Guía de repaso 5° Básico (Biografía, Texto Informativo).doc

6
FUNDACION EDUCACIONAL COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES ARZOBISPADO DE SANTIAGO Fundado en 1849 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA DE REPASO UNIDAD 2 (Biografía, Relato Histórico) Nombre: ____________________________ Curso: 5°____ Fecha: ________ Texto 1 Iqbal Masih, (1982 - 1995) fue un niño pakistaní, esclavizado en una fábrica de alfombras. Asesinado en 1995, se convirtió en un símbolo de la lucha contra la explotación infantil. A los cuatro años, Iqbal fue cedido a un fabricante de alfombras por su padre, a cambio de un préstamo de 600 rupias que este necesitaba para costear los gastos del matrimonio de su hijo mayor. Iqbal fue obligado a realizar jornadas laborales de más de doce horas, durante las cuales fue encadenado al telar y golpeado en varias ocasiones. Con el tiempo, los intereses de la deuda de su padre se fueron incrementando, por lo que en la práctica, Iqbal permaneció varios años en la esclavitud. Las durísimas condiciones que debió soportar afectaron a su crecimiento, y a los doce años de edad tenía la estatura de un niño de seis. En 1992, cuando tenía diez años, consiguió escapar de la fábrica, y se dedicó a denunciar la situación de esclavitud en que vivían otros muchos niños de su país, con el apoyo del sindicato Bhatta Mazdoor Mahaz ("Frente de los trabajadores de ladrillos"). En 1994, Iqbal ganó el premio “Reebok a la juventud en acción”, otorgado por esta multinacional. Iqbal fue asesinado el 16 de abril de 1995, mientras montaba en bicicleta, a manos de un francotirador. En el año 2000, a título póstumo, se le concedió el "Premio de los Niños del Mundo". No se sabe la fecha exacta de nacimiento de este joven, que ha luchado por los derechos infantiles, y en contra del maltrato y abuso infantil. 1

Transcript of Guía de repaso 5° Básico (Biografía, Texto Informativo).doc

LENGUAJE Y COMUNICACIN

GUA DE REPASO UNIDAD 2

(Biografa, Relato Histrico)

Nombre: ____________________________ Curso: 5____ Fecha: ________

Texto 1Iqbal Masih, (1982-1995) fue un niopakistan, esclavizado en una fbrica dealfombras. Asesinado en 1995, se convirti en unsmbolode la lucha contra la explotacin infantil.

A los cuatro aos, Iqbal fue cedido a un fabricante de alfombras por su padre, a cambio de un prstamo de 600 rupias que este necesitaba para costear los gastos del matrimonio de su hijo mayor. Iqbal fue obligado a realizar jornadas laborales de ms de doce horas, durante las cuales fue encadenado al telar y golpeado en varias ocasiones. Con el tiempo, los intereses de la deuda de su padre se fueron incrementando, por lo que en la prctica, Iqbal permaneci varios aos en laesclavitud. Las dursimas condiciones que debi soportar afectaron a su crecimiento, y a los doce aos de edad tena la estatura de un nio de seis.

En1992, cuando tena diez aos, consigui escapar de la fbrica, y se dedic a denunciar la situacin de esclavitud en que vivan otros muchos nios de su pas, con el apoyo del sindicato Bhatta Mazdoor Mahaz ("Frente de los trabajadores de ladrillos").

En 1994, Iqbal gan el premio Reebok a la juventud en accin, otorgado por esta multinacional.

Iqbal fue asesinado el 16 de abril de 1995, mientras montaba en bicicleta, a manos de un francotirador. Enel ao 2000, a ttulo pstumo, se le concedi el "Premio de los Nios del Mundo".

No se sabe la fecha exacta de nacimiento de este joven, que ha luchado por los derechos infantiles, y en contra del maltrato y abuso infantil.

En1997,Jordi Sierra i Fabrale dedic un libro sobre el trabajo infantil: La msica del viento. Poco tiempo despus, otro escritor, Francesco D' Adamo, publica "La historia de Iqbal", narrando las experiencias vividas por el nio pakistan.

En memoria de este joven luchador por los derechos de los nios, se instituy el da16 de abril, comoDa Mundial contra la Esclavitud Infantil.Actividad:

1- PONLE NMERO A LOS PRRAFOS DEL TEXTO LEDO.

2- ESCRIBE AL COSTADO DE CADA PRRAFO SU IDEA PRINCIPAL.

1.- Cul es el orden cronolgico correcto de los hechos de la vida de Iqbal Masih?

1) Es asesinado por un francotirador.

2) Escapa de su lugar de trabajo.

3) Debe trabajar para un fabricante de alfombras.

4) Recibe el premio Reebok a la juventud en accin.

a) 3 2 4 1 b) 2 4 3 1

c) 2 3 1 4 d) 4 2 3 1

2.- De acuerdo a lo ledo, Qu aporte a la sociedad realiza Iqbal durante su vida?

a) Trabaja en una fbrica desde pequeo.

b) Ayuda a sus padres llevando dinero a casa.

c) Recibe premios por destacarse como trabajador en una fbrica.

d) Da a conocer la situacin de esclavitud en la que vivan los nios de su pas.

3.- Por qu se puede afirmar que Iqbal Masih fue vctima de la explotacin infantil? Porque

a) Los escritores se aprovecharon de su popularidad.

b) Fue muy conocido en su pas cuando era muy pequeo.

c) Empresas como Reebok lo escogieron como su smbolo.

d) Tuvo que trabajar duramente desde muy temprana edad.

4.- Con qu finalidad se nombran los escritores Jordi Sierra i Fabra y Francesco DAdamo en el texto? Paraa) Dar a conocer la historia de Iqbal y del trabajo infantil.

b) Permitir que nunca ms los nios sean maltratados.

c) Resaltar que los nios deben ayudar a sus familias cuando sea necesario.

d) Dar a conocer lo importante que son los pakistanes en el mundo entero. 5.- En cul de las siguientes alternativas se presentan solo verbos?

a) joven derechos instituy historia

b) fecha contra memoria - este

c) necesitaba permaneci sabe - realizar

d) fbrica con asesinado tiempo

6.- Cul es el sinnimo que reemplaza correctamente a la palabra destacada en el siguiente fragmento?

En1992, cuando tena diez aos, consigui escapar de la fbrica, y se dedic a denunciar la situacin de esclavituda) Preferir

b) Cambiar

c) Publicar

d) EsconderTEXTO 2VIOLETA PARRA(San Carlos, Chilln, 1917 Santiago, 1967) Cantautora y folclorista chilena, hermana del poeta Nicanor Parra).

Hija de Nicanor Parra y Clara Sandoval, realiz sus primeros estudios en Lautaro y en Chilln, y en 1934 ingres a la Escuela Normal, donde permaneci menos de un ao. En 1938 se cas con Luis Cereceda, el padre de sus hijos ngel e Isabel, que adoptaran el apellido de su madre.

Desde pequea sinti aficin por la msica y el folclore chilenos. Tras instalarse en Santiago, comenz a actuar con su hermana Hilda en el Do Hermanas Parra. En 1942 gan el primer premio en un concurso de canto espaol organizado en el Teatro Baquedano.

El constante viajar por todo el pas le puso en contacto con la realidad social chilena, plagada de desigualdades econmicas. Violeta Parra adopt una postura poltica de militante de izquierdas que le llev a buscar las races de la msica popular. En 1952 recorri los barrios ms pobres de Santiago de Chile, las comunidades mineras y las explotaciones agrarias, recogiendo canciones annimas que despus repetir, ya en 1954, en una serie de programas radiofnicos para Radio Chilena. En 1954 recibi el premio Caupolicn; ese mismo ao contrajo matrimonio con Luis Arce, del que nacieron Carmen Luisa y Rosa Clara. En 1953 haba conocido a Pablo Neruda.

A mitad de los aos cincuenta realiz un viaje por los pases de la Europa socialista. En 1956, ya de regreso a Chile, grab el primer lbum de la coleccin El folclore de Chile, serie que impedir que se pierdan multitud de temas, la mayora de autora annima. Fue designada directora del museo de Arte Popular de la Universidad de Concepcin y retom sus actuaciones en Radio Chilena.

Pas los primeros aos de la dcada de 1960 en Europa, donde realiz actuaciones en diversos pases. En 1964 tuvo la oportunidad de organizar una exposicin individual de su obra plstica en el Museo del Louvre, la primera realizada por un artista latinoamericano. Nuevamente en Santiago, junto con su hermano Nicanor y sus hijos mayores, animaron la "Pea de los Parra", un nombre de resonancias legendarias en la msica popular de Amrica Latina.Adems de una artista excepcional, Violeta Parra fue una investigadora del folclore chileno; su obra recopilada es inmensa y comprende numerosos gneros, como tonadas, parabienes o villancicos. Su labor de difusora de la expresin del pueblo campesino la volc en composiciones musicales como Casamientos de negros (1955), Yo canto la diferencia (1961), Una chilena en Pars (1965), Qu dir el Santo Padre (1965), Rin del angelito (1966), Run run se fue pal Norte (1966), Volver a los diecisiete (1966) y Gracias a la vida (1966), muchas de las cuales han sido grabadas por destacados intrpretes.

Su creatividad la llev tambin a cultivar la cermica, la confeccin de tapices, la pintura y la poesa. Los dolores y las alegras de su vida alientan los versos de A lo humano y a lo divino. Desgraciadamente, como consecuencia de una fuerte depresin, Violeta Parra acab con su vida el 5 de febrero de 1967, momentos antes de salir a un escenario.

7.- Cul es el propsito del autor de este texto?

a) Describir fsica y sicolgicamente a Violeta Parra.

b) Comentar la vida de la destacada Violeta Parra.

c) Informar hechos importantes de la vida de Violeta Parra.

d) Convencer a los jvenes de la importancia de Violeta Parra.

8.- Podemos afirmar respecto a esta biografa que:

I.- Se centra en la entrega de informacin, basndose en la recopilacin de datos.

II.- Relata hechos relevantes de la vida de una destacada mujer, en orden cronolgico.

III.- Utiliza la tercera persona singular y presenta la informacin con objetividad.

a) Solo I y II.

b) Solo I y III.

c) Solo II y III.

d) I, II y III.

9.- Cul alternativa presenta los hechos ordenados cronolgicamente?

1.- Tuvo la oportunidad de organizar una exposicin individual de su obra plstica en el Museo del

Louvre.2.- Gan el primer premio en un concurso de canto espaol organizado en el Teatro Baquedano.3.- Grab el primer lbum de la coleccin El folclore de Chile, temas en su mayora de autora annima.a) 1, 2 y 3b) 2, 3 y 1c) 3, 1 y 2d) 3, 2 y 110. Qu palabra reemplaza a la subrayada, sin alterar el sentido de la oracin?

Desde pequea sinti aficin por la msica y el folclore chilenosa) tristeza.

c) inters.b) alegra.

d) capricho.11. Cul de las alternativas contiene dos verbos?

a) Cantautora y folclorista chilena, hermana del poeta Nicanor Parra.

b) Realiz sus primeros estudios en Lautaro y en Chillnc) Parti a Valparaso donde encontr su verdadera vocacin.d) A mitad de los aos cincuenta realiz un viaje por los pases de la Europa.PAGE 4