GUÍA DE NARRADORES

5
Con el sello de Santa G U ÍA D E E J E R C I C I O S: R E C O N O C I M I E N T O DE N A R R A D O R E S Aretha Águila P./ Lenguaje y Comunicación I-. Lee los siguientes fragmentos de textos narrativos e identifica en cada uno de ellos: a) Tipo de narrador según su nivel de conocimiento y relación con el relato: omnisciente, objetivo o de conocimiento relativo, protagonista y testigo. b) Evidencia o señal del texto que apoya la clasificación asignada. 1-. Fragmento: “Desde aquel día nuestros momentos amorosos fueron más alejados” Clasificación del narrador Evidencia del texto 2-. Fragmento: “La primavera es la estación del año más romántica y peligrosa a la vez, pensó la jovencita, antes de escribir en su diario” Clasificación del narrador Evidencia del texto 3-. Fragmento: “En el camino polvoriento, lleno de animales sueltos y alocados, corrían unos deportistas hacia la meta aún lejana”. Clasificación del narrador Evidencia del texto 4-. Fragmento: “Antes del amanecer, el señor se levantó y salió a trotar como de costumbre, luego sintió una molestia en su lado izquierdo; su médico le había advertido que no podía ejercitarse”. Clasificación del narrador Evidencia del texto 5-. Fragmento: “En medio del patio estaban todos los estudiantes vestidos de gala: Objetivos: Identificar y clasificar a los distintos tipos de narradores vistos en clases, de acuerdo a la siguiente categoría: Omnisciente, objetivo o de conocimiento relativo, protagonista y testigo. Aplicar las categorías de análisis referidas al narrador vistas en clases a fragmentos de textos narrativos. Nombre: _____________________________________________________________________________ _____

description

genero narrativo narradores

Transcript of GUÍA DE NARRADORES

Page 1: GUÍA DE NARRADORES

Con el sello de SantaMaría Josefa

G U ÍA D E E J E R C I C I O S: R E C O N O C I M I E N T O DE N A R R A D O R E S

Aretha Águila P./ Lenguaje y Comunicación

I-. Lee los siguientes fragmentos de textos narrativos e identifica en cada uno de ellos:a) Tipo de narrador según su nivel de conocimiento y relación con el relato: omnisciente, objetivo o de

conocimiento relativo, protagonista y testigo.b) Evidencia o señal del texto que apoya la clasificación asignada.

1-. Fragmento: “Desde aquel día nuestros momentos amorosos fueron más alejados”

Clasificación del narrador

Evidencia del texto 2-. Fragmento: “La primavera es la estación del año más romántica y peligrosa a la vez, pensó la

jovencita, antes de escribir en su diario”Clasificación del narradorEvidencia del texto

3-.Fragmento: “En el camino polvoriento, lleno de animales sueltos y alocados, corrían unos

deportistas hacia la meta aún lejana”.Clasificación del narrador

Evidencia del texto

4-.Fragmento: “Antes del amanecer, el señor se levantó y salió a trotar como de costumbre, luego

sintió una molestia en su lado izquierdo; su médico le había advertido que no podía ejercitarse”.

Clasificación del narrador

Evidencia del texto

5-.Fragmento: “En medio del patio estaban todos los estudiantes vestidos de gala: con hermosos

peinados las niñas y elegantes corbatas los varones”. Clasificación del narradorEvidencia del texto

6-.Fragmento: “Estábamos todos juntos cuando repentinamente Armando, salió a buscar algo

indeterminado. Volvió de madrugada feliz y sin decir nada”.

Objetivos:Identificar y clasificar a los distintos tipos de narradores vistos en clases, de acuerdo a la siguiente categoría: Omnisciente, objetivo o de conocimiento relativo, protagonista y testigo.Aplicar las categorías de análisis referidas al narrador vistas en clases a fragmentos de textos narrativos.

Nombre: __________________________________________________________________________________ Curso: ______________ Fecha ______________/__________________/_____________/ Puntaje Total: _____________ Puntaje Obtenido: _______ Nota: _______________

Page 2: GUÍA DE NARRADORES

Con el sello de SantaMaría Josefa

Clasificación del narradorEvidencia del texto

7-.Fragmento: “La lluvia fría caía sobre mi cabello, me molestó en un principio. Luego me sentí

regocijada”.Clasificación del narrador

Evidencia del texto

8-.Fragmento: “Los computadores del establecimiento educacional se encuentran en perfectas

condiciones, a pesar de que los estudiantes pretenden romperlos”Clasificación del narradorEvidencia del texto

9-.Fragmento: “Nunca necesitó reconocer sus errores, pensó el padre cuando recordaba a su hijo”Clasificación del narradorEvidencia del texto

10-.Fragmento: “Pensaba todas las noches en aquella situación grave que le aproblemaba”Clasificación del narradorEvidencia del texto

11-.Fragmento: “Diez días habían pasado desde que tuvo lugar aquella penosa conferencia. No

sintiéndome capaz de cumplir los deseos de mi padre, respecto del nuevo contrato ”

Clasificación del narradorEvidencia del texto

12-.Fragmento: “La luna, que acababa de elevarse, llena y grande, bajo un cielo profundo, sobre los

montes, iluminaba las faldas de las montañas”Clasificación del narrador

Evidencia del texto

13-.Fragmento: “Emilia estaba sufriendo. Su hombre parecía más huraño y sombrío que de

costumbre. Dormía mal”Clasificación del narradorEvidencia del texto

14-.

Page 3: GUÍA DE NARRADORES

Con el sello de SantaMaría Josefa

Fragmento: “Era época de exámenes y yo tenía que estudiar más de lo que acostumbraba”Clasificación del narrador

Evidencia del texto

15-.Fragmento: “No tenía muchas ideas, pero trabajaba. Sonreía con sus largos dientes y sus

descarnados labios. No era una personaje, pero había participado en muchas de nuestras manifestaciones”

Clasificación del narrador

Evidencia del texto

16-.Fragmento: “El niño, perdido ya el recuerdo del que fue cuando él tenía tres o cuatro años, mira

al señalo como su padre, igual que a los demás ”Clasificación del narradorEvidencia del texto

17-.Fragmento: “Su cabeza giraba repasando el contorno de aquel panorama y sus ojos brillaban

intensamente, como la única cosa viva en su cara reseca”Clasificación del narrador

Evidencia del texto

18-.Fragmento: “Estábamos en la plaza cuando repentinamente , él caminó hacia la pileta y bebió

copiosamente agua cristalina ”Clasificación del narradorEvidencia del texto

19-.Fragmento: “Nunca necesitó reconocer sus errores, porque para él no lo eran”Clasificación del narradorEvidencia del texto

20-.Fragmento: “Pensaba todas las noches en aquella situación grave que me aproblemaba”Clasificación del narradorEvidencia del texto

21-.Fragmento: “Cogió el puñal y se lo clavó lentamente en la espalda. Cuando despertó sólo sentía

un terrible dolor de cabeza y una sensación de vacío y confusión”Clasificación del narrador

Evidencia del texto

Page 4: GUÍA DE NARRADORES

Con el sello de SantaMaría Josefa

22-.Fragmento: “Ese día la seguí desde temprano. Tomó el autobús como de costumbre, fue a la

universidad y por la tarde, se reunió con sus amigas. ”Clasificación del narradorEvidencia del texto

23-. Fragmento: “Cada día por la mañana se levantaba a mirar cómo crecían las plantas del huerto.

Se sentaba en una pequeña banca y apoyaba sus manos arrugadas en el bastón, hasta que un grito femenino, agudo y cansado lo llamaba a comer ”

Clasificación del narradorEvidencia del texto

24-.Fragmento: “Justo en ese momento se desmayó, sólo Pedro corrió para ayudarla, quedamos

congelados ante la situación”Clasificación del narrador

Evidencia del texto