Guía de Estudio Barberousse

2
CeRP Centro- Prof. Raquel Rivero GUÍA DE TRABAJO OPTATIVA Artículo: De la conceptualización pedagógica a la construcción de una pedagogía crítica para la atención de la diversidad Autores: Barberousse,et. al. Año y país: 2004, Costa Rica 1-Leer el abstract o resumen inicial atendiendo a que allí se expresa la esencia del tema tratado. A continuación, inventar un abstract algo diferente que podrán ir cambiando a medida que conozcan más el artículo 2-Leer la introducción al trabajo (que aparece sin título) y escribir un enunciado en el cual expliquen lo que agrega ahora. Numerar todos los títulos siguientes (atender especialmente el 3 porque tendrá subtítulos) 3- Fíjense que el título 1 no se corresponde con el contenido. Invente otro título. Expresen en dos párrafos las diferencias entre pedagogía y ciencias de la educación (Recuerden que un párrafo comienza con mayúscula y termina con punto final, pero puede estar formado por varios enunciados) 4- En el título que numeraron con (2) (criticidad de la pedagogía) los autores se hacen una pregunta. Luego de estudiar ese apartado expliquen con el lenguaje más técnico que puedan a qué conclusión llegan 5-El apartado tres es largo pero reitera ideas. Céntrense en el concepto de interculturalidad después de haber leído todo con detenimiento 6- Llegamos al final: Aquí el debate es entre diversidad y desigualdad. Expresen en uno o dos párrafos lo que comprendieron Si lo desean, reescriban el abstract.

description

Guía para estudiar Barberousse

Transcript of Guía de Estudio Barberousse

CeRP Centro- Prof. Raquel Rivero GUA DE TRABAJO OPTATIVA

Artculo: De la conceptualizacin pedaggica a la construccin de una pedagoga crtica para la atencin de la diversidadAutores: Barberousse,et. al. Ao y pas: 2004, Costa Rica1-Leer el abstract o resumen inicial atendiendo a que all se expresa la esencia del tema tratado. A continuacin, inventar un abstract algo diferente que podrn ir cambiando a medida que conozcan ms el artculo

2-Leer la introduccin al trabajo (que aparece sin ttulo) y escribir un enunciado en el cual expliquen lo que agrega ahora. Numerar todos los ttulos siguientes (atender especialmente el 3 porque tendr subttulos)

3- Fjense que el ttulo 1 no se corresponde con el contenido. Invente otro ttulo.

Expresen en dos prrafos las diferencias entre pedagoga y ciencias de la educacin (Recuerden que un prrafo comienza con mayscula y termina con punto final, pero puede estar formado por varios enunciados)4- En el ttulo que numeraron con (2) (criticidad de la pedagoga) los autores se hacen una pregunta. Luego de estudiar ese apartado expliquen con el lenguaje ms tcnico que puedan a qu conclusin llegan

5-El apartado tres es largo pero reitera ideas. Cntrense en el concepto de interculturalidad despus de haber ledo todo con detenimiento

6- Llegamos al final: Aqu el debate es entre diversidad y desigualdad. Expresen en uno o dos prrafos lo que comprendieron

Si lo desean, reescriban el abstract.

OBSERVACIONES: Recuerden que las guas no son obligatorias salvo que se explicite en clase, sin embargo son una gran ayuda al comenzar los cursos.