: red Internet.

15 pcs Internet banda

ancha de 1Mbps Ingeniero electrónico 1 Taller de mantenimiento aula 5-1

Página 9 de 11

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 10: Guia de aprendizaje  1   agosto 2014

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Voltaje: La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje ) es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro.

Corriente: La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.

Resistencia: se le llama resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones para desplazarse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el sistema internacional es el ohm, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán George Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.

Inductancia: En electromagnetismo y electrónica, la inductancia ( ), es una medida de la oposición a un cambio de corriente de un inductor o bobina que almacena energía en presencia de un campo magnético, y se define como la relación entre el flujo magnético ( ) y la intensidad de corriente eléctrica ( ) que circula por la bobina y el número de vueltas (N) del devanado:

Capacitancia: En electromagnetismo y electrónica, la capacitancia1 o capacidad eléctrica es la propiedad que tienen los cuerpos para mantener una carga eléctrica. La capacitancia también es una medida de la cantidad de energía eléctrica almacenada para una diferencia de potencial eléctrico dada. El dispositivo más común que almacena energía de esta forma es el condensador.

Periodo: Este término se utiliza regularmente para designar al intervalo de tiempo necesario para completar un ciclo repetitivo, o simplemente el espacio de tiempo que dura algo.

Frecuencia: es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico (Hz)

Amplitud: es la medida de o cantidad de voltaje de una señal eléctrica.

Página 10 de 11

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 11: Guia de aprendizaje  1   agosto 2014

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Harper, Henríquez. Manual práctico de instalaciones eléctricas, ed Limusa, Pag 296

www.slideshare.net/saulsalas/3-manejo-herramientas-presentation

www.egamaster.com/es/clases-de-tornillos-tipo-de-destornilladores.html

www.slideshare.net/jmariomunoz/tipos-de-taladros

www.noriega.com.mx

www.centelsa.com

SENA REGIONAL ANTIOQUIA

Centro de Servicios y Gestión Empresarial

Diego Moreno

Aiscado Mosquera

Edgar Pérez

Página 11 de 11

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)