Guia de trabajo academico no 7

4
AREA: Tecnología e Informática Unidad No 2: Motherboard INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN DEL CÓRDOBA DOCENTE: Esp. Robert Melo Lora Año: 2011 Grado: Undécimo (11º) EJES TEMÁTICOS: LAS RANURAS DE MEMORIA, LOS FACTORES DE FORMA, ZOCALOS, BIOS, CMOS Y COMPONENTES ONBOARD PREGUNTAS PROBLEMÁTIZADORA: ¿Qué tipos de ranuras de memorias, factores de forma, los zócalos, la BIOS, la CMOS y los componentes ONBOARD existen en un equipo de cómputo? RANURAS DE MEMORIA Existen tres tipos de ranuras en las cuales podemos insertar las placas de memoria. 1. SIMM (Single In line Memory Module): Es un tipo de encapsulado consistente en una pequeña placa de circuito impreso que almacena chips de memoria, y que se inserta en un zócalo SIMM en la placa madre o en la placa de memoria. Los SIMMs son más fáciles de instalar que los antiguos chips de memoria individuales, y a diferencia de ellos son medidos en bytes en lugar de bits. Este es el primer formato que se hizo popular en los computadores personales tenía 3.5" de largo y usaba un conector de 32 pins. Un formato más largo de 4.25", que usa 72 contactos y puede almacenar hasta 64 megabytes de RAM. 2. DIMM (Dual In line Memory Module): Consistente en una pequeña placa de circuito impreso que almacena chips de memoria, que se inserta en un zócalo DIMM en la placa madre y usa generalmente un conector de 168 contactos. 3. DIP (Dual In line Package): Es un tipo de encapsulado consistente en almacenar un chip de memoria en una caja rectangular con dos filas de pines de conexión en cada lado. CONTROLADORES DE DISCO Las nuevas generaciones de discos rígidos usan distintos modos de transferencias de datos para aumentar su velocidad. Para que funcionen al máximo, el motherboard debe ser compatible con las especificaciones. Los controladores de disco, integrados en los motherboards, son desarrollos de IDE, conocidos como ATA o UDMA. La norma ATA 33 ofrece una tasa de transferencia máxima de 33 MB/seg; ATA 66 de 66 MB/seg y la más reciente ATA 100 de 100 MB/seg. Las nuevas interfases ATA son compatibles con las más viejas. Podríamos conectar un disco ATA 66 a un motherboard ATA 33, pero aquél estaría limitado a 33 MB/seg. Además, la norma ATA 66 exige cintas con mayor cantidad de cables para disminuir las interferencias. Una solución para aprovechar un disco rígido nuevo es una placa controladora que se puede instalar en un slot PCI. Asimismo, existen placas controladoras SCSI que sirven para discos de alta performance motherboards para PC. FACTORES DE FORMA El factor de forma indica cuáles son las dimensiones físicas y el tamaño de la placa, lo que determina qué tipo de gabinete se usará. El factor de forma también indica de qué manera se ordenan espacialmente los diversos componentes (slots, sockets del procesador, bancos de memoria) en la superficie del motherboard. Los principales son AT y ATX, junto con sus variantes Baby AT, Micro-ATX y Flex-ATX. Muchas veces, los fabricantes adoptan sólo uno de estos criterios para el diseño de sus productos. Así, la mayoría de los motherboards AT vendidos en los últimos tiempos tienen una organización de componentes propia de la norma ATX, y sólo conservan las dimensiones de una placa AT.

Transcript of Guia de trabajo academico no 7

Page 1: Guia de trabajo academico no 7

AREA: Tecnología e Informática Unidad No 2: Motherboard INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN DEL CÓRDOBA DOCENTE: Esp. Robert Melo Lora Año: 2011 Grado: Undécimo (11º)

EJES TEMÁTICOS: LAS RANURAS DE MEMORIA, LOS FACTORES DE FORMA, ZOCALOS, BIOS, CMOS Y COMPONENTES ONBOARD

PREGUNTAS PROBLEMÁTIZADORA: ¿Qué tipos de ranuras de memorias, factores de forma, los zócalos, la BIOS, la CMOS y los componentes ONBOARD existen en un equipo de cómputo?

RANURAS DE MEMORIA Existen tres tipos de ranuras en las cuales podemos insertar las placas de memoria. 1. SIMM (Single In line Memory Module): Es un tipo de encapsulado consistente en una

pequeña placa de circuito impreso que almacena chips de memoria, y que se inserta en un zócalo SIMM en la placa madre o en la placa de memoria. Los SIMMs son más fáciles de instalar que los antiguos chips de memoria individuales, y a diferencia de ellos son medidos en bytes en lugar de bits. Este es el primer formato que se hizo popular en los computadores personales tenía 3.5" de largo y usaba un conector de 32 pins. Un formato más largo de 4.25", que usa 72 contactos y puede almacenar hasta 64 megabytes de RAM.

2. DIMM (Dual In line Memory Module): Consistente en una pequeña placa de circuito impreso

que almacena chips de memoria, que se inserta en un zócalo DIMM en la placa madre y usa generalmente un conector de 168 contactos.

3. DIP (Dual In line Package): Es un tipo de encapsulado consistente en almacenar un chip de

memoria en una caja rectangular con dos filas de pines de conexión en cada lado.

CONTROLADORES DE DISCO Las nuevas generaciones de discos rígidos usan distintos modos de transferencias de datos para aumentar su velocidad. Para que funcionen al máximo, el motherboard debe ser compatible con las especificaciones. Los controladores de disco, integrados en los motherboards, son desarrollos de IDE, conocidos como ATA o UDMA. La norma ATA 33 ofrece una tasa de transferencia máxima de 33 MB/seg; ATA 66 de 66 MB/seg y la más reciente ATA 100 de 100 MB/seg. Las nuevas interfases ATA son compatibles con las más viejas. Podríamos conectar un disco ATA 66 a un motherboard ATA 33, pero aquél estaría limitado a 33 MB/seg. Además, la norma ATA 66 exige cintas con mayor cantidad de cables para disminuir las interferencias. Una solución para aprovechar un disco rígido nuevo es una placa controladora que se puede instalar en un slot PCI. Asimismo, existen placas controladoras SCSI que sirven para discos de alta performance motherboards para PC. FACTORES DE FORMA El factor de forma indica cuáles son las dimensiones físicas y el tamaño de la placa, lo que determina qué tipo de gabinete se usará. El factor de forma también indica de qué manera se ordenan espacialmente los diversos componentes (slots, sockets del procesador, bancos de memoria) en la superficie del motherboard. Los principales son AT y ATX, junto con sus variantes Baby AT, Micro-ATX y Flex-ATX. Muchas veces, los fabricantes adoptan sólo uno de estos criterios para el diseño de sus productos. Así, la mayoría de los motherboards AT vendidos en los últimos tiempos tienen una organización de componentes propia de la norma ATX, y sólo conservan las dimensiones de una placa AT.

Page 2: Guia de trabajo academico no 7

AREA: Tecnología e Informática Unidad No 2: Motherboard INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN DEL CÓRDOBA DOCENTE: Esp. Robert Melo Lora Año: 2011 Grado: Undécimo (11º)

Los formatos AT y Baby AT son compatibles entre sí. Esto significa que se pueden intercambiar en el mismo gabinete. Un cambio importante en los motherboards ATX es el reemplazo del viejo conector de poder (electricidad) AT por uno nuevo, que resulta incompatible con el anterior. De esto, resulta que un mother AT no podrá utilizarse en un gabinete ATX, ya que la fuente de alimentación que éstos poseen dispone de un diferente tipo de enchufe. La mayoría de los motherboards que se fabrican hoy en día son ATX o alguna de sus variantes. Tan así es, que los pocos motherboards AT que todavía se fabrican incluyen dos conectores de alimentación. Uno AT y otro ATX, para poder ser usados en los dos tipos de gabinetes. Cuando elijamos un gabinete, deberemos asegurarnos de que sea ATX, ya que los AT son obsoletos. En los motherboards ATX, los conectores serie (COM1, COM2) y paralelo (LPT), de teclado, PS/2 y USB, están montados directamente en el motherboard. Por esto, los gabinetes ATX traen una abertura rectangular especial. Otra ventaja de los motherboards ATX es la posibilidad de apagarse automáticamente o de encenderse en forma remota mediante un módem. Un mother Micro-ATX respeta las medidas básicas de la norma ATX, de tal forma que se adapta perfectamente a los mismos gabinetes y las mismas fuentes de poder. Sin embargo, en este tipo de placas, se elimina cualquier espacio superfluo y los componentes están más amontonados. Esto hace que sean algo incómodas a la hora de montar una PC. ZÓCALOS Desde el 486, existe la posibilidad de actualizar una PC cambiado, simplemente, el procesador por uno más rápido. Esto es posible gracias a la incorporación de sockets, que permiten enchufar y desenchufar el micro del motherboard. Estos cuadros blancos llenos de agujeritos tienen inscripto el tipo de socket, con lo cual no podremos confundirnos entre uno y otro (al menos, no por mucho tiempo). Más tarde, Intel lanzó al mercado el procesador Pentium II con un nuevo factor de forma. Se trataba de un cartucho (SECC, Single Edge Contact Cartdrige) que se conecta al motherboard en una ranura. Este tipo de procesadores es conocido como Slot 1, a pesar de que ése es el nombre de la ranura donde se insertan. Con el tiempo, han surgido diferentes zócalos para distintos tipos de procesadores o generaciones. Cada uno se designa con un número y soporta una cantidad diferente de pines en el procesador. Como los distintos sockets y slots son incompatibles entre sí, es algo a lo que hay que prestarle mucha atención a la hora de actualizar un equipo. EL BIOS Todos los motherboards tienen un chip especial que contiene el software que llamamos BIOS (Basic Input/Output System) o ROM BIOS. El chip ROM contiene una serie de programas y drivers que sirven de interfase entre el hardware y el sistema operativo. Esta colección de programas es lo primero que se carga al arrancar una PC. Los diferentes BIOS son desarrollados por tres empresas: AMI (American Megatrends), Phoenix, y AWARD, que es la más difundida últimamente. Luego, los fabricantes de motherboards los adaptan específicamente para cada uno de sus productos. Las funciones del BIOS son: *POST (Power On Self Test): El POST prueba el procesador de la computadora, la memoria, el chipset, la placa de video, los controladores de disco, el teclado y otros componentes cruciales. El POST es la instancia en la que, al arrancar la máquina, vemos en pantalla información sobre

Page 3: Guia de trabajo academico no 7

AREA: Tecnología e Informática Unidad No 2: Motherboard INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN DEL CÓRDOBA DOCENTE: Esp. Robert Melo Lora Año: 2011 Grado: Undécimo (11º)

la placa de video, el mismo BIOS (nombre, versión) y también el momento en que se cuenta la memoria. *BIOS Setup: Es un programa de configuración del sistema. Generalmente, es un programa en base a menúes, al que se accede presionando la tecla <SUPR> o <DEL> durante el POST. Permite ajustar las configuraciones del motherboard y el chipset, además de otras cosas, como la fecha, la hora y las passwords. Asimismo, se puede determinar la secuencia de booteo y la velocidad de bus del procesador. Las configuraciones guardadas necesitan mantenerse aun cuando la PC se apaga, por lo que se mantiene con la energía de una pequeña pila. El lugar donde se almacena es llamado CMOS RAM. CMOS es el acrónimo de Complimentary Metal Oxide Semiconductor y se trata de una pequeña cantidad de memoria en un chip especial. La CMOS RAM almacena datos y valores del sistema que son usados durante el proceso de arranque. Esta información (entre 100 y 200 bytes) es usada por el POST y el BIOS Setup, que se encuentran en chips ROM. Básicamente, los datos de la CMOS RAM involucran la información sobre el hardware que el POST no puede determinar en el arranque (por ejemplo, tipo y modo de un disco rígido). También se almacenan en esta memoria las opciones configuradas por el usuario. COMPONENTES ONBOARD Hoy en día, podemos encontrar motherboards con sonido, video, conectividad telefónica y a redes incorporada. Como ya muchos sabrán, este tipo de placa no está pensada para ofrecer una gran performance, sino para abaratar costos. Si necesitamos armar máquinas para oficina, un motherboard altamente integrado nos ahorrará la compra e instalación de una variedad de placas. Por el contrario, si quieren disponer de posibilidad de expansión y actualización, elijan un motherboard con la menor cantidad de dispositivos onboard posible. Generalmente, se pueden deshabilitar los componentes onboard desde el BIOS. En este caso, quienes gusten de los juegos deben asegurarse de que el motherboard tenga un slot AGP libre. Así podrán instalar una buena placa aceleradora 3D sin problemas.

Page 4: Guia de trabajo academico no 7

AREA: Tecnología e Informática Unidad No 2: Motherboard INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN DEL CÓRDOBA DOCENTE: Esp. Robert Melo Lora Año: 2011 Grado: Undécimo (11º)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN DEL CORDOBA TECNOLOGIA E INFORMÁTICA

DOCENTE: Esp. ROBERT ANTONIO MELO LORA NÚCLEO TEMÁTICO: MOTHERBOARD

GRADO: 11º

GUIA DE TRABAJO ACADÉMICO No 7

Estándar curricular: Solución de problemas con tecnología e informática. Competencia: Resuelvo problemas tecnológicos e informáticos y evalúo las soluciones teniendo en cuenta las condiciones, restricciones y especificaciones del problema planteado.

Desempeños: Investigo y documento algunos procesos de producción y manufactura de productos. Selecciono y utilizo (según los requerimientos) instrumentos tecnológicos e informáticos para

medir, interpreto y analizo los resultados y estimo el error en estas medidas. Integro componentes y pongo en marcha sistemas informáticos personales utilizando

manuales e instrucciones.

TRABAJO INDIVIDUAL:

1. Buscar una imagen en internet que represente un equipo en la función POST de la BIOS 2. Buscar una imagen en internet que represente un equipo en la función BIOS Setup. 3. Copiar y pegar una imagen en donde identifique los siguientes componentes: Ranuras de

memoria RAM, Zócalo, BIOS, CMOS RAM. 4. Qué ventajas y desventajas tiene contar con una placa madre con componentes onboard

PRODUCTO A ENTREGAR: Los estudiantes deberán entregar un trabajo manuscrito con las siguientes características: 1. PRESENTACIÓN: Hojas de Block, tamaño carta, sin raya. 2. GRÁMATICA: Buena caligrafía y ortografía. 3. CONTENIDO CONCRETO EN LAS RESPUESTAS: Capacidad para responder

adecuadamente los interrogantes planteados. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: PRESENTACIÓN: 0.50 puntos GRAMÁTICA: 0.50 puntos CONTENIDO CONCRETO EN LAS RESPUESTAS: Cada respuesta acertada tendrá un valor de 0.25 puntos. CRONOGRAMA DE ENTREGA DE LAS GUIAS DE TRABAJO ACADÉMICO La entrega de la guía de trabajo académico No 7 para los cuatro once (b,c y d) será para el jueves 5 de Mayo y 11ª para el Viernes 6 de Mayo del presente año. Nota: Los estudiantes deben entregar las guías en las fechas estipuladas, su incumplimiento traerá una valoración de uno (1.0).