Guia de Aprendizaje UNIDAD 2_2_.pdf

11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 20/02/2013 Código: F004-P006- GFPI Página 1 de 11 ESTUDIANTE: BAYRON LEANDRO ROSERO HUERTAS CEDULA: 87217576 Programa de Formación: INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS Código: 82110034 Versión: N/A Nombre del Proyecto: Analizar el mercado y la cadena de producción de la energía eléctrica en colombia Código: N/A Fase del proyecto: Identificar los conceptos básicos de electricidad, los tipos de electricidad, la transformación de energía, el sistema eléctrico, los tipos de corriente, los circuitos eléctricos, las medidas eléctricas y las leyes fundamentales, los requisitos necesarios para una instalación eléctrica en cada una de las partes de una vivienda. Actividad (es) del Proyecto: Analizar la generación y producción de la energía eléctrica en colombia Actividad (es) de Aprendizaje: Análisis de casos Evidencias del conocimiento Ambiente de formación ESCENARIO Aula Virtual MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO: N/A CONSUMIBLE Materiales del curso Resultados de Aprendizaje: Describir las formulas tarifarias, estatutos de usuario, subsidios y contribuciones a que tienen por ley derecho las personas Competencia: Realizar la planeación energética del recinto de acuerdo con la regulación vigente y os procesos establecidos por la empresa. Duración de la guía ( en horas): 10 Horas virtuales GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Transcript of Guia de Aprendizaje UNIDAD 2_2_.pdf

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE

    Versin: 02

    Fecha: 20/02/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 1 de 11

    ESTUDIANTE: BAYRON LEANDRO ROSERO HUERTAS

    CEDULA: 87217576

    Programa de Formacin: INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS

    Cdigo: 82110034 Versin: N/A

    Nombre del Proyecto: Analizar el mercado y la cadena de produccin de la energa elctrica en colombia

    Cdigo: N/A

    Fase del proyecto: Identificar los conceptos bsicos de electricidad, los tipos de electricidad, la transformacin de energa, el sistema elctrico, los tipos de corriente, los circuitos elctricos, las medidas elctricas y las leyes fundamentales, los requisitos necesarios para una instalacin elctrica en cada una de las partes de una vivienda.

    Actividad (es) del Proyecto: Analizar la generacin y produccin de la energa elctrica en colombia

    Actividad (es) de Aprendizaje: Anlisis de casos Evidencias del conocimiento

    Ambiente de formacin ESCENARIO Aula Virtual

    MATERIALES DE FORMACIN DEVOLUTIVO:

    N/A CONSUMIBLE Materiales del curso

    Resultados de Aprendizaje: Describir las formulas tarifarias, estatutos de usuario, subsidios y contribuciones a que tienen por ley derecho las personas

    Competencia: Realizar la planeacin energtica del recinto de acuerdo con la regulacin vigente y os procesos establecidos por la empresa.

    Duracin de la gua ( en horas):

    10 Horas virtuales

    GUA DE APRENDIZAJE N 2

    1. IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 2 de 11

    Una constructora realiz el diseo de las viviendas para el proyecto urbanizacin buen vivir, las casas deben contar con el diseo bsico de las instalaciones elctricas y con cocina integral que tiene una estufa de 3600W. Se requiere el diseo de los planos elctricos para ser revisados y aprobados para su construccin.

    3.1 Actividades de Reflexin inicial.

    Para iniciar con las actividades de aprendizaje de esta fase, es importante que realice una consulta exhaustiva previa, de manera autnoma sobre los conceptos de conocimiento asociados a los resultados de aprendizaje. Recuerde que tiene a su disposicin 4 fuentes de conocimiento en las que cuales debe indagar. (instructor, entorno, trabajo en equipo y Tics) 3.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios

    para el aprendizaje.) Cada una de sus acciones cotidianas, siempre ha estado relacionado con una empresa o entidad comercial, por lo cual, debe empezar a realizar un conocimiento ms profundo sobre cada una de ellas, en lo referente a su constitucin y objeto social.

    3.3 Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin).

    Para ello usted tendr a disposicin el plano arquitectnico de la vivienda con las convenciones a utilizar, estas sern las actividades a desarrollar:

    1. En el plano ubique los smbolos elctricos de la instalacin elctrica bsica para cada rea de la casa.

    2. INTRODUCCIN

    3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 3 de 11

    1.

    POLO A TIERRA CUCHILLA DE CORTE

    TOMA CORRIENTE BOMBILLOS

    LINEA EN LA PARED LINEA EN EL PISO

    AREA = 10m x 7m = 72m2

    En una vivienda de 70 m2, podemos tener los siguientes receptores en cada habitacin:

    Comedor: 1 bombillas de 100 W, televisin de 150 W, equipo de msica 135 W, DVD 60 W, lmpara de 40 W.

    Sala: 4 bombillas halgenas de 50 W.

    Cocina: 2 fluorescentes de 30 W, Nevera de 350 W, microondas 700 W, lavadora 800 W.

    Dormitorio 1: 1 bombillas de 60 W, dos lmparas de 40 W, tv de 80 W.

    Dormitorio 2: Lmpara de bajo consumo de 7 W, radio CD 45 W, 1 bombillas de 60 W.

    Bao: 3 bombillas de 25 W, 1 bombilla de 60 W, secador de pelo de 1000 W.

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 4 de 11

    Obtener la potencia total instalada en la vivienda:

    La potencia instalada ser:

    HABITACION POTENCIAS TOTAL COMEDOR 1x30 + 150 + 135 + 60 + 40 485W

    SALA 4x50 200W COCINA 2x30 + 350 + 700 + 800 1910W

    DORMITORIO 1 1x60 + 2x40 + 80 220W DORMITORIO 2 7 + 45 + 60 112W

    BAO 3x25 + 60 + 1000 1135W

    TOTAL 4062W Si dividimos la potencia total por la tensin obtenemos la corriente que entrar en la vivienda. 4062/115= 35 A

    1. Realice los clculos necesarios para determinar la demanda de la vivienda.

    a. Clculo de alumbrado:

    Calculo= 7 x10=70m2

    70m2 x 32 VA/m2 = 2240VA

    2240 VA / 115 V = 19.4 A

    b. Circuitos y la carga para pequeos artefactos. Corriente= 2240VA/115V

    Corriente = 19.48A Para hallar el nmero de circuitos ramales:

    19.48A/15A= 1.29 De acuerdo a la corriente calculada la vivienda deber contar con:

    N de circuitos Carga

    3 4450 W

    Carga de alumbrado

    2240 VA

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 5 de 11

    c. Clculo de la carga especial, para la estufa. Carga de la estufa

    15.65 A

    2. Cuadro de cargas (diligencie con la informacin calculada el cuadro de las cargas

    Cto

    Tomas Lamp Descripcin P(W) I(A) 240 120

    1 1 estufa 3600 15

    1 1 Licuadora 450 3.75

    1 1 nevera 1000 8.33

    2 9 Alumbrado 900 7.5

    3 10 Tomas 1800 15

    3.4 Actividades de evaluacin.

    Evidencias de Aprendizaje

    Criterios de Evaluacin Tcnicas e Instrumentos de Evaluacin

    Evidencias de Conocimiento :

    Desarrollo de la evidencia del conocimiento

    Evidencias de Desempeo:

    Anlisis exhaustivo del

    Evidencias de conocimiento:

    Identifica cada uno de los tipos de generacin de energa.

    Desde el punto de vista elctrico cual es mejor para la situacin planteada.

    Evidencias de

    Evidencias de Conocimiento:

    Formulacin de preguntas

    Evidencias de Desempeo:

    Simulacin de situaciones

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 6 de 11

    caso a estudiar

    Evidencias de Producto: Aplicacin y desarrollo del caso

    Desempeo: Analiza

    adecuadamente la posicin de los implicados del caso.

    Evidencias del producto: Elaboracin del documento escrito con el anlisis del caso

    Evidencias de producto:

    Simulacin de situaciones

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE

    Versin: 02

    Fecha: 20/02/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 7 de 11

    Ambiente adecuado, computadores con acceso a internet

    ACTIVIDADES DEL

    PROYECTO

    DURACI

    N (Hora

    s)

    Materiales de formacin devolutivos:

    (Equipos/Herramientas) Materiales de

    formacin (consumibles)

    Talento Humano (Instructores)

    AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

    Descripcin

    Cantidad Descripcin Cantidad Especialidad Cantidad

    ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller,

    unidad productiva) y elementos y

    condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y

    medio ambiente Anlisis de caso

    5 horas NA NA

    Material del curso NA

    Ingeniero electrnico o elctrico

    1 Plataforma Blackboard

    4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE

    Versin: 02

    Fecha: 20/02/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 8 de 11

    Acometida Instalacin elctrica que se realiza desde las redes pblicas de distribucin hasta la entrada (cajas de distribucin residencial) de un usuario.

    Cables elctricos

    Se aplica este concepto a los cuerpos capaces de conducir o transmitir la electricidad. Un conductor elctrico est formado primeramente por el conductor propiamente tal, usualmente de cobre; ste puede ser alambre, es decir, una sola hebra o un cable formado por varias hebras o alambres retorcidos entre s.

    Clculo de carga elctrica

    Operacin que se realiza para identificar la carga total necesaria que deber soportar una instalacin elctrica determinada, como alumbrados y diversas aplicaciones como contactos, bombas de agua, aire acondicionado, secadoras, lavadoras, entre otras.

    Cargas capacitivas

    En las cargas capacitivas como los condensadores, la corriente se encuentra adelantada respecto al voltaje.

    Cargas inductivas

    Las cargas inductivas generalmente son aquellas en las que la electricidad circula a travs de bobina.

    Cargas resistivas

    Las cargas resistivas son simplemente aquellas en las que la electricidad produce calor y no movimiento.

    Centrales elicas

    Instalaciones empleadas para generar energa elctrica a partir de la energa cintica generada por efectos del viento.

    Centrales hidroelctricas

    Instalaciones empleadas para generar energa elctrica a partir de la energa potencial del agua contenida en una presa situada a ms alto nivel que la central.

    Corriente elctrica

    La corriente o intensidad elctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material y se debe a un movimiento de los electrones en el interior del material.

    Cortocircuito

    Fallo en un aparato o lnea elctrica por el cual la corriente elctrica pasa directamente del conductor activo o fase al neutro o tierra en sistemas monofsicos de corriente alterna, entre dos fases o igual al caso anterior para sistemas polifsicos, o entre polos opuestos en el caso de corriente continua.

    Cuadro de cargas

    Indicacin donde se especifican la cantidad de circuitos de la instalacin elctrica y las cargas que se usarn en cada circuito (aparatos y equipos elctricos, lmparas y contactos).

    Esquema elctrico

    Representacin grfica de un circuito o instalacin elctrica, en la que van indicadas las relaciones mutuas que existen entre sus diferentes elementos as como los sistemas que los interconectan.

    Generacin

    La generacin de energa elctrica consiste en transformar alguna clase de energa, sea mecnica, qumica, trmica o luminosa en energa elctrica y para realizar esto se recurre a instalaciones llamadas centrales o plantas elctricas.

    Interruptor Dispositivo que permite el cambio del curso de un circuito.

    5. BIBLIOGRAFIA

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 9 de 11

    Lneas de transporte

    Una lnea de transporte de energa elctrica o lnea de alta tensin es bsicamente el medio fsico mediante el cual se realiza la transmisin de la energa elctrica a grandes distancias. Est constituida tanto por el elemento conductor, usualmente cables de acero, cobre o aluminio, como por sus elementos de soporte, la torre de alta tensin o de transmisin.

    Monofsico bifilar

    Circuito conectado a 120 voltios +/- 5% mediante acometida de dos conductores conectados a fase y neutro usada para una carga instalada menor de 9 KW.

    Monofsico trifilar

    Circuito conectado a 110/120 voltios +/- 5% 120/140 voltios +/- 5% tomado de un sistema trifsico a 208/120 voltios +/- 5%. Es usada para una carga instalada menor de 9 KW.

    Plantas termoelctricas

    Instalaciones empleadas para generar energa elctrica a partir del calor; dicho calor se puede obtener de combustibles fsiles, fusin nuclear o del sol.

    Puesta a tierra

    Comprende toda la ligazn metlica directa, sin fusible ni proteccin alguna, de seccin suficiente, entre determinados elementos o partes de una instalacin y un electrodo o grupo de electrodos enterrados en el suelo, con objetivo de conseguir que en el conjunto de instalaciones, edificios y superficie prxima del terreno no existan diferencias de potencial peligrosas y que al mismo tiempo, permita el paso a tierra de las corrientes de falta o de las descargas de origen atmosfrico.

    Punzado

    El punzado es la operacin de troquelado en la cual con herramientas aptas para el corte se separa una parte metlica de otra. La lmina, para que pueda ser cortada con punzn de acero templado, debe tener un espesor menor o igual al dimetro del punzn.

    RETIE

    El Reglamento Tcnico para Instalaciones Elctricas, contempla las obligaciones y responsabilidades de todos los actores involucrados en los procesos de generacin, transmisin, distribucin y uso final de la energa elctrica.

    Simbologa elctrica

    Representacin perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convencin socialmente aceptada; en el caso de los planos elctricos, son todas aquellas representaciones enfocadas a presentar el diseo elctrico que se quiere implementar.

    Sobrecarga

    Se dice que en un circuito o instalacin hay sobrecarga o est sobrecargada, cuando la suma de la potencia de los aparatos que estn a l conectados, es superior a la potencia para la cual est diseado el circuito de la instalacin.

    Sobrecorriente Corriente de sobrecarga o de corto circuito.

    Tablero de alta tensin

    Los Tableros de Distribucin de Baja Tensin son aptos para su utilizacin en las Sub-estaciones principales, secundarias y en lugares donde se desee tener un grupo de interruptores con rels de sobrecargas y cortocircuitos; destinados a proteger y alimentar a las cargas elctricas.

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 10 de 11

    Material del curso INTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS

    Reglamento tcnico de instalaciones elctricas.

    Programa de Uso Racional y Eficiente de Energa y Fuentes No Convencionales en

    Tablero de distribucin

    Los tableros de distribucin consisten en paneles sencillos o conjuntos de paneles diseados para ser ensamblados en forma de un slo panel que incluye: barrajes, elementos de conexin, dispositivos automticos de proteccin contra sobrecorriente y que pueden estar equipados con interruptores para accionamiento de circuitos de alumbrado, calefaccin o fuerza. Los tableros de distribucin son diseados para instalacin en gabinetes o cajas o montados sobre la pared y son accesibles solo por su frente.

    Tablero elctrico

    Caja o gabinete que contiene los dispositivos de conexin, maniobra, comando medicin, proteccin, alarma y sealizacin, con sus cubiertas y soportes correspondientes, para cumplir una funcin especfica dentro de un sistema elctrico.

    Toma corriente Pieza cuya funcin es establecer una conexin elctrica segura con un enchufe macho de funcin complementaria.

    Transformadores

    Los niveles de energa elctrica producidos deben ser transformados, elevndose su nivel de tensin, esto se hace considerando que para un determinado nivel de potencia a transmitir, al elevar la tensin se reduce la corriente que circular, reducindose de esta manera las prdidas; los equipos encargados de elevar estos niveles son los transformadores.

    Trifsico tetrafilar

    Circuito conectado a 120/208 voltios +/- 5% mediante acometida de cuatro conductores conectados a las tres fases y el neutro. Es usa para instalada mayor de 9 KW.

    Voltaje La tensin, voltaje o diferencia de potencial es una magnitud fsica que impulsa a los electrones a lo largo de un conductor en un circuito elctrico cerrado, provocando el flujo de una corriente elctrica.

    6. REFERENTES BIBLIOGRFICOS

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 11 de 11

    Colombia

    David Mauricio Ponce Jaramillo

    Ingeniero Electrnico

    Fecha: 27 de Mayo de 2014

    7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)