Guía de Lenguaje y Comunicación 1 el poema

download Guía de Lenguaje y Comunicación 1 el poema

of 3

Transcript of Guía de Lenguaje y Comunicación 1 el poema

  • 8/19/2019 Guía de Lenguaje y Comunicación 1 el poema

    1/3

      GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

    NOMBRE: ________________________________________________FECHA:________________________________ 

    CURSO:________________________________ 

    I- Lee y comprene e! poem"# L$e%o re&pone

    L" c"'r" A$(or: O&c"r c"&(ro

    La cabra suelta en el huerto

    andaba comiendo albahaca.

    Toronjil comió después

    y después tallos de malva

    .Era blanca como un queso

    como la Luna era blanca.

    Cansada de comer hierbas,

    se puso a comer retamas.

     Nadie la vio sino Dios.

    i cora!ón la miraba.

    Ella se"u#a comiendo$lores y ramas de salvia.

    %e puso a balar después, bajo la clara ma&ana.

    %u balido era en el aireun a"ua que no mojaba.

    %e $ue por el campo $resco,

    camino de la monta&a.

    %e per$umaba de malvas

    el viento, cuando balaba.

    'ctividades(

    )* +ué tipo de te-to es el anterior

     /. +Cu0ntas estro$as tiene el poema

     1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 

     1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 

     1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 

      2. +Cu0ntos versos tienen cada estro$a

  • 8/19/2019 Guía de Lenguaje y Comunicación 1 el poema

    2/3

     

    ****************************************************************************************************************************************************************

    **************************************

    ****************************************************************************************

    3. Transcribe la estro$a n4mero 5  ***********************************************************************************************

      **********************************************************************************************

      **********************************************************************************************5* 'nota las palabras que riman en el poema.

     1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111  1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 

     1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 

     1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 

     1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 

    II- E&cr)'e (re& "*e()+o& c"!),)c"()+o& p"r" c"" &$&("n()+o:

    C"&"So!N)oE&c$e!"S)!!.nG"(oGom"J"r/n

    0e!/c$!"0)11"E&($c2eH"m'$r%$e&"Ho&p)("!Ampo!!e("3/"Me&"L$n"

     III- Comp!e(" &e%4n corre&pon":

    5- L$ce& y m6& !$ce&

    La lu! es la prota"onista de muchas $iestas en todo el mundo, especialmente en

    al"unos pa#ses del oriente.En 6ndia se celebra el $estival de las Luces. Es un acontecimiento 4nico, donde

    las casas se decoran con velas y l0mparas de aceite y las calles de todo el pa#s se

    llenan de miles de luces parpadeantes. 7or supuesto, no $altan los $ue"osarti$iciales.

    8tra es la $iesta de las antorchas, que se celebra en China, donde los ni&os y

    mayores recorren las calles, durante tres noches se"uidas, con las antorchas

    encendidas, bailando hasta el amanecer.El 9estival de los $arolillos de Tai:0n es muy hermoso. 7ara este

    acontecimiento todo el mundo prepara linternas y $aroles de $ormas y colores

    diversos y reali!an di$erentes actos como dan!as, acrobacias y procesiones.

    • El te-to tiene 111111111111111111111111 p0rra$os.

    • En el primer p0rra$o se habla de

     111111111111111111111111111111111111111111111111.

    • En el tercer p0rra$o se habla de

     111111111111111111111111111111111111111111111111.

    • El punto que usamos para separar una oración de otra, pero sin cambiar

    de idea, es el punto

  • 8/19/2019 Guía de Lenguaje y Comunicación 1 el poema

    3/3

      11111111111111111111.

    • El punto que nos sirve para separar distintas ideas se llama

     11111111111111111111111 

    • El punto 111111111111111111 se pone cuando se termina de escribir.