GUÌA DE PRÀCTICA- NECTAR DE CAPULÌ.docx

3
AREA: BIOLOGÌA. TÌTULO: LA ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE CAPULÍ I. APRENDIZAJE ESPERADO: Identifican los componentes y pasos para realizar un néctar de capulí. II. FUNDAMENTACIÒN TEÒRICA: Este frutal de origen andino fue redescubierto después de 500 años de estar en el olvido. Es una planta silvestre y semisilvestre originaria del Perú. Se cultiva en zonas tropicales y subtropicales el cultivo se propaga por semillas. Es una fuente de provitamina A y vitamina C, así como algunas vitaminas del complejo B (tiamina, niacina y vitamina B12). La vitamina A desempeña funciones esenciales en la visión nocturna y en muchos desórdenes de los ojos y el buen funcionamiento de los tejidos. La vitamina C forma junto con las vitaminas A y E el trío de los grandes antioxidantes, una de las propiedades principales de esta fruta. El capulí se puede consumir fresca, sola o en ensaladas, dándole un toque agridulce a las comidas. En algunos países como Colombia y Perú ya se está procesando para obtener productos como mermelada, yogur, dulces, helados, conservas enlatadas y licores. También sirven de elemento decorativo (de la misma forma que una cereza) para adornar tortas y pasteles. III. PROBLEMATIZACIÓN. ¿La fruta de capulí es una fruta recomendable para hacer néctar? ¿Será de sabor agradable? ¿Será una fuente de vitaminas? ¿Cómo lo prepararemos? ¿Que necesitamos para elaborar el néctar de capulí?

Transcript of GUÌA DE PRÀCTICA- NECTAR DE CAPULÌ.docx

Page 1: GUÌA DE PRÀCTICA- NECTAR DE CAPULÌ.docx

AREA: BIOLOGÌA.

TÌTULO: LA ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE CAPULÍ

I. APRENDIZAJE ESPERADO:

Identifican los componentes y pasos para realizar un néctar de capulí.

II. FUNDAMENTACIÒN TEÒRICA:Este frutal de origen andino fue redescubierto después de 500 años de estar en el olvido. Es una planta silvestre y semisilvestre originaria del Perú. Se cultiva en zonas tropicales y subtropicales el cultivo se propaga por semillas. Es una fuente de provitamina A y vitamina C, así como algunas vitaminas del complejo B (tiamina, niacina y vitamina B12). La vitamina A desempeña funciones esenciales en la visión nocturna y en muchos desórdenes de los ojos y el buen funcionamiento de los tejidos. La vitamina C forma junto con las vitaminas A y E el trío de los grandes antioxidantes, una de las propiedades principales de esta fruta. El capulí se puede consumir fresca, sola o en ensaladas, dándole un toque agridulce a las comidas. En algunos países como Colombia y Perú ya se está procesando para obtener productos como mermelada, yogur, dulces, helados, conservas enlatadas y licores. También sirven de elemento decorativo (de la misma forma que una cereza) para adornar tortas y pasteles.

III. PROBLEMATIZACIÓN. ¿La fruta de capulí es una fruta recomendable para hacer néctar? ¿Será de sabor agradable? ¿Será una fuente de vitaminas? ¿Cómo lo prepararemos? ¿Que necesitamos para elaborar el néctar de capulí?

IV. HIPOTESIS:

El capulí es una fruta de sabor agradable y se puede obtener de él un néctar que puede ser consumido por todas las personas como bebida refrescante.

V. MATERIALES:

Un kilo de fruta de capulí Azúcar Licuadora

Page 2: GUÌA DE PRÀCTICA- NECTAR DE CAPULÌ.docx

Vasijas Cuchara Envase de vidrio Colador

VI. EXPERIMENTACIÒN:

El fruto es redondo amarillo y de sabor dulce. La fruta es pequeño: el tamaño desde de 1.2 a 3 centímetros de

diámetro aproximadamente, y pesa de 4 a 12 gramos. Tiene una cáscara brillosa muy delgada. Al licuar la fruta se obtiene un líquido espeso de sabor agridulce pero

debido a que tiene una cascara se es necesario colarlo. Agregamos unas cucharadas de azúcar para que de esta manera se

quite el sabor agrio del néctar.

VII. COMPARACIÒN.

El néctar si es de sabor agradable y si pueden consumirlos todas las personas como bebida refrescante.

VIII. ABSTRACCIÒN:

El capulí al ser una fruta comestible, se puede elaborar un delicioso néctar y también de esta manera puedo utilizar una gran variedad de frutas para obtener bebidas nutritivas y deliciosas.

IX. GENERALIZACIÒN:

Las frutas son las bebidas más recomendables para ser consumidas ya que son fuente de vitaminas.

Todas las frutas sin excepción son deliciosas y con la adición de algunos componentes obtenemos una bebida refrescante y de sabor agradable.