GUÍA DE ESTUDIO UNIDAD 5 CCSS

7
CCSS: PROYECTO 5 ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA 1 PROYECTO 5: ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA: Las instituciones del Estado español. El día 6 de Diciembre celebramos el cumpleaños de la Constitución Española. Muchas veces habrás oído hablar de ella, pero seguro que te gustará conocerla mejor. Vamos a descubrir muchas cosas sobre la Ley más importante de España. Podrás aprender cuales son nuestros derechos y deberes en la sociedad en la que vivimos. INDICE Página 1. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1.978 2 2. LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO ESPAÑOL 2.1 La jefatura del estado: la Corona 2.2 Las Cortes Generales 2.3 El Gobierno 2.4 Los Tribunales de Justicia 3 3. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA 3.1 Mapa político de España 4 4. NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA 4.1 El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia 4.2 Órganos institucionales de la Región de Murcia 4.3 Símbolos 6 ESQUEMA DEL PROYECTO

Transcript of GUÍA DE ESTUDIO UNIDAD 5 CCSS

Page 1: GUÍA DE ESTUDIO UNIDAD 5 CCSS

CCSS: PROYECTO 5 ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA

1

PROYECTO 5: ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE

ESPAÑA: Las instituciones del Estado español.

El día 6 de Diciembre celebramos el cumpleaños de la Constitución Española. Muchas veces

habrás oído hablar de ella, pero seguro que te gustará conocerla mejor. Vamos a descubrir

muchas cosas sobre la Ley más importante de España. Podrás aprender cuales son nuestros

derechos y deberes en la sociedad en la que vivimos.

INDICE Página

1. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1.978 2

2. LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO ESPAÑOL

2.1 La jefatura del estado: la Corona

2.2 Las Cortes Generales

2.3 El Gobierno

2.4 Los Tribunales de Justicia

3

3. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA

3.1 Mapa político de España

4

4. NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA

4.1 El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia

4.2 Órganos institucionales de la Región de Murcia

4.3 Símbolos

6

ESQUEMA DEL PROYECTO

Page 2: GUÍA DE ESTUDIO UNIDAD 5 CCSS

CCSS: PROYECTO 5 ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA

2

España es un Estado Democrático que toma la forma política de una monarquía parlamentaria. En un Estado Democrático, los representantes políticos (diputados, senadores, regidores, etc.) han sido escogidos en unas elecciones. Además, como cualquier gobierno democrático, también garantiza dos principios fundamentales: la libertad y la igualdad de todas las personas ante la ley. Estos principios están recogidos en la Constitución de cada país. En una monarquía, el jefe del estado, la máxima autoridad del estado, es un rey o una reina, que recibe su título de forma hereditaria, es decir, pasa de padres a hijos.

En un sistema político parlamentario, las leyes las elabora el parlamento, como representante

de la ciudadanía.

1. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1.978

La Constitución Española fue aprobada por referéndum el 6 de diciembre de 1978, y es la ley fundamental del Estado Español. Regula los aspectos básicos relacionados con el funcionamiento del Estado, como los derechos y deberes de los ciudadanos, las relaciones con el resto de países, la organización social, política y territorial, etc. Todas las otras leyes de España han de estar de acuerdo con la Constitución, incluidas las leyes que provienen de los parlamentos autonómicos. En este conjunto de leyes se establece, entre otras cosas: - Que los españoles tienen derecho a votar a sus representantes. - Que todos los ciudadanos y ciudadanas son iguales ante la ley y que no pueden ser discriminados por razones de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión, ni por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. - Define que España es una monarquía parlamentaria. - La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. En la Constitución también se recogen los símbolos nacionales, que son la bandera, el escudo y el himno.

BANDERA ESCUDO

Page 3: GUÍA DE ESTUDIO UNIDAD 5 CCSS

CCSS: PROYECTO 5 ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA

3

2. LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO ESPAÑOL

Como ya hemos dicho, la Constitución establece también el funcionamiento de las instituciones

democráticas. Pero, ¿cuáles son estas instituciones? Las más importantes son: la jefatura del

Estado, el Gobierno, las Cortes Generales y los Tribunales de Justicia.

2.1 LA JEFATURA DEL ESTADO: LA CORONA

España es una monarquía parlamentaria, lo que quiere decir que el jefe del estado es el rey. Su función es representativa y no toma decisiones políticas. No gobierna, ni proclama leyes y tampoco imparte justicia. Representa al Estado en los actos internacionales, es el jefe supremo de las Fuerzas Armadas y sus funciones están recogidas en la Constitución.

La corona en España es hereditaria, pasa de padres a hijos. Recientemente hemos podido ver

cómo cambiábamos de jefe de estado. Hasta 2014 el rey era Juan Carlos I, momento en que la

corona pasó a su hijo, y actual Rey de España, Felipe VI. Si todo transcurre según está previsto,

la siguiente en ocupar ese puesto será la Infanta Leonor, hija de los reyes Felipe VI y Letizia y

actual Princesa de Asturias.

Una de las características de un estado democrático es la división de poderes, de manera que

no los ejerza una sola persona o un grupo de personas. Estos poderes a los que nos referimos

se llaman poderes políticos y son tres: legislativo, ejecutivo y judicial.

2.2 LAS CORTES GENERALES

Las Cortes Generales se encargan de elaborar y aprobar las leyes, los presupuestos del Estado,

controlar la acción del gobierno y escoger al presidente. Están compuestas por dos cámaras: el

Congreso de los Diputados y el Senado, cuyos miembros pertenecen a diversos partidos

políticos que se eligen cada cuatro años en las elecciones generales y que representan a todos

los españoles.

2.3 EL GOBIERNO

El Gobierno es el encargado de aplicar las leyes que se aprueban por parte del poder legislativo,

también administra los presupuestos del Estado y gestiona la Administración. Está formado por

el presidente del Gobierno y los ministros.

El Presidente es elegido por el Congreso de los Diputados y nombrado por el Rey y se encarga

de dirigir y coordinar el Gobierno y de responder ante el congreso de las acciones del Gobierno.

Los ministros son elegidos por el presidente del Gobierno y nombrados por el rey, y se ocupan

de gobernar en diferentes áreas, como educación, sanidad, economía o medio ambiente.

Actualmente, el presidente del Gobierno de España es Don Mariano Rajoy Brey.

Page 4: GUÍA DE ESTUDIO UNIDAD 5 CCSS

CCSS: PROYECTO 5 ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA

4

2.4 LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA

Los tribunales de justicia, formados por jueces y magistrados, se encargan de administrar

justicia, es decir, de hacer cumplir las leyes y de penalizar o castigar a quienes no las cumplan.

Los tribunales más importantes son el Tribunal Supremo, que puede confirmar o anular las

decisiones de tribunales inferiores, y el Tribunal Constitucional, que se encarga de que las leyes

que se aprueban en las Cortes Generales o en los Parlamentos Autonómicos estén de acuerdo

con la Constitución.

3. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA

España se organiza en 17 comunidades autónomas, a lo que hay que sumar las dos ciudades

autónomas: Ceuta y Melilla, que se encuentran en el norte de África. Cada una de estas

comunidades autónomas puede estar formada por una o diversas provincias formadas, a su

vez, por municipios.

Este tipo de organización se establece también en la Constitución y es una forma de reconocer

y respetar la cultura y lengua propias de cada comunidad. Además permite que la

administración sea más ágil y cercana al ciudadano permitiendo que cada comunidad o ciudad

autónoma tenga órganos de gobierno propios:

- Gobierno autonómico (poder ejecutivo).

- Parlamento autonómico (poder legislativo).

- Tribunal Superior de Justicia (poder judicial).

Las comunidades autónomas tienen un Estatuto de Autonomía, que recoge las normas básicas

de cada una de ellas.

En el mapa de la página siguiente se muestran todas las comunidades autónomas y provincias,

así como las capitales de cada provincia.

Page 5: GUÍA DE ESTUDIO UNIDAD 5 CCSS

CCSS: PROYECTO 5 ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA

5

3.1 MAPA POLÍTICO DE ESPAÑA

Page 6: GUÍA DE ESTUDIO UNIDAD 5 CCSS

CCSS: PROYECTO 5 ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA

6

4. NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA

La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste

de la Península Ibérica, entre Andalucía (provincias de Granada y Almería) y la Comunidad

Valenciana (provincia de Alicante), y entre la costa mediterránea y Castilla-La Mancha

(provincia de Albacete). Su capital es la ciudad de Murcia, que es sede de los órganos

institucionales regionales, con excepción de la Asamblea Regional, que tiene su sede en

Cartagena.

Cualquier comunidad autónoma está formada por localidades y municipios, los más

importantes en nuestra comunidad por número de habitantes son:

- Murcia (capital provincial).

- Cartagena.

- Lorca.

- Molina de Segura.

- Alcantarilla.

Como cualquier comunidad autónoma española, la Región de Murcia cuenta con su propio

Estatuto de Autonomía, que fue aprobado el 9 de junio de 1.982.

4.1 EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA

El Estatuto de Autonomía es la norma institucional básica de nuestra comunidad y en él se

definen los órganos institucionales, la sede de los mismos, las señas de identidad y las

competencias que se asumen por parte de la comunidad.

4.2 ÓRGANOS INSTITUCIONALES DE LA REGIÓN DE MURCIA

De acuerdo con el Estatuto de Autonomía, los órganos institucionales de la Región de Murcia

son la Asamblea Regional, el Presidente y el Consejo de Gobierno.

- La Asamblea Regional de Murcia es el parlamento autonómico y representa al pueblo

murciano. Ostenta la potestad legislativa, aprueba los presupuestos, e impulsa, orienta y

controla la acción de los órganos ejecutivos autonómicos. Está constituida por 45 diputados

elegidos por un período de cuatro años mediante sufragio universal, libre, igual, directo y

secreto en las cinco circunscripciones electorales en que se divide la Comunidad. Tiene su sede

en la ciudad de Cartagena.

- El Presidente de la Comunidad Autónoma es elegido por la Asamblea Regional de Murcia de

entre sus miembros. Entre sus funciones se encuentra la suprema representación de la Región

de Murcia y la ordinaria del Estado en su territorio, la presidencia del Consejo de Gobierno, y la

Page 7: GUÍA DE ESTUDIO UNIDAD 5 CCSS

CCSS: PROYECTO 5 ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA

7

dirección y coordinación del poder ejecutivo autonómico. Tiene su sede en el Palacio de San

Esteban de la ciudad de Murcia. El actual presidente de la Comunidad es Alberto Garre López.

- El Consejo de Gobierno es el órgano colegiado que dirige la política autonómica. Le

corresponde la función ejecutiva, el gobierno y administración de la Comunidad Autónoma y el

ejercicio de la potestad reglamentaria. Está compuesto por el Presidente, el Vicepresidente en

su caso, y los Consejeros, que el Presidente nombra y separa libremente. Tiene su sede

igualmente en el Palacio de San Esteban de la ciudad de Murcia.

4.3 SÍMBOLOS DE LA REGIÓN

BANDERA ESCUDO