Guía de Lectura del Facundo

3
GUÍA DE LECTURA PARA EL FACUNDO DE DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO INTRODUCCION Explicitá la acción que realiza Sarmiento al principio del libro y que te recuerde a alguna obra clásica. Hipotetizá acerca de las razones de su accionar. Explicá las definiciones que realiza acerca de LA ARGENTINA, FACUNDO, ROSAS. Resumí sus ideas acerca de la situación latinoamericana. PRIMERA PARTE: Capítulo I. Explicá la relación entre la geografía y la situación del argentino según Sarmiento. Respondé: ¿cómo ve al campesino Sarmiento?¿cómo describe a la justicia, la religión y la educación en el campo? Caracterizá al español, al gaucho y indio según el planteo del autor. Capítulo II. Respondé: ¿dónde ve Sarmiento el costado poético de la vida en el campo? Exponé la clasificación que propone el autor acerca del gaucho. Diferenciá las dos civilizaciones que conviven en Argentina. Capítulo III. Explicitá los rasgos que hacen del gaucho un bárbaro. Explicá la solución que propone Sarmiento para el problema de la violencia en el campo. Capítulo IV. Respondé: ¿cuál es el motor de las revoluciones? Explicá las dicotomías que propone el autor en el seno de los pueblos. Respondé: ¿de qué manera la guerra de revolución argentina ha sido doble? ¿de qué manera se dan y quienes son los protagonistas del proceso de barbarización y de civilización en Argentina? SEGUNDA PARTE: Capítulo I. Este capítulo aunque en apariencia sólo describe a un personaje, en realidad es un texto argumentativo en sí mismo. Reconocé su estructura. Copiá su hipótesis y enumera sus argumentos. Respondé: ¿qué expone Sarmiento como conclusión del capítulo? Capítulo II. Realizá una lista de los hechos fundamentales

Transcript of Guía de Lectura del Facundo

Page 1: Guía de Lectura del Facundo

GUÍA DE LECTURA PARA EL FACUNDO DE DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO

INTRODUCCIONExplicitá la acción que realiza Sarmiento al principio del libro y que te recuerde a alguna obra clásica. Hipotetizá acerca de las razones de su accionar.Explicá las definiciones que realiza acerca de LA ARGENTINA, FACUNDO, ROSAS.Resumí sus ideas acerca de la situación latinoamericana.

PRIMERA PARTE:Capítulo I.Explicá la relación entre la geografía y la situación del argentino según Sarmiento.Respondé: ¿cómo ve al campesino Sarmiento?¿cómo describe a la justicia, la religión y la educación en el campo?Caracterizá al español, al gaucho y indio según el planteo del autor.

Capítulo II.Respondé: ¿dónde ve Sarmiento el costado poético de la vida en el campo?Exponé la clasificación que propone el autor acerca del gaucho.Diferenciá las dos civilizaciones que conviven en Argentina.

Capítulo III.Explicitá los rasgos que hacen del gaucho un bárbaro.Explicá la solución que propone Sarmiento para el problema de la violencia en el campo.

Capítulo IV.Respondé: ¿cuál es el motor de las revoluciones?Explicá las dicotomías que propone el autor en el seno de los pueblos.Respondé: ¿de qué manera la guerra de revolución argentina ha sido doble? ¿de qué manera se dan y quienes son los protagonistas del proceso de barbarización y de civilización en Argentina?

SEGUNDA PARTE:Capítulo I.Este capítulo aunque en apariencia sólo describe a un personaje, en realidad es un texto argumentativo en sí mismo. Reconocé su

estructura. Copiá su hipótesis y enumera sus argumentos.Respondé: ¿qué expone Sarmiento como conclusión del capítulo?

Capítulo II.Realizá una lista de los hechos fundamentales atribuidos en este capítulo a Quiroga.Explicá de qué lo culpa Sarmiento a Quiroga que provocó en La Rioja.

Capítulo III.Explicá las diferencias en las caracterizaciones que se hacen en este capítulo acerca de Córdoba y Buenos Aires. Respondé: ¿cuáles son las diferencias fundamentales entre Rosas y Rivadavia según Sarmiento?¿cuáles son los rasgos primordiales del unitario?

Capítulo IV.Explicá las circunstancias en que Sarmiento hace un análisis del color asociado a la ropa y al carácter humano. Respondé: ¿cuál es la misión que tiene Facundo?Realizá un campo semántico con los adjetivos que Sarmiento otorga a Quiroga.

Capítulo V.Narrá brevemente qué suceden en Buenos Aires cuando cae Rivadavia.

Capítulo VI.Explicá la diferencia fundamental en el accionar de Rosas y de Facundo.

Capítulo VII.Relatá los hechos de Facundo presentes en este capítulo.Explicá el proceso de diferenciación que reconoce Sarmiento entre Rosas y Facundo.

Capítulo VIII.Realizá un cuadro comparativo con las diferencias y semejanzas entre Rosas y Facundo a partir de lo expuesto en los capítulos anteriores y lo que este propone.

Capítulo IX.

Page 2: Guía de Lectura del Facundo

Resumí los últimos tiempos de Facundo Quiroga.Respondé: ¿Propone en este capítulo Sarmiento la expiación de los “pecados” del pasado de Quiroga?

TERCERA PARTE:Capítulo I.Enumerá las acciones de Rosas y las consecuencias de su accionar según lo propone Sarmiento.

Capítulo II.Respondé: ¿por qué Sarmiento define a Rosas como antiamericanista?Explicá los punto principales de la propuesta que hace Sarmiento como modelo para el país que el desea.

APÉNDICERespondé: ¿cuál es el propósito que tiene Sarmiento para publicar las proclamas que aparecen en este apartado? ¿logra convencerte?Escribí un texto argumentativo defendiendo la postura de Sarmiento acerca de lo bárbaro-federal. Utilizá para ellos también argumentos de la realidad actual.