Guía del Curso de Formación en Igualdad

7

Transcript of Guía del Curso de Formación en Igualdad

Page 1: Guía del Curso de Formación en Igualdad
Page 2: Guía del Curso de Formación en Igualdad

Universidad Popular de Abenójar

1

Gu

ía D

idá

cti

ca

1. Presentación.1. Presentación.1. Presentación.1. Presentación.

Desde el Ayuntamiento y la Universidad Popular de Abenójar os damos la bienvenida al Curso de Formación OnCurso de Formación OnCurso de Formación OnCurso de Formación On----Line en Igualdad de GéneroLine en Igualdad de GéneroLine en Igualdad de GéneroLine en Igualdad de Géneroformación, desde la que pretendemos ofrecer cursos, talleres y actividades que pueden llegar a más personas, y que permitan una organización libre del tiempo de estudio, acorde con los tiempos que corren.

Consideramos necesario formarse en Igualdad de Oportunidades para dar demnuevas necesidades surgidas en torno a la desigualdad, y a la discriminación que aún siguen sufriendo mujeres y hombres, niños y niñas, en función de su sexo.

Pretendemos proporcionar una mirada crítica a nuestra sociedad, desde la perspectiva dgénero, no con el ánimo de destruir lo actual, si no de deconstruirlo, y aportar herramientas para la construcción de una verdadera igualdad de oportunidades en nuestro entorno.

Es por ello, que el curso ha sido orientado, fundamentalmente a personas rellos ámbitos educativos y socioculturales, ya que es en estos campos donde con mayor frecuencia se puede intervenir y utilizar las herramientas que nos ofrece el trabajo con género.

2. Objetivos generales del curso2. Objetivos generales del curso2. Objetivos generales del curso2. Objetivos generales del curso

Los objetivos con los que

� Definir conceptos básicos que permitan reflexionar sobre la igualdad entre mujeres y hombres en distintos ámbitos.

� Proporcionar nociones sobre la historia del feminismo, su evolución y tendencias actual� Dar a conocer la normativa y legislación vigente en materia de igualdad de oportunidades, tanto a

nivel internacional, como nacional y autonómica.� Describir los elementos discriminatorios que se en ambos sexos, tanto en la comunicación, como el

empleo, la educación, afectividad, etc.� Reflexionar sobre las causas y las formas de violencia de género. Observar la situación en España y la

legislación y medios para su prevención y erradicación.

3333. . . . Personas destinatariasPersonas destinatariasPersonas destinatariasPersonas destinatarias

Para un correcto desarrollo de la de 25 personas, procurando, en todo momento, que el grupo esté conformado de forma equitativa, por hombres y mujeres.

Considerando la programación y los contenidos seleccionados, se ha primado el alucon formación o empleo relacionado con el ámbito sociocultural y educativo, tratando de llegar, en la manera de lo posible, a otros colectivos que lo han solicitado.

Guía Guía Guía Guía

Universidad Popular de Abenójar

Desde el Ayuntamiento y la Universidad Popular de Abenójar os damos la bienvenida al Line en Igualdad de GéneroLine en Igualdad de GéneroLine en Igualdad de GéneroLine en Igualdad de Género, inaugurando con este nuestra plataforma de

pretendemos ofrecer cursos, talleres y actividades que pueden llegar a más personas, y que permitan una organización libre del tiempo de estudio, acorde con los

Consideramos necesario formarse en Igualdad de Oportunidades para dar demnuevas necesidades surgidas en torno a la desigualdad, y a la discriminación que aún siguen sufriendo mujeres y hombres, niños y niñas, en función de su sexo.

Pretendemos proporcionar una mirada crítica a nuestra sociedad, desde la perspectiva dgénero, no con el ánimo de destruir lo actual, si no de deconstruirlo, y aportar herramientas para la construcción de una verdadera igualdad de oportunidades en nuestro entorno.

Es por ello, que el curso ha sido orientado, fundamentalmente a personas rellos ámbitos educativos y socioculturales, ya que es en estos campos donde con mayor frecuencia se puede intervenir y utilizar las herramientas que nos ofrece el trabajo con género.

2. Objetivos generales del curso2. Objetivos generales del curso2. Objetivos generales del curso2. Objetivos generales del curso....

Los objetivos con los que trabajaremos a lo largo del curso son los siguientes:

Definir conceptos básicos que permitan reflexionar sobre la igualdad entre mujeres y hombres en

Proporcionar nociones sobre la historia del feminismo, su evolución y tendencias actualDar a conocer la normativa y legislación vigente en materia de igualdad de oportunidades, tanto a nivel internacional, como nacional y autonómica. Describir los elementos discriminatorios que se en ambos sexos, tanto en la comunicación, como el

la educación, afectividad, etc. Reflexionar sobre las causas y las formas de violencia de género. Observar la situación en España y la legislación y medios para su prevención y erradicación.

Personas destinatariasPersonas destinatariasPersonas destinatariasPersonas destinatarias....

Para un correcto desarrollo de la acción formativa, el grupo estará constituido por no más de 25 personas, procurando, en todo momento, que el grupo esté conformado de forma equitativa, por hombres y mujeres.

Considerando la programación y los contenidos seleccionados, se ha primado el alucon formación o empleo relacionado con el ámbito sociocultural y educativo, tratando de llegar, en la manera de lo posible, a otros colectivos que lo han solicitado.

Guía Guía Guía Guía Metodológica del CursoMetodológica del CursoMetodológica del CursoMetodológica del Curso

Desde el Ayuntamiento y la Universidad Popular de Abenójar os damos la bienvenida al , inaugurando con este nuestra plataforma de

pretendemos ofrecer cursos, talleres y actividades que pueden llegar a más personas, y que permitan una organización libre del tiempo de estudio, acorde con los

Consideramos necesario formarse en Igualdad de Oportunidades para dar demanda a las nuevas necesidades surgidas en torno a la desigualdad, y a la discriminación que aún siguen

Pretendemos proporcionar una mirada crítica a nuestra sociedad, desde la perspectiva de género, no con el ánimo de destruir lo actual, si no de deconstruirlo, y aportar herramientas para la construcción de una verdadera igualdad de oportunidades en nuestro entorno.

Es por ello, que el curso ha sido orientado, fundamentalmente a personas relacionadas con los ámbitos educativos y socioculturales, ya que es en estos campos donde con mayor frecuencia se puede intervenir y utilizar las herramientas que nos ofrece el trabajo con género.

trabajaremos a lo largo del curso son los siguientes:

Definir conceptos básicos que permitan reflexionar sobre la igualdad entre mujeres y hombres en

Proporcionar nociones sobre la historia del feminismo, su evolución y tendencias actuales. Dar a conocer la normativa y legislación vigente en materia de igualdad de oportunidades, tanto a

Describir los elementos discriminatorios que se en ambos sexos, tanto en la comunicación, como el

Reflexionar sobre las causas y las formas de violencia de género. Observar la situación en España y la

acción formativa, el grupo estará constituido por no más de 25 personas, procurando, en todo momento, que el grupo esté conformado de forma

Considerando la programación y los contenidos seleccionados, se ha primado el alumnado con formación o empleo relacionado con el ámbito sociocultural y educativo, tratando de llegar, en

Page 3: Guía del Curso de Formación en Igualdad

4444. . . . TutorizaciónTutorizaciónTutorizaciónTutorización....

La acción formativa será impartida por Carmen Fuentes Santiago, Oportunidades y experta en Coeducación y Prevención de la Violencia de Género, con experiencia formativa y trabajo con jóvenes y víctimas de violencia de género.

Se puede contactar telefónicamente de lunes a viernes de 10:00 a 13:00, electrónico: [email protected]ón.

Antes de preguntar cualquier duda o aclaración sobre el temario, os recomendamoreflexionéis sobre si puede ser interesante para el resto del alumnado, pudiendo abrir, de este modo un tema en el foro que dé lugar al debate y la reflexión grupal.

5555. . . . Contenidos del cursoContenidos del cursoContenidos del cursoContenidos del curso

Tema 1: Introducción a la Igualdad de Género

1. 1. 1. 1. IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducción

2. 2. 2. 2. La teoría del sexo La teoría del sexo La teoría del sexo La teoría del sexo ––––génerogénerogénerogénero

3. 3. 3. 3. El proceso de SocializaciónEl proceso de SocializaciónEl proceso de SocializaciónEl proceso de Socialización

3.1 Roles de mujeres y roles de hombres

3.2. Agentes de socialización

4. 4. 4. 4. Discriminación de géneroDiscriminación de géneroDiscriminación de géneroDiscriminación de género

4.1. ¿La igualdad legal implica igualdad real?

5. Patriarcado 5. Patriarcado 5. Patriarcado 5. Patriarcado y empodery empodery empodery empoderamientoamientoamientoamiento

5.1. Patriarcado

5.2. Empoderamiento de las mujeres

Tema 2: Contribución del Feminismo

1.1.1.1. ¿Qué es el Feminismo?¿Qué es el Feminismo?¿Qué es el Feminismo?¿Qué es el Feminismo?

2.2.2.2. Los Orígenes del Feminismo HistóricoLos Orígenes del Feminismo HistóricoLos Orígenes del Feminismo HistóricoLos Orígenes del Feminismo Histórico

2.1. El origen

2.2. Los inicios del feminismo. La Revolución Francesa.

3.3.3.3. El Siglo XX. La Segunda Ola del Feminismo.El Siglo XX. La Segunda Ola del Feminismo.El Siglo XX. La Segunda Ola del Feminismo.El Siglo XX. La Segunda Ola del Feminismo.

3.1. Los inicios del Feminismo Norteamericano. La Declaración de Seneca Falls

3.2. El Sufragismo en Inglaterra

3.3. El sufragismo en España

4.4.4.4. El feminismo después de la Segunda Guerra Mundial.El feminismo después de la Segunda Guerra Mundial.El feminismo después de la Segunda Guerra Mundial.El feminismo después de la Segunda Guerra Mundial.

4.1. La aportación de Simone de Beauvoir.

Universidad Popular de Abenójar

a acción formativa será impartida por Carmen Fuentes Santiago, Agente de Igualdad de Oportunidades y experta en Coeducación y Prevención de la Violencia de Género, con experiencia formativa y trabajo con jóvenes y víctimas de violencia de género.

Se puede contactar telefónicamente de lunes a viernes de 10:00 a 13:00, [email protected], o mediante mensajes privados en la plataforma de

Antes de preguntar cualquier duda o aclaración sobre el temario, os recomendamoreflexionéis sobre si puede ser interesante para el resto del alumnado, pudiendo abrir, de este modo un tema en el foro que dé lugar al debate y la reflexión grupal.

Contenidos del cursoContenidos del cursoContenidos del cursoContenidos del curso....

Tema 1: Introducción a la Igualdad de Género

Roles de mujeres y roles de hombres

¿La igualdad legal implica igualdad real?

amientoamientoamientoamiento

de las mujeres

Tema 2: Contribución del Feminismo

Los Orígenes del Feminismo HistóricoLos Orígenes del Feminismo HistóricoLos Orígenes del Feminismo HistóricoLos Orígenes del Feminismo Histórico

Los inicios del feminismo. La Revolución Francesa.

El Siglo XX. La Segunda Ola del Feminismo.El Siglo XX. La Segunda Ola del Feminismo.El Siglo XX. La Segunda Ola del Feminismo.El Siglo XX. La Segunda Ola del Feminismo.

inicios del Feminismo Norteamericano. La Declaración de Seneca Falls

en Inglaterra

El feminismo después de la Segunda Guerra Mundial.El feminismo después de la Segunda Guerra Mundial.El feminismo después de la Segunda Guerra Mundial.El feminismo después de la Segunda Guerra Mundial.

La aportación de Simone de Beauvoir.

Universidad Popular de Abenójar

2

Gu

ía D

idá

cti

ca

Agente de Igualdad de Oportunidades y experta en Coeducación y Prevención de la Violencia de Género, con experiencia

Se puede contactar telefónicamente de lunes a viernes de 10:00 a 13:00, a través del correo , o mediante mensajes privados en la plataforma de

Antes de preguntar cualquier duda o aclaración sobre el temario, os recomendamos que reflexionéis sobre si puede ser interesante para el resto del alumnado, pudiendo abrir, de este

inicios del Feminismo Norteamericano. La Declaración de Seneca Falls

Page 4: Guía del Curso de Formación en Igualdad

Universidad Popular de Abenójar

3

Gu

ía D

idá

cti

ca

4.2. Betty Friedam. La mística de la femineidad.

5.5.5.5. LosLosLosLos feminismos Contemporáneos. feminismos Contemporáneos. feminismos Contemporáneos. feminismos Contemporáneos.

5.1. Tercera Ola. Feminismos y años sesenta

5.2. Debates y tendencias actuales.

Tema 3: Legislación Aplicable

1. 1. 1. 1. Ámbito InternacionalÁmbito InternacionalÁmbito InternacionalÁmbito Internacional

2. 2. 2. 2. Legislación EspañolaLegislación EspañolaLegislación EspañolaLegislación Española

2.1. Constitución de 1978 y principio de Igualdad

2.2. Ley de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral

2.3. Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral Contra la Violencia de Género.

2.4. Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres

2.5. Ley Orgánica de salud sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria

2.6. El papel de los Organismos Públicos. Recorrido por los Organismos para el Fomento de la

Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres

3. 3. 3. 3. Legislación Autonómica.Legislación Autonómica.Legislación Autonómica.Legislación Autonómica.

3.1. Ley de igualdad entre mujeres y Hombres en Castilla

3.2. Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en Castilla

Mancha

3.3. Otras normativas relacionadas.

Tema 4: Discriminaciones por razón de género

1. Introducción1. Introducción1. Introducción1. Introducción....

1.1. Discriminación de género

1.2. Ciclo de la discriminación femenina

1.3. Ejemplos de discriminaciones

1.4. Detectar la discriminación.

2. Ámbitos en los que se puede detectar la discriminación2. Ámbitos en los que se puede detectar la discriminación2. Ámbitos en los que se puede detectar la discriminación2. Ámbitos en los que se puede detectar la discriminación

2.1. Ámbito laboral

2.2. Ámbito económico

2.3. Ámbito educativo

2.4. Ámbito de la salud

2.5. Ámbito del liderazgo

2.6. Ámbito de la afectividad y la sexualidad

2.7. Ámbito del lenguaje

2.8. Ámbitos de los medios de comunicación y las TIC’s

Universidad Popular de Abenójar

Betty Friedam. La mística de la femineidad.

feminismos Contemporáneos. feminismos Contemporáneos. feminismos Contemporáneos. feminismos Contemporáneos.

Tercera Ola. Feminismos y años sesenta

Debates y tendencias actuales.

Tema 3: Legislación Aplicable

Constitución de 1978 y principio de Igualdad

la Vida Familiar y Laboral

Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral Contra la Violencia de Género.

Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres

Ley Orgánica de salud sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria

El papel de los Organismos Públicos. Recorrido por los Organismos para el Fomento de la

Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres

Ley de igualdad entre mujeres y Hombres en Castilla-La Mancha

égico para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en Castilla

Otras normativas relacionadas.

Discriminaciones por razón de género

1.1. Discriminación de género

1.2. Ciclo de la discriminación femenina

1.3. Ejemplos de discriminaciones

1.4. Detectar la discriminación.

2. Ámbitos en los que se puede detectar la discriminación2. Ámbitos en los que se puede detectar la discriminación2. Ámbitos en los que se puede detectar la discriminación2. Ámbitos en los que se puede detectar la discriminación

afectividad y la sexualidad

2.8. Ámbitos de los medios de comunicación y las TIC’s

Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral Contra la Violencia de Género.

Ley Orgánica de salud sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo

El papel de los Organismos Públicos. Recorrido por los Organismos para el Fomento de la

égico para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en Castilla-La

Page 5: Guía del Curso de Formación en Igualdad

3. 3. 3. 3. Erradicar la desigualdad Erradicar la desigualdad Erradicar la desigualdad Erradicar la desigualdad

Tema 5: Violencia de género

1. Introducción.1. Introducción.1. Introducción.1. Introducción.

2. 2. 2. 2. La violencia de géneroLa violencia de géneroLa violencia de géneroLa violencia de género

2.1. Definición

2.2. Tipos de Violencia de gén

2.3. El ciclo de la violencia de género

2.4. Los agresores

2.5. Violencia intragénero

2.6. Consecuencias de la Violencia de género

2.7. ¿Por qué no lo deja?

3. 3. 3. 3. Otros tipos de violencia contra las mujeres y las niñasOtros tipos de violencia contra las mujeres y las niñasOtros tipos de violencia contra las mujeres y las niñasOtros tipos de violencia contra las mujeres y las niñas

3.1. Maltrato infantil

3.2. Adolescencia

3.3. Edad Adulta

3.4. Vejez

4. La 4. La 4. La 4. La trata de seres humanos con fines de explotación sexualtrata de seres humanos con fines de explotación sexualtrata de seres humanos con fines de explotación sexualtrata de seres humanos con fines de explotación sexual

4.1. Prostitución

5. Prevención de la violencia de género.5. Prevención de la violencia de género.5. Prevención de la violencia de género.5. Prevención de la violencia de género.

5.1. Cambios de actitudes individuales y relacionales para obtener nuevos modelos sociales

6. 6. 6. 6. Medidas deMedidas deMedidas deMedidas de recurso de apoyo.recurso de apoyo.recurso de apoyo.recurso de apoyo.

6.1. Legislación

6.2. Teléfonos de ayuda.

7. Intervención.7. Intervención.7. Intervención.7. Intervención.

7.1. Indicios y señales de la violencia de género

7.2. Pasos a seguir en caso de violencia de género.

Tema 6: Trabajar por la igualdad

1. 1. 1. 1. IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducción

1.1. La importancia de la gestión del cambio para el logro de la Igualdad de Oportunidades

1.2. Debilidades y lagunas fundamentales identificadas en propuestas de organización para la igualdad

2.2.2.2. La perspectiva de géneroLa perspectiva de géneroLa perspectiva de géneroLa perspectiva de género 2.2. Métodos de análisis 2.3. Identificación, análisis de 2.4. Formulación

Universidad Popular de Abenójar

Violencia de género

2.2. Tipos de Violencia de género.

2.3. El ciclo de la violencia de género

2.6. Consecuencias de la Violencia de género

Otros tipos de violencia contra las mujeres y las niñasOtros tipos de violencia contra las mujeres y las niñasOtros tipos de violencia contra las mujeres y las niñasOtros tipos de violencia contra las mujeres y las niñas....

trata de seres humanos con fines de explotación sexualtrata de seres humanos con fines de explotación sexualtrata de seres humanos con fines de explotación sexualtrata de seres humanos con fines de explotación sexual....

5. Prevención de la violencia de género.5. Prevención de la violencia de género.5. Prevención de la violencia de género.5. Prevención de la violencia de género.

5.1. Cambios de actitudes individuales y relacionales para obtener nuevos modelos sociales

7.1. Indicios y señales de la violencia de género

7.2. Pasos a seguir en caso de violencia de género.

Trabajar por la igualdad

ancia de la gestión del cambio para el logro de la Igualdad de Oportunidades

Debilidades y lagunas fundamentales identificadas en propuestas de organización para la

Identificación, análisis de participantes y de problemas

Universidad Popular de Abenójar

4

Gu

ía D

idá

cti

ca

5.1. Cambios de actitudes individuales y relacionales para obtener nuevos modelos sociales

ancia de la gestión del cambio para el logro de la Igualdad de Oportunidades

Debilidades y lagunas fundamentales identificadas en propuestas de organización para la

Page 6: Guía del Curso de Formación en Igualdad

Universidad Popular de Abenójar

5

Gu

ía D

idá

cti

ca

2.5. Los indicadores 2.6. Evaluación de los proyectos sociales desde la perspectiva de género

3.3.3.3. Las acciones positivas.Las acciones positivas.Las acciones positivas.Las acciones positivas. 3.2. Definiciones. 3.3. Las acciones positivas 3.4. Fases para la elaboración de un plan de acción positiva

4.4.4.4. Transversalidad o mainstreaming de géneroTransversalidad o mainstreaming de géneroTransversalidad o mainstreaming de géneroTransversalidad o mainstreaming de género5.5.5.5. Introducción a los planes de igualdad.Introducción a los planes de igualdad.Introducción a los planes de igualdad.Introducción a los planes de igualdad.

5.2. Estructura del PIE 5.3. Objetivos del PIE 5.4. Características del PIE 5.5. Fases de la negociación del plan de igualdad5.6. Sistemas de gestión para la elaboración e implementación del PIE

6.6.6.6. MétoMétoMétoMétodos de análisis de programas, proyectos, leyes o normas.dos de análisis de programas, proyectos, leyes o normas.dos de análisis de programas, proyectos, leyes o normas.dos de análisis de programas, proyectos, leyes o normas.

6666. . . . TemporalizaciónTemporalizaciónTemporalizaciónTemporalización....

Se estima una carga lectiva de 40 horas, repartidas en 8 semanas, a 5 horas semanalesbien, cada persona puede marcarse su propio ritmo de estudio, siendo la única fecha fijde mayo, cuando deberán estar realizadas todas los exámenes de cada unidad y entregada la actividad final.

Para una mejor organización tanto del alumnado como del profesorado, se propone la realización del curso en base al cronograma que prese

TemaTemaTemaTema Tema 1: Introducción a la Igualdad de GéneroTema 2: Contribución del feminismoTema 3: Legislación aplicable Tema 4: Discriminaciones por razón de géneroTema 5: Violencia de género Tema 6: Trabajar por la IgualdadTrabajo finalTrabajo finalTrabajo finalTrabajo final

7. Metodología7. Metodología7. Metodología7. Metodología....

La metodología On-Line se basa en el aprendizaje autónomo, apoyándose para ello en diferentes herramientas metodológicas:

� Establecimiento de un cronograma de realización del curso que asegure el estudio del contenido teórico.

� Seguimiento y contacto constante de la marcha del curso. Mediante la comunicación a través del correo electrónico, telefónico, mediante el foro y la propuesta de una sesión a través de chat.

� Se realizarán exámenes al finalizar cada tema. De esta mautoevaluar sus progresos en consonancia con el cronograma.

� Respuesta a cuestionarios y dudas, procurado no superar las 48 horas.

Universidad Popular de Abenójar

Evaluación de los proyectos sociales desde la perspectiva de género

Fases para la elaboración de un plan de acción positiva Transversalidad o mainstreaming de géneroTransversalidad o mainstreaming de géneroTransversalidad o mainstreaming de géneroTransversalidad o mainstreaming de género Introducción a los planes de igualdad.Introducción a los planes de igualdad.Introducción a los planes de igualdad.Introducción a los planes de igualdad.

Fases de la negociación del plan de igualdad Sistemas de gestión para la elaboración e implementación del PIE

dos de análisis de programas, proyectos, leyes o normas.dos de análisis de programas, proyectos, leyes o normas.dos de análisis de programas, proyectos, leyes o normas.dos de análisis de programas, proyectos, leyes o normas.

Se estima una carga lectiva de 40 horas, repartidas en 8 semanas, a 5 horas semanalesbien, cada persona puede marcarse su propio ritmo de estudio, siendo la única fecha fijde mayo, cuando deberán estar realizadas todas los exámenes de cada unidad y entregada la

Para una mejor organización tanto del alumnado como del profesorado, se propone la realización del curso en base al cronograma que presentamos a continuación.

Fecha de estudioFecha de estudioFecha de estudioFecha de estudio Tema 1: Introducción a la Igualdad de Género Del 1 al 5 de abril Tema 2: Contribución del feminismo Del 7 al 12 de abril

Del 14 al 17 de abril Tema 4: Discriminaciones por razón de género Del 19 al 27 de abril

Del 29 de abril al 4 de mayoTema 6: Trabajar por la Igualdad Del 6 al 10 de mayo

Del 6 al 17 de Del 6 al 17 de Del 6 al 17 de Del 6 al 17 de mayomayomayomayo

Line se basa en el aprendizaje autónomo, apoyándose para ello en diferentes herramientas metodológicas:

Establecimiento de un cronograma de realización del curso que asegure el estudio del

Seguimiento y contacto constante de la marcha del curso. Mediante la comunicación a través del correo electrónico, telefónico, mediante el foro y la propuesta de una sesión a

Se realizarán exámenes al finalizar cada tema. De esta manera, cada participante, podía autoevaluar sus progresos en consonancia con el cronograma. Respuesta a cuestionarios y dudas, procurado no superar las 48 horas.

Se estima una carga lectiva de 40 horas, repartidas en 8 semanas, a 5 horas semanales. Si bien, cada persona puede marcarse su propio ritmo de estudio, siendo la única fecha fija, la del 18 de mayo, cuando deberán estar realizadas todas los exámenes de cada unidad y entregada la

Para una mejor organización tanto del alumnado como del profesorado, se propone la ntamos a continuación.

EvaluaciónEvaluaciónEvaluaciónEvaluación 6 de abril 13 de abril 18 de abril 28 de abril

Del 29 de abril al 4 de mayo 5 de mayo 11 de mayo 18 de mayo18 de mayo18 de mayo18 de mayo

Line se basa en el aprendizaje autónomo, apoyándose para ello en

Establecimiento de un cronograma de realización del curso que asegure el estudio del

Seguimiento y contacto constante de la marcha del curso. Mediante la comunicación a través del correo electrónico, telefónico, mediante el foro y la propuesta de una sesión a

anera, cada participante, podía

Respuesta a cuestionarios y dudas, procurado no superar las 48 horas.

Page 7: Guía del Curso de Formación en Igualdad

� Propuesta de actividades complementarias y ampliación voluntaria de conocimientos, mediante enlace a documentación adicional, material multimedia, páginas web, etc.

� Intercambio de información, opinión y propuesta de debates en el foro disponible en la plataforma de formación.

8. Evaluación8. Evaluación8. Evaluación8. Evaluación....

La evaluación se realiza a través de los cuestionarios tipo test que constan de 10 preguntas, con tres posibles respuestas, de las cuales sólo una es la correcta, que deberán cumplimentarse al finalizar cada Tema.

En el caso de no superar en un 80% el númeroel cuestionario en dos ocasiones más.

Para la finalización del curso, además de haber superado correctamente los test de cada tema, será necesario resolver una actividad práctica que se presentará en la un

Superadas correctamente las pruebas de conocimiento correspondientes a cada unidad, el curso se dará por aprobado y se pasará a ser apto o apta. acreditativo, expedido por el Ayuntamiento de Abenójar, quque pedimos que comprobéis que los datos facilitados sean correctos.

Universidad Popular de Abenójar

Propuesta de actividades complementarias y ampliación voluntaria de conocimientos, nlace a documentación adicional, material multimedia, páginas web, etc.

Intercambio de información, opinión y propuesta de debates en el foro disponible en la plataforma de formación.

evaluación se realiza a través de los cuestionarios tipo test que constan de 10 preguntas, con tres posibles respuestas, de las cuales sólo una es la correcta, que deberán cumplimentarse al

En el caso de no superar en un 80% el número de aciertos, tendrás la posibilidad de realizar el cuestionario en dos ocasiones más.

Para la finalización del curso, además de haber superado correctamente los test de cada tema, será necesario resolver una actividad práctica que se presentará en la un

Superadas correctamente las pruebas de conocimiento correspondientes a cada unidad, el curso se dará por aprobado y se pasará a ser apto o apta. En ese momento se elaborará el diploma acreditativo, expedido por el Ayuntamiento de Abenójar, que se enviará por correo postal, por lo que pedimos que comprobéis que los datos facilitados sean correctos.

Universidad Popular de Abenójar

6

Gu

ía D

idá

cti

ca

Propuesta de actividades complementarias y ampliación voluntaria de conocimientos, nlace a documentación adicional, material multimedia, páginas web, etc.

Intercambio de información, opinión y propuesta de debates en el foro disponible en la

evaluación se realiza a través de los cuestionarios tipo test que constan de 10 preguntas, con tres posibles respuestas, de las cuales sólo una es la correcta, que deberán cumplimentarse al

de aciertos, tendrás la posibilidad de realizar

Para la finalización del curso, además de haber superado correctamente los test de cada tema, será necesario resolver una actividad práctica que se presentará en la unidad final.

Superadas correctamente las pruebas de conocimiento correspondientes a cada unidad, el En ese momento se elaborará el diploma

e se enviará por correo postal, por lo