Guía de Estudio de Metodología

9
Guía de estudio de Metodología Jurídica. 1.- QUE ES LA LÓGICA? R.- ES UN RAZONAMIENTO, PENSAMIENTO, LA LÓGICA ES LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DE EXPONER LAS LEYES, MODOS Y FORMAS DE RAZONAMIENTO. 2.-QUE ES UN RAZONAMIENTO? R.- ES LA COMPRENCIÓN O EXPLICACIÓN DE DETRMINADOS FENOMENOS. 3.- MENCIONA LAS DOS PARTES POR LAS QUEPOR LAS QUE SE DIVIDE LA LÓGICA. R.- EN FORMAL Y EN MATERIAL. 4.-QUE ES UN CONCEPTO? R.- ES LA IDEA ESENCIAL DE UNA COSA, SE TRATA DE UN PENSAMIENTO QUE ES EXPRESADO MEDIANTE PALABRAS. 5.- CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL CONCEPTO. R.- SON SIETE: LA CUALIDAD -LA CANTIDAD -EL ESPACIO - EL TIEMPO EL ESTADO o HÁBITO -LA SUSTANCIA LA RELACIÓN -LA ACCIÓN -LA PASIÓN -EL LUGAR o SITIO. 6.- QUE ES EL CONOCIMIENTO? R.-ES LA FACULTAD DEL SER HUMANO PARA COMPRENDER POR MEDIO DE LA RAZON LA NATURALEZA, CULAIDADES Y RELACIONES DE LAS COSAS 7.-QUE ES LA CLASIFICACIÓN? R.- ES UNA OPERACIÓN DE REPARTIR EN UN CONJUNTO CUALESQUIERA QUE ESTE SEA EN CLASES 8.-CUALES SON LAS DOS CLASES DE LA CLASIFICACIÓN R.- LAS COORDINADAS Y SUBORDINADAS. 9.- QUE ES ENTENDER?

description

guia de estudio

Transcript of Guía de Estudio de Metodología

Page 1: Guía de Estudio de Metodología

Guía de estudio de Metodología Jurídica.

1.- QUE ES LA LÓGICA?

R.- ES UN RAZONAMIENTO, PENSAMIENTO, LA LÓGICA ES LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DE EXPONER LAS LEYES, MODOS Y FORMAS DE RAZONAMIENTO.

2.-QUE ES UN RAZONAMIENTO?

R.- ES LA COMPRENCIÓN O EXPLICACIÓN DE DETRMINADOS FENOMENOS.

3.- MENCIONA LAS DOS PARTES POR LAS QUEPOR LAS QUE SE DIVIDE LA LÓGICA.

R.- EN FORMAL Y EN MATERIAL.

4.-QUE ES UN CONCEPTO?

R.- ES LA IDEA ESENCIAL DE UNA COSA, SE TRATA DE UN PENSAMIENTO QUE ES EXPRESADO MEDIANTE PALABRAS.

5.- CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL CONCEPTO.

R.- SON SIETE:

LA CUALIDAD -LA CANTIDAD -EL ESPACIO - EL TIEMPO

EL ESTADO o HÁBITO -LA SUSTANCIA

LA RELACIÓN -LA ACCIÓN -LA PASIÓN -EL LUGAR o SITIO.

6.- QUE ES EL CONOCIMIENTO?

R.-ES LA FACULTAD DEL SER HUMANO PARA COMPRENDER POR MEDIO DE LA RAZON LA NATURALEZA, CULAIDADES Y RELACIONES DE LAS COSAS

7.-QUE ES LA CLASIFICACIÓN?

R.- ES UNA OPERACIÓN DE REPARTIR EN UN CONJUNTO CUALESQUIERA QUE ESTE SEA EN CLASES

8.-CUALES SON LAS DOS CLASES DE LA CLASIFICACIÓN

R.- LAS COORDINADAS Y SUBORDINADAS.

9.- QUE ES ENTENDER?

R.-PERSIVIR Y TENER UNA IDEA CLARA DE LO QUE SE DICE, SE HACE O SUCEDE O DESCUBRIR EL SENTIDO PROFUNDO DE ALGO.

10.- QUE EXPLICA LA CIENCA?

R.- LA CIENCIA DA LA EXPLICACION A LOS FENOMENOS QUE OCURREN EN LA NATURALEZA.

Page 2: Guía de Estudio de Metodología

11.-QUE EXPLICA LA FILOSOFIA

R.- LA FILOSOFIA EXPLICA UNA VARIEDAD DE PROBLEMAS FUNDAMENTALES ACERCA DE CUESTIONES COMO LA EXISTENCIA, EL CONOCIMIENTO, LA VERDA Y LA MORAL ENTRE OTRAS.

12.- PARA QUE SIRVEN LAS OPERACIONES CONCEPTUALES.

R.- SIRVEN PARA ENTERDER Y AMPLIAR EL CONOCIMIENTO.

13.-QUE ES UNA DEFINICION

R.-SON LAS CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS DE LAS COSAS

14.-MENCIONA LOS TRES PASOS DE LAS REGLAS PARA LA DEFINICION

R.-a) DEBE DE CONTENER TODAS LAS NOTAS COMUNES O CARACTERISTICAS DEL CONCEPTO.

b) DEBE ELEABORARSE POR GENERO Y DIFERENCIAS

c) EL CONCEPTO DE DEFINICION NO DEBE DE INCLUIR MAS OBJETOS NI MENOS QUE LA EXPLICACIÓN.

15.- QUE ES LA LOGICA FORMAL?

R.- LA LOGICA FORMAL SE DEDICA AL ESTUDIO DE LA INFERENCIA MEDIANTE LA CONSTRUCCION DE LENGUAJES FORMALES Y SISTEMAS DEDUCTIVOS.

16.- QUE ES LA LOGICA MATERIAL?

R.- ES TAMBIEN LLAMADA LOGICA APLICADA ES QUELLA EN QUE UN PROCESO DE RACIOSINIO O DE PENSAMIENTO SE ANALIZA EN CONCEDERACION AL CONCEPTO REAL DE SUS PREMISAS EL CUAL DEBE DE SER ACORDE CON LA REALIDAD.

17.-QUE ES UNA DIVICION?

R.-ES UN PROCESO PARA DISTINGUIR UNA CLASE.

18.-QUE ES UNA CLASE?

R.-ES LA EXTENCION DE UN TÉRMINO.

19.-CUAL ES LA CLASIFICACION DE LAS CIENCIA

R.-EMPIRICAS o NATURALEZ Y FORMALES

20.-CUALES SON LAS CIENCIAS EMPIRICAS o NATURALEZ?

R.- BIOLOGÍA, FÍSICA, QUÍMICA

21.-¿QUE ES EPISTEMOLOGIA?

Page 3: Guía de Estudio de Metodología

R.- LA EPISTEMOLOGÍA ES EL ESTUDIO DE LA CIENCIA YA LOGRADA Y, TAMBIÉN, DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA QUE BUSCA CONSUMARSE. POR SU PARLO, LOS MODELOS CONSISTEN, EN LA CIENCIA, DE CUALQUIER MEDIO QUE INTENTA EXPLICAR EN TÉRMINOS O TEORÍAS FAMILIARES, MÁS CONOCIDOS O SENCILLOS, UNA TEORÍA O FENÓMENO NUEVOS, MENOS CONOCIDOS O MÁS COMPLICADOS. BÁSICAMENTE EXISTEN DOS TIPOS DE MODELOS, LOS TEORÉTICOS Y LOS MATERIALES O MECÁNICOS.

22.-¿QUE ES MATERIALISMO?

R.-LA EXPRESIÓN MATERIALISMO SE UTILIZA CON FRECUENCIA PARA DENOTAR UNA POSTURA VALORATIVA QUE DA GRAN IMPORTANCIA A LA ADQUISICIÓN Y ACUMULACIÓN DE BIENES MATERIALES, PERO PARA NUESTRO PROPÓSITO SÓLO INDICAREMOS LO QUE ALGUNOS AUTORES DENTRO DEL ÁMBITO DEL CONOCIMIENTO DETERMINAN COMO MATERIALISMO.

23.-¿QUE ES POSITIVISMO?

R.-SE ENTIENDE CUALQUIER PRESUNTO GÉNERO DE CONOCIMIENTO QUE NO

RESPONDA AL TIPO DE NORMATIVIDAD METODOLÓGICA O NO REPRODUZCA EL

MODELO LÓGICO ESTRUCTURAL DE AQUÉL, AS PURA LOGOMAQUIA SIN CONTENIDO

REAL.

24.-MENCIONA 3 CARACTERISTICAS DEL POSITIVSMO:

R.-UNA CARACTERÍSTICA DEL POSITIVISMO ES LA ROMANTIZACIÓN DE LA CIENCIA,

LA PROSCRIPCIÓN DE TODA METAFÍSICA, SE CARACTERIZAN POR TRATAR DE HACER

DE LA CIENCIA LA BASE DE UN NUEVO ORDEN SOCIAL Y RELIGIOSO.

25.-QUE ES EL EMPIRISMO?

R.-ES UN CONOCIMIENTO POR MEDIO DE LA EXPERIENCIA..

26.-CUALES SON LOS 3 PRINCIPIOS DEL SISTEMA POSITIVISTA?

R.-EL SISTEMA POSITIVISTA REPOSA ESENCIALMENTE SOBRE TRES PRINCIPIOS: LA

LEY DE LOS TRES ESTADOS, LA CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS Y LA RELIGIÓN DE

LA HUMANIDAD.

27.-EXPLICA EL PRINCIPIO DE 3º EXCLUIDO:

R.-EL PRINCIPIO DEL TERCERO EXCLUIDO DETERMINA EL CARÁCTER BIVALENTE DE

LA LÓGICA, ES DECIR, NO TIENE MÁS QUE DOS VALORES, A DIFERENCIA DE LAS

LÓGICAS MULTIVALENTES.

28.-CONCEPTO TEORIAS OBJETIVAS:

R.-LAS TEORÍAS OBJETIVISTAS DEL CONOCIMIENTO SOSTIENEN QUE LA REALIDAD O

EXISTENCIA DE LOS OBJETOS ES INDEPENDIENTE DE LA CREENCIA U OPINIONES DE

LOS SUJETOS; O EN OTRO SENTIDO, ENFATIZAN ELEMENTOS EXTERIORES AL

Page 4: Guía de Estudio de Metodología

SUJETO, O BIEN, INDICAN QUE EL CONOCIMIENTO DEBE TENER SU BASE EN LOS

HECHOS.

29.-CONCEPTO TEORIAS SUBJETIVAS:

R.-DE LAS TEORÍAS SUBJETIVISTAS, SE PUEDE DECIR QUE REDUCEN LA REALIDAD O

LA EXISTENCIA DE LOS OBJETOS A LA REALIDAD DE LOS ESTADOS O ACTOS

MENTALES DEL SUJETO; O TAMBIÉN, EN OTRO SENTIDO, QUE ENFATIZAN LOS

ELEMENTOS INTERIORES DEL SUJETO O QUE SUBORDINAN LA POSIBILIDAD O LA

CALIDAD DEL CONOCIMIENTO A LOS ATRIBUTOS INTELECTUALES DE LA PERSONA.

30.-CONCEPTO TEORIAS DIALECTICAS:

R.-LA DIALÉCTICA MODERNA TIENE SU GÉNESIS CON FRIEDRICH HEGEL Y SE INICIÓ

DEBIDO A LA OBSERVACIÓN DE LAS LIMITACIONES DEL CONOCIMIENTO EMPÍRICO Y

EL AXIOMÁTICO.

LA DIALÉCTICA SE ALZA CONTRA EL EMPIRISMO, SOSTENIENDO QUE DICHO MÉTODO

NOS PROPORCIONA LA INMEDIATEZ DE LA EXPERIENCIA, ÁNGULO PRECARIO DE

TODO CONOCIMIENTO.

31.-QUIEN ES EL FUNDADOR DEL METODO PSICOLOGICO?

R.-LOCKE ES EL FUNDADOR.

32.-¿QUE ES EL PRINCIPIO DE IDENTIDAD SEGÚN EL PUNTO DE VISTA

METODOLOGICO?

R.-ESTE PRINCIPIO, QUE ACTUALMENTE SE DENOMINA PRINCIPIO DE IDENTIDAD, LE

SIRVIÓ A PARMÉNIDES COMO BASE PARA SU METAFÍSICA O TEORÍA DEL SER; 1 ASÍ,

EN VIRTUD DE DICHO PRINCIPIO, PARMÉNIDES AFIRMA DEL SER UNA SERIE DE

ATRIBUTOS.2 ESTA METAFÍSICA CONSTITUYE EL ARRANQUE DE LA LÍNEA FILOSÓFICA

QUE CULMINA CON ARISTÓTELES —QUIEN ADEMÁS, COMO SE COMENTÓ, FUNDA LA

LÓGICA. ARISTÓTELES DETERMINA ESTOS PRINCIPIOS, TAMBIÉN A NIVEL

ONTOLÓGICO:

33.-EXPLICA EL PRINCIPIO DE CONTRADICCION:

R.-EL PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN DETERMINA QUE EN NUESTRO TIPO DE LÓGICA

LAS PROPOSICIONES QUE SE MANEJAN SÓLO PUEDEN TENER SIMULTÁNEAMENTE UN

VALOR, A DIFERENCIA DE LAS LÓGICAS PARADÓJICAS, COMO LAS QUE PODRÍAN

CONSTRUIRSE EN FUNCIÓN DEL UNIVERSO CAMBIANTE Y CONTRADICTORIO DE

HERÁCLITO DE ÉFESO.

1 Ibíd., p. 61.2 Ibíd., p. 62.

Page 5: Guía de Estudio de Metodología

34.-¿CUALES SON LAS LEYES DEL PENSAMIENTO?

R.-DESDE EL PUNTO DE VISTA METODOLÓGICO, LAS DENOMINADAS LEYES DEL

PENSAMIENTO: LOS PRINCIPIOS DE IDENTIDAD, DE CONTRADICCIÓN Y DE TERCERO

EXCLUIDO, SON ÚNICAMENTE LEYES O CONCEPTOS DE LA LÓGICA FORMAL

35.-MENCIONA LOS 3 ASPECTOS DEL METODO DIALECTICO COMO METODO DE

INVESTIGACION:

R.-. ASIMILACIÓN MINUCIOSA DE LA MATERIA, PLENO DOMINIO DEL MATERIAL,

INCLUYENDO TODOS LOS DETALLES HISTÓRICOS POSIBLES; SÍNTESIS DE LAS

DIVERSAS FORMAS DE DESARROLLO DEL MATERIALISMO Y; LA INDAGACIÓN DE

COHERENCIA INTERNA, ES DECIR, DETERMINACIÓN DE ESAS DIVERSAS FORMAS DE

DESARROLLO

36.-¿QUE ES EL REALISMO?

R.-EN GENERAL, LAS DOCTRINAS QUE SE FUNDAMENTAN EN ÉL, CALIFICAN COMO

REALISTAS A LAS DOCTRINAS ANTERIORES, CON LAS QUE COMPARTEN SUS PUNTOS

DE VISTA. POR EJEMPLO: A PLATÓN SE LE CLASIFICA COMO REALISTA PORQUE

ADMITE LA REALIDAD DE LAS IDEAS, PERO TAMBIÉN SE LE UBICA COMO IDEALISTA

EN CUANTO SE TRATA DE IDEAS.

37.-MENCIONA LOS 3 MOMENTOS DEL METODO DIALECTICO EN EL PROCESO DE

APREHENSION:

R.-LOS TRES MOMENTOS DEL MÉTODO DIALÉCTICO EN EL PROCESO DE

APREHENSIÓN DE LA REALIDAD SON LOS SIGUIENTES: 1) SEPARACIÓN DEL SUJETO

RESPECTO A LO REAL, ABSTRAER SIGNIFICA SEPARAR; 2) LA UNIVERSALIDAD DEL

FENÓMENO, ESTO ES, LA LEY QUE CONEXA O RELACIONA, Y 5) EL MOMENTO DE LA

TOTALIDAD CONCRETA, EL CONJUNTO DE DETERMINACIONES DEL DESARROLLO.

38.-QUE INFLUENCIA TIENEN EN EL AREA JURIDICA EL EMPIRISMO, POSITIVISMO,

MATERIALISMO E IDEALISMO?

R.-UNA POSIBLE RELACIÓN ENTRE LAS DIVERSAS CORRIENTES FILOSÓFICAS Y LAS

DIVERSAS CONCEPCIONES TEÓRICAS SOBRE EL DERECHO, ES TAL QUE A VECES

PUEDE SIGNIFICAR UNA INFLUENCIA DIRECTA DE LA APRECIACIÓN FILOSÓFICA

SOBRE LA VISIÓN TEÓRICA JURÍDICA, PERO QUE, VECES SIGNIFICA UNA SIMILITUD

CASUAL, EN CUANTO A LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO, DEL CONOCIMIENTO Y DE LA

ESCALA DE VALORES. UNA RELACIÓN ASÍ, ES COMO SIGUE:

a) EL REALISMO ARISTOTÉLICO SE VINCULA CON EL JUSNATURALISMO

TEOLÓGICO, NEOTOMISTA O NEOESCOLÁSTICO.

B) EL IDEALISMO, EN EL SENTIDO PLANTEADO EN ESTE TRABAJO, JUNTO CON EL

RACIONALISMO, SE RELACIONA CON EL JUSNATURALISMO FORMALISTA Y

RACIONALISTA.

Page 6: Guía de Estudio de Metodología

C) EL IDEALISMO KANTIANO Y EL POSITIVISMO SE VINCULAN CON EL

JUSPOSITIVISMO, ESPECIE DE NORMATIVISMO. HANS KELSEN, EXPLÍCITAMENTE

APLICA IDEAS KANTIANAS,3 AUNQUE EN EL POSITIVISMO DE COMTE, EL IDEAL ES

LA APLICACIÓN UNIVERSAL DEL MODELO DE LA CIENCIA NATURAL, Y LA CIENCIA

JURÍDICA TIENE UN POSTULADO GNOSEOLÓGICO DIFERENTE, SE COMPARTE EL

COMBATE A LA METAFÍSICA.

D) EL EMPIRISMO INGLÉS SE CONECTA CON EL SOCIOLOGISMO O REALISMO

ANGLOAMERICANO, QUE PERTENECE AL GÉNERO DEL JUSPOSITÍVISMO.

E) EL POSITIVISMO SE ENLAZA CON EL SOCIOLOGISMO O REALISMO

ESCANDINAVO, ESPECIALMENTE CON EL DE ALF ROSS, QUE SE UBICA DENTRO

DEL GÉNERO DEL JUSPOSITIVISMO.

F) EL MATERIALISMO Y LAS TEORÍAS DIALÉCTICAS, ESPECÍFICAMENTE EL

MARXISMO, SE VINCULAN CON EL JUSMARXISMO.

G) EL EMPIRISMO Y EL POSITIVISMO SE RELACIONAN CON LA DENOMINADA

ESCUELA ANALÍTICA EN EL DERECHO, QUE PERTENECE AL GÉNERO DEL

JUSPOSITIVISMO.

39.-CUAL ES EL PUNTO CENTRAL DE LA DIALECTICA?

R.-EL PUNTO CENTRAL DE LA DIALÉCTICA RADICA EN LA CONTRADICCIÓN,

CATEGORÍA DE NATURALEZA CRÍTICA QUE SUPERA LA LÓGICA DE ENTENDIMIENTO Y

ABRE POSIBILIDADES DE FUNDAR UNA LÓGICA DIFERENTE, E INCLUSO OPUESTA A

LA LÓGICA FORMAL.

40.-QUE ES LA METODOLOGIA?

R.- ES UN CONJUNTO DE METODOS QUE SE SIGUEN EN UNA INVESWTIGACION CIENTIFICA, UN ESTUDIO O UNA EXPOSICION DOCTRINAL.

41.-QUE ES ELMARCO TEORICO?

R.-ES LA ETAPA EN LA QUE REUNIMOS INFORMACION DOCUMENTAL PARA CONFECCIONAR EL DISEÑO DE LA INVESTIGACION.

42.-QUE ES EL PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA?

R.-ES EL RECONOCER UN HECHO, DESCUBRIR UN PROBLEMA Y FORMULAR EL PROBLEMA.

43.-QUE ES LA CONSTRUCCION DEL PROBLEMA?

3

Page 7: Guía de Estudio de Metodología

R.- ES LA SELECCIÓN DE LOS FACTORES PERTINENTES, INVESTIGAR LA HIPOTESIS CENTRALES,TRADUCIR MATEMÁTICO (TEORIA)

44.-EXPLICA LA INTRODUCCION A CONCLUSIONES

R.-ES COMPARAR EL RESULTADO TIENE QUE SER TOTALMEMTE EL 100% PARA SER VERDAD. SI NO LLEGASE A DAR EL 100% SE TIENE QUE HACER UN REAJUSTE, ES DECIR REVISAR DOSNDE SE ENCUENTRA EL ERROR.

45.-QUE SE NECESITA PARA LA FORMULACION DE LA HIPOTEISIS

R.-EXPLICACIÓN, COMPROBABLE,CONCORDAR DATOS, ENECIAR CON CLARIDAD,EXPLICAR LA RELACION DE VARIABLES.

46.-MEDIOS DE COMPROBACION.

R.-SON LA INFORMACION ACTUALIZADA, LA HIPOTESIS SE TIENEN QUE COMPROBAR, VERIFICAR Y DEMOSTRAR LAS CONJETURAS A LA QUESE LLEGO. LA COMPROBACION CIENTIFICA, ES EL PALNTAMIENTO DEL PROBLEMA QUE DEBE LLEVAR UNA FORMULACION DE TECNICAS DE INVESTIGACION.

47.-FORMULACION DE TECNICAS DE LA INVESTIGACION

R.- DOCUMENTALES, CAMPO, ESPACIO Y TIEMPO.

48.- CUANTOS ELEMENTOS TIENE EL INFORME Y MENCIONALOS

R.- SON CINCO:

A) INTRODUCCION

B) SEÑALAR LOS HALLASGOS

C) LAS POSIBILIDADES

D) LAS LIMITACIONES

C) METODO

49.-CUANTOS ELEMENTOS TIENE LA TESIS

R.- SON SIETE

1) PROPOSITO DE LA TESIS

2) FORMULACION DE LA HIPOTESIS

3) HECHOS ENCONTRADOS

4) RESUMEN DE HECHOS ENCONTRADOS

5) DESCRPCION DE LAS TECNICAS DE INVESTIGACION.

6) RELACION CLARA Y DETALLADA DE LA EXPERIMENTACION.

7) PRESENTACION DE TABLAS EXPLICATIVAS.

Page 8: Guía de Estudio de Metodología

50.-CUALES SON LOS TRES ULTIMOS PASOS DEL METODO CIENTIFICO

R.- ENUMERACION DE RESULTADOS – RESULTADOS - COCLUSIONES.

51.-QUE ES EL METODO JURIDICO.

R.-ES LA SUMA DE PROCEDIMIENTOS LOGICOS PARA LA INVESTIGACION DE LAS CAUSAS Y DE LOS FINES DEL DERECHO, PARA EL CONOCIMIENTOE INTERPRETACION DE SUS FUENTES PARA LA ESTRUCTURA DE SUS TEXTOS POSITIVOS-

52.-QUE BUSCA EL METODO JIRIDICO.

R.- BUSCA LA TECNICA QUE ABARQUE EL FENOMENOJURIDICO (TECNICA)

53.-CUALES SON LOS ELEMENTOS TEORICOS Y PRACTICOS DEL METODO JURIDICO.

R.- SON ELEMENTOS COGNOCITIVOS Y CREATIVOS.

54.-DA LOS DOS ELEMEMTOS DE LA REPRODUCCION CIENTIFICA-

R.- ES OBJETIVA-CUANTITATIVA - ES SUBJETIVA-CUALITATIVA

55.-CUAL ES EL ESQUEMA DEL METODO CIENTIFICO

R.-ES LA OBSERVACION-EXPERIENCIA -LA GENERALIZACION-UTILIZANDO EL METODOINDUCTIVO QUE VA DE LO GENERAL A LO PARTICULAR-

HIPOTESIS - VERIFICACION DE LA HIPOTESIS -PRUEBA DE VERIFICACION

CONOCIMIENTO

56.-QUE ES EL JUSNATURALISMO

R.-ES UNA TEORIA CON ENFOQUE FILOSOFICO QUE POSTULA LA EXIGENCIA DE DERECHOS DEL HOMBRE FUNDADOS O DETERMINADOS EN LA NATURALEZA HUMANA. SU FUNDADOR FUE SANTO TOMAS DE AQUINO-

57.-QUE ES JUSPOSITIVISMO

R.- ES EL QUE NORMA A LA SOCIEDAD, ES UNA CORREIENTE DEL PENSAMIENTO JURÍDICO. LA PRINCIPAL TESIS ES LA SEPARACION CONCEPTUAL ENTRE MORAL Y DERECHO QUE SUPONE UN RECHAZO A UNA VINCULACION LÓGICA O NECESARIA ENTRE AMBOS.

58.-QUE ES EL JUSNORMATIVISMO

R.-ES LA QUE VA A REGIR LA VOLUNTAD DEL SER HUMANO, ASI COMO A LA VOLUNTAD DE LA SOCIEDAD.

59.-QUE ES EL JUSSOCIOLOGISMO

Page 9: Guía de Estudio de Metodología

R.-ES LA CONCEPCION DEL DERCHO EN QUE PREVALECEN LOS ELEMENTOS CONDUCTUALES ENTRE LOS NORMATIVOS.

60.-QUE ES EL JUSREALISMO

R.- ES UNA CORRIENTE QUE SE FUNDAMENTA EN LA VALIDEZ DE LAS NORMAS Y LA EFICACIA DE LAS MISMAS, HACIENDO DE CONOCIMIENTO QUE ES IMPORANTE EL CONTENIDO, LA FORMA Y SOBRE TODO SU APLICACIÓN DE LAS MISMAS.

61.-QUE ES EL JUSMARXISMO

R.-ES UNA CORRIENTE EN DONDE EL DERECHO LO IMPONE LA CLASE DOMINANTE SEGÚN SEAN SUSU INTERESES.