Guía Del Capítulo I

download Guía Del Capítulo I

of 6

Transcript of Guía Del Capítulo I

  • 7/25/2019 Gua Del Captulo I

    1/6

    GUA PRCTICA PARA LA ELABORACIN DE TRABAJOS DE GRADO

    INTRODUCCIN

    Sealar los aspectos importantes relacionados con la investigacin que se desarrollar!

    "encionar como estn estructurados cada cap#tulo de la investigacin!

    C$%&TU'O I

    (' %RO)'("$

    %lanteamiento del %ro*lema

    (l pro*lema se comien+a a redactar partiendo de lo general para llegar a lo particular!

    Se de*e descri*ir el pro*lema o*,eto de estudio- se puede colocar ci.ras- cuadros- gr.icos- etc!

    /relacin causa e.ecto0!

    Sustentar aspectos indicados apo1ndose en la opinin de e2pertos- e,emplo3

    $ctualmente la (conom#a 4ene+olana est atravesando por una .uerte recesin econmica! $l respecto

    "a+a 5avala /67770 plantea que 89999999: /p! ;

  • 7/25/2019 Gua Del Captulo I

    2/6

    'as causas que originan el pro*lema son3

    .n! =2222222222 222222222 2222222222 22222222 2222222 2222222!

    (stas consecuencias son un pronstico que se reali+a de persistir el pro*lema- tam*i@n de*e ser

    e2plicado ampliamente! (l pro*lema antes descrito conllev al autor de la presente investigacin plantearse las siguientes

    interrogantes3

    6! A=2222222222 222222222 2222222222 22222222 2222222 2222222B

    >! A=2222222222 222222222 2222222222 22222222 2222222 2222222B

    ?! A=2222222222 222222222 2222222222 22222222 2222222 2222222B...n! A=2222222222 222222222 2222222222 22222222 2222222 2222222B

    (stas interrogantes de*en estar .ormuladas en .uncin de los o*,etivos espec#.icos que se quieren

    lograr!

    'a alternativa de solucin que se propone al pro*lema planteado consiste en

    99999999999999999!

    $qu# se de*e colocar que es lo que el investigador va a desarrollar para solucionar el pro*lema

    planteado!

    usti.icacin de la Investigacin

  • 7/25/2019 Gua Del Captulo I

    3/6

    (spec#.icos

    Son o*,etivos que de*en conducir al logro del o*,etivo general! De*e evitarse colocar como o*,etivos espec#.icos las actividades que de*en reali+arse!

    $lcance

    Eeogr.ico3 De*e e2plicar donde se desarrollar la investigacin! De Contenido3 De*e e2plicar 1 descri*ir que es lo que se quiere lograr con el desarrollo de los

    o*,etivos espec#.icos! (s decir- la pro1eccin de los mismos!

    %o*lacional3 (2plicar para quienes sern vlidos el anlisis de resultados que se realice- al igual que

    las conclusiones 1 recomendaciones que se emitan!

    "etodolgico3 (2plicar si se .ormular- e,ecutar o evaluar! (s decir- Fasta que .ase legar areali+ar la investigacin 1 Apor qu@B

    'imitaciones

    (stos son o*stculos que eventualmente pudieran presentarse durante el desarrollo de lainvestigacin!

    $dems de sealar los o*stculos que pueden presentarle- de*e e2plicar como podr#a superarlos

  • 7/25/2019 Gua Del Captulo I

    4/6

    CMO SELECCIONAR UN TEMA DE INVESTIGACIN?

    'a seleccin de un tema que resulte interesante pero que- a su ve+- llene las e2igencias acad@micas

    particulares- es una tarea Farto di.icultosa para cualquier estudiante! 'a escase+ de tiempo 1 de recursos- as#como las dems responsa*ilidades que tiene cualquier estudiante universitario- se con.a*ulan en contra de sudeseo de lograr cumplir con el requisito indispensa*le para optar a un t#tulo universitario!%ara seleccionar un tema de manera e.iciente- se recomienda al novel investigador que considere lassiguientes orientaciones3

    6! Que teng !e"e#n$% en un &!gn%'$%(n ))*sea una empresa privada o una institucin pG*lica-toda organi+acin presenta de*ilidades 1 amena+as que de*e en.rentar- aprovecFando sus .ortale+as 1

    oportunidades! "ediante la o*servacin cotidiana- revisando in.ormes internos- conversando con gerentes1 empleados se puede dar con un tema de investigacin interesante 1 .acti*le de reali+ar! 'o importantees que el tema seleccionado represente una solucin a un pro*lema de actualidad en la organi+acinseleccionada! %or e,emplo- para una $lcald#a pudiera ser relevante estudiar la e.iciencia del proceso derecaudacin de impuestos reali+ado por el Departamento de Hiscali+acin 1 Co*ran+as!

    >! Que teng !e"e#n$% +! " %n,t%tu$%(n un%#e!,%t!%* cada instituto de educacin superior mantieneunas determinadas l#neas de investigacin- generalmente ela*oradas con aportes de los docentes de

    distintas ctedras! (l estudiante puede revisar estas l#neas 1 veri.icar as# que el tema seleccionado essigni.icativo para la institucin! De no encontrarse dentro de las l#neas de investigacin /por e,emplo- esun tema mu1 novedoso0 se recomienda entrevistar al e.e de Ctedra o el Coordinador del rea- a la cualpertene+ca el tema seleccionado- para o*tener as# su opinin pro.esional 1 acad@mica acerca del temaelegido! %or e,emplo- para una universidad podr#a ser de gran inter@s que el investigador a*orde el temadel impacto econmico del R@gimen Cam*iario en el sector de la %equea 1 "ediana (mpresa!

    ?! Que " te-t%$ teng !e"e#n$% +! e" %n#e,t%g)&! / 0ue "e ,e #%1"e* el tema a seleccionar de*ealinearse con las inclinaciones- pre.erencias e intereses del estudiante! De esta .orma- se asegura que lainvestigacin misma no ser o*staculi+ada por la .alta de conocimiento 1 de dominio del temaseleccionado por parte del investigador! $s# mismo- el tema seleccionado de*e tener .acilidades dei . i d i @ d . i *i*li .i d . / l d

  • 7/25/2019 Gua Del Captulo I

    5/6

    dispuesto a orientar 1 asesorar al estudiante- para que am*os puedan despu@s seleccionar un tema decomGn acuerdo- que cumpla con los criterios anteriormente sealados! 'a e2periencia nos dice quepareciera ser ms di.#cil lograr encontrar un tutor preparado para orientar al estudiante- que delimitarcorrectamente el tema de investigacin!

    E,t!teg%, +! e"eg%! e" te- )e %n#e,t%g$%(n* a continuacin se presenta un e,emplo prctico de cmoelegir e.ectivamente un tema de investigacin- *asndonos en las estrategias recomendadas por Rodr#gue+/>

  • 7/25/2019 Gua Del Captulo I

    6/6

    Estrategias para seleccionar el tema e identificar problemas de investigacin en Administracin

    %RI"(R %$SO S(EUNDO %$SO T(RC(R %$SO CU$RTO %$SOCarrera Mrea Temas Eenerales Temas (spec#.icos

    $dministracin

    Recursos umanos$uditoria $dministrativa$dministracin de OperacionesIn.ormtica"ercadotecnia$dministracin general$dministracin Hinanciera(conom#a

    Impuestos

    Hinan+as %G*licasDerecFo Hinanciero%resupuesto3 Easto pG*lico e ingresos%rincipios del ImpuestoTri*utos (speciales

    IS'RImpuestos a las 4entasImpuestos a las SucesionesImpuestos $duanales

    %atrimonio- enriquecimiento- renta neta-disponi*ilidad- territorialidad- elementos delIS'RIncentivos .iscalesEravamen a los dividendos- r@gimen detransparencia .iscal 1 precios de trans.erenciaDeclaracin de rentas- liquidacin 1recaudacin- sistema de retenciones

    Control .iscal- sanciones- derecFos del .isco 1del contri*u1ente$,uste por in.lacin

    UINTO %$SO S(=TO %$SO

    S%TI"O %$SO(speci.icacin del O*,eto

    de estudioInterrogantes "onogra.#a

    (studio de las estrategias de .iscali+acin delS(NI$T al Impuesto So*re 'a Renta- en lasempresas que reali+an comercio electrnico

    ACul es la capacidad .iscali+adora del S(NI$TBACmo las empresas reali+an el comercio electrnicoBAu@ *ene.icios aporta el comercio electrnico a lasempresas que lo reali+anBACules son los il#citos tri*utarios- en materia del IS'R- quese cometen en el comercio electrnicoBACmo el S(NI$T aplica las estrategias de .iscali+acin delIS'R en las empresas que reali+an comercio electrnicoB

    &ndiceIntroduccinI! 'a %otestad .iscali+adora del (stado 1 los il#citos

    tri*utarios en el IS'RII! (l Comercio electrnico en 4ene+uelaIII! 'as estrategias de .iscali+acin del IS'RI4! Resultados de las estrategias de .iscali+acin del

    IS'R en el comercio electrnico

    Conclusiones 1 RecomendacionesRe.erencias$ne2os

    L%$. 3!n8"%n D!9& G&n'"e' C5$(nE:-%"* )!!/&;5&t-%".$&- / 2)!!/&;/5&&.$&-