Guia de Aprendizaje Cnaturales 5basico Semana 02 2015

6
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Ciencias Naturales 5º BÁSICO 1 Unidad I: El agua de la tierraNombres: _________________________________________________________ Curso: 5° ___ Fecha: ___/___/_____ Introducciones: Lee atentamente la guía, destaque los conceptos importantes y responda junto a su compañero de puesto, como se le indica en cada ocasión. Al final de la clase entregar la guía resuelta. ACTIVIDAD INICIAL Observa la imagen del planeta tierra visto del espacio y responde: a. ¿Qué capas terrestres observas? ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ b. ¿cuál es la capa más abundante según lo que observan? ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ DESARROLLO: HIDRÓSFERA La hidrosfera es el conjunto de toda el agua que existe en la corteza terrestre, en todas sus formas: - mares y océanos - ríos y lagos - aguas subterráneas - glaciares El agua de la hidrosfera se va intercambiando de un lugar a otro, del mar pasa a las nubes, con la lluvia se alimentan los ríos, y los ríos vierten de nuevo al mar, constituyendo lo que llamamos el CICLO DEL AGUA. CLASE N°1 SEMANA 2 Objetivo(s) de la Clase: “Reconocer las proporciones y tipos de masas de agua en el planeta”

description

guia

Transcript of Guia de Aprendizaje Cnaturales 5basico Semana 02 2015

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Ciencias Naturales 5 BSICO 1

    Unidad I: El agua de la tierra

    Nombres: _________________________________________________________

    Curso: 5 ___ Fecha: ___/___/_____

    Introducciones: Lee atentamente la gua, destaque los conceptos importantes y

    responda junto a su compaero de puesto, como se le indica en cada ocasin. Al final de

    la clase entregar la gua resuelta.

    ACTIVIDAD INICIAL

    Observa la imagen del planeta tierra visto del espacio y responde:

    a. Qu capas terrestres observas?

    ______________________________________________________

    ______________________________________________________

    ______________________________________________________

    b. cul es la capa ms abundante segn lo que observan?

    ______________________________________________________

    ______________________________________________________

    ______________________________________________________

    DESARROLLO: HIDRSFERA

    La hidrosfera es el conjunto de toda el agua que existe en la corteza terrestre, en

    todas sus formas:

    - mares y ocanos

    - ros y lagos

    - aguas subterrneas

    - glaciares

    El agua de la hidrosfera se va

    intercambiando de un lugar a otro, del

    mar pasa a las nubes, con la lluvia se

    alimentan los ros, y los ros vierten

    de nuevo al mar, constituyendo lo que

    llamamos el CICLO DEL AGUA.

    CLASE N1 SEMANA 2

    Objetivo(s) de la Clase: Reconocer las proporciones y tipos de masas de agua en el planeta

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Ciencias Naturales 5 BSICO 2

    >Los mares y ocanos ocupan las tres cuartas

    partes de la superficie terrestre, lo cual le da a

    nuestro planeta su color azul caracterstico.

    Constituyen grandes masas de agua cargadas de

    sustancias disueltas, y que estn sometidas a

    grandes fuerzas.

    Desde su formacin hace casi 4.000 millones de

    aos los ocanos contienen la mayor parte del

    agua lquida de nuestro planeta. Entender su

    funcionamiento es muy importante para comprender el clima y para explicar la diversidad

    de vida que hay en nuestro planeta

    >Llamamos ocanos a las grandes masas de agua que separan los continentes. Son

    cinco. El ms extenso es el Pacfico, que con sus 180 millones de km2 supera en

    extensin al conjunto de los continentes. Los otros cuatro son el Atlntico, el ndico, el

    Antrtico Austral y el rtico

    Las aguas dulces o continentales son muy

    importantes.

    >Los ros nacen en manantiales en los que surgen

    a la superficie aguas subterrneas o en lugares en

    los que se funden los glaciares. A partir de su

    nacimiento siguen la pendiente del terreno hasta

    llegar al mar.

    >Los lagos se forman cuando el agua recogida en

    una zona no sale directamente al mar sino que

    pasa o acaba en una depresin. En muchos casos del lago sale un ro que va al mar, pero

    en otros no hay desage, sino que las aguas se evaporan a la atmsfera directamente

    desde el lago.

    >La aguas subterrneas es parte del agua que cae y se infiltra, formando acuferos, bien

    directamente cuando llueve, o desde los ros y lagos. Desde el suelo parte del agua sale

    por evapotranspiracin, o por manantiales o alimenta ros y lagos a travs de su lecho.

    >Los glaciares son grandes masas de hielo que se forman cuando la nieve que cae va

    acumulndose de un ao a otro, sin que le d tiempo para fundirse.

    .

    Proporcin del agua en el planeta

    La mayor cantidad de agua est contenida en el agua de

    mar, o agua salada, solo el tres por ciento de la masa total

    de agua corresponde a agua dulce, en otras palabras el

    noventaisiete porciento de agua es salado.

    Del tres por ciento de agua dulce el uno por ciento

    corresponde a la utilizada en los seres vivos. Como

    muestra la imagen

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Ciencias Naturales 5 BSICO 3

    ACTIVIDAD CENTRAL:

    Confeccionen un esquema diferente al mostrado anteriormente, que explique la

    distribucin de agua en el planeta

    ACTIVIDAD CIERRE:

    1. Cmo le explicaras el esquema confeccionado a un compaero?

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    2. Que puedes rescatar como enseanza de la informacin que entrega el esquema,

    sobre la disponibilidad de agua dulce?

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Ciencias Naturales 5 BSICO 4

    Unidad I: El agua de la tierra

    Nombres: _________________________________________________________

    Curso: 5 ___ Fecha: ___/___/_____

    Introducciones: Lee atentamente la gua, destaque los conceptos importantes y

    responda junto a su compaero de puesto, como se le indica en cada ocasin. Al final de

    la clase entregar la gua resuelta.

    ACTIVIDAD INICIAL

    Observa las siguientes imgenes y responde:

    En un experimento hay dos vasos con 100 ml de agua,

    uno de ellos posee adems 7 cucharadas de sal, en

    cada vaso se introduce un huevo crudo, y esto es lo que

    ocurre.

    1. El comportamiento del huevo tiene que

    ver con la cantidad de agua que tienen los

    vasos?, Plantea una prediccin para

    responder esta problemtica

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    2. Si los vasos fuesen lagos y el huevo fuese

    una persona que no sabe nadar, qu lago le

    recomendaras para que se baara? Explica.

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    Objetivo(s) de la Clase: Describir las caractersticas de las masas de agua dulce y salada del planeta

    CLASE N2 SEMANA 2

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Ciencias Naturales 5 BSICO 5

    DESARROLLO: CARACTERISTICAS DEL AGUA DULCE Y SALADA

    > Salinidad

    Los ocanos y mares son aguas que presentan gran cantidad de sales disueltas, que

    provienen principalmente del desgaste de las rocas, de la actividad volcnica submarina y

    de la alta evaporacin en zonas de altas temperaturas. Sin embargo, no todas las masas

    ocenicas y marinas poseen la misma cantidad de sales disueltas.

    Los lagos son masas de agua de menor extensin que los ocanos y los mares. Algunos

    de ellos son muy grandes, por lo que se los considera pequeos mares. Los lagos se

    pueden formar a cualquier altura y tienden a desaparecer en perodos de sequa

    prolongados. La mayora de los lagos son de agua dulce; sin embargo, existen algunos

    con mayor cantidad de sales disueltas y se los denomina lagos salados. En la actualidad

    existen lagos artificiales, llamados embalses o represas, que se utilizan para generar

    energa o como fuente de agua dulce.

    La mayor parte de los seres vivos han desarrollado sistemas de regulacin que les

    permiten vivir en ambientes de salinidad variable. Esto es especialmente necesario en los

    que viven en estuarios de ros, que segn como est la marea, pasan en muy pocas

    horas por aguas de salinidad muy distinta.

    Otras caractersticas se resumen en la siguiente tabla.

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Ciencias Naturales 5 BSICO 6

    ACTIVIDAD CENTRAL:

    Confeccionar una tabla de diferencia entre agua salada y dulce.

    ACTIVIDAD CIERRE:

    Completa este mapa conceptual resumen de la clase.

    Conceptos: rio-mar-ocano-proporcin- lago-acuferos-glaciares-temperatura-salinidad-

    presion-profundidad-luminosidad-mareas