Guía de Lenguaje 8° Básico 3

4
8/19/2019 Guía de Lenguaje 8° Básico 3 http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-lenguaje-8-basico-3 1/4  Colegio Fundadores de La Calera Curso: 8° año básico  Guías Comprensión Lectora  Profesora Carolina Joruera Guía de Lenguaje N° 3 I. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a 6 !na tarde parda " fría de in#ierno$ Los colegiales estudian$ %onotonía de llu#ia tras los cristales$ &s la clase$ &n un cartel se representa a Caín fugiti#o' " muerto (bel'  )unto a una manc*a carmín$ Con timbre sonoro " *ueco truena el maestro' un anciano mal #estido' en)uto" seco' ue lle#a un libro en la mano$ + todo un coro infantil #a cantando la lección: mil #eces ciento' cien mil' mil #eces mil' un millón$ !na tarde parda " fría de ,n#ierno$ Los colegiales estudian$ %onotonía de la llu#ia en los cristales$ %arca la opción ue contenga la palabra ue reempla-a al #ocablo resaltado en el te.to' sin ue altere su sentido: /$ %0102013( a4 aburrimiento b4 uniformidad c4 cansancio d4 tedio 5$ (1C,(10 a4 #ie)o b4 arcano c4 caballero d4 señor 6$ &1J!20 a4 cerrado b4 *erm7tico c4 callado d4 delgado %arca la opción correcta acorde a la lectura del te.to: $ 9u7 situación describe el poema; a4 !na clase de Castellano$ b4 !na clase de %<sica$ c4 !na clase de %atemática$ d4 !na clase de =istoria$ >$ 9&n cuál de los siguientes #ersos del poema se utili-a un *ip7rbaton; a4 ?!na tarde parda " fría de in#ierno$@ b4 ?Con timbre sonoro " *ueco truena el maestro$@ c4 ?!n anciano mal #estido' en)uto " seco$@ d4 ?Lle#a un libro en la mano$@ A$ 9u7 significa ue el maestro ?truene@ en la tercera estrofa; a4 ue le grita a sus estudiantes$ b4 ue castiga a los estudiantes$ c4 ue *abla con #o- fuerte$ d4 ue canta desafinado$ II. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 7 a 11 /$ Cuando por la noc*e #ol#ió a su casa de soltero' !tterson estaba deprimido " se sentó a la mesa sin apetito$ Los domingos' despu7s de cenar' tenía la costumbre de sentarse )unto al fuego con alg<n libro de árida de#oción en el atril' *asta ue el relo) de la cercana iglesia daba las campanadas de medianoc*e$ Bespu7s "a se iba sobriamente " con reconocimiento a la cama$ 5$ (uella noc*e' sin embargo' despu7s de uitar la mesa' cogió una #ela " se fue a su despac*o$ (brió la ca)a fuerte' sacó del fondo de un rincón un sobre con el rótulo 2estamento del Br$ JeD"ll' " se sentó con el ceño fruncido a estudiar el documento$ 6$ &l testamento era ológrafo' "a ue !tterson' aunue aceptó la custodia a cosa *ec*a' *abía rec*a-ado prestar la más mínima asistencia a su redacción$ &n 7l se establecía no sólo ue' en caso de muerte de =enr" JeD"ll' doctor en %edicina' doctor en Berec*o' miembro de la Eociedad eal' etc$' todos sus bienes pasarían a su amigo " benefactor &dard ="de' sino ue' en caso de ue el doctor JeD"ll desapareciese o estu#iera ine.plicablemente ausente durante un periodo superior a tres meses de calendarioH el susodic*o &dard ="de *abría entrado en posesión de todos los bienes del susodic*o =enr" JeD"ll' sin más dilación " con la <nica obligación de liuidar unas modestas sumas de)adas al personal de ser#icio$@ I$ 9u7 acostumbraba a *acer %r$ !tterson los domingos por la tarde; a4 Beprimirse$ b4 Pensar$ c4 Comer$ d4 Leer$ 8$ 9u7 situación describe al final del párrafo dos; a4 Los problemas legales de %r$ !tterson$ b4 Los pensamientos del Br$ JeD"ll$ c4 Las sospec*as de %r$ !tterson$ d4 La re#isión de un testamento$ $ Be acuerdo con la información entregada en el te.to' %r$ !tterson es una persona: a4 ,napetente$ b4 Bepresi#a$ c4 Eoltera$ d4 Pobre$ /K$ 9u7 título sería adecuado para el fragmento; a4 Los secretos de %r$ !tterson$ b4 Los secretos del Br$ JeD"ll$ c4 &l testamento del Br$ JeD"ll$ d4 &l testamento de %r$ !tterson$ //$ 9Cuál de las opciones presenta el orden correcto en ue las acciones ue !tterson reali-a ocurren en el te.to; a4 Lee el testamento #uel#e a su casa recoge la mesa toma una #ela$ b4 Llega a su casa toma una #ela recoge la mesa lee eltestamento$ c4 Llega a su casa recoge la mesa toma una #ela lee eltestamento$ d4 Lee el testamento recoge la mesa toma una #ela #uel#e a casa$

Transcript of Guía de Lenguaje 8° Básico 3

Page 1: Guía de Lenguaje 8° Básico 3

8/19/2019 Guía de Lenguaje 8° Básico 3

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-lenguaje-8-basico-3 1/4

  Colegio Fundadores de La CaleraCurso: 8° año básico

  Guías Comprensión Lectora  Profesora Carolina Joruera

Guía de Lenguaje N° 3

I. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a 6

!na tarde parda " fríade in#ierno$ Los colegiales

estudian$ %onotoníade llu#ia tras los cristales$

&s la clase$ &n un cartelse representa a Caínfugiti#o' " muerto (bel'

 )unto a una manc*a carmín$

Con timbre sonoro " *uecotruena el maestro' un ancianomal #estido' en)uto" seco'ue lle#a un libro en la mano$

+ todo un coro infantil#a cantando la lección:mil #eces ciento' cien mil'mil #eces mil' un millón$

!na tarde parda " fríade ,n#ierno$ Los colegialesestudian$ %onotoníade la llu#ia en los cristales$

%arca la opción ue contenga la palabra ue reempla-a al #ocablo resaltado en el te.to' sin ue altere su sentido:

/$ %0102013(a4 aburrimientob4 uniformidadc4 cansanciod4 tedio

5$ (1C,(10a4 #ie)ob4 arcanoc4 caballerod4 señor 

6$ &1J!20a4 cerradob4 *erm7ticoc4 calladod4 delgado

%arca la opción correcta acorde a la lectura del te.to:

$ 9u7 situación describe elpoema;a4 !na clase de Castellano$b4 !na clase de %<sica$c4 !na clase de %atemática$d4 !na clase de =istoria$

>$ 9&n cuál de los siguientes#ersos del poema se utili-a un*ip7rbaton;a4 ?!na tarde parda " fría dein#ierno$@b4 ?Con timbre sonoro " *uecotruena el maestro$@c4 ?!n anciano mal #estido' en)uto" seco$@

d4 ?Lle#a un libro en la mano$@

A$ 9u7 significa ue el maestro?truene@ en la tercera estrofa;a4 ue le grita a sus estudiantes$b4 ue castiga a los estudiantes$c4 ue *abla con #o- fuerte$d4 ue canta desafinado$

II. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 7 a 11

/$ Cuando por la noc*e #ol#ió a su casa de soltero' !tterson estaba deprimido " se sentó a la mesa sin apetito$ Losdomingos' despu7s de cenar' tenía la costumbre de sentarse )unto al fuego con alg<n libro de árida de#oción en el atril'*asta ue el relo) de la cercana iglesia daba las campanadas de medianoc*e$ Bespu7s "a se iba sobriamente " conreconocimiento a la cama$5$ (uella noc*e' sin embargo' despu7s de uitar la mesa' cogió una #ela " se fue a su despac*o$ (brió la ca)a fuerte' sacódel fondo de un rincón un sobre con el rótulo 2estamento del Br$ JeD"ll' " se sentó con el ceño fruncido a estudiar eldocumento$6$ &l testamento era ológrafo' "a ue !tterson' aunue aceptó la custodia a cosa *ec*a' *abía rec*a-ado prestar la másmínima asistencia a su redacción$ &n 7l se establecía no sólo ue' en caso de muerte de =enr" JeD"ll' doctor en %edicina'doctor en Berec*o' miembro de la Eociedad eal' etc$' todos sus bienes pasarían a su amigo " benefactor &dard ="de'sino ue' en caso de ue el doctor JeD"ll desapareciese o estu#iera ine.plicablemente ausente durante un periodo superior a tres meses de calendarioH el susodic*o &dard ="de *abría entrado en posesión de todos los bienes del susodic*o=enr" JeD"ll' sin más dilación " con la <nica obligación de liuidar unas modestas sumas de)adas al personal de ser#icio$@

I$ 9u7 acostumbraba a *acer %r$ !tterson los domingos por latarde;a4 Beprimirse$b4 Pensar$c4 Comer$d4 Leer$

8$ 9u7 situación describe al finaldel párrafo dos;a4 Los problemas legales de %r$!tterson$b4 Los pensamientos del Br$JeD"ll$c4 Las sospec*as de %r$ !tterson$d4 La re#isión de un testamento$

$ Be acuerdo con la informaciónentregada en el te.to' %r$ !ttersones una persona:a4 ,napetente$b4 Bepresi#a$c4 Eoltera$d4 Pobre$

/K$ 9u7 título sería adecuado para el fragmento;a4 Los secretos de %r$ !tterson$b4 Los secretos del Br$ JeD"ll$c4 &l testamento del Br$ JeD"ll$d4 &l testamento de %r$ !tterson$

//$ 9Cuál de las opciones presenta el orden correcto enue las acciones ue !tterson reali-a ocurren en elte.to;a4 Lee el testamento #uel#e a su casa recoge la mesa toma una #ela$b4 Llega a su casa toma una #ela recoge la mesa leeeltestamento$c4 Llega a su casa recoge la mesa toma una #ela leeeltestamento$d4 Lee el testamento recoge la mesa toma una #ela #uel#e a casa$

Page 2: Guía de Lenguaje 8° Básico 3

8/19/2019 Guía de Lenguaje 8° Básico 3

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-lenguaje-8-basico-3 2/4

  Colegio Fundadores de La CaleraCurso: 8° año básico

  Guías Comprensión Lectora  Profesora Carolina Joruera

III. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 12 a 13

/$ La corte-a terrestre está conformada por di#ersos tipos de rocas$ Las rocas son cuerpos compactos formados por distintos clases de minerales ue tienen *omogeneidad en su composición' estructura " modo de formación$ La ma"oría delos geólogos clasifica a las rocas' seg<n su origen' en tres grupos: rocas sedimentarias o e.ógenas' rocas erupti#as omagmáticas " rocas metamórficas$5$ Las rocas magmáticas son líuidas debido a las altas temperaturas a las ue están e.puestas$ !na #e- ue estas rocas

salen a la superficie " se enfrían' se con#ierten en rocas ígneas$ La piedra póme- es un e)emplo de roca ígnea$ &ste tipo deroca es sumamente porosa' por ello se parece a una peueña espon)a$

/5$ 9Cuál sería el me)or título del te.to leído;a4 0rigen " composición de las rocas$b4 Composición de la corte-a terrestre$c4 ,mportancia de las rocas en la corte-a terrestre$d4 2ransformación de las rocas magmáticas en rocasígneas$

/6$ Eeg<n el te.to' el criterio más com<n para clasificar las rocas es seg<n su:a4 Forma$b4 0rigen$c4 2amaño$d4 !tilidad$

IV. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a 3!

/$ Llegará un día en ue la ra-a *umanaEe *abrá secado como planta #ana'+ el #ie)o sol en el espacio seaCarbón in<til de apagada tea$

5$ Llegará un día en ue el enfriado mundoEerá un silencio l<gubre " profundo:!na gran sombra rodeará la esferaBonde no #ol#erá la prima#eraHLa tierra muerta' como un o)o ciego'Eeguirá andando siempre sin sosiego'Pero en la sombra' a tientas' solitaria'Ein un canto' ni un Ma"N' ni una plegaria$Eola' con sus criaturas preferidas&n el seno cansadas " dormidas$O%adre ue marc*a a<n con el #enenode los *i)os "a muertos en el seno$4

6$ 1i una ciudad de pie$$$ uinas " escombrosEoportará sobre los muertos *ombros$

$ Besde allí arriba' negra la montañaLa mirará con e.presión *uraña$

>$ (caso el mar no será más ue un duroloue de *ielo' como todo oscuro$

A$ + así' angustiado en su dure-a' a solasEoñará con sus buues " sus olas'+ pasará los años en acec*oBe un solo barco ue le surue el pec*o$

I$ + allá' donde la tierra se le aduna'&nsoñará la pla"a con la luna'+ "a nada tendrá más ue el deseo'Pues la luna será otro mausoleo$&n #ano uerrá el bloue mo#er bocasPara tragar los *ombres' " las rocas

0ír sobre ellas el *orrendo gritoBel náufrago clamando al infinito:

8$ +a nada uedaráH de polo a polo

Lo *abrá barrido todo un #iento solo:Qoluptuosas moradas de latinos+ míseros refugios de beduinosH0scuras cue#as de los esuimales+ finas " lu)osas catedralesH+ negros' " amarillos " cobri-os'+ blancos " mala"os " mesti-osEe mirarán entonces ba)o tierraPidi7ndose perdón por tanta guerra$

$ Be las manos tomados' la redonda2ierra' circundarán en una ronda$+ gemirán en coro de lamentos:M0* cuántos #anos' torpes sufrimientosN

La tierra era un )ardín lleno de rosas+ lleno de ciudades primorosasHEe recostaban sobre ríos unas'0tras sobre los bosues " lagunas$

/K$ &ntre ellas se tendían finos rieles'ue eran a modo de esperan-as fieles'+ florecía el campo' " todo eraisueño " fresco como una praderaH+ en #e- de comprender' puñal en mano&stábamos' *ermano contra *ermanoHCalumniábanse entre ellas las mu)eres+ poblaban el mundo mercaderesH3bamos todos contra el ue era bueno

 ( cargarlo de lodo " de #eneno$$$

//$ + a*ora' blancos *uesos' la redonda2ierra rodeamos en *ermana ronda$+ de la *umana' nuestra llamarada'MEobre la tierra en pie no ueda nadaN

/$ 9u7 título sería apropiadopara este te.to;a4 ?La muerte de los *umanos@$b4 ?La tierra muerta@$c4 ?La contaminación@$d4 ?La guerra@$

/>$ Eeg<n el poema' 9cuál es eldestino irre#ersible de la 2ierra;a4 La guerra$b4 La seuía$c4 La de#astación$d4 La contaminación$

/A$ 9Cuál es el estado de ánimoue predomina en el poema;a4 Pesimismo$b4 (ñoran-a$c4 2riste-a$d4 Bolor$

/I$ 9Cuál es el moti#o lírico delpoema;

a4 La muerte de la 2ierra$b4 La conciencia ecológica$c4 La e.tinción de los bosues$d4 La contaminación del mundo$

/8$ 9u7 actitud lírica predominaen el poema;

a4 Bescripti#a$b4 (postrófica$d4 &nunciati#a$e4 Be la canción$

/$ &l te.to leído es:a4 !na le"enda$

b4 !n mito$c4 !n cuento$d4 !n poema$

5K$ 9u7 función cumplen los signos de e.clamación enlos siguientes #ersos; ?+ gemirán en coro de lamentos: RM0* cuántos #anos' torpes sufrimientosNa4 (lterar al lector$b4 Bestacar el *ec*o$c4 &.presar emoción$d4 ,ncorporar información$

5/$ 9Cuál es el sentido de los siguientes #ersos entrepar7ntesis; ?Omadre ue marc*a a<n con el #enenoRdelos *i)os "a muertos en el seno$4@a4 Fa#orecer la complicidad del lector con el tema$b4 ,ntroducir un nue#o tema respecto de la 2ierra$c4 &.plicar el sentido del concepto de muerte$d4 &nfati-ar la idea de la 2ierra sin #ida$

55$ 9&n cuál de los siguientes #ersos se usa una personificación;a4 Besde allí arriba' negra la montañaRla mirará con e.presión *uraña$b4 (caso el mar no será más ue un duroRbloue de *ielo' como todo oscuro$c4 +a nada uedaráH de polo a poloRlo *abrá barrido todo un #iento solo$d4 La tierra era un )ardín lleno de rosasR" lleno de ciudades primorosas$

Page 3: Guía de Lenguaje 8° Básico 3

8/19/2019 Guía de Lenguaje 8° Básico 3

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-lenguaje-8-basico-3 3/4

  Colegio Fundadores de La CaleraCurso: 8° año básico

  Guías Comprensión Lectora  Profesora Carolina Joruera

56$ La función del lengua)e delte.to es:a4 &.presi#a$b4 eferencial$c4 (pelati#a$

d4 Fática$

5$ 9u7 e.presa el *ablantecuando dice: ?una gran sombrarodeará la esferaRdonde no#ol#erá la prima#era@;a4 Eiempre *abrá soledad en la

2ierra$b4 La destrucción de la #ida en la2ierra es ine#itable$c4 La oscuridad llegará " rodearála 2ierra para siempre$d4 Los seres *umanos pro#ocaronel e.terminio de la 2ierra$

5>$ 9Cuál es la idea central de laocta#a estrofa;a4 Los problemas raciales de los*ombres$

b4 La desaparición de lasconstrucciones *umanas$c4 La unión de los seres *umanosmás allá de este mundo$d4 La destrucción de la *umanidadproducto de la guerra'

5A$ &l te.to leído es:a4 1arrati#o$b4 Po7tico$c4 ,nformati#o$d4 Bramático$

5I$ &n un poema podemos encontrar:a4 Qersos$b4 &strofas$c4 imas' las ue pueden ser consonantes o asonantes$d4 2odas las anteriores$

Page 4: Guía de Lenguaje 8° Básico 3

8/19/2019 Guía de Lenguaje 8° Básico 3

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-lenguaje-8-basico-3 4/4

58$ ?Qo- ficticia creada por el autor' ue e.presa sentimientos pro#ocados por un ob)eto lírico@$ La definición corresponde a:a4 &l ob)eto lírico del poema$b4 &l *ablante lírico del poema$c4 Las figuras literarias ue usa el poeta en el poema$d4 (lternati#as a " c$

V. "esponde las siguientes preguntas en una #oja de respuestas aparte.5$ 9&l futuro ue espera a la 2ierra' seg<n el poema' es atribuido totalmente a la acción *umana; 9Por u7 lo crees;esponde " fundamenta O1o más de líneas4$

6K$ &scribe un poema de Oal menos4 cinco #ersos ue e.prese tu #isión del futuro de la 2ierra$a4 !tili-a por lo menos dos figuras literarias$b4 e#isa la ortografía " la redacción del te.to$c4 ásate en la pregunta: 9Cómo imaginas t< el futuro de la *umanidad;