Guía de refuerzo en vacaciones 4° básico - peumayencolegio.cla-lenguaje-4... · El contenido de...

10
Colegio Peumayen Lenguaje y Comunicación Ana María Inojosa Wilson 1 Guía de refuerzo en vacaciones 4° básico Nombre: ______________________________________ Fecha: ________________ Instrucciones Esta guía debe ser entregada a tu profesora de lenguaje el primer día de clases. El contenido de esta guía será evaluado en la primera prueba (Unidad 0). Para obtener aprendizajes efectivos, la guía debe ser realizada por el alumno (a). Objetivos Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación. Profundizar su comprensión de las narraciones leídas. Extraer información explícita e implícita. Describir a los personajes y el ambiente en que ocurre la acción. I. Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 1 a 13.

Transcript of Guía de refuerzo en vacaciones 4° básico - peumayencolegio.cla-lenguaje-4... · El contenido de...

Page 1: Guía de refuerzo en vacaciones 4° básico - peumayencolegio.cla-lenguaje-4... · El contenido de esta guía será evaluado en la primera prueba (Unidad 0). Para obtener aprendizajes

Colegio Peumayen Lenguaje y Comunicación Ana María Inojosa Wilson

1

Guía de refuerzo en vacaciones 4° básico

Nombre: ______________________________________ Fecha: ________________

Instrucciones

Esta guía debe ser entregada a tu profesora de lenguaje el primer día de clases.

El contenido de esta guía será evaluado en la primera prueba (Unidad 0).

Para obtener aprendizajes efectivos, la guía debe ser realizada por el alumno (a).

Objetivos

Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación.

Profundizar su comprensión de las narraciones leídas.

Extraer información explícita e implícita.

Describir a los personajes y el ambiente en que ocurre la acción.

I. Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 1 a 13.

Page 2: Guía de refuerzo en vacaciones 4° básico - peumayencolegio.cla-lenguaje-4... · El contenido de esta guía será evaluado en la primera prueba (Unidad 0). Para obtener aprendizajes

Colegio Peumayen Lenguaje y Comunicación Ana María Inojosa Wilson

2

Page 3: Guía de refuerzo en vacaciones 4° básico - peumayencolegio.cla-lenguaje-4... · El contenido de esta guía será evaluado en la primera prueba (Unidad 0). Para obtener aprendizajes

Colegio Peumayen Lenguaje y Comunicación Ana María Inojosa Wilson

3

Page 4: Guía de refuerzo en vacaciones 4° básico - peumayencolegio.cla-lenguaje-4... · El contenido de esta guía será evaluado en la primera prueba (Unidad 0). Para obtener aprendizajes

Colegio Peumayen Lenguaje y Comunicación Ana María Inojosa Wilson

4

Page 5: Guía de refuerzo en vacaciones 4° básico - peumayencolegio.cla-lenguaje-4... · El contenido de esta guía será evaluado en la primera prueba (Unidad 0). Para obtener aprendizajes

Colegio Peumayen Lenguaje y Comunicación Ana María Inojosa Wilson

5

Page 6: Guía de refuerzo en vacaciones 4° básico - peumayencolegio.cla-lenguaje-4... · El contenido de esta guía será evaluado en la primera prueba (Unidad 0). Para obtener aprendizajes

Colegio Peumayen Lenguaje y Comunicación Ana María Inojosa Wilson

6

II. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 6.

Mesoamérica y la cultura Azteca

La cultura azteca o mexica, se asentó en la cuenca del Texcoco fundando su capital, Tenochtitlán, esta ciudad estaba construida sobre las aguas del lago Texcoco. La comunicación dentro de la ciudad se realizaba mediante puentes flotantes, que recorrían los canales. Su población era muy números se calcula en 300.000 personas aproximadamente.

Page 7: Guía de refuerzo en vacaciones 4° básico - peumayencolegio.cla-lenguaje-4... · El contenido de esta guía será evaluado en la primera prueba (Unidad 0). Para obtener aprendizajes

Colegio Peumayen Lenguaje y Comunicación Ana María Inojosa Wilson

7

Los aztecas que se establecieron en Tenochtitlán en el centro del Valle de México, esta cultura fue conducida por los mexicas, una población que de acuerdo con algunos documentos históricos era originario de un sitio mítico conocido como Aztlán, al que se suele ubicar fuera de los confines de Mesoamérica. Esta región llamada Mesoamérica fue habitada por diversos pueblos, algunos de los cuales nos han dejado muestra de su floreciente cultura, como es el caso de los restos arqueológicos de la ciudad de Teotihuacán (capital Azteca), ya deshabitada cuando llegaron los españoles. La geografía que habitaron estos pueblos, nunca ha sido de un solo clima, sino que abarcó climas tan variados como el clima frio de altura de alta montaña (muy frio a causa de la altitud) hasta los climas cálidos (en las selvas). Hubo una gran variedad de hábitats desde bosques de coníferas (como en pino o la araucaria), hasta los hábitats cálidos como lo son las selvas tropicales, desiertos rocosos, manglares (bosques que crecen con sus raíces sumergidas en las orillas de los ríos), bosque tropical, entre otros hábitats.

Page 8: Guía de refuerzo en vacaciones 4° básico - peumayencolegio.cla-lenguaje-4... · El contenido de esta guía será evaluado en la primera prueba (Unidad 0). Para obtener aprendizajes

Colegio Peumayen Lenguaje y Comunicación Ana María Inojosa Wilson

8

1. De acuerdo al texto ¿a qué tipo de árbol se refiere con la palabra coníferas? a) Araucaria y selvas tropicales. b) Pino y manglares. c) Pino y araucaria. d) Bosque tropical.

2. En la oración “Mesoamérica fue habitada por diversos pueblos”, ¿qué frase es el predicado? a) Mesoamérica. b) Fue habitada. c) Mesoamérica fue habitada. d) Fue habitada por diversos pueblos.

3. La definición: “bosques que crecen con sus raíces sumergidas en las orillas de los ríos”, se refiere a: a) Manglares. b) Tropicales. c) Desiertos. d) Rocosos.

4. Según el texto, ¿Por qué existen distintos tipos de hábitats? a) Porque existe diversidad de climas. b) Porque la cultura azteca vivió en distintos lugares. c) Porque en Mesoamérica habitaban muchos pueblos. d) Porque conviven los climas fríos y cálidos.

5. ¿A qué tipo de texto pertenece el texto leído? a) Informativo. b) Dramático. c) Narrativo. d) Lírico.

6. ¿Qué característica tenía la ciudad de Tenochtitlán? a) Estaba construida en la montaña. b) Estaba construida en un bosque c) Estaba construida sobre un lago. d) Estaba construida a orillas del mar.

Page 9: Guía de refuerzo en vacaciones 4° básico - peumayencolegio.cla-lenguaje-4... · El contenido de esta guía será evaluado en la primera prueba (Unidad 0). Para obtener aprendizajes

Colegio Peumayen Lenguaje y Comunicación Ana María Inojosa Wilson

9

III. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 4.

1. De acuerdo al texto, a que se refiere la palabra “exclusión”. a) Salvedad. b) Descarte. c) Marginación. d) Pretexto.

2. Cuál es la consecuencia mayor que se desprende la información del texto. a) Que la exclusión afecta a los indígenas, afrodescendientes, discapacitados y residentes de zonas rurales. b) Que la falta de escolaridad se traduce en un futuro adulto excluido de la sociedad. c) Que los niños en etapa de escolaridad no están asistiendo a clases. d) Que las mujeres asisten más a clases que los hombres.

3. De acuerdo al texto, ¿Cuáles son los grupos más afectados por la exclusión?

a) Discapacitados. b) Afrodescendientes. c) Indígenas y residentes de zonas rurales.

4. Qué tipo de texto es el que acabas de leer:

a) Ficha. b) Infografía. c) Afiche. d) Noticia.

LA PRIMAVERA BESABA...

La primavera besaba

suavemente la arboleda,

y el verde nuevo brotaba

como una verde humareda.

Page 10: Guía de refuerzo en vacaciones 4° básico - peumayencolegio.cla-lenguaje-4... · El contenido de esta guía será evaluado en la primera prueba (Unidad 0). Para obtener aprendizajes

Colegio Peumayen Lenguaje y Comunicación Ana María Inojosa Wilson

10

d) Todas las anteriores.