Guia de Trabajo Del Silabo de Presupuesto Publico.

7
EC. MANUEL E. ALVAREZ ALVARADO, MAG. Pes. PRESUPUESTO PARA ADMINISTRACION UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI Extensión Chone Guía estructurada para la aplicación del Silabo de la Asignatura de Presupuesto II en el AULA, a los estudiantes de la Escuela Administración de Empresas Octavo Semestre ULEAM CURSO LECTIVO 2013 - 2014 TUTOR: Ec. Manuel Eduardo Álvarez Alvarado.

Transcript of Guia de Trabajo Del Silabo de Presupuesto Publico.

Page 1: Guia de Trabajo Del Silabo de Presupuesto Publico.

EC. MANUEL E. ALVAREZ ALVARADO, MAG. Pes. PRESUPUESTO PARA ADMINISTRACION

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI Extensión Chone

Guía estructurada para la aplicación del Silabo de la

Asignatura de Presupuesto II en el AULA, a los estudiantes de la

Escuela Administración de Empresas Octavo Semestre

ULEAM CURSO LECTIVO 2013 - 2014

TUTOR: Ec. Manuel Eduardo Álvarez Alvarado.

Page 2: Guia de Trabajo Del Silabo de Presupuesto Publico.

EC. MANUEL E. ALVAREZ ALVARADO, MAG. Pes. PRESUPUESTO PARA ADMINISTRACION

LOS SEIS ASPECTOS DEL PEA PARA EL SISTEMA DE MODULO, BASE DE LA GUIA ESTRUCTURADA PARA APLICACIÓN DEL SILABO EN LA FORMACION PROFESIONAL DE LAS CARRERAS DE LA ULEAM, EXTENSION CHONE.

AUTOR: DR MARCO ZAMBRANO ZAMBRANO

Page 3: Guia de Trabajo Del Silabo de Presupuesto Publico.

EC. MANUEL E. ALVAREZ ALVARADO, MAG. Pes. PRESUPUESTO PARA ADMINISTRACION

DE: PRESUPUESTO II OCTAVO SEMESTRE

DATOS INFORMATIVOS: TUTOR: Ec. Manuel E. Álvarez Alvarado, Mag. Pes TELEFONO: 05 2699929 Cel. 093390864 Claro CORREO ELECTRONICO manueleduardoalvarezalvarado@gmail

CHONE-MANABI-ECUADOR

Marzo 2013 Estimado estudiantes, docentes, autoridades, empleados administrativo y de servicios de la Extensión de Chone: El desarrollo de los módulos está preparado a través de los Sílabos por asignaturas que están contempladas en la maya de la carrera de Administración de Empresas, de esta Extensión . La presente guía tiene como objetivo primordial el de exponer a cada uno de ustedes el mecanismo por medio del cual serán evaluados en las distintas asignaturas. Todas ellas mantendrán una misma estructura de aprendizaje que tiene como único fin, de que ustedes puedan manejar una misma lógica el proceso de enseñanza y aprendizaje para su Formación Profesional, la misma que contiene Seis (6) aspectos fundamentales

que son:

1.- Aspectos conocimiento:(conceptualización, comprensión y asimilación) 2.- Aspectos de Ética personal:(valores) 3.- Aspectos de Logro y acción: (afectivo) 4.- Aspectos de influencia e impacto:(vinculación a la Comunidad) 5.- Aspectos de complementariedad:(cognitivo-procedimental-praxitiva) 6.- Aspectos de Ayuda y Servicio: (afectivo-valores) Cada una de ellas tienen Actividades que debe el estudiante ir resolviendo, según como lo tenga estructurado el Tutor en cada asignatura; es decir que pueden ser en conjunto: Tutor-Estudiante; individuales; y Grupales que no pueden exceder como máximo de tres estudiantes. Dentro del Silabo deberá estar detallado las fuentes de conceptos bibliográficos, videos de Tutorías de comprensión y asimilación y demás medios tecnológicos que necesite el estudiante por lo tanto es obligatorio llevar pen driver (Flash memory), y de preferencia Laptops, para que el docente le pueda hacer la entrega de todos los archivos utilizados; para su mejor desenvolvimiento y comprensión de los conocimientos expuestos dentro de las Actividades que tiene que entregar el alumno y poder elaborar las tareas para su respectiva evaluación.

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ, Extensión Chone Vicerrectorado Académico Matriz-Extensión Chone

Comisión de Elaboración de Sílabos de la Escuela de Administración de Chone

Periodo 2012-2013

Page 4: Guia de Trabajo Del Silabo de Presupuesto Publico.

EC. MANUEL E. ALVAREZ ALVARADO, MAG. Pes. PRESUPUESTO PARA ADMINISTRACION

ASIGNATURA DE PRESUPUESTO. 1.- ASPECTOS CONOCIMIENTO: ACTIVIDADES DE CONCEPTUALIZACION.- Para su casa PRESUPUESTO II Tarea 1.- Observe los videos Cumbre Mercosur; Ecuador de Afuera; la Entrevista a Rafael Correa; y extraer puntos de vista que menciona el Presidente del Ecuador y que son de base en la concepción de la forma de hacer un presupuesto moderno y con contenido social como lo es su planteamiento del Socialismo del XXI. Tareas a realizar en la casa incorporando nuevos elementos de investigación propia siguiendo estas 5 pasos..

• 1.- Extraer las ideas principales que incidieron directamente en forma de ver como se debe organizar al país y cuál es ese enfoque que diseño el señor Presidente, para cambiar esa realidad con la que estamos viviendo. Cada idea no debe pasar de cinco líneas, incluyendo con un ejemplo práctico de aquello.

• 2.- En base a

que acción pudo el Presidente Correa encontrar la forma de romper el candado con el que manejaban al país los poderes mediáticos.

• 3.- Exponga al

menos 35 nuevos términos nuevos, que se utilizan e inciden directamente o indirectamente en la forma de gobernar actualmente.

• 4.- Explique a

través de un Ensayo de no menos una página las principales acciones, que han sido la causa de que los demás países manifiesten que el Ecuador ha avanzado 100 años de los 300 años de atraso cultural; por lo menos en 3 páginas.

• 5.- Exponga a

través de un ensayo de no menos dos páginas explicando las principales repercusiones positivas y negativas que se han forjado por ese avance agresivo de ir al siglo XXI del Ec. Rafael Correa, y según usted porque es un referente el Ecuador fuera de los linderos patrios y como ciertos sectores del interior están descontento, justifíquelo argumentada mente su posición.

2 ASPECTO DE COMPRENSION: TRABAJO GRUPAL MAXIMO 3 PERSONAS ES VALIDO PARA LOS TRES COMO TAREA COMPARTIDA. EXPONIENDO AL FINAL CADA UNO SU CONCLUSION PROPIA. Observe el video de Presupuesto público Elementos Conceptuales. Utilícelo como Refuerzo para su vocabulario técnico de Presupuesto público. Y le sea más fácil comprender, los términos. Reúnase en grupo de no menos de tres, para intercambiar criterios y hablar un mismo idioma, favor evite la copia acuérdese que ustedes están en proceso de evaluación. TAREA 1.- Elabore luego el ensayo de manera personal cada miembro del grupo, y con esa información, procedan a elaborar un trabajo grupal recogiendo cada una de las conclusiones y vuelvan a sacar un ensayo grupal donde se recoja las conclusiones del grupo.

Page 5: Guia de Trabajo Del Silabo de Presupuesto Publico.

EC. MANUEL E. ALVAREZ ALVARADO, MAG. Pes. PRESUPUESTO PARA ADMINISTRACION

Tarea 2.- Establezca en base a la lectura de los archivos de Word o Write entregados por el docente lo siguiente sobre definiciones e investigación sobre los Presupuestos; siguiendo la explicación del literal “a”

a.- En el Archivo de Asimilación y Conceptos; se encuentra una lectura de Gestión Educativa. Analízalo y contrástalo con los conceptos dados el primer día de clase sobre Administración y Gestión Administrativa. Hacer un análisis en Grupo no mayor de tres personas en donde exponga claramente sus ideas al respecto; investiguen otras fuentes, consulten a expertos que sean Directores pero tengan una trayectoria de aciertos, pueden consultar a la Contraloría, Ministerio de lo Laboral, Leer las nuevas leyes de la LOSEP y LOEI, LEY de PRESUPUESTO, Reglamentos, etc.

En LA CASA Y AULA: se evaluara en base a un cuestionario de Preguntas sobre la estructura, finalidad, objetivos e Importancia del por qué se debe aprender Presupuesto Público. Tarea 3.- Observe del video Redima 2006 y establezca un cuadro comparativo de cómo está estructurado y establezca las característica de cada tipo de organización; puede usar mentefacto u Organizador Grafico. Coloque un breve antecedente del porque hace esa clasificación. ESTRATEGIA PARA ELABORAR EL TRABAJO PRESUPUESTO II Lea detenidamente los archivos entregados por su Tutor y adicione otros que usted los considere relevantes para su argumentación. Establezca conceptos claros, con sus respectivas características de cada elemento o variables encontradas dentro de la lectura la misma que le servirá para la etapa de Comprensión de la asignatura. 3.- ASPECTOS CONOCIMIENTO: (ACIVIDADES DE COMPRENSION).- Para la Casa. PRESUPUESTO II Tarea 1.- Observe el MODULO DE PRESUPUESTO, que está en archivo de Power Point; Analícelo detenidamente; extraiga todas las preguntas del caso, hasta llegar a una comprensión de la misma. Las preguntas deben ser entregadas al docente para su explicación en el aula. Con ese conocimiento estaría en la capacidad de realizar la pregunta “A”. A.- Explique porque en nuestro cantón y otros cantones de nuestra provincia, los que ocupan los cargos públicos, no han podido realizar sus propuestas de campaña, y más bien se encuentran sin recursos. Investíguelo con los actores elabore un cuadro de preguntas de no más 5 preguntas muy puntuales capaz que usted pueda sacar sus propias conclusiones. Coloque el cuestionario como parte de la tarea, tabúlelo y exponga en un cuadro Estadístico tipo pastel B.- Elabore una estructura operativa con la capacidad de comprender a través de la misma como se articula el presupuesto público Educativo del archivo de Power Point. C.- Elabore un El Esquema del PEI, PEDI, POA, Y el de PRESUPUESTO. Cada uno en una pagina Tarea 2.- Elabore un ensayo de no menos de 6 pagina Explicando con argumentaciones como está estructurado el PRESUPUESTO.

Page 6: Guia de Trabajo Del Silabo de Presupuesto Publico.

EC. MANUEL E. ALVAREZ ALVARADO, MAG. Pes. PRESUPUESTO PARA ADMINISTRACION

ESTRATEGIA DE TRABAJO PRESUPUESTO I

• Con esta actividad pretendemos que usted sea capaz de comprender los alcances que debe tener para elaborar un presupuesto durante el presente modulo.

• Para desarrollar esta actividad remítase a la información entregada por su tutor en los videos tutoriales de comprensión establecidos al respecto. Y otros que usted pudiera argumentar.

• No puede existir dos copias iguales bajo ninguna circunstancia; las mismas deben ser entregadas en la fecha solicitada, de caso contrario se le dará una valoración mínimo por el esfuerzo.

4.- ASPECTOS DE DESARROLLO (APLICACIÓN O DEMOSTRACION). PRESUPUESTO II Tarea 1.- Buscar videos tutoriales del programa ESIGEF. Extraiga todo los componentes necesarios para sus conocimientos. Si es necesario consulte a expertos como colectoras, jefes financieros. Etc. a.- Elaborar una Síntesis del Manejo del programa ESIGEF; creando un Manual para utilización. b.- Elaborar un glosario de términos del programa ESIGEF. Tarea 2.- Buscar videos tutoriales de compras públicas; el Portal de Compras públicas; y su relación en los presupuestos a.- Elaborar una Síntesis del Manejo del programa Compras Publica; creando un Manual para utilización. b.- Elaborar un glosario de términos de los programas ESIGEF, ESIPREM y COMPRAS PÚBLICAS. ESTRATEGIA DE TRABAJO PRESUPUESTO II

• Observe los videos Tutoriales respectivos que están en YOU TUBE; y que fueron entregados junto con el Silabo y la Guía de Evaluación de la Asignatura. Sobre ESIGEF, ESIPREM, CLASIFICADOR DE GASTOS, UNIDAD EJECUTORA; Portal de Compras Públicas.

• Si bien el trabajo es inédito e individual se puede establecer grupos de trabajos para intercambio de puntos de vistas, de análisis, de enfoque estableciendo las características detalladas en los videos y textos de Presupuesto.

• Puede darse el caso de que un ejemplo puede ser hipotético, pero se sugiere que lo remita al plano personal, de trabajo, de gremio, lo más real posible y con ello contrastarlo con la realidad.

• En los videos de cómo elaborar un presupuesto público;

Page 7: Guia de Trabajo Del Silabo de Presupuesto Publico.

EC. MANUEL E. ALVAREZ ALVARADO, MAG. Pes. PRESUPUESTO PARA ADMINISTRACION

• Para realizar un Presupuesto Público, en base al Clasificador de Gastos de las entidades de gobierno; se lo hará partiendo de un balance real del año anterior de dicha entidad para poder realizar el nuevo presupuesto. No importa la naturaleza de la entidad pública la cual estará en función de si es UNIDAD EJECUTORA; lo que importa es que los datos los pueda obtener el estudiante para que le sea comprensivo cognitivamente.

APLICACIÓN PRÁCTICA COMO SE CUANTIFICA LA CALIFICACIÓN DENTRO DE LA GUÍA ESTRUCTURADA DE LA APLICACIÓN DEL SÍLABO PARA TODOS LAS CARRERAS, PARA CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE; PROPUESTA QUE TIENE QUE SER EVALUADA POR LA COMISIÓN ACADEMICA DE LA EXTENSIÓN DE CHONE.

1.- SOBRE SU ESTRUCTURA CUANTITATIVA.- Esta guía no va a cambiar la estructura que la mayoría de los docentes de la extensión la aplican sino más bien, clarificar su proceso dentro de los aspectos del PEA dentro de los Módulos para la Formación de sus profesionales la misma que debe ser conocida por todos los docentes, estudiantes, autoridades, empleados administrativos y de servicio y la comunidad.

La manera actual de la estructura de elaboración Evaluación

20% Trabajos individuales.- Asistencias 20% Trabajos en Grupo.- Presencia

20% Exposiciones o Informes. 40 % Examen. Ec. Manuel E. Álvarez Alvarado, Mag. Pes.