Guía de conceptos de Economía Política I

3
Guía de conceptos de Economía Política I. (segundo parcial) 26. Proceso de trabajo: relación procesual entablado entre el sujeto social (cualquiera) y la objetividad natural que da lugar a la transformación de la segunda por el primero y al mismo tiempo de la auto-transformación humana. Se basa en una actividad proyectiva en la que el Hombre elige un fin y dirige su acción a conseguirlo. 27. Elementos del proceso de trabajo: Sujeto productor es el factor subjetivo del proceso de trabajo. La naturaleza es el factor objetivo, incluye los medios de producción (talles, fábrica, Materia prima, maquinaria, instrumentos, etcétera) Sujeto producto, el fin percibido, objeto de trabajo y los medios. 28. Trabajo Vivo: creación de valor, una actividad del trabajador en una jornada laboral. Es la fuerza de trabajo desplegada. 29. Trabajo Muerto: la sumatoria del trabajo en producción de mercancía. Es el producto ya hecho, la blusa, etcétera. El trabajador después de la jornada, es la fuerza de trabajo después de lo desgastado en el trabajo vivo. 30.- Capital variable: Capital invertido en la fuerza de trabajo el cual cambia su valor. 31.- Capital constante: Capital invertido en medios de producción y que no cambia su magnitud o valor en el proceso de producción. 32. Proceso de valorización de valor: Es el trabajo no- pagado. Implica trabajo gratuito que forma el plusvalor del capitalismo. Constituye la ganancia o beneficio. Creación de valor es el proceso mediante el cual se crea un producto con valor a partir del trabajo productivo. Se circunscribe a la etapa en la que el obrero crea un valor equivalente al valor de su fuerza de trabajo durante la jornada laboral. Valorización de valor es el proceso durante el cual el obrero crea un valor gratuito por que es

description

guía Economía política UNAM

Transcript of Guía de conceptos de Economía Política I

Gua de conceptos de Economa Poltica I. (segundo parcial)

26. Proceso de trabajo: relacin procesual entablado entre el sujeto social (cualquiera) y la objetividad natural que da lugar a la transformacin de la segunda por el primero y al mismo tiempo de la auto-transformacin humana. Se basa en una actividad proyectiva en la que el Hombre elige un fin y dirige su accin a conseguirlo.

27. Elementos del proceso de trabajo: Sujeto productor es el factor subjetivo del proceso de trabajo. La naturaleza es el factor objetivo, incluye los medios de produccin (talles, fbrica, Materia prima, maquinaria, instrumentos, etctera) Sujeto producto, el fin percibido, objeto de trabajo y los medios.

28. Trabajo Vivo: creacin de valor, una actividad del trabajador en una jornada laboral. Es la fuerza de trabajo desplegada.

29. Trabajo Muerto: la sumatoria del trabajo en produccin de mercanca. Es el producto ya hecho, la blusa, etctera. El trabajador despus de la jornada, es la fuerza de trabajo despus de lo desgastado en el trabajo vivo.

30.- Capital variable: Capital invertido en la fuerza de trabajo el cual cambia su valor.

31.- Capital constante: Capital invertido en medios de produccin y que no cambia su magnitud o valor en el proceso de produccin.

32. Proceso de valorizacin de valor: Es el trabajo no-pagado. Implica trabajo gratuito que forma el plusvalor del capitalismo. Constituye la ganancia o beneficio. Creacin de valor es el proceso mediante el cual se crea un producto con valor a partir del trabajo productivo. Se circunscribe a la etapa en la que el obrero crea un valor equivalente al valor de su fuerza de trabajo durante la jornada laboral. Valorizacin de valor es el proceso durante el cual el obrero crea un valor gratuito por que es trabajo que no se le va a pagar lo cual constituye la ganancia del capitalista.

33.- Jornada Laboral: Tiempo de trabajo necesario para la produccin.

34.- Jornada Laboral necesaria: Tiempo en el que el trabajador crea valor y recibe un pago.

35.- Jornada excedentaria: Tiempo de trabajo excedente el cual constituye la ganancia del capitalista y no le este pagado.

36.- Tasa de cuota o plusvala: Es la magnitud de plusvala producida, medicin en cuanto a lo que se gana respectivamente a lo que se invierte en fuerza de trabajo.

37.- Tasa de ganancia o cuota de ganancia: Medicin generada entre el excedente y el capital total invertido.

38.- Tasa de cuota de explotacin: Medicin de trabajo pagado que recibe el trabajador con respecto al trabajo no pagado por el que l mismo realiza.

46. Proceso de acumulacin de capital: El plusvalor se reinvierte y crea nuevo capital. La conversin del plusvalor en capital. D (1000)- M(MP/FT) P M1(1500)-D1(1500)

47. Reproduccin simple: Invertir el mismo capital en cada proceso. [Tomando en cuenta la frmula anterior] D (1000)- M(MP/FT) P M1(1500)-D1(1500)Se reinvierte 1000 de los 1500 ya acumulados y el capitalista gasta 500.

48. Reproduccin ampliada: se ocupa parte del plusvalor en la re-inversin. D (1500)- M(MP/FT) P M1(2500)-D1(2500)Se reinvierte completamente el dinero del plusvalor para generar cada vez ms ganancia.

50. Dos palancas de la acumulacin: Son la competencia y el crdito.