Guía de Observación

2
1 Instrumento diseñado por: Estíbaliz Pérez Observación del contexto inmediato La siguiente guía de observación es un instrumento sencillo, que les permitirá detectar acciones, circunstancias o comportamientos que se desarrollan en nuestro contexto inmediato y que pueden colaborar al desarrollo de la violencia escolar y/o específicamente el acoso escolar entre pares. Esta herramienta de observación pueden aplicarla en la institución educativa donde laboren, en una comunidad cercana o un grupo de jóvenes, niñas o niños con quienes tengan relación continua. Es un instrumento pequeño que funciona principalmente como método de reflexión, lo que les permitirá analizar en cuáles áreas deben enfocar la intervención y atención hacia el fenómeno del matonismo o acoso escolar entre pares en su contexto. Instrucciones: Marque con una equis (x) con qué frecuencia suceden las acciones, conductas o comportamientos que reflejen acoso escolar entre pares. Descripción de conductas o comportamientos Frecuencia Poca frecuencia Frecuentemente Muy frecuentemente Un alto porcentaje de estudiantes indican tener problemas familiares. Destacan personalidades dominantes, normalmente vistas por el resto de los miembros del grupo como personas exitosas. Se alienta una cultura de la violencia: se observan videos asociados a conductas agresivas, sexistas o discriminatorias. El contexto inmediato a la institución educativa tiene ambientes que conducen a la violencia: venta de drogas; formación de pandillas; círculos de pobreza; otros. La escuela influye en modelos de agresión: distinción por género, edad, intereses sexuales, religiosos, culturales. Dirección y administración de la institución educativa cuentan con un protocolo eficaz para la resolución alternativa de conflictos. Encargados de familia tienen un alto interés en el desempeño académico de sus hijos (as) así como de su ambiente social.

description

Observación

Transcript of Guía de Observación

Page 1: Guía de Observación

1 Instrumento diseñado por: Estíbaliz Pérez

Observación del contexto inmediato La siguiente guía de observación es un instrumento sencillo, que les permitirá detectar acciones, circunstancias o comportamientos que se desarrollan en nuestro contexto inmediato y que pueden colaborar al desarrollo de la violencia escolar y/o específicamente el acoso escolar entre pares. Esta herramienta de observación pueden aplicarla en la institución educativa donde laboren, en una comunidad cercana o un grupo de jóvenes, niñas o niños con quienes tengan relación continua. Es un instrumento pequeño que funciona principalmente como método de reflexión, lo que les permitirá analizar en cuáles áreas deben enfocar la intervención y atención hacia el fenómeno del matonismo o acoso escolar entre pares en su contexto. Instrucciones: Marque con una equis (x) con qué frecuencia suceden las acciones, conductas o comportamientos que reflejen acoso escolar entre pares.

Descripción de conductas o comportamientos

Frecuencia

Poca frecuencia

Frecuentemente Muy

frecuentemente

Un alto porcentaje de estudiantes indican tener problemas familiares.

Destacan personalidades dominantes, normalmente vistas por el resto de los miembros del grupo como personas exitosas.

Se alienta una cultura de la violencia: se observan videos asociados a conductas agresivas, sexistas o discriminatorias.

El contexto inmediato a la institución educativa tiene ambientes que conducen a la violencia: venta de drogas; formación de pandillas; círculos de pobreza; otros.

La escuela influye en modelos de agresión: distinción por género, edad, intereses sexuales, religiosos, culturales.

Dirección y administración de la institución educativa cuentan con un protocolo eficaz para la resolución alternativa de conflictos.

Encargados de familia tienen un alto interés en el desempeño académico de sus hijos (as) así como de su ambiente social.

Page 2: Guía de Observación

2 Instrumento diseñado por: Estíbaliz Pérez

Descripción de conductas o comportamientos

Frecuencia

Poca frecuencia

Frecuentemente Muy

frecuentemente

Las actividades escolares fomentan el desarrollo de valores como: la solidaridad, comprensión, sana autoestima, aprecio del otro, entre otros.

La violencia escolar entre los estudiantes es reiterativa: los agresores muestran un claro propósito de alterar la tranquilidad, ocasionar dolor y sufrimiento a las víctimas.

La agresión escolar suele ser invisible y silenciosa, lo que impide una oportuna intervención del personal docente/administrativo así como encargados de familia.

Existe un amplio conocimiento de los docentes en general, sobre cómo prevenir y atender casos de acoso escolar entre pares y/o matonismo.

Importante sobre el análisis de las respuestas del instrumento: Si una mayoría de respuestas (más de 5) indican ser “Muy frecuentes”; es importante establecer mecanismos de intervención para atender el matonismo y/o acoso escolar entre pares. Una mayoría de respuestas que indiquen frecuentemente y poca frecuencia muestran que es el momento indicado para incluir en el trabajo institucional actividades que promuevan una cultura de paz y sana convivencia escolar.