GUÍA DE MEDIOS 2015-2016 TIGRES DEL...

206
GUÍA DE MEDIOS 2015-2016 TIGRES DEL LICEY

Transcript of GUÍA DE MEDIOS 2015-2016 TIGRES DEL...

  • GUA DE MEDIOS 2015-2016TIGRES DEL LICEY

  • La Gua de Medios del Licey 2015-16 fue publicada en octubre del 2015. Peridicos, revistas, radio, estaciones

    de televisin y web que necesiten informacin adicional pueden acudir al departamento de comunicaciones de

    la organizacin ubicadas en el primer piso de las oficinas del Licey en el Estadio Quisqueya, en Santo Domingo

    809-567-3090.

    CREDITOS

    Alexander Gmez, Director Prensa

    Rolando Guante, Asesor Prensa

    Dimaggio Abreu, periodista

    Alex Rodrguez, periodista

    Julio Ernesto Casto, periodista

    Pedro Grulln, periodista

    Gonzalo Meja, Licenciado

    El Deporte Dominicano y su Entorno.

    Reynaldo Infante

    David Gonzlez

    MLB.com

    MILB.com

    Baseball-reference.com

    Ral Calvo, fotgrafo

    Isaac Calvo, fotgrafo

    Orlando Daz, Estadsticas Lidom

    Milagros Leclerc, Estadsticas Lidom

    Pedro Ariel Rodrguez, componedor

    Eduardo Smith, diseo portada y gua.

    Enciclopedia Total del Beisbol Dominicano

    Archivo General de la Nacin

    La Nacin

    El Caribe

    Listn Diario

    El Nacional

    Ultima Hora

    Impresin: Egraf

    1993 Lime Rock Dominicana

    Derechos Reservados

    Club Atltico Licey

  • NDICE

    ACLARACIN CAMPEONATOS. . . . . . . . . . . . . . .5

    INTRODUCCIN

    EL NACIMIENTO DEL LICEY. . . . . . . . . . . . . . 006 PEDRO MARTNEZ CON RESIDENCIA EN COOPERSTOWN . . . . 018

    LA VIEJA CUEVA DEL TIGRE, CUMPLE 60 AOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 020

    OREL HERSHISER Y DOUG RAU CELEBRARON EN GRANDE CUMPLEAOS DEL LICEY. . . . . . . . . . . . . . . . 024

    BRISSA ESTEBAN POU UNA CHICA DEPORTISTA, LA MADRINA DEL LICEY 2015-2016 . . . . . . 027

    CLUBATLTICOLICEY

    DIRECTIVA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 030 PRESIDENTES DEL LICEY. . . . . . . . . . . . . . . . 035 OFICINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 036 GERENTE GENERAL, OPERACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 037

    MANAGER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 040 COACHES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 041 CLUB HOUSE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 045 CIRCUITO DE TRANSMISIN. . . . . . . . . . . . . 046 COMUNICACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 047 PGINA WEB. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 048

    ESTADSTICAS

    PELOTERO ESTRELLA DE LA SEMANA, 2014-15. . . . . . . . . . . . . . . . . 050

    PREMIOS SHELL 2014-2015. . . . . . . . . . . . . . 050 GUANTES DE ORO DE LIDOM 2014-15 . . . . 051 CAMPEONATOS DE LA CIUDAD . . . . . . . . . . 052 RECORDS MANAGERS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 053 DAS DE APERTURA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 054 LINEACIONES INAUGURALES DE 1951 A 2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 055

    CAMPEONATOS LIDOM 1951-2014 . . . . . . . 059 LDERES DE BATEO 1951-2015 . . . . . . . . . . . 061 LDERES EN HITS 1951-2015 . . . . . . . . . . . . . 061 LDERES EN DOBLES 1951-2015 . . . . . . . . . . 062 LDERES EN TRIPLES 1951-2015 . . . . . . . . . 063 LDERES EN JONRONES 1951-2015 . . . . . . . 064

    LDERES EN ANOTADAS 1951-2015. . . . . . . 065 LDERES EN REMOLCADAS 1951-2015. . . . 065 LDERES EN BASES ROBADAS 1951-2015. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 066

    LDERES EN PITCHEO 1951-2015 . . . . . . . . . 066 LDERES EN GANADOS Y PERDIDOS 1951-2015 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 067

    LDERES EN PONCHES 1951-2015 . . . . . . . . 067 LDERES EN SALVADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . 068 LDERES SERIE REGULAR 2014 . . . . . . . . . . 069 LDERES ROUND ROBIN 2014-2105 . . . . . . 070 LDERES SERIE FINAL 2014-2105 . . . . . . . . 071 RESULTADOS DA A DA, SERIE REGULAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 072

    RESULTADOS DA A DA, POSTEMPORADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 073

    RESULTADOS POR MES LICEY - OCTUBRE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 074 - NOVIEMBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 075 - DICIEMBRE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 076

    ESTADSTICAS LIDOM SERIE REGULAR 2014 - LICEY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 077 - ESCOGIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 078 - AGUILAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 079 - GIGANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 080 - ESTRELLAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 081 - TOROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 082

    ESTADSTICAS LIDOM ROUND ROBIN 2014-2015 - AGUILAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 083 - GIGANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 084 - ESTRELLAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 085 - TOROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 086

    ESTADSTICAS LIDOM SERIE FINAL 2014-15 - GIGANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 087 - ESTRELLAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 088

    DIRECTORIO LIDOM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 089 MISCELANEOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 089 VERSUS OPONENTES - DIRECTORIO AGUILAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . 090 - JUEGOS VS AGUILAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 090 - SERIES PARTICULARES . . . . . . . . . . . . . . . . 090 - LICEY VS AGUILAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 090 - RESULTADOS JUEGO POR JUEGO . . . . . . . 091

  • - DIRECTORIO ESCOGIDO . . . . . . . . . . . . . . . . 092 - JUEGOS VS ESCOGIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 092 - SERIES PARTICULARES . . . . . . . . . . . . . . . . 092 - LICEY VS ESCOGIDO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 092 - RESULTADOS JUEGO POR JUEGO . . . . . . . 093 - DIRECTORIO ESTRELLAS. . . . . . . . . . . . . . . 094 - JUEGOS VS ESTRELLAS . . . . . . . . . . . . . . . . 094 - SERIES PARTICULARES . . . . . . . . . . . . . . . . 094 - LICEY VS ESTRELLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 094 - RESULTADOS JUEGO POR JUEGO . . . . . . . 095 - DIRECTORIO GIGANTES DEL CIBAO . . . . . 096 - JUEGOS VS GIGANTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . 096 - SERIES PARTICULARES . . . . . . . . . . . . . . . . 096 - LICEY VS GIGANTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 096 - RESULTADOS JUEGO POR JUEGO . . . . . . . 097 - DIRECTORIO TOROS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 098 - JUEGOS VS TOROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 098 - SERIES PARTICULARES . . . . . . . . . . . . . . . . 098 - LICEY VS TOROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 098 - RESULTADOS JUEGO POR JUEGO . . . . . . . 099

    RACHA DE HITS 2014. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 RACHA. HITS CONSECUTIVOS DESDE EL 2009 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

    MISCELANEAS 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 ESTADSTICAS DE POR VIDA, SERIE REGULAR LIDOM . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

    ESTADSTICAS DE POR VIDA, SEMI FINAL LIDOM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .110

    ESTADSTICAS DE POR VIDA, SERIE FINAL LIDOM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

    ESTADSTICAS DE POR VIDA, SERIE REGULAR TIGRES DEL LICEY . . . . . . .112

    ESTADSTICAS DE POR VIDA, SERIE SEMIFINAL TIGRES DEL LICEY . . . . .113

    ESTADSTICAS DE POR VIDA, SERIE FINAL TIGRES DEL LICEY. . . . . . . . . . .114

    SERIESDELCARIBE

    ESTADSTICAS DE SERIE DEL CARIBE 2015 - CUBA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .116 - REPBLICA DOMINICANA . . . . . . . . . . . . . . .117 - MXICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118 - PUERTO RICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119 - VENEZUELA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

    LDERES SERIE DEL CARIBE 2015. . . . . . . . .121 SALON DE LA FAMA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 CAMPEONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 JUGADORES MAS VALIOSOS . . . . . . . . . . . . 125 POSICIONES POR PASES . . . . . . . . . . . . . . . . 126

    LDERES DE BATEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 LDERES DE HITS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 LDERES DE DOBLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 LDERES DE TRIPLES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 LDERES DE JONRONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 LDERES DE ANOTADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . .131 LDERES DE REMOLCADAS . . . . . . . . . . . . . . 132 LDERES DE BASES ROBADAS . . . . . . . . . . . 133 LDERES EN PITCHEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 LDERES DE PONCHES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 LANZADORES CON MS VICTORIAS . . . . . 136 LDERES DE SALVADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 EQUIPO TODOS ESTRELLAS SERIE DEL CARIBE 2015. . . . . . . . . . . . . . . . . 137

    REFUERZOS POR EQUIPOS . . . . . . . . . . . . . . 138 MS ASISTENCIAS SERIES DEL CARIBE (JUGADOR) . . . . . . . . . 140

    RECORDS DE POR VIDA. . . . . . . . . . . . . . . . . . .141 ROSTERS SERIES DEL CARIBE 1970-2015 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

    SORTEOS,ROSTERS,OTROS...

    OMAR REYES, 3B, PRIMERA SELECCIN DEL LICEY. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

    SELECCIONES TIGRES DEL LICEY 2015 . . . .147 SORTEO DE NOVATOS 2015. . . . . . . . . . . . . . 149 REALIZAN PRIMER SORTEO SUPLEMENTARIO DE NOVATOS. . . . . . . . . . 150

    SORTEO JUGADORES CRIOLLOS EQUIPOS ELIMINADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . .151

    SORTEO JUGADORES IMPORTADOS EQUIPOS ELIMINADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

    SORTEO JUGADORES CRIOLLOS EQUIPOS ELIMINADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

    NMEROS RETIRADOS TIGRES DEL LICEY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

    PRIMERA SERIE DE LAS AMRICAS, EN MIAMI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

    LIGA PARALELA 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 IMPORTADOS 2015-2016 . . . . . . . . . . . . . . . . 166 LIGAS MENORES 2015. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .171 CASTRO, FELIZ Y ARO, DEL SORTEO DE LIDOM A LA MLB. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

    GRANDES LIGAS 2015 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .174 ROSTERS ALFABTICO 1907-2015 . . . . . . . 176 ROSTER TIGRES DEL LICEY. . . . . . . . . . . . . . .181 ESTADSTICAS JUGADORES LICEY 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

    CALENDARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204

  • 005GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016

  • 006 GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016IN

    TRO

    DU

    CC

    IN

    EL NACIMIENTO DEL LICEYEl acontecimiento ms importante desde que los dominicanos empezaron a jugar al bisbol, sucedi en 1907, cuando surgi en el escenario deportivo el glorioso club de los Tigres o Azules del Licey, el equipo de mayor fama y trascendencia en nuestra historia beisbolera.

    El ao de 1907 es la fecha clave de su cronologa, aunque la del da exacto de su fundacin cambia segn diversos autores. Talito Redondo dice que fue en el mes de julio pasado afirman como seguro el 7 de noviembre de 1907, en horas de la maana, fecha en la que se celebra como la autnti-ca, y en la cual concentran actos, fiestas y homenajes.

    Vale citar algunos de los relatos y afirmacio-nes para conocer en parte el nacimiento del Licey y sus datos fundamentales.

    Queda dicho que el ao de 1907 es la base cronolgica del surgimiento del gran equipo conocido por los fanticos como El Glorio-so.

    ELRELATODEENRIQUESANTAMARA

    La noche del 15 de noviembre de 1907, a invitacin de don Vicente Mara Vallejo y

    en su residencia de la calle El Conde No.85, donde luego estuvo el establecimiento de Roquito Capano, se reunieron un grupo de magnates beisboleros que ansiaban formar un club para dar la batalla a los entonces existentes Casino y Va y luego al Oza-ma y Nuevo Club. (Negritas C.C).

    Enrique Hernndez, apodado El Indio Bra-vo, un legendario lanzador de bola encendi-da y certero control, era la estrella mxima del Nuevo Club el que derrotaba fcilmen-te a todos sus rivales.

    LOSVEINTEFUNDADORES

    De acuerdo con nuestras investigaciones, fueron 20 deportistas los fundadores de El Glorioso. He aqu sus nombres.

    1.- Vicente Mara Vallejo

    2.- Luis Fiallo.

    3.- Jacinto Pichn- Vallejo

    4.- Luis Castillo

    5.- Carlos Cuncn- Pou

    6.- Salvador Pieyro

    7.- lvaro lvarez

    8.- Ricardo Arturo Tut- Martnez

    Esta es la historia foto es del primer equipo Licey de 1907. Sentados de izquierda a derecha Cuncn Pou, Pericles Cuello, Pich Mu-ses, Horacio Abreu, Federico Fiallo, Jos A. Aybar (mascota), Jos Mara Pou, Arturo Pellerano y Tulio Golibart. De pie Nino Pichardo y en n cuclillas; Tulio H. Pina.

  • 007GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016IN

    TRO

    DU

    CC

    IN

    9.- ngel Mieses Lajara

    10.- Chich Mueses

    11.- Federico E. Fiallo

    12.- Arturo -Tutul- Perdomo

    13.- Luis Vallejo de la Concha

    14. - George Geo- Pou Primet

    15. - Manuel E. (Bi) Snchez

    16.- Virgilio Abreu L.

    17.- Alberto Pea

    18.- Arturo Nolasco

    19.- Tulio H. Pina

    20.- Virgilio Niito- Penson

    UNNOMBREMTICOYROMNTICO

    En principio el nombre para el nuevo equipo no se pudo decidir, porque no se encontr una palabra de cinco letras que gustara a los fundadores. Se pens en Ideal, que posee las cinco letras que se requeran para engalanar el que sera el flamante unifor-me, pero el nombre no fue del agrado de la mayora.

    Das despus Francisco (Pancho) Fiallo, her-mano de Luis Fiallo, quien resida en Moca, sugiri el nombre Licey, argumentando que exista un arroyuelo entre La Vega y Moca, que cuando llova mucho se desbordaba haciendo difcil su cruce, constituyendo en-tonces un peligro para los que trataban de cruzarlo a caballo, manera de viajar durante aquellos aos iniciales del siglo veinte.

    El pacfico Licey corriendo entre el boscaje luca pintoresco, pero cuando sus aguas se hinchaban por las lluvias y torrenteras, se transformaban en bravo y respetable. En la casi ecolgica proposicin del nombre por Fiallo, se dijo luego que influy el hecho per-sonal de que Pancho Fiallo tuvo un romance con una moza cibaea que le hizo tomar cario al lugar.

    Si ello fuese as, (y ahora entramos en la mitologa potica y en el romance) sera entonces el surgimiento del nombre Licey, una especie de remedo de amores viejos mezclados con el paisaje, el agua fresca y tranquila azuzada a veces por el vendaval y la lluvia que hinchaba las venas del arroyo.

    Ningn marco tan atractivo y bello para

    escoger el nombre mtico de un equipo de bisbol. Quizs podamos, un da, armar la mitologa completa y casi metafrica del equipo de bisbol de mayores xitos en la vida del pueblo dominicano.

    Algunos dicen que la palabra Licey es de origen indgena y significa hombre valiente y osado, pero nada lo comprueba, aunque valientes y osadas han sido las mltiples batallas de El Glorioso cuando desborda-do ha dado mucha agua de beber a sus contendientes.

    Vale destacar que ni el color azul ni el sobrenombre de Tigres surgieron en aquella poca de 1907, ya que el primer uniforme usado por el Licey fue de kaki gris y el se-gundo del kaki amarillo, por lo cual durante varios aos los integrantes del equipo fueron llamados los amarillitos. Sera hacia 1910 cuando se import el primer uniforme blanco-crema, con medias blancas y rojas.

    El uniforme se diferenciaba de los dems por estar rayado con unas finsimas listas azules y con la vscera de la gorra del mis-mo color. Entonces ya se le empez a llamar el team azul y por las rayas se le aplic el sobrenombre de Tigres, dando con ello p-bulo a la agresividad que se supona en un equipo con estas feroces caractersticas.

    En aquellos tiempos de principios de nuestro bisbol, el play en el que jugaban los Tigres, estaba cercado nicamente con alambres de pas y el pblico se acomoda-ba de pie a ambos lados del terreno para presenciar los partidos.

    De 1907 a 1909, Licey tuvo como nicos ri-vales a los equipos Ozama y Nuevo Club, ste ltimo el ms peligroso de los dos, con mandados por el inolvidable profesor Lul Prez, maestro que ense los secretos del pitcheo a Enrique Hernndez, conocido como Indio Bravo, inmortal del bisbol, de quien se afirma que fue el mejor lanzador dominicano de aquellos tiempos. El Indio lanzaba una curva de tal naturaleza, que era materialmente imposible para los bateado-res de poder (sluggers) conectarla.

    De ah que cada vez que Hernndez se colocaba en el montculo, se poda asegurar el triunfo de sus colores. Le llamaban con el apodo del Indio Bravo, por su color acen-tuadamente mestizo y su lacia melena. Ms tarde el Indio ingres a las filas licestas

  • 008 GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016IN

    TRO

    DU

    CC

    IN

    y naturalmente los azules se beneficiaron con esa magnfica adquisicin, a la vez que se quitaron de encima a su ms peligroso enemigo.

    La documentacin sobre este perodo es pobre, y vale sealar que los encuentros entre Licey y los pocos rivales de la poca eran ms que espordicos. Se trataba en-tonces de un bisbol amateur, con novenas integrables en funcin de calendarios de oportunidad.

    En 1909, gran parte de los jugadores incia-les del Licey haban desaparecido, achacn-dose el cambio de caras a la influencia de Enrique Hernndez, cuya terrible bola haca estragos en el bando azul, obligando al equi-po a renovar continuamente sus jugadores en un esfuerzo por derrotar al Nuevo Club.

    En 1909-1910 Totoo Hernndez pas a jugar la tercera base, alternndose en esa posicin con Pichn Mueses y Arturo Paz, quien tambin trabajaba como lanzador; Julito de la Rocha ocupara la inicial; Vicente Pichardo la segunda almohadilla y Herfilo Maggiolo (to de la ex voleibolista e inmortal Alicia Cruzado Maggiolo y del escritor domi-nicano Marcio Veloz Maggiolo), ocupaba un puesto en los jardines.

    Fue Maggiolo el bateador de ms largo metraje de aquellos aos. Era el ms po-deroso slugger o toletero, como decimos hoy. Durante esos aos se acu una frase relacionada por el poder de este bateador. Cuando se trataba de dar relevancia que

    caa en la exageracin se deca: ni el batazo de Maggiolo, refirindose a uno de los esta-cazos de este jugador

    De 1909 a 1912, las figuras ms relucientes dentro de la grey azul, fueron Pind Miran-da, tanto en los bosques como en el bate; Tulio H. Pina desde el montculo y Arturo Paz en la defensiva y ofensiva. Luis Castillo era el mnager y tesorero del club, mientras que Federico Fiallo, luego militar de alto rango durante la dictadura de Trujillo era el capitn y otro de los lanzadores estrellas del team.

    La primera serie registrada en Santo Domin-go entre equipo de primera categora se ce-lebr entra Gimnasio Escolar y Licey editada a tres encuentros y ganada por los primeros por dos juegos a favor en 2011.

    Licey viaj a San Pedro de Macors, a los te-rrenos del Miramar contra el equipo Macors a quien venci 11-8 en el mes de noviembre de 1911. Para cerrar el ao, en diciembre se efectu el primer encuentro contra el Nuevo Club, ganando este conjunto en el inici de la primera gran rivalidad del beisbol local.

    Ignacio Guerra, presidente de la Liga Nacional de Beisbol patrocin un torneo de agosto de 1912 hasta febrero de 1913, entre Nuevo Club, Ozama y Licey, pero para el ltimo mes de la temporada Licey contrat jugadores importados de Cuba y Puerto Rico y el resto de los equipos reclam que eran profesionales. Nuevo Club se retir y termin el torneo.

    Jugadores del Licey de 1913.

  • 009GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016IN

    TRO

    DU

    CC

    IN

    Concluido dicho torneo continuaron los en-frentamientos entre el Nuevo Club, Nashville y Licey. En septiembre despus de muchas discusiones Licey-Nuevo Club jugaron una serie a once choques en el Gimnasio Esco-lar, quedando empatas a nueve por bando. Licey se reforz con cubanos y puertorri-queos.

    Ya ms tardamente, y muy posiblemente hacia 1913, se haban instalado graderas de madera desde donde los fanticos podan ver los juegos de pie. Solamente las direc-tivas del Licey y el Nuevo Club posean palcos.

    Para la noche buena del 1913, los directivos del Licey rifaron una casa del club ubicada en la calle El Conde, para poder construir el Licey Park (hoy parque Enriquillo), inau-gurado el cuatro de octubre de 1914 en Villa Francisca con la presencia del Doctor Ramn Bez, presidente de la repblica y quien realiz el lanzamiento de la primera bola en juego contra el Nuevo Club.

    En marzo de 1914, Licey jug una partido en Barahona contra el Independencia.

    La primera serie jugada en Licey Park se efectu en octubre, ganada por los Tigres en cinco juegos; Una segunda serie involu-cr a Legalistas a once encuentras ganada por el Licey con marca de 6-2.

    Se jugaron varias series en los meses res-tantes del ao entre Nuevo Club, Licey, Was-hington, Weeling, Petrel y Nashville, equipos de la Marina de Guerra Norteamericana que merodeaban las aguas territoriales como preludio de la invasin de 1916.

    En julio de 1915 Nuevo Club le gana una serie al Licey, originndose una crisis entre los equipos de primera divisin de la capital dominicana y a finales de ao los peridicos publicaron las bases de un concurso para trasladar el Licey Park, ubicado en Villa Francisca al Gimnasio Escolar.

    De 1916 a 1917, hizo su primera aparicin en el pas el boricua Pedro Miguel Caratini, joven e inteligente defensor del campo corto y bateador consistente, quien vino al pas en las filas del equipo Ponce, durante un intercambio deportivo.

    Nuevo Club jug su ltimo encuentro de-rrotando al Licey 14-7 el cuatro de enero de 1917 en el Licey Park, dejando en el esce-

    nario al Columbia, San Carlos y Licey. Sin mucha organizacin jugaban con el USMC equipo de la Marina Estadounidense.

    A finales del ao, como los marines siempre le ganaban a Licey y San Carlos, los criollos conformaron un equipo denominado Estre-llas Dominicana, con los mejores jugado-res de la poca, derrotando a los marinos estadounidenses en los tres juegos que se vieron las caras.

    Los encuentros siguieron efectundose en el Gimnasio Escolar entre San Carlos, Licey, USMC y una seleccin conformadas por los mejores criollos en 1918.

    En diciembre la directiva del Licey reorga-niz el equipo, quedando en la presidencia ngel Mises Lajara, Virgilio Abreu, como vicepresidente y Fernand A. Miranda (Pind) fue nombrado como mnager.

    Dominicanos y guardias marinos se jugaban la dignidad nacional en 1919, ya que era el nico terreno que los criollo les podan ganar y vencer a los interventores.

    En 1920, los equipos locales tenan dificulta-des para superar al Licey. El boricua Pirique Andreu, lanzador derecho y el Rojo Gug Selig jugaron un bisbol de primera calidad. En mayo Licey-San Carlos jugaron una serie benfica a siete juegos, ganada por Licey 4-1.

    Los Leones de Ponce se enfrentaron a San Carlos, Licey y las Estrellas Dominicanas, los boricuas ganaron las series a los equipos locales. En diciembre Licey viaj a Ban y La Romana, expandiendo el beisbol al resto de la nacin.

    El jueves 17 de febrero de 1921 se constituy el equipo del Escogido, el que se convertira en el ms fuerte rival de los Azules del Licey. El Nuevo Club fue una de las novenas que ms calor le dio al Tigre, pero dej de existir en 1917; tambin el San Carlos batall con el felino.

    El principal ejecutivo del Licey, don Geo Pou, fue la persona que propuso que el nuevo team llevara el nombre de Escogido, pues el mismo contena peloteros de varios combinados. Los rojos buscaron jugadores de clubes tales como Los Muchachos, San Carlos y Delco Light, equipos de la poca.

    En otras palabras, al hacerse la bsqueda

  • 010 GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016IN

    TRO

    DU

    CC

    IN de un combinado selecto para enfrentar al

    Licey, es ste, el que indirectamente ayuda a proclamar el nombre del club que surgi en 1921 y con el que mantendra una lucha constante a travs de los aos. De all que la tradicin bautizara al Licey y al Escogido como los eternos rivales.

    La primera serie entre Azules y Rojos, fue un empate a 9 juegos. En la segunda contienda los tigres superaron a sus rivales en 7 parti-dos. Luego en ese mismo 1921 el equipo ail derrot al equipo de la marina americana U.S.M.C en 7 encuentros y al Restauracin en 4 desafos.

    Aquel mismo ao, los Tigres traspusieron las montaas del Cibao, para ser el primer equipo capitaleo en jugar en esa regin. Eso ocurri en agosto, cuando los azules dirigidos por el capitn Caratini, ganaron cinco juegos en Santiago y tres en La Vega.

    1922.ELPRIMERCAMPEONATO OCAMPEONATODELAREINA

    Fue en 1922 cuando se efectu el primer campeonato de bisbol profesional y com-pitieron Licey y Escogido. El torneo ofreci una nueva esperanza en el nimo de los fanticos capitaleos que ansiaban ver un buen bisbol. En aquella justa de 1922, slo particip un extranjero, el puertorriqueo Pedro Miguel Caratini, a quien prcticamen-te ya se consideraba criollo debido a sus aos de residencia en el pas, donde form familia.

    En esa ocasin el Escogido luci como un equipo superior al Licey, contando con re-fuerzos del Cibao como fueron los jugadores Pajarito Perdomo, Sijo Gmez y Nono Otez. La calidad del bisbol dominicano alcanz un alto nivel, con la seleccin de jugadores que fueron verdaderos refuerzos locales.

    El Campeonato de 1922 fue ganado por los Rojos, cuyo rcord termin en 19-13. El lder en bateo result ser Pedro Miguel Caratini del Licey y el campen jonronero, Ninn Rodrguez, tambin de los Tigres.

    1923,INCONCLUSO

    El campeonato de 1923 fue pactado entre cuatro equipos: Escogido, Licey, Santiago y San Pedro de Macors, y dio inicio el domingo 22 de abril, p ero el 24 de junio, el

    equipo de San Pedro desert del torneo. La prensa de la poca no seal los motivos que llevaron a Macors a retirarse, pero el equipo se encontraba en el ltimo lugar y slo haba podido ganar un desafo en 10 juegos.

    Este torneo de bisbol profesional, que con tanto entusiasmo se desarroll, discutin-dose el ttulo de campen nacional qued decididamente inconcluso con la inesperada retirada de los Leones Rojos del Escogido, quienes haban sido los victoriosos en la contienda de 1922. Por lo tanto, de cuatro equipos, dos abandonaron la justa, deslu-ciendo al torneo.

    El partido nmero 34, efectuado en la tarde del domingo 12 de agosto, fue el ltimo que se jug, motivo por el cual se conoce el tor-neo como El Campeonato inconcluso. De los 48 juegos programados en el calendario se efectuaron nicamente 34. El Licey finali-z a slo un juego detrs de los rojos.

    La causa de la suspensin del campeonato tuvo su origen cuando los Tigres protesta-ron un juego en el cual el rbitro principal Pind Miranda cant un balk al lanzador Mero Urea provocando que Digenes Lara entrara en carrera desde tercera base, ga-nando el Escogido.

    El jurado del campeonato determin que el juego era nulo, cancelando la victoria de los melenudos. De inmediato los Leones protestaron y se retiraron de la justa, y na-turalmente el campeonato qued sin ningn ganador, pero con el Escogido en primer lugar.

    1924,LICEYCAMPEN!!!

    El campeonato nacional de 1924 comenz el domingo 31 de agosto, en los terrenos de La Primavera con un jurado presidido por el licenciado Julio Ortega Frier. El calendario de los juegos estuvo pactado a 32 encuen-tros, entre Tigres del Licey y los Leones del Escogido. An cuando en el torneo slo participaron dos equipos, en ellos se con-centraban los mejores peloteros de aquellos tiempos.

    El juego nmero 32, segn un cronista de la poca comenzando del triunfo azul: Tres juegos faltaban al Licey cuando el Escogido poda lograr el anhelado galardn ganando tan slo uno, pequeo esfuerzo que pona

  • 011GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016IN

    TRO

    DU

    CC

    IN

    todas las probabilidades a favor de las hues-tes de Luis Alfau.

    Pero he aqu que los Tigres realizan el ms colosal de los esfuerzos, triunfando tres veces consecutivas, jugando en una semana dos juegos limpios, sin la sombra de un error, rcord estupendo que difcilmente igualar otra novena criolla, nico en los anales del deporte nacional.

    El Listn Diario del martes 23 de diciembre, dice en sus titulares de ese da El Licey obtiene el ttulo de campen nacional de bisbol. Luego en los subttulos, se lee: Derrota al Escogido en el juego ms reido y sensacional de la historia beisbolera y Mero pitchea fenomenalmente, y el campo lo respalda jugando sin un solo error por tercera vez en el campeonato...

    Acorralados hoy Tigres y Leones en el diamante del Hipdromo para celebrar el juego decisivo del Campeonato Nacional de Bisbol, se ha dado por primera vez en la historia del bisbol dominicano la singular ocurrencia de que un campeonato tenga que decidirse en el ltimo juego fijado en el programa y pudindole tocar la gloria a cualquiera de los dos contrincantes.

    Este campeonato profesional de 1924 resul-t sumamente interesante y reido.

    En marzo de 1925, ll lanzador Baldomero

    Urea, del Licey, viaj a New York contra-tado por un equipo de beisbol de Allentown se convirti en el primero en ser contrata-do por un equipo norteamericano. Urea estaba jugando con los Leones de Ponce en Puerto Rico.

    En julio, Licey sigui viajando por la geo-grafa del pas, ganando todas las series celebradas contra el Central de la Romana y los Doctores de San Pedro de Macors. Licey C y el Isabelita jugaron en el Gimnasio Esco-lar. Luego Licey gan en una serie de cinco partidos se enfrentaron a un equipo de la Polica Nacional Dominicana (PND).

    El Escogido apareci y fue vencido en un doble juego el nueve de octubre de 1927.

    En 1928, Licey y Escogido, con motivos de la conmemoracin de la llegada al poder del presidente Horacio Vsquez, declarndose un empate en el Gimnasio Escolar. En Julio jugaron otra nueva serie en la reapertura del Campo Deportivo de la Primavera. Licey gan los dos juegos.

    En agosto, los Leones de Ponce iniciaron una llamada Temporada Extranjera en el Estadio La Primavera junto a Licey, Escogido y las Estrellas Capitaleas (Licey y Escogi-do), los boricuas dividieron con todos. Ter-minado el mes los eternos rivales volvieron a jugar entre s.

    Los campeones de 1929- Los Tigres Azules del Licey. De pie, desde la izquierda: Joaqun Suncar, Ninn Rodrguez, Ramn Bragaa (cubano), Sonlly Alvarado, Isidro Fabr (cubano), Nonito Garca, Grillo A, Titico Guzmn y Pedro Alejandro San. En el suelo, en el mismo orden: Burrulote Rodrguez, Cuco Correa (cubano), Alejandro-El Caballero-Oms (cubano), Pelayo Chacn (cubano) y Mauricio Funes (cubano).

  • 012 GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016IN

    TRO

    DU

    CC

    IN

    En octubre se jug la Copa Presidente Vsquez a cinco juegos, pero no termin por divergencias entre Licey y Escogido. Ambos equipos jugaron series por separado con Sandino y Municipal de Santiago. Luego terminados los problemas la Copa se reanu-do y la gan el Escogido. Los equipos de la capital y los de Santiago, siguieron jugando entre si, en diciembre.

    1929,LAGRANVICTORIA

    Despus del torneo de 1924, no hubo ms campeonatos hasta 1929. En aquel ao, en fecha 9 de marzo, se produjo la apertu-ra del evento, el cual hasta ese momento lleg a ser el ms importante de todos los efectuados, por la calidad de los jugadores y lo reido que result. Tres equipos se enfrentaron, Licey, Escogido y el Sandino, representativo de Santiago.

    Los partidos del campeonato se esceni-ficaron en el diamante del Hipdromo La Primavera, de Santo Domingo, donde se jugaba durante las tardes de los sbados y las maanas de los domingos. En algunas ocasiones excepcionales los partidos se celebraban en las tardes de los domingos

    Los Tigres del Licey vencieron a sus rivales

    y se coronaron monarcas del bisbol profesional dominicano en donde actuaron refuerzos cubanos y puertorriqueos, que para entonces eran los mejores en el merca-do beisbolero de las Antillas Mayores.

    El beisbol local se sumi en un prolonga-do letargo desde 1930 en adelante por la migracin de los mejores jugadores de la poca a las ligas de Cuba, Puerto Rico y Venezuela.

    En enero de 1933, Licey reapareci jugando contra Good Year y el Escogido en el Campo Municipal de los Deportes, antiguo Gimnasio Escolar, que no estaba inaugurado formal-mente. Se jug en fines de semanas pro fondos de terminar la reconstruccin del estadio.

    Jugaron una serie de quince juegos entre Licey y Escogido, jugando con figuras lo-cales que no viajaron a las dems ligas del Caribe. Durante este ao Licey tena marca de 12-9 con un empate contra el Escogido. A finales de julio Licey tena marca de 14-9, dos empates y viajo a Santiago a jugar en el Campo Municipal de los Deportes. Dividi honores.

    Ponce regres en septiembre a jugaron con Licey, Escogido y Santiago. Una vez termi-

    En la visita de los Dodgers de Brooklyn al pas en marzo de 1948, las principales figuras de esa organizacin recibieron atenciones personales del Genera-lsimo Trujillo. Desde la izquierda, el mnager Leo Durocher, su esposa la actriz Lorayne Day, Trujillo, el dueo de los esquivadores Branch Rickey, su esposa y Virgilio Alvarez Pina. Esta grfica con el Jefe con una gorra obsequiada por Lorayne apareci en el New York Times, pero no en los diarios dominicanos. La foto fue tomada en el Palacio Nacional.

  • 013GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016IN

    TRO

    DU

    CC

    IN

    nada la serie Licey y Escogido, siguieron jugando los fines de semana.

    Los Alacranes del Almendares o Cuban Stars, llegaron en noviembre derrotando a Licey y Escogido, respectivamente. A finales de mes el Richmond, que vena desde Puer-to Rico, se enfrent a Santiago, Licey y Es-cogido. El equipo norteamericano Hazleton perdi una nueva serie ante Licey.

    A finales de enero de 1934, Licey, Escogido y el Concordia disputaron la Copa Trujillo Martnez, ganada por los venezolanos. Licey le gan al Escogido la Copa Dominican Tobacco en el mes de mayo.

    Formaron un equipo de recogidos de otros equipos, lo llamaron Caribe BBC para enfren-tarlo al Licey, y en el primer juego perdieron 13-1. Luego Licey fue a Santiago con el cuba-no Lefty Tiant ganando los dos partidos que realizaron antes de viajar a Puerto Rico a una serie con equipos de ese pas.

    La serie jugada en octubre fue la primera transmitida por radio, enfrentndose a Leones de Ponce, Norfolk Stars, Concordia, regresando al pas con pobre marca de 2-6.

    Comenzando el ao de 1935, a los 28 das, mediante decreto 1190, se incorpor el Club Atltico Licey, por instancia suscrita de su presidente Virgilio Abreu.

    Licey y Escogido, jugaron mas juegos, luego de que en enero lleg el Concordia desde Puerto Rico, realizndole la serie dominica-

    no-venezolana ganada por los criollos. Licey y Escogido siguieron jugando antes de la serie dominico boricua con el Ponce. Ponce no gan ningn juego, Licey gano cuatro y el Escogido cinco, para ser el ganador.

    En abril, Francisco Hernndez, fue elegido presidente del Club Atltico Licey; Luis E. Rodrguez A, vicepresidente; Fernndo A. Gmez O, tesorero; Manuel A. Salazar, Secre-tario y Luis del Castillo, vocal,

    1936,TORNEOTOMAFORMA

    Despus de celebrado el interesante cam-peonato profesional del ao 1929, que tan sensacionalmente ganaron los Tigres del Li-cey, no hubo otro torneo que pudiera titularse campeonato hasta 1936, cuando se enfren-taron por vez primera en una contienda los equipos hoy tradicionales de: Licey, Escogido, Santiago o guilas y Estrellas Orientales.

    Se acord aceptar cuatro refuerzos para las Estrellas y tres para cada uno de los otros conjuntos. El seor Enrique Meja, hablando por la gente de San Pedro de Macors hizo saber que su club estara respaldado por todas las ciudades de la regin del este y que el equipo llevara el nombre de Estre-llas de Oriente.

    El torneo profesional de 1936 fue precursor del famoso campeonato de 1937, considera-do todava el mejor de todos los celebrados en la Repblica Dominicana hasta los das presentes.

    El Licey de 1934 que le gan al Escogido la Copa Dominican Tobacco en el mes de Mayo, luego de participar juntos al Concordia en una serie intenacional.

  • 014 GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016IN

    TRO

    DU

    CC

    IN La victoria oriental en la justa del 1936 hizo

    clamar de alegra a toda una rica regin caera que anhelaba ganar un premio de esa naturaleza, en contra de adversarios de la categora de un Licey, Escogido y guilas. Los macorisanos no olvidan aquella bella experiencia de 1936, pues la misma les hizo vivir maanas y tarde de emocin deportiva.

    El campeonato de 1936 fue un captulo brillante en aquel bisbol romntico de los aos 30, que enardeci a la fanaticada del Este.

    ELCAMPEONATODEL1937

    En 1937, Rafael Lenidas Trujillo quien buscaba la reeleccin presidencial, ide un equipo especial para el campeonato a celebrarse ese ao. Propuso reclutar los mejores beisbolistas de los dos equipos de Santo Domingo para fusionarlo en uno, en representacin de la ciudad.

    Fue tan buena la clase de refuerzos que vinieron de Norteamrica, que provoc que las Grandes Ligas de Color no pudieran terminar su acostumbrado torneo anual, ya tradicional en aquel pas. Con las grandes contrataciones que se hicieron al merca-do gringo, no le qued ms remedio que claudicar.

    Trujillo envi a Jos Enrique Aybar con una misiva a las Ligas Negras para contratar al lanzador Satchel Paige, quien adems lo ayudara a organizar el equipo. De un pre-supuesto total de 30,000 dlares, a Paige se le pag 6,000, y el resto para los dems beisbolistas, todos provenientes del equipo Pittsburgh Crawford.

    El equipo fue denominado Dragones de Ciudad Trujillo en honor al dictador, adems cont con una inversin sobre los 50,000 dlares.

    El equipo gan el campeonato con un rcord de 18-13, seguido de las guilas Cibaeas 13-15, mientras que las Estrellas Orientales quedaron en ltimo lugar con 11-14. Josh Gib-son tuvo un promedio de bateo de .453 (con 21 carreras impulsadas). Silvio Garca bate 38 hits en 128 turnos al bate, incluyendo 14 dobles. Martn Dihigo y Santos Amaro de las guilas Cibaeas, cada uno conect cuatro jonrones

    El equipo estaba dirigido por Lzaro Salazar

    y consigui el ttulo nacional, al derrotar al recin creado equipo guilas Cibaeas.

    Los Dragones coronaron campeones des-pus de un calendario de juegos que comen-z el 28 de marzo de 1937 y termin el 11 de julio del mismo ao. El campeonato de aquel ao no envolvi ni a Tigres ni a Leones.

    Por primera vez en la historia nuestro bisbol profesional, fanticos ROJOS Y AZULES se unieron en un solo bloque, y los dirigentes de ambos bandos concentraron su paciencia en la direccin de los Drago-nes de Ciudad Trujillo!. Aqu se pagaron sueldos tan lujosos, que llam la atencin en el extranjero y la mayora de los buenos jugadores ansiaban venir a Quisqueya.

    Ciudad Trujillo fue declarada la plaza ideal para jugar bisbol, e irse con los bolsillos llenos. La pelota de 1937 fue tan fuerte que dej a los magnates y empresarios sin dine-ro y hubo un perodo de 14 aos sin que el pas presenciara bisbol rentado. Solamente se jug a nivel amateur, donde nunca figura-ron los nombres de Licey y Escogido.

    En toda esa plyade de peloteros haba una amalgama de estrellas, cada una en su posicin era un seor jugador con categora de Grandes Ligas.

    Los rbitros que actuaron durante el campeonato, fueron: el cubano Eustaquio Gutirrez, y los dominicanos, David Mo-lineaux, Flix Gallardo, Luis Arias, Libio Guerra, Salvador Alba, Alfonso Paniagua, Domingo Domnguez y Eugenio Lefranc. Tanto Paniagua como Lefranc eran oriundos de Puerto Rico.

    En cuanto a los lanzadores, el lder fue el norteamericano Satchel Paige, considerado el mejor de su tiempo, con ocho victorias y dos derrotas, y en cuanto a la ofensiva, Joshua Gibson qued en primer lugar con average de 453, producto de 24 hits en 53 turnos.

    El torneo se denomin Reeleccin Presi-dente Trujillo y se mantiene como el de ma-yor categora de todos los celebrados. Haba tres jugadores que pertenecen al Saln de la Fama de Cooperstown. Ellos son, Leroy Satchel Paige, Joshua Gibson y Cool Papa Bell. Los dos jugaron con los Dragones.

    Desde 1937 hasta 1951, el beisbol que se jug en el pas fue solo de aficionados:

  • 015GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016IN

    TRO

    DU

    CC

    IN

    En el campo deportivo del Distrito, se anunci en febrero de 1938 la inauguracin de la temporada de beisbol entre los Osos Blancos de del Santo Domingo Sport y un equipo compuesto por jugadores criollos, en marzo por la Copa Annima Tabacalera ya 17 juegos se enfrentaron Licey y Escogido.

    A finales de ao, la Asociacin de Cronistas Deportivos (ACD), organizaron una serie con los mejores jugadores disponibles en el pas, una serie de quince juegos, por la diputa de la Copa Compaa Annima Tabacalera en donde enfrentaron a Licey y Escogido.

    En el primer trimestre de 1939, Licey estuvo jugando una serie en la vecina isla de Puer-to Rico, pero no concluy, pero por el amplio margen que tenan en el torneo, la casa licorera Cofres, le otorg la copa al conjunto dominicano.

    A mediados de ao, Licey gan en la serie dominico-boricua, junto a Escogido y Ponce Cofres, siendo Horacio Martnez el campen bate. En agosto Licey le gan la serie a los Osos Blancos de Santo Domingo Sports en los terrenos del campo deportivo del Distrito.

    En febrero de 1940, Licey gan la serie de 17 juegos al Escogido dirigida por la Comisin de Campeonatos de la Asociacin Cronistas de Deportivos. El 30 de junio, inici otra serie pactada a 17 partidos que fue ganada por el Escogido.

    La Copa Siboney Platino, se efectu en mayo de 1941, patrocinada por la Casa Cochn Calvo y Co, fue ganada por el Licey.

    En el Hipdromo Perla Antillana, se efectu en julio de 1946, una serie de beisbol se enfrentaron, el Ejercito Nacional, Veteranos, Licey y Escogido (ganador) en pro de la reeleccin del Presidente Trujillo. Un ao despus, en 1947, Licey gan 4-3 al Escogi-do, la serie de siete juegos pro-reeleccin del presidente en el Estadio de La Normal.

    En la primavera de 1948, con motivo de la llegada de los Dodgers de Brooklyn y los Ro-yals de Montreal, se ampli el Estadio de La Normal, a unos 10 mil fanticos a cargo del ingeniero Bebecito Martnez Brea. Jugaron Dodgers, Reales, un equipo de Santiago.

    En julio, los Diplomticos del Licey se enfrentaron al Escogido, cada uno gan una vuelta.

    1951,ELAODELGRANCAMBIO

    El bisbol que se jug en dominicana hasta 1954, es denominado como la pelota romntica, pues no exista mucha organiza-cin, pero en 1955 es cuando se afilia a las organizaciones norteamericanas y comien-za, naturalmente la poca de mayor auge y consecucin ordenada.

    Del 1938 hasta 1950, no hubo ningn cam-peonato profesional en el pas. En 1951 se

    Los Dragones de Ciudad Trujillo fue un Dream Team dominicano formado en 1937 bajo el auspicio del entonces dictador Rafael Trujillo. El equipo se debi a una fusin de Licey y Escogido, represent a Santo Domingo en el campeonato que dur desde el 28 de marzo al 11 de julio de ese ao, resultando campen del mismo.

  • 016 GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016IN

    TRO

    DU

    CC

    IN reanuda el primer pasatiempo de los domini-

    canos efectuado desde el 5 de mayo al 24 de septiembre, y el torneo llev el nombre de Era de Trujillo.

    Los rectores encargados de organizar ese evento fueron, la Direccin General de Deportes y la Comisin Nacional de Bisbol. La justa se pact a 108 juegos y el triunfo final correspondi al Licey, Compitieron, los rojos del Escogido, los tigres del Licey, las guilas Cibaeas de Santiago y las Estrellas Orientales de San Pedro de Macors.

    De 1951 a 1954, se originaron los llamados campeonatos de verano. Todos los juegos celebrados fueron diurnos, sbado y domin-go de cada semana, incluyendo los domin-gos en la maana.

    El hroe en el triunfo de los Tigres recay en la figura del refuerzo norteamericano Su Majestad Alonzo Perry, quien bateara para 400 puntos en la serie regular y 400 en la final, con un clebre jonrn que le dispar al derecho Enrique Reynoso, del Escogido con tres embasados.

    Tambin es de rigor sealar las actuaciones de los pitchers azules Guayubn Olivo (10-5) y el boricua Jos Luis Velzquez (9-4).

    El campeonato de 1952 se inici el 26 de abril y culmin el 25 de septiembre. Compitieron los mismos equipos de 1951 y los organizadores repitieron, la Direccin General de Deportes con Humberto Gmez Olivier a la cabeza y la Comisin Nacional de Bisbol bajo la presidencia del inmortal Pedro Julio Santana.

    El torneo llev el nombre de Pro Eleccin del General Hctor B. Trujillo Molina y fue ganado por las guilas Cibaeas, era su primer triunfo en esas lides.

    El campeonato de 1953 fue titulado Leni-das Radhams y se llev a cabo desde el 25 de abril hasta el 6 de septiembre, entre los cuatro equipos tradicionales.

    Los organizadores de la ocasin fueron, en esta vez, la Comisin Ad-Hoc de Bisbol Profesional, compuesta por el licenciado Benigno del Castillo Santamara, presidente: seor Sebastin Valverde, secretario; docto-res Juan Toms Meja Feli, Rafael Miranda, Gilberto Morillo Soto, Rafael Gonzlez M. y licenciado Manuel Vicente Feli, miembros.

    ELMEJOREQUIPOAZUL1907-1974

    Enrique Lantigua Catcher

    Baldomero Mero- Urea Pitcher derecho

    Guayubn Olivo Pitcher Zurdo

    Francisco Ninn- Rodrguez Primera Base

    Titico Guzmn Segunda Base

    Pedro Bez (Grillo A) Tercera Base

    Horacio Martnez Shortstop

    Pedro Nina Utility

    Sonlly Alvarado Outfielder

    Pind Miranda Outfielder

    Alcibades Coln Outfielder

    Luis Bez (grillo C) Outfielder

    Charles A. Dore Mnager

    En la primera vuelta del campeonato, los felinos se aduearon de la primera posicin al ganar 20 partidos y perder 7 para un porcentaje de 741, y en la segunda ronda, que fue muy reida, quedaron las guilas en primer lugar.

    Ambos ganadores se enfrascaron en la serie final, resultando victorioso el equipo azul. Volvi a ser el hombre clave de la jornada, Su Majestad Alonzo Perry, el cual termin lder en estafadas (16), impulsadas (53), en cuadrangulares (11), en bases acumuladas (119), veces al bate (229) y slugging (519).

    La actuacin del zurdo Guayubn Olivo fue fundamental en el triunfo de los Tigres. En la serie regular gan 6 desafos y en la final logr dos victorias y un juego salvado, con una efectividad de 0.82.

    Licestas que se destacaron en aquella con-tienda, Alcibades Coln, campen carreras anotadas (42); hits conectados, Olmedo Surez (72), el campen pitcher, Federico Chich- Olivo, con record de 10-4, average de 714 y el lder en efectividad, el cubano Santiago Ulrich, con promedio de 1.98.

    Al ao siguiente se efectu el campeonato de 1954, del 15 de mayo al 15 de agosto. El torneo llev por nombre Benefactor y fue protagonizado por los mismos equipos.

    Para esa fecha el Director General de De-portes era Juan Isidro Vicioso, hermano del inmortal Bolo Vicioso y la Comisin Nacional de Bisbol Profesional la presida Manuel

  • 017GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016IN

    TRO

    DU

    CC

    IN

    Paginas interiores del matutino La Nacin del 24 de Septiembre de 1951, con la resea del primer campeonato ganado por Licey.

    Vicente Feli. Ellos eran los organizadores de esa temporada.

    En aquella justa, el Licey gan la primera vuelta (19-5) y las Estrellas ocuparon el primer lugar en la segunda vuelta (22-5).

    Ambos pelearon el play off decisivo y los verdes superaron a los azules (4-1). En los campeonatos de verano 1951-1954, el Licey venci dos veces, en 1951 y en 1953. Los Ti-gres continuaron siendo los dueos del play.

    LOSCAMPEONATOS,APARTIRDE1951

    Tan pronto como se iniciaron los campeo-natos profesionales formales en la Liga Dominicana (1951), los Tigres del Licey fue-ron los primeros en coronarse campeones, anotndose la primera de sus 21 coronas. En total ganaron dos de los cuatro torneos de verano celebrados en los terrenos deporti-vos del estadio de La Normal.

    En 1955-56 se comienza a jugar bajo luces en la pelota nuestra, con los azules ganando por vez primera en el 58-59.

    En el decenio siguiente y luego de una pa-ralizacin de dos aos, debido al ajusticia-miento del tirano Trujillo, los ailes vuelven

    a ganar en el torneo de 1963-64.

    Para luego conquistar por vez primera, dos justas consecutivas, y 1969-70 y 1970-71, empatando de esa forma con los Leones del Escogido en campeonatos ganados (seis), siendo la ltima ocasin en que los enton-ces eternos rivales, estuvieron igualados en diademas obtenidas.

    Los Tigres vuelven a ganar de modo con-tinuo en 1972-73 y 1973-74. Volviendo a triunfar de forma separada en esa dcada (1976-77, 1979-1980).

    En los aos 80, el Licey empata la marca de la Liga Dominicana, al lograr tres trofeos consecutivos: 1982-83, 83-84 y 84-85, producindose de esta forma, la ltima ocasin en que los felinos han ganado tor-neos consecutivos, conquistando luego los siguientes campeonatos: 1990-91, 1993-94, 1998-99, 2001-02, 2003-2004,2005-06, 2008-09 y 2013-14

    Alcanzando un total de 21 coronas, rompien-do el empate a 20 con las guilas Cibaeas, y seguidos por el Escogido (15), Estrellas Orientales (2), Azucareros del Este (2) y Gigantes del Cibao en una sola ocasin.

  • 018 GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016IN

    TRO

    DU

    CC

    IN

    Pedro Martnez es el segundo dominicano en el Saln de la Fama del Bisbol, recinto de los Inmortales de Cooperstown.

    A la hora de su llegada a su nuevo barrio, es-tuvo acompaado de gran parte de su familia en el acto que se llev a cabo en el Campo Clark Sports Center de Cooperstown, cuyo lugar fue abarrotado por una gran cantidad de dominicanos que convirtieron el escena-rio en un ambiente de celebracin.

    PEDRO MARTNEZCON RESIDENCIA EN COOPERSTOWN

    Vestido con un saco azul con los escudos de Repblica Dominicana y Estados Unidos en cada hombro, Martnez empez su discurso en ingls con agradecimientos a compa-eros, entrenadores, amigos, familiares y especialmente a su hermano Ramn, otro ex lanzador de Grandes Ligas y a quien catalog como un segundo padre.

    El ex lanzador, que sali del humilde pueblo de Manoguayabo en las afueras de Santo

  • 019GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016IN

    TRO

    DU

    CC

    IN

    Domingo para ganar millones de dlares, tres premios Cy Young y una Serie Mundial con los Medias Rojas de Boston, dijo que espera que su historia sea un ejemplo de superacin para todos sus compatriotas.

    El 26 de julio del 2015, oficialmente Pedro fue exaltado al Saln de la Fama acompaa-do de una multitud rcord de dominicanos se hicieron presentes a tan regia celebracin del hijo ms querido. A Pedro le corresponda recibir su placa en el tercer lugar, pero por una tctica obvia del Hall of Fame, se cambi el protocolo y lo pusieron de cuarto y ltimo en sucesin en recibir su placa que lo lega-lizaba como otro miembro del recinto ms sagrado y prestigioso del bisbol.

    Hola, hola mi gente! dijo un emociona-do Pedro Martnez antes de comenzar su alocucin que dur 39 minutos, en ingls y espaol, donde record que fue informado de su eleccin el Da de Reyes en su pas y que su exaltacin se produce justamente en la fecha que se celebra el Da del Padre en la Repblica Dominicana.

    Y all en la ceremonia de exaltacin resalt a su compatriota don Juan Marichal, quien ha sido un insigne representante de la domini-canidad en el Saln de Fama del bisbol de Grandes Ligas.

    El hijo de Manoguayabo haba llegado a la cima del mundo y lleg por sus propios m-ritos. Su constancia lo llev al Hall of Fame y triunf en la poca de los tramposos, los adictos al esteroide y otras sustancias para mejorar el rendimiento.

    Tuvo una carrera limpia y brill con luz pro-pia, cosechando 219 victorias, con apenas 100 derrotas, registr efectividad imponente de 2.93. En 2.827.1 innings propin 3.154 ponches, quedando en lugar nmero 13 de todos los tiempos en ese rengln.

    Esta fue una de las razones principales que destac la gran calidad del dominicano. En la era del esteroide tuvo la mejor efectividad entre los otros lanzadores, 2.93. En 1999 registr un WHIP de 0.73, un rcord en la historia de las Grandes Ligas.

    Martnez no entr solo al Saln de la Fama. Ingres con todo un pas donde el bisbol es la religin oficial. Miles de dominicanos viajaron desde la isla caribea, Nueva York y Massachusetts para llenar de msica y color

    el ambiente de este pequeo pueblo.

    Jug en la Liga Dominicana con los Tigres del Licey, organizacin que rendir un gran homenaje que incluir el retiro su nmero 45. Como reconocimiento a sus grandes m-ritos como atleta y por la excelente relacin que mantiene con toda la directiva azul, pues adems de jugador, ha sido y es un gran colaborador y asesor de jugadores y de la gerencia general.

    Con los bengales particip desde 1990 hasta 1995 y reforz a los equipos de Leones del Escogido, Azucareros del Este y guilas Cibaeas, en las Serie del Caribe de Hermo-sillo 1992, San Juan 1995 y guilas Cibaeas en 1996.

    Pedro Martnez.

  • 020 GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016IN

    TRO

    DU

    CC

    IN

    El Estadio Quisqueya, que cumple sesenta aos este invierno, marc una nueva etapa en la historia deportiva dominicana, el que constituy un gran adelanto sobre los dems pases del rea.

    Y para la celebracin de sus seis dcadas de construido, la Cmara de Diputados declar mediante la Ley 11-15 del 6 de febrero del 2015, que la instalacin lleve por nombre Estadio Quisqueya Juan Marichal, que si-gue siendo la principal instalacin de bisbol profesional de Santo Domingo.

    El ao de 1955 fue de amplio esplendor, ale-gra y derroche, el ao del Benefactor de la Patria. La Era cumpla sus veinticinco aos y ese acontecimiento deba celebrarse con la mayor fastuosidad.

    Todo el pas, y particularmente la ciudad ca-pital, reciben importantes obras de utilidad pblica que forman parte de un ambicioso plan de desarrollo que vena ejecutndose desde principios de la dcada.

    Al comienzo del ao se anunci la cons-truccin de una autopista a un costo de 3.5

    LA VIEJA CUEVA DEL TIGRE, CUMPLE 60 AOS

    millones de pesos, la cual se extendi desde Santo Domingo hasta Boca Chica, a partir del enlace con la autopista en construccin hacia San Isidro, para conducir en pocos minutos hasta la Base Militar, construida dos aos antes.

    En diciembre, junto a la inauguracin de la Feria de la Paz y otras obras importantes, fue puesto en servicio el majestuoso puente sobre el ro Ozama, cuyo costo fue de cinco millones de pesos.

    Todo el pas se regocij. El dinero se gast con prodigalidad. Se construy un hotel de lujo de ms de trescientas habitaciones, cuyo costo fue estimado en cinco millones de pesos, levantado en los terrenos aleda-os a la Feria de la Paz, en el sector de Bella Vista, que luego se convirti en hospital.

    El 5 de mayo de 1951, el seor Humberto Gmez Olivier, Director General de Deportes, anunci con bombo y platillo la construccin del Estadio en el da inaugural de la tempora-da de bisbol.

    El estadio fue considerado el ms moder-

  • 021GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016IN

    TRO

    DU

    CC

    IN

    no de Amrica, representando la mayor contribucin hecha a favor del beisbol por el Gobierno dominicano, una estructura acoge-dora y moderna que ha dado emocionantes encuentros entre equipos nacionales y ex-tranjeros que han hecho vibrar los corazones de los millares de fanticos que han asistido al correr de los aos.

    Los planos de este moderno campo depor-tivo fueron preparados por la prestigiosa firma norteamericana de ingenieros Marr & Holman, los mismos que construyeron el estadio de beisbol de Miami. Su construccin estuvo a cargo del ingeniero Bienvenido -Bebecito- Martnez Brea, en 357 das.

    La inauguracin, el 23 de Octubre de 1955, fue posible gracias a los esfuerzos realiza-dos por el ingeniero Bebecito Martnez Brea, quien termin 37 das antes de la fecha fijada, pudiendo acomodar en 1955 14,000 espectadores en el grand stand y 8.000 en los bleachers. Desde entonces es la casa de los gloriosos Tigres del Licey, que compar-te con Leones del Escogido en los tornes invernales.

    Junto al ingeniero Martnez Brea laboraron los ingenieros Rafael Bonelly G, Felipe Mart-nez Brea, Justino Zorrilla, Vctor Carreo, Pa-pito Rivera y Alejandro Martnez y Martnez y Fausto Manrique Donastorg la instalacin elctrica.

    Los actos de inauguracin del campeonato y el juego fueron televisados y radiodifundidos por el Palacio Radiotelevisor La Voz Domini-cana, actuando como locutores los locutores Rafael Rub, Ramn Rivera Batista y Rafael Cuello Batista.

    Con la llegada al palco de honor Rafael Tru-jillo y su hermano Hctor, presidente de la Repblica, fue ejecutado el himno nacional, por la banda de la Marina de Guerra. Luego, la obra fue bendecida por el arzobispo coad-jutor de Santo Domingo, monseor Octavio A. Beras. El secretario de Educacin y Bellas Artes, doctor Joaqun Balaguer, pronunci el discurso de apertura.

    Desde el palco de honor, el dictador oprimi el botn que ilumin totalmente el terreno de juego.

    Las madrinas de los equipos, seoritas Va-nessa Benedicto Garca, del Licey; Marinita Boyrie Camps ,del Escogido; Altagracia

    Isolina Zuleta, de los campeones Estrellas Orientaless; y Milagros Riggio, de las Aguilas Cibaeas, entregaron sendos ramilletes de flores antes de izar las banderas nacional y de los equipos y luego el desfile de los jugadores.

    El receptor estadunidense Johnny Ritchey, de las Estrellas de Oriente, que fungieron de local por ser los campeones del ao anterior, fue al palco presidencial, donde recibi la pelota al tiempo, que el pblico vitoreaba.

    Su forma es de aproximadamente una herradura, cerrado por una verja de diez pies de altura, a excepcin de un tramo del jardn central, que tiene 26 pies. La distancia del plato a la pared de los jardines es de 385 pies por ambos campos, derecha e izquierda, mientras que al centro es de 411.

    El techo del grand stand est construido de vigas de acero con un saliente de 84 pies fuera y por encima de los asientos. Por no llevar columnas verticales, los espectadores pueden gozar de un amplio campo de visin sin obstruccin, desde cualquier asiento en el estadio.

    Toda la armadura del estadio est diseada para resistir velocidades del viento de hasta 150 millas por hora, lo cual da una idea de su resistencia, cuando al paso de los aos

    Portada de deportes de La Nacin el da antes de la inauguracin del Estadio Quisqueya el 22 de Octubre de 1955.

  • 022 GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016IN

    TRO

    DU

    CC

    IN ha esquivado varios ciclones y tormentas

    de variadas categoras que han pasado por Santo Domingo.

    Tiene ocho torres, cuatro situadas en la parte superior, mientras que el resto com-pletan el sistema de iluminacin alrededor del terreno, que para su inauguracin tena una potencia lumnica de 1,033,000 vatios, producidos por 688 luces de 1,500 vatios cada una.

    Las facilidades de los palcos para la prensa incluyen cabinas individuales para los cronis-tas, locutores de radio y televisin, anotador oficial, baos, sala de estar, situados sobre el grand stand, a todo lo largo de un pasillo cubierto, con un ascensor que lleva a una altura de unos cinco pisos.

    El palco presidencial est dotado de aire acondicionado desde el primer da de apertura, con un elevador privado que lleva directamente al palco presidencial, desde un garaje particular, que est situado cerca de la entrada principal del estadio.

    El palco tiene un mirador directamente de-trs del plato, as como un cuarto de reposo, otro de conferencias, cocina y sanitarios.

    Las rampas y pasillos que conducen a los distintos sanitarios, baos pblicos y ofici-nas para las autoridades deportivas, estn en el segundo piso del grand stand, donde estn localizadas las oficinas de la Liga de Bisbol, Comisionado de Bisbol y la Federa-cin Dominicana de Peloteros Profesionales.

    Las dos secciones de los bleachers son simi-lares en su construccin al grand stand, pero sin techo, con capacidad de para acomodar 8,000 personas, 4.000 cada una (antes de la remodelacin), ambas con entradas priva-das, y como en el grand stand, se llega a los asientos a travs de rampas y pasillos.

    Las entradas a las gradas, en adicin al vestbulo y el lobby, disponen de otros baos pblicos, oficinas para el administrador, de-psitos, talleres de mantenimiento, cuartos para equipos elctrico y mecnico. El segun-do piso est dotado de baos, con rampas que los llevan a sus desahogos.

    El terreno de juego est dotado de un siste-ma de drenaje que permite celebrar un juego a las pocas horas de haber llovido torrencial-mente.

    Fue sometido a trabajos de reconstruccin

    Fotografia desde la pared del bosque derecho del Estadio Quisqueya en su primer juego diurno. Aguilas y Leones se enfrentaron.

  • 023GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016IN

    TRO

    DU

    CC

    IN

    para extender su cantidad de asientos y la apariencia del campo en general. Los bullpen ahora son cerrados y estn divididos del campo de juego. A menudo se utiliza para eventos y con-ciertos, con una capacidad de albergar 25,000 espectadores en el rea de terreno, adems de ms de 13,000 localidades que tienen las gradas.

    El rea de influencia del estadio alberga el Coliseo de Boxeo Carlos Teo Cruz, las instalaciones de la Liga Deportiva Mercedes y las Oficinas de la Direccin Nacional de Transporte.

    Para la temporada 2010-2011 se redujo el rea de bleachers para ampliar los palcos AA, que pasan de 1,843 a 3,443 localidades. Para la temporada 2014-2015 se renov nuevamente y se redujo el rea de los bleachers de 3,500 a 3,015, y as, otras reas tambin.

    El Estadio Quisqueya ha acogido gran-des eventos artstico y deportivos, tales como Barbarella By Presidente con-ciertos, presentaciones de boxeo, eventos religiosos, lucha libre, baloncesto, softball, actos polticos, Disney On Ice, y ha llevado varias Series del Caribe, evento llamado por muchos como la Serie Mundial Latinoameri-cana, que volver a acoger en el ao 2016.

    LOSPRIMEROS

    El primer hit lo conect Alcibades Coln, de los Tigres del Licey, ante el estadounidense Donald Leston, de las Estrellas Orientales, el da inaugural de 1955. Leston fue el autor del primer wild pitch. Pablo Garca, Licey, fue el primer out con un rodado va 43, y tambin quien remolc la primera carrera. Bob Wilson, del Licey, dio el primer triple en el tercer inning.

    Emil Panko, de las guilas Cibaeas, fue el autor del primer jonrn y lo hizo al da siguiente de la inauguracin, en juego ves-pertino ante los envos de Federico Chi-ch- Olivo. Lus Grillo Bez, del Licey, flet el primer doble, el 23 de octubre.

    Federico Olivo fue el primer lanzador gana-dor y el primer derrotado fue Donald Elston.

    CAPACIDAD

    13,186 asientos para eventos deporti-

    vos: 1,411 palcos A; 1,242 palcos AA; 766, preferencia B; 2,767 preferencia C y 7,000 bleachers. Para eventos artsticos: 25,000, utilizando rea del terreno.

    COMIDAS&BEBIDAS:

    Cuenta con reas de expendios de bebidas y comida en su interior y mviles para eventos artsticos: Hot dog, pizzas, hamburgers, pop corn, refrescos, jugos

    BAOS

    Disponible propios y mviles para eventos artsticos.

    RECOMENDACIONES

    Si es por orden de llegada, asistir a los eventos dos horas antes de iniciar. Por dos razones: para conseguir mejores locaciones y porque las calles se congestionan y el trnsito se dificulta.

    INFORMACINADICIONAL

    Entradas por dos avenidas: Tiradentes y San Cristbal. De igual forma, por las calles: Pepi-llo Salcedo y Coronel Fernndez Domnguez, pero preferiblemente por la Tiradentes, ya que en algunas ocasiones cierran las dems.

  • 024 GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016IN

    TRO

    DU

    CC

    IN

    El zurdo Doug Rau y el derecho Orel Hershi-ser, en las fiestas de 1973 y 1983, respecti-vamente, tuvieron las mejores presentacio-nes de lanzador importado alguno del Licey en las fechas de aniversario de la centenaria franquicia.

    Ante 15,897 personas, Doug Rau dej en un hit a los Leones del Escogido para acreditarse fcil la victoria por 2-1 el 7 de noviembre de 1973, mientras que Orel Hershiser, tambin de los Dodgers de Los ngeles, blanque a las Estrellas por tres carreras en 1983.

    Rau, un lanzador de tensa calma y lentos movimientos en el montculo, permiti la nica libertad del Escogido, un hit al jardn izquierdo del Greg Gross, quien acert un lanzamiento en curva que qued ligeramente alto y coloc la bola con un medio swing por su banda contraria, que cay detrs de tercera base en la tercera entrada.

    El zurdo de los azules impuso su clase frente al astro Juan Marichal, quien a pesar de que permiti diez indiscutibles, solo le anotaron dos carreras, aunque pareca que no podra soportar el ataque de la artillera felina.

    Los bengales, que no haban podido ganarle a los escarlatas en la temporada, celebraron su cumpleaos nmero 66, ante un Mari-chal que en la sexta entrada tena sesenta

    OREL HERSHISER Y DOUG RAUCELEBRARON EN GRANDE CUMPLEAOS

    DEL LICEYlanzamientos, a base de curvas lentas, pero controladas.

    Rau ponch a tres hombres y otorg dos bases. Slo Gary Matthews le lleg hasta la segunda almohadilla. Marichal, por su parte, solamente concedi una base base, la que fue intencional, realizando un total de 85 lanzamientos.

    El lanzador importado cerr en cero hasta el quinto inning, cuando permiti el hit de Gross, luego naveg sin problemas, aunque el intermedista Teodoro Martnez prcti-camente le arrebat un hit al propio Gross corriendo hacia atrs y atrapando con el guante de revs, el batazo que pareca bas-tante difcil.

    Igualmente, el defensor del campo corto Rick Auerbach brill con la jugada que cerr el partido, al atrapar un rodado por encima del segundo saco conectado por Lzaro del Orbe. Auerbach acept la bola con su mano enguantada detrs de la almohadilla e hizo un tiro fortsimo a Tom Pacioreck para reali-zar el ltimo out del juego.

    En su extraordinaria labor, Rau realiz 89 lanzamientos, siendo 64 strikes y 25 bolas, adems de retirar a los primero diez contra-rios en lnea.

    Al final del juego, los dirigentes del Licey,

    Orel Hershiser es feli-citado por los dems jugadores del Licey, luego de dejar a las Estrellas en dos hits en el Cumpleaos 76 del equipo en 1983. (Foto: Ramn Rivera/El Nacional)

  • 025GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016IN

    TRO

    DU

    CC

    IN

    jugadores y simpatizantes invitados disfruta-ron de una fiesta celebrada en la residencia de los esposos Manuel Mota y Margarita de Mota, que desde 1967, la fiesta del tradicio-nal cumpleaos era celebrada en la residen-cia de la avenida 27 de Febrero.

    Diez aos despus, el derecho Orel Hershi-ser blanqueo a las Estrellas Orientales con pizarra de tres carreras por cero, para dar a los Tigres del Licey una victoria en el da de su aniversario 76, con nueve ponches y tres boletos gratis.

    Hershiser solo permiti dos hits a los Orientales, un doble de Dave Gallagher en la tercera entrada y un sencillo de Miguel Sosa en el quinto episodio. El dominicano Julio Solano, quien abri por los Orientales, fue el pitcher perdedor.

    Los Tigres aseguraron el triunfo en el tercer acto cuando pisaron la goma en dos ocasio-nes. Jos Uribe Gonzlez abri la entrada con el primer hit del Licey por la banda del bosque de la derecha y luego se estaf la intermedia.

    Dave Stegman recibi boleto gratis, Rafael Landestoy consigui hit por el cuadro para congestionar las almohadillas. Csar Ger-nimo bate para force out a la intermedia, pero en la jugada entr en carrera desde la tercera Gonzlez. Chico Walker recibi transferencia en forma intencional, pero Skeeter Barnes bate para doble matanza para cerrar la entrada.

    Los Tigres agregaron su tercera anotacin del partido en la sptima entrada producto de tres sencillos. Despus de un out, Uribe Gonzlez conect su segundo imparable, se rob la intermedia por segunda vez en el juego, Stegman fall con rollin al cuadro, avanzando el corredor hasta la tercera.

    Rafael Landestoy dispar sencillo impulsa-dor al prado de la izquierda y Csar Gernimo sigui con imparable al jardn de la derecha...

    En esa situacin el dirigente de las Estrellas, Galante, trajo a lanzar a Mike Rhodes, quien ponch a Franklin Stubbs para cerrar el acto.

    El derecho del Licey retir nueve hombres en forma consecutiva, despus que le conecta-ron el primer hit.

    Esta fue la cuarta derrota consecutiva de los Orientales y su nmero 10 de sus ltimos 11 encuentros. El partido fue presenciado por una escasa concurrencia de 2,305 fanticos.

    Antes del partido, la directiva de los Tigres del Licey, encabezada por su presidente Er-nesto -Monchn-Pichardo, ofreci un agasajo a la prensa en el sptimo cielo del Estadio Quisqueya.

    CUMPLEAOS108!!!

    Para encontrar un equipo activo de bisbol con cien aos de feliz existencia, slo podramos identificarlo entre los de Ligas Mayores de los Estados Unidos, ya que en el rea del Caribe, los que existieron antes del Licey no estn activos ni llegaron a cumplir el centenar.

    Equipos cubanos, como el Habana Beisbol Club, pudieron haber tenido esta oportu-nidad, pero el rgimen poltico de la isla descontinu esa poderosa pelota profesional hace ms de cincuenta aos, ya que haban iniciado sus acciones en 1878, diez aos luego de haber llegado el deporte a la isla.

    En cuanto a los equipos caribeos que participan en los torneos invernales, aunque existen tres ligas ms viejas que la de Dominicana, como las de Puerto Rico (1938), Panam (1945) y Venezuela (1946), en ningu-na supervive un equipo que alcance la edad del Licey (1907).

    As que el ms antiguo de todos los equipos del Caribe y el que goza de mayor simpata en todo el territorio nacional, Tigres del

    Orel Hershiser

  • 026 GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016IN

    TRO

    DU

    CC

    IN

    TIGRES DEL LICEY EN SU CUMPLEAOS

    FECHA CIUDAD VS RES DEC GAN PERDI SALV Nov-55 LIBRENov-56 LIBRENov-57 LIBRE

    Nov-58 Sto Dgo EST 4-3 P Giggie R.BobsonNov-59 Sto Dgo @ESC SUSPENDID POR LLUVIANov-60 LIBRENov-61Nov-62Nov-63 Sto Dgo @ ESC 3-1 G B.Hughes G.PerryNov-64 Sto Dgo AGU 3-0 P B.Radowich G.OlivoNov-65 Sto Dgo SUSP. LLUVIANov-66 LIBRENov-67 Sto Dgo @ ESC 5-0 P E.Rakow M.TorrezNov-68 Stgo @ AGU 6-5 P G.Sackie WilsonNov-69Nov-70 Sto Dgo @Esc 7-4 P Vance GuzmnNov-71 Sto Dgo Est 11-3 G P.Borbn L.CroosarNov-72 Sto Dgo Esc 7-5 G Ellingsen Ch. WilliamsNov-73 Sto Dgo Esc 0-2 G D.Rau J.MarichalNov-74 LIBRENov-75 Stgo @ Agu 8-7 G A.Pea C.HoughNov-76 La Vega Est 4-Jun P J.Andujar E.HalickiNov-78 LIBRENov-79 Sto Dgo Agu 1-0 P J.Jimnez V.Cruz J.C.DivisonNov-80 Stgo @Agu 0-3 P S.Alcal P.MirabellaNov-81 Esc 7-3 G Alba Paschall J.RijoNov-82Nov-83 Sto Dgo Est 0-3 G O.Hershiser J.SolanoNov-84 LluviaNov-85 Nov-86 Sto Dgo TOR 5-4 P J.Bautista J.RijoNov-87 Sto Dgo ESC 4-3 P Holton J.Rijo EncarnacinNov-88 LIBRENov-89 SPM @ Est 7-3 G A.Araujo C.SchillingNov-90 Stgo AGU 3-0 P G.Roscos P.MartnezNov-91 LIBRENov-92 Sto Dgo AGU 5-2 P J.Lima G.Osteen A.PeaNov-93 Stgo AGU 7-6 P V.Garca G.OzunaNov-94 La Romana @ TOR 2-1 P C.Jimnez S.Torres R.ManzanilloNov-95 LIBRENov-96 SFM SUPENDIDO LLUVIANov-97 SPM @ EST 6-5 P O.Prez N.LaraNov-98Nov-99Nov-00 Sto Dgo POL 5-4 G O.Lanfranco J.Parra T.Runion Nov-01 SFM POL 4-3 G J.Nez J.Parra C.Hardville Nov-02Nov-03 Sto Dgo EST 6-2 G P.Liriano B.Mallette Nov-04 StoDgo AGU 8-3 P S.Ramrez M.Aybar Nov-05Nov-06 Sto Dgo AGU 2-1 G E. Ramrez A. Simn C.Prez Nov-07 Sto Dgo GIG 6-5 P A. Simn R.Cullen D.Prez Nov-08 Sto Dgo EST 8-1 G J.Mercedes E.MacLane Nov-09 Sto Dgo ESC 8-6 G C.Martnez J.Mateo Nov-10 Sto Dgo TOR 5-6 P A. Rodrguez R.Coello Nov-11 Sto Dgo EST 6-1 G F.Bueno H.Sosa Nov-12 Sto Dgo TOR 8-3 P J.Jeffry R.Ortiz Nov-13 Sto Dgo GIG 10-5 G Y. Maya F.CastroNov-14 Sto Dgo TOR 7-6 G M.Atkins C.Leroux W.Madrigal.

    Licey, celebrar su cumpleaos nmero 108 este invierno.

    Los globos estarn decorando, las velas encendidas, el bizcocho listo y los fuegos artificiales aguardando la explosin, a la espera de los Toros del Este, que son los in-vitados especiales para el sbado siete de noviembre, a partir de las cinco de la tarde.

    No todos los 7 de noviembre los Tigres han tenido fechas para festejar, pero a pesar

    de esto; En Santiago tienen marca de 1-5 con un juego suspendido por lluvia. En San Francisco de Macors 1-0. En las temporadas de 1955-56, 57-58,65-66,66-67, 68-69,74-75, 77-78,85-86, 88-89, 91-92, 95-96 y 02-03 las fechas han estado libres.

    El club tiene marca de 18-20 en estas fiestas. Contra los Leones el rcord est en 5-3, vs Estrellas 7-2, frente guilas 2-6, ante Azucareros 1-3 y contra Gigantes 3-2.

  • 027GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016IN

    TRO

    DU

    CC

    IN

    Estoy muy orgullosa de que me hayan electo la madrina del Licey, temporada invernal 2015-2016. Palante, Licey! Con estas emotivas palabras debut la seorita Brissa Esteban Pou, ya con la banda azul que simboliza la presencia femenina en el glorioso Club Atltico Licey.

    Es una hermosa estudiante de 17 aos, tataranieta de don Geo Pou Primet, uno de los fundaciones del Club Atltico Licey en 1907 (hace 108 aos) y hermana de Paloma Esteban Pou, quien ejerci de madrina de los Tigres en la temporada 2012-13.

    Brissa y Paloma se convierten en una de las pocas parejas de hermanas en recibir la dis-tincin de ser madrinas del Licey, eleccin a cargo de la activa Rama Femenina que por dcadas ha sido uno de los activos sociales con que cuentan el ms afamado elenco del bisbol profesional de la Repblica Domini-cana y del Caribe.

    La presentacin pblica de la nueva madri-na fue en medio de una alegre recepcin en uno de los salones de Cava Alta, donde recibi la banda de su predecesora de 2014-15, Lill Gabriela Arbaje Espaol, acompa-adas por las siempre activas presidenta y vicepresidenta de la Rama Femenina del Club Atltico Licey, doa Mercedes Elmdesi de Fernndez y doa Matilde Dargam.

    Brissa es hija de Ricardo Esteban Molinari y de Mailene Pou y cursa el onceavo grado del Colegio Community for Learning, de cuyo grupo de teatro forma parte. Aspira a estu-diar, cuando se grade del colegio, arquitec-tura y/o diseo de interiores.

    Ella es activista de los programas de ayuda comunitaria de su colegio, como son la construccin de casas y la enseanza del idioma ingls a nios del batey San Luis, Provincia Santo Domingo, que fue la ltima actividad en la que particip antes de ceir-se la banda de madrina azul.

    En su entorno se la define como una chica muy artstica, atltica y deportista que

    BRISSA ESTEBAN POUUNA CHICA DEPORTISTA, LA MADRINA

    DEL LICEY 2015-2016

    Brissa Esteban Pou

  • 028 GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016IN

    TRO

    DU

    CC

    IN

    adems practica el yoga y cuyos deportes favoritos son el surf y el wakeboard.

    Ha participado en diversos eventos de surf, as como en programas estudiantiles y de recreacin en el extranjero, caracterizndo-se siempre por su carcter disciplinado, as como su gran espritu deportivo y competi-tivo.

    Otras caractersticas que la distinguen es el ser una joven muy trabajadora y emprende-dora. Sus amigos y familiares sealan que es muy dulce, responsable, cariosa, buena compaera y amiga, adems de ser 100% de sangre licesta.

    Por esa ltima condicin, dice sentirse muy orgullosa de su nuevo rol y comprometida en representar al Licey de la mejor manera posible, por ser el equipo ms antiguo y emblemtico de nuestro pas.

    Expres que entre sus objetivos estn im-pulsar el espritu deportivo e inspirar a otros jvenes a seguir desarrollndose en las dis-tintas disciplinas del deporte; a estudiar, dar lo mejor de s y apoyar incondicionalmente a este gran equipo azul, para que pueda ganar

    el campeonato 2015-2016, as comoinvolu-crase de lleno en las importantes acciones de bien social en las que participa anual-mente la Rama Femenina del Licey.

    Al momento de ser seleccionada como la madrina de los Tigres, tena como respon-sabilidad el manejar, como communitty mnager, la pgina @hkindustrial en Ins-tagram para la empresa familiar, por lo que aparte de sus estudios, ya tiene una gran responsabilidad laboral.

    Durante el acto de presentacin como ma-drina, Brissa cont con apoyo de una gran presencia de las integrantes de Rama Feme-nina, as como el aliento en las palabras del presidente del Club Atltico Licey, Miguel ngel Fernndez; y de doa Mercedes El-mdesi. Los acompa el ex presidente del Licey, don Jos Manuel Fernndez.

    De la directiva del Club Atltico Licey hi-cieron acto de presencia, el vicepresidente Ricardo Ravelo, el tesorero Jaime Alsina, el secretario Domingo Pichardo Pea, los directores Rafael beda Heded, Federico Gonzlez y Tancredo Aybar Torres.

    Brissa Esteban Pou recibe la banda de la madrina saliente Lill Gabriela Arbaje.

  • CLUB ATLTICO LICEY

    MASCOTAS DEL LICEY. De izquierda a derecha: Jaime Alsina, Jos Andrs Pichardo, Domingo Ernesto Pichardo, Federico Penzo, Ren Figueroa, Tancredo Aybar hijo y Manolo Alsina.

  • 030 GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016C

    LUB

    ATL

    TI

    CO

    LIC

    EY

    El profesional de la Administracin Miguel ngel Fernndez Elmdesi asumi el martes dos de junio como 17mo presidente del Club Atltico Licey para el perodo 2015-2017, el que defini como la continuidad de un excelente trabajo de equipo que hemos venido realizando desde hace varios aos y que continuar como un solo frente y voz en pro del Licey.

    A sus 50 aos, el licenciado Fernndez pasa de la secretara que ocup por dos perodos a la presidencia, junto a un cohesionado grupo formado por hijos, nietos y sobrinos de ex presidentes que ha dirigido la ensea azul en los ltimos tres perodos.

    Al frente de una plancha nica, su eleccin le convierte en la primera pareja padre-hijo en ejercer de presidente de la ms exitoso franquicia del bisbol invernal dominicano, ya que su padre, Jos Manuel Fernndez (presente en la toma de posesin), encabez la directiva hace justo dos dcadas: 1995-97.

    Hijo menor de don Jos Manuel Fernndez, onceno presidente del Club Atltico Licey (1995-97) y doa Mercedes ElmdesiPorche-lla, presidenta de la influyente Rama Femeni-na. Naci el 13 de noviembre de 1965 y sirvi como mascota de los Tigres del Licey.

    Es socio desde la dcada de los 80. Est en su sptima directiva, en las que se ha des-empeado como vocal, secretario y tesorero. Su etapa de colegial transcurri en el Carol Morgan, donde form parte de sus equipos de bisbol, ftbol y tenis de mesa.

    Se titul en Administracin de Empresas en la Pontificia Universidad Catlica Madre y Maestra, recinto Santo Toms de Aqui-no (Santo Domingo). Es vicepresidente de Mercadeo de la multinacional de pinturas Sherwin Williams para la Repblica Domini-cana. Es casado con Sandy Pou y su proge-nie la forman Jos Manuel (13aos) y Adriana Fernndez Pou (11).

    DIRECTIVA

    MIGUEL NGEL FERNNDEZ ELMDESI

    PRESIDENTE

  • 031GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016C

    LUB

    ATL

    TICO

    LICE

    Y

    Naci el 29 de Junio de 1964. Segundo hijo del doctor Fernando Ravelo lvarez, presi-dente del Licey (2011-2013) y de Lil Magaly Jana de Ravelo, antigua presidenta de la Rama Femenina. Abogado de la firma Ravelo & Asoc. desde 1985. Casado con Lill Espaol Sim, con quien comparte su vida junto a sus hijos Ricardo Jos, Laura Amelia, Jess Anbal y Lill Gabriela. Es su sexto perodo en la directiva azul. Se desempe como asesor en asuntos legales y estratgicos y reelecto para el actual cargo dese las elecciones de 2013. Ligado a la familia licesta desde su infancia, dando as continuidad a la tradicin de los Ravelo en las filas de los servidores leales al Club Atltico Licey.

    Hijo mayor del ingeniero Domingo Ernesto Monchn Pichardo, presidente del Licey por 22 aos (1963-64, 1965-66 y desde 1974-75 hasta 1991-92). Hermano de Jos Andrs y Ricardo. Naci en octubre 29 de 1954. Sexto perodo como directivo azul. Estudi Medicina con especialidad en Gine-cologa y Obstetricia en el Hospital La Paz, en Madrid, Espaa. Tiene consultorio en la clnica Hospiten Santo Domingo. Casado con Joselyn Baba. Sus hijos: Domingo (doctor en Economa) Oscar (licenciado en Administra-cin de Empresas), Claudia (abogada), Javier Pichardo Baba (publicista).

    RICARDO RAVELO JANA

    DOMINGO E. PICHARDO PEA

    VICEPRESIDENTE

    SECRETARIO

  • 032 GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016C

    LUB

    ATL

    TI

    CO

    LIC

    EY

    Es el hijo menor del ingeniero Manuel Alsina Puello, presidente del Licey en el perodo 1956-1957. Vino al mundo el 15 de septiem-bre de 1952 y fungi como mascota del Licey. Es egresado como ingeniero civil del Colegio de Agricultura y Artes Mecnicas de la Uni-versidad de Puerto Rico, Recinto Mayagez. Preside Inversiones Field, empresa construc-tora y de negocios inmobiliarios. Casado con Matilde Yolanda Nivar. Hijos: Carla, madrina del club 2003-04 (abogada); Jaime Manuel (ingeniero), Neit Manuel y Mara Matilde Alsina Nivar (madrina de de los Tigres del Licey 2011-12).

    Asumi como el XVI presidente del Club Atltico Licey en mayo de 2013, mediante asamblea eleccionaria que involucr los 250 socios de la entidad. Naci el 15 de febrero de 1968 y es nieto del ingeniero Ignacio Guerra, segundo presidente del Licey (1953-54 y 1955-57) de la etapa del bisbol profesional que comenz en verano de 1951. Est en su novena directiva del club. Fungi como vocal, tesorero y vena de ocupar la vicepresidencia ejecutiva durante la presidencia del doctor Fernando Ravelo lvarez (2011-13). Guerra Armenteros estudi en la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos (1986-90). Se licenci de Economa y Ciencias Polticas. En las actividades privadas funge como director general de la empresa Soluciones en Gas Natural (SGN). De su matrimonio con Yadina Vsquez procre a Ignacio (11 aos), Ivette (9) y Michelle Guerra Vsquez (8).

    JAIME ALSINA

    MIGUEL GUERRA ARMENTEROS

    TESORERO

    DIRECTOR

  • 033GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016C

    LUB

    ATL

    TICO

    LICE

    Y

    Es sobrino del 12do presidente del Club Atltico Licey, don Miguel Heded (1997-2002). Rafael Antonio naci el 1 de junio 1963 y trans-curre su sexto perodo en la junta directiva de la famosa organizacin azul de la pelota invernal. Entr como suplente de vocal, sigui como vocal y cumple su tercero bienio en ca-lidad de director. Estudi en el Colegio Loyola y se licenci en Administracin de Empresas en la Universidad APEC en Santo Domingo. Tambin estudi Negocios Agropecuarios en Boston, Massachusetts, en Estados Unidos. Est ligado a la industria azucareros por herencia familiar. Es casado con Olga Reyes Menndez, madre de Javier Antonio y Amanda Isabel beda Reyes, la madrina del Licey en el ao de su centenario (2007).

    Naci el 4 de julio de 1957 en Santo Domin-go. Relacionado al Licey por mucho tiempo por estar casado con una nieta del segundo presidente, ingeniero Ignacio Guerra. Est en su tercera directiva. Ingeniero civil egresado de la Universidad Central del Este (UCE) de San Pedro de Macors. Presidente de la com-paa constructora Daz Ra y Asociados. En la Administracin Pblica desempe las funciones de director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y ministro de Obras Pblicas de la Repblica Dominicana. Casado con Balbina Guerra. Hijos: Mara Amelia (egresada en Finanzas Corporativas en el Boston College, en Esta-dos Unidos), Vctor (graduado de Ingeniera en Boston), Mara Teresa (estudia Periodis-mo en Boston) y Marta Mara Daz Guerra (estudia en el Carol Morgan).

    RAFAEL ANTONIO BEDA HEDED

    VCTOR DAZ RA

    DIRECTOR

    DIRECTOR

  • 034 GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016C

    LUB

    ATL

    TI

    CO

    LIC

    EY

    Es el segundo hijo (nico varn) del ingeniero Tancredo Aybar Castellanos, presidente del Licey en los perodos 1969-71 y 1992-95. Naci el 16 de marzo de 1958. Socio del club desde que tiene uso de razn y mascota en-tre 1967 y 1969. Graduado de ingeniero civil en la Universidad Nacional Pedro Henrquez Urea (UNPHU). Trabaja como contratista independiente. Es inmortal del Deporte Militar (Marina de Guerra) en la disciplina de natacin. Presidi a los Titanes del Licey, equipo de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), asimilado en 2012 por la organizacin azul. Es casado con Natascha So. Hijos: Michelle (administradora de empresas), Tan-credo (estudia Ingeniera en la Universidad Iberoamericana (UNIBE), Nicole (17 aos) y Joan Aybar So (15).

    Hijo del ingeniero Federico Gonzlez Ma-chado, presidente del Licey (1960-61) y de Mariana Santoni de Gonzlez, socia del club. Naci en marzo 11 de 1955. Socio del club azul desde sus 5 aos de edad y sirvi a los Tigres del Licey como mascota. Graduado de arquitecto en la Universidad Nacional Pedro Henrquez Urea (UNPHU). Presidente de Gonzlez & Gonzlez CxA, empresa de dise-os y construcciones. Es casado con Mara del Carmen Ricart de Gonzlez. Hijos: Mara Virginia (arquitecto), Federico (administrador de empresas, socio del Licey) y Joan Gonz-lez Ricart (administrador de empresas).

    TANCREDO AYBAR TORRES

    FEDERICO GONZLEZ SANTONI

    DIRECTOR

    DIRECTOR

  • 035GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016C

    LUB

    ATL

    TICO

    LICE

    Y

    AOS PRESIDENTES1951 Jos Fernndez1952 Jos Fernndez1953 Ignacio Guerra

    1954 Ignacio Guerra1955-56 Ignacio Guerra1956-57 Ignacio Guerra1957-58 Manuel Alsina Puello1958-59 Cuso Garca1959-60 Cuso Garca1960-61 Federico Gonzlez1961-62 Monchin Pichardo1963-64 Monchn Pichardo1964-65 Monchn Pichardo1966-67 Johnny Naranjo1967-68 Johnny Naranjo1968-69 Miguel Hernndez1969-70 Tancredo Aybar Castellano1970-71 Tancredo Aybar Castellano1071-72 Monchn Pichardo1972-73 Monchn Pichardo1973-74 Alvaro Borras L.1974-75 Monchn Pichardo1975-76 Monchn Pichardo1976-77 Monchn Pichardo1977-78 Monchn Pichardo1978-79 Monchn Pichardo1979-80 Monchn Pichardo1980-81 Monchn Pichardo1981-82 Monchn Pichardo1982-83 Monchn Pichardo1983-84 Monchn Pichardo1984-85 Monchn Pichardo1985-86 Monchn Pichardo1986-87 Monchn Pichardo1987-88 Monchn Pichardo1988-89 Monchn Pichardo1989-90 Monchn Pichardo1990-91 Monchn Pichardo1991-92 Monchn Pichardo1992-93 Tancredo Aybar Castellano1993-94 Tancredo Aybar Castellano1994-95 Tancredo Aybar Castellano1995-96 Jos Manuel Fernndez1996-97 Jos Manuel Fernndez 1997-98 Miguel Heded Azar1988-99 Miguel Heded Azar1990-00 Miguel Heded Azar2000-01 Miguel Heded Azar2001-02 Miguel Heded Azar2002-03 Emigdio Garrido2003-05 Emigdio Garrido2005-07 Jos Manuel Busto2007-09 Jos Manuel Busto2009-10 Jos Manuel Busto2010-13 Fernando Ravelo Alvarez2013-15 Miguel Guerra Armenteros2015-17 Miguel Angel Fernndez Elmudesi

    MIGUEL GUERRA A.

    EMIGDIO GARRIDO

    TANCREDO AYBAR C.

    MONCHN PICHARDO

    MANUEL ALSINA P.

    FERNANDO RAVELO A.

    MIGUEL A. FERNNDEZ

    MIGUEL HEDED AZAR

    MIGUEL HERNNDEZ

    FEDERICO GONZLEZ

    IGNACIO GUERRA

    JOS MANUEL BUSTO

    JOS M. FERNNDEZ ALVARO BORRAS L.

    JOHNNY NARANJO

    CUSO GARCA

    JOS FERNNDEZ

    PRESIDENTES DEL LICEY

  • 036 GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016C

    LUB

    ATL

    TI

    CO

    LIC

    EY

    OFICINA

    PARMENIO RODRGUEZ

    CLAUDY JAVIER

    CAMILA PAULINOJUAN MORALES

    JSE RAVELO

    RAMN DOLORESMARTN VALDEZ

    BRUNILDA RODRGUEZ

    ARELIS THEN

    LEONEL FLIZ

    MILAGROS THEN

    JOS ALBERTO THEN

    ADMINISTRADOR

    RECEPCIONISTA

    CONSERJECONSERJE

    ENCARGADO TIENDA

    CHOFERJEFE DE SEGURIDAD

    SEC. ADMINISTRATIVA

    ASIST. CONTABILIDAD

    MENSAJERO

    GERENTE FINANCIERA

    ASIST. CONTABILIDAD

  • 037GUA DE MEDIOS LICEY 2015-2016C

    LUB

    ATL

    TICO

    LICE

    Y

    GERENTE GENERAL, OPERACIONES

    Naci en enero 11 de 1969 en San Pedro de Macors. Firmado por los Astros de Houston en 1986 y jug durante seis temporadas en sus sistemas minoritarios. En la pelota invernal actu en algunos partidos en 1988 con los Leones Escogido. Comenz funciones como tcnico en las menores en 1992 con Nashville. Al ao siguiente tuvo su primer trabajo co