Guía de Aprendizaje Semana 1

5
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Programa de formación: Formación Tecnopedagógica en Ambientes Virtuales de Aprendizaje con Blackboard 9.1. GUÍA DE APRENDIZAJE: SEMANA 1 Fecha: Marzo de 2013 Versión 1.0 Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 1 Duración: 10 horas Competencia Resultados de Aprendizaje Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los planes de estudio. Comprender los fundamentos tecnopedagógicos y administrativos que caracterizan un programa de formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA. Identificar los procesos técnicos, pedagógicos y administrativos necesarios para llevar a cabo la configuración y puesta en marcha de un programa de formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA haciendo uso del LMS blackboard 9.1. 2. PRESENTACIÓN Durante el transcurso de la semana 1, usted ha estudiado las bases de la Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA, así como los primeros pasos que debe llevar a cabo en el alistamiento de un programa de formación virtual. Sin embargo, lo anterior quedaría en el papel, si usted no tuviese la oportunidad de poner en práctica lo aprendido. Para lo anterior, en esta semana tiene, adicional a las actividades de inducción que debió haber realizado en los dos primeros días del programa (Sondeo-No calificable, Prueba de Inducción y Participación en el Foro Social); la oportunidad de realizar un taller de afianzamiento. En dicho taller, mediante 4 ejercicios sencillos comprobará su competencia en las unidades de estudio.

Transcript of Guía de Aprendizaje Semana 1

Page 1: Guía de Aprendizaje Semana 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Formación Tecnopedagógica en Ambientes Virtuales de Aprendizaje con Blackboard 9.1.

GUÍA DE APRENDIZAJE: SEMANA 1

Fecha: Marzo de 2013

Versión 1.0

Página 1 de 5

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 1

Duración: 10 horas

Competencia Resultados de Aprendizaje

Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los planes de estudio.

Comprender los fundamentos tecnopedagógicos y administrativos que caracterizan un programa de formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA.

Identificar los procesos técnicos, pedagógicos y administrativos necesarios para llevar a cabo la configuración y puesta en marcha de un programa de formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA haciendo uso del LMS blackboard 9.1.

2. PRESENTACIÓN

Durante el transcurso de la semana 1, usted ha estudiado las bases de la Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA, así como los primeros pasos que debe llevar a cabo en el alistamiento de un programa de formación virtual.

Sin embargo, lo anterior quedaría en el papel, si usted no tuviese la oportunidad de poner en práctica lo aprendido. Para lo anterior, en esta semana tiene, adicional a las actividades de inducción que debió haber realizado en los dos primeros días del programa (Sondeo-No calificable, Prueba de Inducción y Participación en el Foro Social); la oportunidad de realizar un taller de afianzamiento.

En dicho taller, mediante 4 ejercicios sencillos comprobará su competencia en las unidades de estudio.

Page 2: Guía de Aprendizaje Semana 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Formación Tecnopedagógica en Ambientes Virtuales de Aprendizaje con Blackboard 9.1.

GUÍA DE APRENDIZAJE: SEMANA 1

Fecha: Marzo de 2013

Versión 1.0

Página 2 de 5

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Diseño curricular, programa de formación semilla, Sofía plus, ficha de caracterización, ruta de aprendizaje.

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Taller

Descripción:

Inicie su taller, alistando un documento nuevo en el procesador de texto de su elección. Allí deberá incluir evidencia o respuesta de cada uno de los puntos del taller (4 en total).

1. Ejercicio de simulación: Ingrese al simulador de la actividad y conteste cada una

de las preguntas formuladas, realizando la acción correcta. Una vez finalice el ejercicio, le saldrá la calificación del mismo, a la cual deberá tomar una captura de pantalla e incorporarla en su documento.

2. Identificación en el diseño curricular anexo: Acceda por medio del siguiente

vínculo a un diseño curricular. Clic Aquí. Explórelo y basado en el mismo, conteste en sus propias palabras las siguientes preguntas en el documento de texto: a. ¿Cuál es el perfil profesional de los aprendices que accederán a este

programa de formación?

b. ¿Sobre qué enfoque pedagógico está planteado? ¿Cuál es el principal aporte de este programa a la sociedad? ¿Qué tipo de ciudadano desea formar?

c. Enumere 5 criterios (en orden de importancia, donde 1 es el más importante) que el tutor al cual se le asigne este programa de formación deberá tener en

Page 3: Guía de Aprendizaje Semana 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Formación Tecnopedagógica en Ambientes Virtuales de Aprendizaje con Blackboard 9.1.

GUÍA DE APRENDIZAJE: SEMANA 1

Fecha: Marzo de 2013

Versión 1.0

Página 3 de 5

cuenta para evaluar el proceso de aprendizaje de sus aprendices. Hágalo utilizando sólo palabras (Ejemplo: competitividad, gestión, creatividad, organización, gestión)

3. Escritura: Como ya se estudió, una de las competencias indispensables de

desarrollar para un tutor virtual es la adecuada escritura de todos sus mensajes. Escriba, entonces, en el documento de texto, un párrafo, en el cual le dé la bienvenida a sus aprendices a un programa de formación que usted oriente.

4. Sofía Plus: Explore el portal de SENA Sofía Plus y encuentre en el mismo la ayuda en la cual se explica a los tutores, cómo asociar aprendices a la ruta de aprendizaje, la cual se constituye en la primera tarea administrativa que debe

hacer un tutor en la etapa de alistamiento. Una vez encontrada la ayuda, copie la dirección web exacta o ruta, en su documento de texto.

Técnica(s) Didáctica(s): Simulación y Taller

Ambiente requerido: Virtual, mediante la plataforma Blackboard

Material requerido: Unidad 1: Fundamentos de un programa de formación en Ambientes

Virtuales de Aprendizaje SENA. Unidad 2: Alistamiento del programa de formación I.

Recursos adicionales:

Portal web SENA Sofía Plus.

Diseño curricular vinculado

5. EVIDENCIAS Y EVALUACIÓN

Criterios de evaluación:

Page 4: Guía de Aprendizaje Semana 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Formación Tecnopedagógica en Ambientes Virtuales de Aprendizaje con Blackboard 9.1.

GUÍA DE APRENDIZAJE: SEMANA 1

Fecha: Marzo de 2013

Versión 1.0

Página 4 de 5

Comprende los fundamentos tecnopedagógicos y administrativos que caracterizan un programa de formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA.

Identifica los procesos técnicos, pedagógicos y administrativos necesarios para llevar a cabo la configuración y puesta en marcha de un programa de formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA haciendo uso del LMS blackboard 9.1.

Producto entregable: Documento que incluya evidencia o respuesta de cada uno de los puntos del taller

Forma de entrega: Espacio de envío correspondiente.

Valor: 100 puntos.

6. GLOSARIO

Alistamiento: Primera etapa que se debe cumplir en la orientación de un programa de

formación. Comprende todas las acciones de exploración, revisión y configuración de un

programa de formación semilla.

Captura de pantalla: Imagen tomada por una computadora para capturar los elementos

vistos en el monitor. En este caso, funciona como evidencia de la realización de una

actividad. Para saber cómo tomar una captura de pantalla, puede tomar como referencia

el videotutorial correspondiente en la sección inducción.

Diseño Curricular: Actividad que se realiza para organizar los Programas de Formación,

definiendo las competencias asociadas y los resultados de aprendizaje para cada

competencia, con los cuales se dará respuesta a las demandas y necesidades de

formación. Tomado de http://mgiportal.sena.edu.co/Portal/Servicio+al+Ciudadano/Glosario/

Sofía Plus: La sigla significa Sistema Optimizado para la Formación y el Aprendizaje

Activo. En el año 2009 empezará a operar el aplicativo denominado SOFIA PLUS, como

la principal herramienta para facilitar la gestión de los nuevos procesos formativos en el

Page 5: Guía de Aprendizaje Semana 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Formación Tecnopedagógica en Ambientes Virtuales de Aprendizaje con Blackboard 9.1.

GUÍA DE APRENDIZAJE: SEMANA 1

Fecha: Marzo de 2013

Versión 1.0

Página 5 de 5

SENA. La operación del sistema requiere la interacción de tres componentes importantes:

el entendimiento y adopción de los nuevos procesos de gestión del aprendizaje, la prueba

y uso del aplicativo diseñado para la gestión de estos nuevos procesos, y la migración de

información útil del actual aplicativo de gestión académica de centros hacia el nuevo

aplicativo que soportará todos los procesos. Tomado de

http://mgiportal.sena.edu.co/Portal/Servicio+al+Ciudadano/Glosario/

Simulación: Técnica didáctica activa que permite que los aprendices representen una

acción o serie de acciones experimentando con un modelo que imita ciertos aspectos de

la realidad. De tal manera se aprende en condiciones similares a las reales, pero con

variables controladas y en un entorno que se asemeja al real pero que está creado o

acondicionado artificialmente. La idea es que la simulación permita comprobar el

desempeño en un contexto que si bien no es real, ofrece el mayor parecido posible, así

es posible corregir fallos antes de que la experiencia, efectivamente, se concrete en el

plano real.

7. BIBLIOGRAFÍA

Silva, J. (2011). Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje. Barcelona:

Editorial UOC.

Portal Sena Sofía Plus.

http://portal.senasofiaplus.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=32&Itemi

d=168

8. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor

Mónica Osorio Martínez

Asesora Pedagógica

Centro de Desarrollo Agroempresarial

21 de Marzo de 2013