Guía de repaso tipos de narradores

download Guía de repaso tipos de narradores

of 4

Transcript of Guía de repaso tipos de narradores

Lenguaje y Comunicacin 2 Medio Prof. Nadia Muoz Gonzlez

Gua de repaso Tipos de narradores Nombre: Reconoce y justifica los distintos tipos de narrador en textos literarios. 1) Luego se haban metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les suba por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenan, mirndose, y las risas les crecan y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa. Snchez Ferlosio, El Jarama Tipo de narrador:_____________________________________________________________________________ Justificacin:_______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ Curso: Fecha:

2) La maana del 4 de octubre, Gregorio Olas se levant ms temprano de lo habitual. Haba pasado una noche confusa, y hacia el amanecer crey soar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el da de la desgracia haba llegado al fin. Tipo de narrador:_____________________________________________________________________________ Justificacin:_______________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

3) A los seis aos ya haba captado por completo su entorno mediante el olfato. No haba ningn objeto en casa de madame Gaillard, ningn lugar en el extremo norte de la rue Charonne, ninguna persona, ninguna piedra, ningn rbol, arbusto o empalizada, ningn rincn, por pequeo que fuese, que no conociera, reconociera y retuviera en su memoria olfativamente, con su identidad respectiva. Haba reunido y tena a su disposicin diez mil, cien mil aromas especficos, todos con tanta claridad, que no slo se acordaba de ellos cuando volva a olerlos, sino que los ola realmente cuando los recordaba; y an ms, con su sola fantasa era capaz de combinarlos entre s, creando nuevos olores que no existan en el mundo real. Sskind, P. El perfume Tipo de narrador:______________________________________________________________________________ Justificacin:_______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________

4) Hace muchos aos tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano ms triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se march a Per, en un viaje que deba durar ms de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volv a verlo. Roberto Bolao, Jim Tipo de narrador:_____________________________________________________________________________ Justificacin:_______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________

Lenguaje y Comunicacin 2 Medio Prof. Nadia Muoz Gonzlez

5) Fue entonces cuando se torci el tobillo [...] Cay en mala posicin: el empeine del pie izquierdo carg con todo el peso del cuerpo. Al pronto sinti un dolor agudsimo; pens que se haba roto el pie. Con alguna dificultad, sentado en el csped, se quit la zapatilla y el calcetn, comprob que el tobillo no estaba hinchado. El dolor amain en seguida, y Mario se dijo que con suerte el percance no revestira mayor importancia. Se puso el calcetn y la zapatilla; se incorpor; camin con cuidado: una punzada le desgarraba el tobillo. Javier Cercas, El inquilino Tipo de narrador:_____________________________________________________________________________ Justificacin:_______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________

6) Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la tpica frase: Has estado maravillosa, querida. Carmen Martn Gaite , Nubosidad variable Tipo de narrador:____________________________________________________________________________________ Justificacin:_______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

7) Nbel haba llegado tres das atrs de Buenos Aires, donde conclua su bachillerato. Haba permanecido all siete aos, de modo que su conocimiento de la sociedad actual de Concordia era mnimo. Deba quedar an quince das en su ciudad natal, disfrutados en pleno sosiego de alma, sino de cuerpo. Y he aqu que desde el segundo da perda toda su serenidad. Pero en cambio, qu encanto!Qu encanto! se repeta pensando en aquel rayo de luz, flor y carne femenina que haba llegado a l desde el carruaje. Se reconoca real y profundamente deslumbrado y enamorado, desde luego. Tipo de narrador:_______________________________________________________________________________ Justificacin:_______________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________

8) La vida de mam era bien penosa, y aunque poco se quejaba haba que hacer todo lo posible por acompaarla y distraerla. Cuando al da siguiente del entierro de Alejandro se extra que Mara Laura no hubiese venido a visitarla como todos los jueves, Pepa fue por la tarde a casa de los Novalli para hablar con Mara Laura. A esa hora to Roque estaba en el estudio de un abogado amigo, explicndole la situacin; el abogado prometi escribir inmediatamente a su hermano que trabajaba en Recife (las ciudades no se elegan al azar en casa de mam) y organizar lo de la correspondencia.

Tipo de narrador:________________________________________________________________________________ Justificacin:_______________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________

9) La enfermera de la tarde se llama la seorita Cora, se lo pregunt a la enfermera chiquita cuando me trajo el almuerzo; me dieron muy poco de comer y de nuevo pastillas verdes y unas gotas con gusto a menta; me parece que esas gotas hacen dormir porque se me caan las revistas de la mano y de golpe estaba soando con el colegio y que bamos a un picnic con las chicas del normal como el ao pasado y bailbamos a la orilla de la pileta, era muy divertido. Tipo de narrador:_______________________________________________________________________________ Justificacin:_______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________

Lenguaje y Comunicacin 2 Medio Prof. Nadia Muoz Gonzlez

10) La isla era visible unos pocos minutos, pero el aire estaba siempre tan limpio y el mar la recortaba con una crueldad tan minuciosa que los ms pequeos detalles se iban ajustando implacables al recuerdo del pasaje anterior: la mancha verde del promontorio del norte, las casas plomizas, las redes secndose en la arena. Cuando faltaban las redes Marini lo senta como un empobrecimiento, casi un insulto. Pens en filmar el paso de la isla, para repetir la imagen en el hotel, pero prefiri ahorrar el dinero de la cmara ya que apenas le faltaba un mes para las vacaciones. No llevaba demasiado la cuenta de los das; a veces era Tania en Beirut, a veces Felisa en Tehern, casi siempre su hermano menor en Roma, todo un poco borroso, amablemente fcil y cordial y como reemplazando otra cosa, llenando las horas antes o despus del vuelo, y en el vuelo todo era tambin borroso y fcil y estpido hasta la hora de ir a inclinarse sobre la ventanilla de la cola, sentir el fro cristal como un lmite del acuario donde lentamente se mova la tortuga dorada en el espeso azul. Tipo de narrador:_____________________________________________________________________________ Justificacin:_______________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________

11) El hombre alto abri una puerta al final del primer pasillo y entraron en una sala pequea donde haba sillones desvencijados, un armario, una botella de whisky ya empezada y hermossimos vasos de cristal tallado. Lo ha hecho usted muy bien, insisti el hombre alto mientras se sentaban en torno a Rice. Con un poco de hielo, verdad? Desde luego, cualquiera tendra la garganta seca.

Tipo de narrador:_____________________________________________________________________________ Justificacin:_______________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________

12) Senta una autntica pasin por los animales y mis padres me permitieron poseer una gran variedad de favoritos. Casi todo el tiempo pasaba con ellos y nunca me consideraba tan feliz cuando les daba de comer o los acariciaba [...] cuando fui hombre hice de ella una de mis principales fuentes de goce. (E.A. Poe El gato negro) Tipo de narrador:____________________________________________________________________________ Justificacin:_______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________

13) En los gestos de mi amigo me llam la atencin de inmediato cierta incoherencia; y pronto vi que ello proceda de una serie de esfuerzos dbiles y vanos para dominar una trepidacin habitual, una excesiva agitacin nerviosa. Para algo de aquella naturaleza ya haba sido preparado, en efecto, no menos por su carta que por los recuerdos de ciertos rasgos de su niez y por conclusiones deducidas de su peculiar conformacin fsica y temperamento. (E.A. Poe La cada de la casa de Usher) Tipo de narrador:_____________________________________________________________________________ Justificacin:_______________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________

14) Una maana, una mujer fue a buscar a la joven para decirle que tema que su marido le fuese infiel. Cuando la mujer le hubo contado toda su historia, acordaron otra cita, en la que la joven le dara un remedio para aliviar sus sospechas. (Rodrigo Rey Rosa) Tipo de narrador:_____________________________________________________________________________ Justificacin:_______________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________

Lenguaje y Comunicacin 2 Medio Prof. Nadia Muoz Gonzlez

15) Fernando dio un paso hacia ella..., otro...y sinti unos brazos delgados y flexibles que se liaban a su cuello, y una sensacin fra en sus labios ardorosos, un beso de nieve...y vacil...y perdi pie, y cay al agua con un rumor sordo y lgubre. (Gustavo A. Bcquer) Tipo de narrador:______________________________________________________________________________ Justificacin:_______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________

16) l no contest, entraron en el bar. l pidi un whisky con agua; ella pidi un whisky con agua. l la mir; ella tena un gorro de terciopelo negro apretndole la pequea cabeza; sus ojos se abran, oscuros, en una zona azul; ella se fij en la corbata de l, roja, con las pintas blancas sucias, con el nudo mal hecho. Por el ventanal se vea el frente de una tintorera; al lado de la puerta de la tintorera jugaba un nio; la acera mostraba una gran boca por la que, inconcebible nacimiento, surga el grueso tronco de un castao; la calle era muy ancha. (Conversacin Eduardo Mallea) Tipo de narrador:______________________________________________________________________________ Justificacin:_______________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________

17) As, sin apellidos: Ludovico, el gran seor de las artes y de la guerra, que haba construido aquel castillo de su desgracia, y de quien Miguel nos habl durante todo el almuerzo. Nos habl de su poder inmenso, de su amor contrariado y de su muerte espantosa. Nos cont cmo fue que en un instante de locura del corazn haba apualado a su dama en el lecho donde acababan de amarse, y luego azuz contra s mismo a sus feroces perros de guerra que lo despedazaron a dentelladas. Nos asegur, muy en serio, que a partir de la media noche el espectro de Ludovico deambulaba por la casa en tinieblas tratando de conseguir el sosiego en su purgatorio de amor. (Gabriel Garca Mrquez- Espantos de agosto) Tipo de narrador:_________________________________________________________________________________ Justificacin:_______________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________