Guia de Diseno Grafico

5
1 INTRODUCCION AL DISEÑO Desglosado de la palabra Diseño Grafico Diseño: La palabra "diseño" se usará para referirse al proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de factores y elementos con miras a la realización de objetos destinados a producir comunicaciones visuales. La palabra "diseño" se usará también en relación con los objetos creados por esa actividad. Grafico: La palabra "gráfico" califica… a la palabra "diseño", y la relaciona con la producción de objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos. Las dos palabras juntas: "diseño gráfico", desbordan la suma de sus significados individuales y pasan a ser el nombre de una profesión… En función de proponer una definición inicial, se podría decir que el diseño gráfico, visto como actividad, es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por los medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos determinados." Semántica denotativa y estética connotativa Semántica denotativa: lo que quiere decir Estética connotativa: como atraer diciéndolo Triangulo del diseño grafico "La persuasión procura convencernos de que no existe más que una elección razonable; la identificación tiene como fin que se distinga el elemento en su contexto; y la información o explicación es más simple de precisar porque refiere a la comunicación objetiva de los hechos." CONCEPTOS BASICOS DE DISEÑO GRAFICO Composición La composición se define como una distribución o disposición de todos los elementos que incluiremos en un diseño o composición, de una forma perfecta y equilibrada. En un diseño lo primero que se debe elegir son todos los elementos que aparecerán en el, luego debemos distribuirlos, para colocarlos con el espacio disponible. Los elementos pueden ser tanto imágenes, como espacios en blanco, etc. Es muy importante, tener en cuenta de que forma situaremos estos elementos, en nuestra composición, para que tengan un equilibrio formal y un peso igualado. El peso de un elemento, se determina no sólo por su tamaño, que es bastante importante, si no por la posición en que este ocupe respecto del resto de elementos. Por ejemplo, si queremos hacer destacar un elemento en concreto, lo colocaremos en el centro. Proporción y simetría En toda composición, los elementos que se sitúan en la parte derecha, poseen mayor peso visual, y nos transmiten una sensación de avance. En cambio los que se encuentran en la parte izquierda, nos proporcionan una sensación de ligereza. Esto también se observa, si lo aplicamos en la parte superior de un documento, posee mayor ligereza visual, mientras que los elementos que coloquemos en la parte inferior, nos transmitirán mayor peso visual.

description

Guia de Diseno Grafico

Transcript of Guia de Diseno Grafico

  • 1

    INTRODUCCION AL DISEO

    Desglosado de la palabra Diseo Grafico

    Diseo: La palabra "diseo" se usar para referirse al proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y

    organizar una serie de factores y elementos con miras a la realizacin de objetos destinados a producir comunicaciones

    visuales. La palabra "diseo" se usar tambin en relacin con los objetos creados por esa actividad.

    Grafico: La palabra "grfico" califica a la palabra "diseo", y la relaciona con la produccin de objetos visuales

    destinados a comunicar mensajes especficos.

    Las dos palabras juntas: "diseo grfico", desbordan la suma de sus significados individuales y pasan a ser el nombre de

    una profesin En funcin de proponer una definicin inicial, se podra decir que el diseo grfico, visto como actividad,

    es la accin de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por los medios

    industriales y destinadas a transmitir mensajes especficos a grupos determinados."

    Semntica denotativa y esttica connotativa

    Semntica denotativa: lo que quiere decir

    Esttica connotativa: como atraer dicindolo

    Triangulo del diseo grafico

    "La persuasin procura convencernos de que no existe ms que una eleccin razonable; la identificacin tiene como fin

    que se distinga el elemento en su contexto; y la informacin o explicacin es ms simple de precisar porque refiere a la

    comunicacin objetiva de los hechos."

    CONCEPTOS BASICOS DE DISEO GRAFICO

    Composicin La composicin se define como una distribucin o disposicin de todos los elementos que incluiremos en un diseo o

    composicin, de una forma perfecta y equilibrada.

    En un diseo lo primero que se debe elegir son todos los elementos que aparecern en el, luego debemos distribuirlos,

    para colocarlos con el espacio disponible. Los elementos pueden ser tanto imgenes, como espacios en blanco, etc. Es

    muy importante, tener en cuenta de que forma situaremos estos elementos, en nuestra composicin, para que tengan un

    equilibrio formal y un peso igualado.

    El peso de un elemento, se determina no slo por su tamao, que es bastante importante, si no por la posicin en que

    este ocupe respecto del resto de elementos. Por ejemplo, si queremos hacer destacar un elemento en concreto, lo

    colocaremos en el centro.

    Proporcin y simetra En toda composicin, los elementos que se sitan en la parte derecha, poseen mayor peso visual, y nos transmiten una

    sensacin de avance. En cambio los que se encuentran en la parte izquierda, nos proporcionan una sensacin de ligereza.

    Esto tambin se observa, si lo aplicamos en la parte superior de un documento, posee mayor ligereza visual, mientras

    que los elementos que coloquemos en la parte inferior, nos transmitirn mayor peso visual.

  • 2

    Actualmente no existe una composicin perfecta. Cada composicin depender de su resultado final, para todo ello, es

    necesario conocer todos los aspectos y formas para obtener un resultado con un cierto equilibrio.

    El factor equilibrio compositivo

    Cada forma o figura representada sobre un papel se comporta como un peso, un peso visual, porque ejerce una fuerza

    ptica.

    Los elementos de nuestra composicin grfica pueden ser imaginados como los pesos de una balanza. Una composicin

    se encuentra en equilibrio si los pesos de los distintos elementos que la forman se compensan entre s.

    Este criterio se aplica principalmente al diseo global, es decir, a la disposicin de los elementos sobre la superficie de

    trabajo. Normalmente se busca este equilibrio, aunque en alguna ocasin se provoca un desequilibrio intencionado para

    conseguir unos resultados especficos en un diseo.

    Definimos el equilibrio como una apreciacin subjetiva, en la cual, los elementos de una composicin no se van a

    desprender.

    Equilibrio simtrico o asimtrico En una composicin se puede conseguir el equilibrio a travs del uso de lneas y formas. Todos los pesos debern estar

    compensados para obtener el equilibrio ideal.

    Como medicin del peso de las formas y lneas que utilizamos en una composicin, se observa la importancia que tienen

    los objetos dentro del diseo o creacin que queremos representar, intentando equilibrar los elementos de mayor

    importancia con los de menor importancia, y los de mayor peso con los de menor.

    Clasificamos el equilibrio en dos tipos: simtrico y asimtrico

    El equilibro simtrico se produce cuando al dividir una composicin en dos partes iguales, existe igualdad de peso en

    ambos lados. No se encuentran elementos que sobresalgan ms que el resto en importancia y peso.

    Un ejemplo ms inmediato de simetra en el mundo orgnico es la mariposa, cuyas alas poseen simetra axial bilateral,

    en la que el eje es el cuerpo del insecto. Sus dibujos estn dispuestos simtricamente respecto al eje. Esta regularidad

    constituye, a nivel de percepcin, un factor esttico de armona.

    La creacin de un diseo simtrico nos transmite una sensacin de orden.

    La creacin de un diseo simtrico nos transmite una sensacin de orden.

    El equilibrio asimtrico

    Un equilibrio es asimtrico cuando al dividir una composicin en dos partes iguales, no existen las mismas dimensiones

    en tamao, color, peso etc., pero existe un equilibrio entre dos elementos.

    En el equilibrio asimtrico, al ser desiguales los pesos a un lado y otro del eje, el efecto es variado.

    La asimetra nos transmite agitacin, tensin, dinamismo, alegra y vitalidad; en este tipo de equilibrio una masa grande

    cerca del centro se equilibra por otra pequea alejada del aquel.

    GESTALT

    La teora Gestalt permite el anlisis del Diseo desde el punto de vista de las leyes de la percepcin, los que se pueden corroborar desde mltiples fases, abarcativas de la captacin de la figura por el ojo humano y su configuracin desde su aplicacin efectiva por medio de una integracin filosfica: ver la totalidad. El ncleo de la Psicologa de la Gestalt gira en torno a la siguiente afirmacin: La percepcin humana no es la suma de los datos sensoriales, sino que pasa por un proceso de reestructuracin que configura a partir de esa informacin una forma, una Gestalt, que constituye un todo, que no es la mera suma de las partes. Es anterior a las partes y fundamental para ellas. No es una composicin de elementos. Las formas son totalidades cuya conducta no se determina por la de sus elementos, sino por la naturaleza

  • 3

    Interior total. (Cofer, 1991)

    SIGNO

    Desde la lingstica, se estudian los componentes sgnicos de un texto o una imagen conformados por dos concepciones: simetra y asimetra para asignarles el grado de representacin: signo, smbolo y alegora, y dentro de esta estructura, se estudiarn las marcas comerciales. Desde esta concepcin, se encuentra instrumentada para entender los ornamentos, formas integradoras y lecturas icnicas de sus componentes esenciales.

    COLOR

    El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepcin de la forma, profundidad o claroscuro est estrechamente ligada a la percepcin de los colores. El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnticas que se propagan a unos 300.000 kilmetros por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energa y no a la materia en s. Las ondas forman, segn su longitud de onda, distintos tipos de luz, como infrarroja, visible, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda est comprendida entre los 380 y 770 nanmetros. Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnticas que el entorno emite o refleja, como la palabra "COLOR".

    Vinculado con las leyes de la pintura, queda establecido un compendio de jerarquas en cuanto a la aplicacin de color, en las siguientes categoras: primarios, binarios o secundarios, intermedios, terciarios y cuaternarios. En otra gama de colores se emplea el blanco y el negro ya sean por separado o en su combinacin para crear los llamados colores neutros.

    El aporte de la computacin, en esta materia, fue enriquecedora, ya que permite la aplicacin de distintos tipos de rellenos: uniforme y los llamados especiales: relleno degradado, relleno de patrn, relleno de textura, y rellenos PostScript.

    Psicologa del color

    Parece haber general acuerdo sobre el hecho de que cada uno de los colores posee una expresin especifica.

    La investigacin experimental sobre el tema no abunda. Las descripciones de Goethe de los colores constituyen

    todava la mejor fuente.

    No solo la apariencia de un color depende grandemente de su contexto en el espacio y en el tiempo, sera

    tambin necesario saber a qu tinte preciso se hace referencia, a que valor de claridad, y a qu grado de

    saturacin.

    A todos nos sensaciona el color y cada uno tiene sus propias ideas sobre antipatas o simpatas, gusto o

    desagrado sobre aquel o este color, pero de manera general, todos percibimos una reaccin fsica ante la

    sensacin que produce un color, como la de fro en una habitacin pintada de azul o la de calor en otra pintada

    de rojo.

    En la psicologa de los colores estn basadas ciertas relaciones de estos con formas geomtricas y smbolos, y

    tambin la representacin Herldica.

    Los colores clidos se consideran como estimulantes, alegres y hasta excitantes y los fros como tranquilos,

    sedantes y en algunos casos deprimentes.

  • 4

    Aunque estas determinaciones son puramente subjetivas y debidas a la interpretacin personal, todas las

    investigaciones han demostrado que son corrientes en la mayora de los individuos, y estn determinadas por

    reacciones inconscientes de estos, y tambin por diversas asociaciones que tienen relacin con la naturaleza.

    El amarillo es el color que se relaciona con el sol y significa luz radiante, alegra y estimulo. El rojo est

    relacionado con el fuego y sugiere calor y excitacin. El azul, color del cielo y el agua es serenidad, infinito y

    frialdad. El naranja, mezcla de amarillo y rojo, tiene las cualidades de estos, aunque en menor grado. El verde,

    color de los prados hmedos, es fresco, tranquilo y reconfortante. El violeta es madurez, y en un matiz claro

    expresa delicadeza. En estos seis colores bsicos se comprenden toda la enorme variedad de matices que

    pueden ser obtenidos por las mezclas entre ellos y tambin por la de cada uno con blanco y negro; cada una de

    estas variaciones participa del carcter los colores de que proceden, aunque con predominio de aquel que

    intervenga en mayor proporcin. El blanco es pureza y candor; el negro, tristeza y duelo; el gris, resignacin;

    el pardo; madurez; el oro, riqueza y opulencia; y la plata, nobleza y distincin.

    Como ya dijimos, los colores que tienen una mayor potencia de excitacin, son rojo, rojo-naranja y naranja,

    los ms tranquilos, los azules y azules verdes o violceos. Un azul turquesa es algo ms inquieto que un azul

    ultramar, por la intervencin en el primero del amarillo y en el segundo del azul, que lo hace derivar al violeta.

    Los colores ms sedantes y confortables en decoracin son los verdes, azules claros y violetas claros, los

    matices crema, marfil, beige, gamuza, y otros de cualidad clida, son alegres, y tienen cierta accin

    estimulante, pero tanto unos como otros , deben ser usados en reas amplias y adecuadamente.

    Los colores a plena saturacin son usados muy pocas veces en superficies de gran tamao; los rojos, naranjas,

    amarillos, azules y otros colores vivos en toda su pureza no lo presenta nunca la naturaleza en amplias

    extensiones, sino como acentos o pequeas reas de animacin.

    Los colores expresan estados anmicos y emociones de muy concreta significacin psquica, tambin ejercen

    accin fisiolgica. Podremos informarnos ms acerca de estas propiedades ms adelante, cuando tratemos

    como tema la cromoterapia.

    El rojo significa sangre, fuego, pasin, violencia, actividad, impulso y accin y es el color del movimiento y la

    vitalidad; aumenta la tensin muscular, activa la respiracin, estimula la presin arterial y es el ms adecuado

    para personas retradas, de vida interior, y con reflejos lentos.

    El naranja es entusiasmo, ardor, incandescencia, euforia y acta para facilitar la digestin; mezclado con

    blanco constituye una rosa carne que tiene una calidad muy sensual. El amarillo es sol, poder, arrogancia,

    alegra, buen humor y voluntad; se le considera como estimulante de los centros nerviosos.

    El verde es reposo, esperanza, primavera, juventud y por ser el color de la naturaleza sugiere aire libre y

    frescor; este color libera al espritu y equilibra las sensaciones.

    El azul es inteligencia, verdad, sabidura, recogimiento, espacio, inmortalidad, cielo y agua y tambin significa

    paz y quietud; acta como calmante y en reduccin de la presin sangunea, y al ser mezclado con blanco

    forma un matiz celeste que expresa pureza y fe. El violeta es profundidad, misticismo, misterio, melancola y en

    su tonalidad prpura, realeza, suntuosidad y dignidad; es un color delicado, fresco y de accin algo sedante.

    Los colores clidos en matices claros: cremas, rosas, etc., sugieren delicadeza, feminidad, amabilidad,

    hospitalidad y regocijo, y en los matices oscuros con predominio de rojo, vitalidad, poder, riqueza y

    estabilidad.

    Los colores fros en matices claros expresan delicadeza, frescura, expansin, descanso, soledad, esperanza y

    paz, y en los matices oscuros con predominio de azul, melancola, reserva, misterio, depresin y pesadez.

    IMAGEN

    Las normas bsicas establecidas desde el mbito del dibujo y la pintura, conforma el aspecto terico de la imagen. En computacin, hay que diferenciar el dibujo de la fotografa, no slo por la comprobacin visual, sino tambin por los aspectos del formato.

    Un dibujo vectorial puede verse como una nueva imagen en la medida en que los cambios de extensiones conforman su estructura. Para el caso de la fotografa, se aplican estructuras idnticas y tambin se amalgaman con las reglas del pintura para la aplicacin de efectos, en un nuevo esquema interpretativo, ya que permite vectorizar sus componentes y crear un efecto de dibujo en una fotografa.

    PUBLICIDAD

  • 5

    La publicidad ha creado un campo propio en el que su aporte ha sido considerado como fundamental para establecer un sinnmero de relaciones entre la comunicacin de un mensaje y un estatuto que posibilita la aplicacin de esquemas bsicos, entre ellos, el afiche.

    Asimismo, en ese estudio, se podr verificar sus alcances para organizar la llamada imagen corporativa de una empresa, que "estratgicamente y operativamente ilumina el estilo y la conducta la empresa; el sentido de las decisiones que toma y realiza; su modo propio de concebir productos y/o servicios y de innovar; su personalidad exclusiva y su manera distintiva de comunicar, de conectar con los pblicos y de relacionarse con ellos. La imagen posee unas condiciones excepcionales que atraviesan toda la dinmica de la empresa hasta el largo plazo."

    10 Consejos bsicos

    1. No disear por aburrimiento: elaborar diseos por no tener nada que hacer o por pasar el tiempo es negativo para nuestro desempeo. Tendremos que empezar a disear en base a un producto o servicio as sea imaginario

    2. Busquemos un resultado profesional antes que un diseo bonito 3. Cuidar de todos los elementos que se tienen, usarlos con conciencia 4. Bocetar en papel aunque no seamos buenos dibujando 5. Trabajar con paletas de color definidas 6. Usar tipografa adecuada, funcional, no solo por considerarla bonita 7. Cada diseo necesita oxigenarse o respirar 8. Pensar en donde tendremos el resultado final, revista, valla, peridico etc. 9. Conseguir referencias de inspiracin mas no plagiar 10. En todos lados tenemos ejemplos de diseo, abramos bien los ojos