Guía de Lectura Cuerpos dóciles

8
Lena Fontela Antropología del Cuerpo – Docente: Dra. Susana Rostagnol 2015 Guía de Lectura Cuerpos dóciles 1. ¿Cómo se articula cuerpo-máquina con 'las disciplinas'? El libro el hombre – máquina fue escrito en dos registros distintos, pero con algunos cruces vinculados con la noción de docilidad: - Anátomo metafísico del que Descartes había compuesto las primeras páginas y que los médicos y filósofos continuaron, imponiendo su impronta disciplinaria, se trata de funcionamiento y explicación de un cuerpo analizable. - Técnico político constituido por una serie de reglamentos provenientes de los ámbitos escolares, militares y hospitalarios y por otra parte, por procedimientos reflexivos y empíricos. Aquí se trata de cuerpos sumisos y manipulables . Los métodos que garantizan el control de los cuerpos se sistematizaron a partir de los S. XVII y XVIII como disciplinas , estas se establecen como mecanismos tendientes a la imposición en los cuerpos de relaciones de utilidad y docilidad, son mecanismos de control tendientes a la dominación individual y colectiva. El resultado de la acción de las disciplinas son los cuerpos a los que se puede manipular y dar forma, los cuerpos que que se educan y obedecen, es el cuerpo dócil, los cuerpos dóciles.

description

Guía de lectura Cuerpos Dóciles Michel Foucault.

Transcript of Guía de Lectura Cuerpos dóciles

Page 1: Guía de Lectura Cuerpos dóciles

Lena Fontela Antropología del Cuerpo – Docente: Dra. Susana Rostagnol

2015

Guía de Lectura Cuerpos dóciles

1. ¿Cómo se articula cuerpo-máquina con 'las disciplinas'?

El libro el hombre – máquina fue escrito en dos registros distintos, pero con algunos

cruces vinculados con la noción de docilidad:

- Anátomo metafísico del que Descartes había compuesto las primeras páginas

y que los médicos y filósofos continuaron, imponiendo su impronta disciplinaria, se

trata de funcionamiento y explicación de un cuerpo analizable.

- Técnico político constituido por una serie de reglamentos provenientes de los

ámbitos escolares, militares y hospitalarios y por otra parte, por procedimientos

reflexivos y empíricos. Aquí se trata de cuerpos sumisos y manipulables.

Los métodos que garantizan el control de los cuerpos se sistematizaron a partir de los

S. XVII y XVIII como disciplinas, estas se establecen como mecanismos tendientes a

la imposición en los cuerpos de relaciones de utilidad y docilidad, son mecanismos de

control tendientes a la dominación individual y colectiva. El resultado de la acción de

las disciplinas son los cuerpos a los que se puede manipular y dar forma, los cuerpos

que que se educan y obedecen, es el cuerpo dócil, los cuerpos dóciles.

2. ¿Cuál es la diferencia entre las disciplinas y los otros procedimientos de

dominación que presenta Foucault?

Se le llama disciplina a los mecanismos de control que tienen por consecuencia la

sujeción de los cuerpos imponiéndoles una relación de utilidad – docilidad, estas

disciplinas se distinguen de otras formas de dominación:

- de la esclavitud porque no se fundan en una relación de apropiación de los

cuerpos

- de la domesticidad que es una relación global, constante, y se da bajo la forma

de la voluntad del amo

- Del vasallaje, esta es una relación de dominación altamente codificada

Page 2: Guía de Lectura Cuerpos dóciles

Lena Fontela Antropología del Cuerpo – Docente: Dra. Susana Rostagnol

2015- Diferentes también del ascetismo y de las disciplinas de tipo monástico, si bien

tienen como factor principal la obediencia al otro, presentan un aspecto vinculado a la

autoregulación corporal.

La disciplina hace que el cuerpo sea más obediente cuanto más útil y más útil cuanto

más obediente, dando por resultado una manipulación de su comportamiento, de sus

prácticas de sus gestos, fabricando cuerpos sometidos, ejercitados es decir cuerpos

dóciles. La disciplina aumenta la fuerza de utilidad de esos cuerpos en términos

económicos de utilidad, y disminuye las mismas fuerzas, lo que repercute en la

obediencia que permite la sujeción estricta.

Esta nueva anatomía política como multiplicidad de procesos de menor frecuencia y

localización diseminada, pueden ser ubicados en diferentes ámbitos desde temprana

edad en el colegio, hospitales y en el ámbito militar.

3. ¿Cuáles son los aspectos centrales respecto a la importancia del espacio en

la instauración de la disciplina?

La disciplina procede de la distribución de los individuos en el espacio, para esto se

emplean varias técnicas:

- La clausura: como un lugar heterogéneo a todos los demás y cerrado sobre sí

mismo, aquí están involucrados escuelas (internados), cuarteles (instaurados para

asentar a la masa vagabunda), fábricas (se asemejan a los conventos, a las fortalezas,

a una ciudad cerrada donde se concentran las fuerzas de producción, con el fin de

obtener el máximo de las ventajas y la neutralización de los inconvenientes), en estos

espacios los muros son altos y amurallados.

- Organización de espacio analítico de la disciplina: El principio anterior no es

para Foucault “ni indispensable, ni constante ni suficiente en los aparatos

disciplinarios”, la distribución espacial del disciplinamiento debe ser individual a cada

individuo su lugar, evitando las distribuciones grupales y colectivas que permitieran la

aglomeración, la deserción, el vagabundeo, lo importante es conocer donde se

Page 3: Guía de Lectura Cuerpos dóciles

Lena Fontela Antropología del Cuerpo – Docente: Dra. Susana Rostagnol

2015encuentra el individuo, esto tiene como fin el vigilar y controlar y de esa manera poder

dominar.

- Emplazamientos funcionales: tiene relación con los espacios arquitectónicos

que se emplazarán de forma que el resultado sea el control y la vigilancia así como el

evitar las comunicaciones que puedan resultar peligrosas. Este tipo de

emplazamientos puede aparecer en los hospitales, principalmente en los hospitales

militares y navales, nacen de esta disciplina espacios médicamente útiles. El control

incluye registro de enfermos, de medicamentos y su resguardo en espacios cerrados,

el aislamiento de los contagiosos, la tendencia es a individualizar los cuerpos, los

síntomas, las vidas, las muertes.

- Los cuerpos son individualizados por la localización que los distribuye en

un sistema de relaciones. Organizándose en las clases, los rangos, las celdas, las

disciplinas jerarquizan el espacio, marcando lugares e indicando valores, el resultado

esperado es la obediencia de los individuos.

4. ¿Cuáles son los aspectos centrales respecto a la importancia del control de

las actividades para la aplicación de la disciplina?

El control de la actividad para la aplicación de la disciplina se realiza a través de:

- El control del tiempo: regulación de las dinámicas a través del tiempo,

implementando ritmos temporales específicos de repetición y disciplinamiento

marcando el tiempo en cuartos de horas, en minutos y segundos. Estas dinámicas se

dan en centros educativos y en establecimientos militares pero los grandes

propulsores de estas dinámicas de disciplinamiento son las instituciones religiosas.

Por otra parte en las fábricas el tiempo es imprescindible para optimizar las fuerzas de

producción y también es extremadamente controlado, este por ser pagado debe ser

puro y sin defectos.

- Elaboración temporal del acto: tiene que ver con ajustar el cuerpo a la

temporalidad, pone como ejemplo las marchas militares en donde cada movimiento

específicamente regulado temporalmente definiéndose un esquema anatomo

cronológico del comportamiento. “El tiempo penetra el cuerpo y con el todos los

controles minuciosos del poder”.

Page 4: Guía de Lectura Cuerpos dóciles

Lena Fontela Antropología del Cuerpo – Docente: Dra. Susana Rostagnol

2015

- Establecimiento de correlación del cuerpo y del gesto, el control

disciplinario no consiste meramente en imponer y repetir un hábito particular, un

cuerpo bien disciplinado precisará del menor gesto. Pone de ejemplo lo que implica la

escritura corporalmente, es a través del maestro que este hábito se incorpora de forma

correcta, es importante las correcciones en el proceso de incorporación del

mecanismo.

- Articulación cuerpo – objeto implica las relaciones que debe tener el cuerpo

con el objeto que manipula. Pone de ejemplo la manipulación del arma y la

descomposición del gesto global. Manifiesta que el poder se desliza por toda la

superficie de contacto entre el cuerpo y el objeto.

- La utilización exhaustiva del tiempo, tiene vinculación con el empleo del

tiempo con la prohibición y la inmoralidad en derrocharlo, en cuanto a la disciplina

implica el aprovechamiento del tiempo redundando en un crecimiento económico,

extrayendo del tiempo instantes cada vez más disponibles, optimizando su uso y

depreciando su pérdida.

5. ¿Cuáles son los aspectos centrales respecto a que las disciplinas deben ser

comprendidas como aparatos para sumar y capitalizar el tiempo?

El poder actúa directamente sobre el tiempo asegura su control y garantiza su uso.

La organización militar como técnicos disciplinares muestra 4 procedimientos los

cuales sirven para sumar y capitalizar el tiempo:

- Dividir la duración en segmentos paralelos o sucesivos

- Organización a través de un esquema analítico

- Finalizar los segmentos temporales estableciendo el nivel alcanzado por el

individuo, su grado de aprendizaje diferenciando las particularidades de cada

individuo.

- Propuesta de ejercicios diferenciadores de nivel o rango

El tiempo sirve para ejercer el poder sobre los hombres a través de su economización

y la acumulación de forma útil.

Page 5: Guía de Lectura Cuerpos dóciles

Lena Fontela Antropología del Cuerpo – Docente: Dra. Susana Rostagnol

2015

6. Finalmente, como se resuelve la optimización de la fuerza como parte de la

disciplina?

Aparece una exigencia nueva para la disciplina, la que está vinculada con la

construcción de una máquina cuya composición de fuerzas de como resultado un

aparato eficaz del que se busca y espera su mayor optimización, el despliegue de la

disciplina no es solamente una forma de distribución de cuerpos, de la extracción de

lo que se busca de ellos y de la obtención del tiempo.

Esta exigencia de la disciplina se traduce de varias maneras:

- El cuerpo se define no solamente por su osadía o por su fuerza sino también

por su vínculo con otros cuerpos representando un segmento, se define

también por el lugar que ocupa y el intervalo que cubre. El cuerpo como

segmento se articula con estos otros segmentos formando un conjunto una

maquinaria multisegmentaria.

- A partir de las fuerzas obtenidas individualmente y combinadas con otras

fuerzas, se obtiene un resultado óptimo y eficaz. La escuela de enseñanza

mutua representa ese nivel de enseñar en que cada individuo que interviene en

el aprendizaje y cada momento si se estructura de la forma adecuada se

obtiene un resultado eficaz de enseñanza.

- Para que la combinación de las fuerzas sea la adecuada se necesita de un

liderazgo, capaz de brindar consignas breves y claras y con solo su expresión

sin explicación es posible obtener el resultado que se busca. En una relación

de dominación el proceso en el que se emite la orden es de señalamiento, el

cuerpo disciplinado es capaz de entender la señal sin que esta sea

decodificada , solo basta con la percepción del cuerpo sometido.

7. Las individualidades 'domesticadas' tienen cuatro características: celular,

orgánica, genética y combinatoria.  ¿Cómo se articulan estas características con

las técnicas que de acuerdo a Foucault se utilizan para desarrollarlas?

Se utilizan cuatro técnicas para desarrollar las características de esas individualidades

domesticadas:

Page 6: Guía de Lectura Cuerpos dóciles

Lena Fontela Antropología del Cuerpo – Docente: Dra. Susana Rostagnol

2015- Construye cuadros

- Prescribe maniobras

- Impone ejercicios

- Dispone tácticas (es la forma más elevada de la práctica disciplinaria)

Los militares y con ellos los técnicos de la disciplina, elaboran los procedimientos

para practicar la coerción individual y colectiva de los cuerpos.