Guia De Proyecto de investiacion

5
Estructura del trabajo a entregar. ~- I~' II r CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO. 1.1 Descripcion del problema 0 situation. ,-~ (cdJ 1.2 Antecedentes. 1.3 Preguntas de investigacion, 4- ~CA5,cCA eJ r. .,e( // 1.4 Objetivo general. JWY;o ~ 1.4.1 Objetivos espedficos. / 1.5 Justificacion. e ,\ [~l,G 1.6 Alcances y limitaciones. 1.7 Hipotesis, ~ Cc<Jb CAPITULO II. ESTUDIO DE MERCADO. 2.1 Definicion del producto. Clasificacion del producto. 2.2 Nurnero de usuarios, competidores, proveedores y distribuidores. 2.3. Definicion del consumidor. 2.4 Comportamiento del consumidor. 2.5 Analisis del mercado. 2.5.1 Segmentacion del mercado meta. 2.5.1.1 Estrategia(s) de segrnentacion del mercado. 2.5.1.2 Criterios de segmentacion.

description

elementos

Transcript of Guia De Proyecto de investiacion

Page 1: Guia De Proyecto de investiacion

Estructura del trabajo a entregar.

~-I~'

II r

CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO.1.1 Descripcion del problema 0 situation. ,-~ (cdJ

1.2 Antecedentes.

1.3 Preguntas de investigacion, 4- ~CA5,cCA eJ

r. .,e( // 1.4 Objetivo general.JWY;o ~ 1.4.1 Objetivos espedficos.

/ 1.5 Justificacion.e ,\[~l,G

1.6 Alcances y limitaciones.

1.7 Hipotesis, ~ Cc<Jb

CAPITULO II. ESTUDIO DE MERCADO.2.1 Definicion del producto.

Clasificacion del producto.

2.2 Nurnero de usuarios, competidores, proveedores ydistribuidores.

2.3. Definicion del consumidor.

2.4 Comportamiento del consumidor.

2.5 Analisis del mercado.

2.5.1 Segmentacion del mercado meta.

2.5.1.1 Estrategia(s) de segrnentacion del mercado.

2.5.1.2 Criterios de segmentacion.

2.5.1.2.1 Variables de los criterios.

2.5.1.3 Descripcion del nicho de mercado a incursionar.

2.6 lnvestigacion de mercados.

2.6.1 Metodologfa de investigaclon.

2.6.1.1 Informacion de fuentes primarias y secundarias

Page 2: Guia De Proyecto de investiacion

~q V,

3

1

Q"w I1_

(,?"llC£' J

It)

2.6.1.2 Metodo de recoleccion de datos.

2.6.1.2.1 Disefio del cuestionario a consumidores.

2.6.1.3. Metodo de Muestreo.

2.6.1.3.1 Calculo del tarnafio de la muestra.

2.6.1.4 Tabulacion, analisis e interpretacion de la

informacion de la investigacion.

2.7 Analisis de la demanda.

2.8 Analisis de la oferta.

2.9 Balance de la oferta y la demanda.

Disefio y desarrollo del producto.

2.10 Canales de distribucion.

2.11.1 Factores considerados para la distribucion.

2.11. 2 Estrategias de distribucion. #

2.11.3 Costos de distribucion . .,

2.12 Caracterfsticas distintivas del producto 0 servicio.

2.13 Disefio de presentacion,

2.13.1 Marca.

2.13.2 Etiqueta

2.13.2.1 Normas de etiquetado.

2.13.3. Envase.

2.13.4 Empaque.

2.13.5 Embalaje.

2.13.7 Eslogan.

2.13.8 Logotipo.

2.14. Cicio de vida del producto.

2.14.1 Estrategias del ciclo de vida.

2.15 Analisis de precio.

2.15.1 Metodo usado la fijacion del precio.

2.15.2 Calculo del precio."~il

II- f s:J.)e f

Page 3: Guia De Proyecto de investiacion

2.16 Mezcla Promocional.

2.16.1 Promoci6n de ventas.

2.16.2 Relaciones publicas,2.16.3 Publicidad.

2.16.3.1 Peri6dico.

2.16.3.2 Spot de radio.

2.16.3.3 Anuncio televisivo.

2.16.3.4 Pagina de Internet

2.16.3.4.1 Catalogo de productos.

2.16.3.4. 2 Venta de productos online

2.16.4 Fuerza de ventas.

2.17 Patentado del producto.

CONCLUSION

ANEXOS.

Leyes, polfticas, normas, reglamentos.

Fuerzas sociales y/o culturales

BIBLIOGROGRAFIA