guia del GÉNERO LIRICO 7° y 8° docx

download guia del GÉNERO LIRICO 7° y 8° docx

of 12

Transcript of guia del GÉNERO LIRICO 7° y 8° docx

  • 7/25/2019 guia del GNERO LIRICO 7 y 8 docx

    1/12

    GNERO LIRICO 6- 7 Y 8|

    El Gnero Lrico es unGnero Literario en el que el autor quiere expresar todos sus

    sentimientos y emociones respecto a una persona u objeto de inspiracin.

    En este gnero el autor quiere expresar su mundo

    interior expresndose bsicamente a travs de versos y tambin en prosas.

    La mxima expresin del Gnero Lrico es el poema que es un conjunto de versos

    reunidos en estro!as.

    El Gnero Lrico se caracteri"a por tener la presencia de un#

    $ablante Lrico el cual es el que expresa todos sus sentimientos en el poema respecto

    a un objeto Lrico

    El %bjeto Lrico es un objeto o situacin que provoca los sentimientos en el poema& los

    que son expresados por el $ablante Lrico

  • 7/25/2019 guia del GNERO LIRICO 7 y 8 docx

    2/12

    La 'ctitud Lrica es la !orma en la cual el (ablante lrico expresa sus emociones.

    )otivo lrico# es la idea que se expresa en la poesa& sentimiento expresado por el

    (ablante lrico. La actitud es apelativa# Es una actitud lrica en la cual el (ablante se

    dirige a otra persona& interpretando y no dialogando con esa persona.

    *oesa y $ablante Lrico

    La poesa pertenece al Gnero Lricoporque este gnero se refiere al mundo de

    los sentimientos yemociones, es decir, a la influencia y repercusin de la realidad en el espritu del hombre,

    en el mundo interior del escritor, la cual provoca en l un estado anmico o emocin nica.

  • 7/25/2019 guia del GNERO LIRICO 7 y 8 docx

    3/12

    Al gnero lrico pertenecen todas las obras escritas en verso oprosa en las que se expresan sentimientos

    y emociones ntimas, individuales, personales. e acuerdo a esto, las obras lricas, entre ellas la poesa,

    tienen un car!cter sub"etivoporque muestran sentimientos y emociones personales.

    #or e"emplo$ %ay personas que al ver una puesta de sol en el mar se emocionan. Algunos de ellos sienten la

    necesidad de escribir esas emociones y sentimientos, los cuales pueden ser de alegra, triste&a, nostalgia,

    rabia, etc. 'todos estos sentimientos son ntimos, son parte de nuestro mundo interior(. )i adem!s est!nescritas en forma de verso o prosa lrica significa que es una poesa y que, por consecuencia es una obra que

    pertenece al gnero lrico.

    *na poesa, adem!s de las dos caractersticas nombradas anteriormente, debe tambin tener

    cierta sonoridad especialy ritmo.

    La persona que escribe un poema se llama *oeta+ el poeta es el que expresa un sentimiento ante la realidad

    o suceso 'car!cter sub"etivo(.

    Elementos de una creacin lrica#

    ,- %bjeto lrico#+ircunstancia o ser que provoca un estado anmico determinado en el poeta.

    - /emple de nimo#mocin o estado de !nimo del poeta.

    0- )otivo lrico#+orresponde al concepto o a la idea presente en una determinada composicin potica. sta

    idea o concepto representa lo m!s importante del mensa"e, siendo por lo general un sustantivo abstracto,

    como la triste&a, el amor, la soledad, la nostalgia, la angustia, etc. n otras palabras, se refiere al sentimiento

    que surge del estado anmico y de la circunstancia.

    1- $ablante lrico#s el persona"e o ser ficticio creado por el poeta para trasmitir al lector su realidad, su

    propia forma de verla y sentirla- es decir, es el que entrega el contenido del poema, el que trasmite estas

    impresiones, sentimientos y emociones al lector, l se encarga de mostrar la realidad del poeta.

    -----------------------------------------------------------------

    ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,..

    OTROS

    ,2 Gnero lrico

    3oncepto de lrica

    La lrica es uno de los gneros literarios. La palabra lrica define todo aquello

    relativo o perteneciente a la lira, o a la poesa propia para el canto. Actualmente, se

    utili&a dicho concepto para definir uno de los tres principales gneros poticos, que

    comprende las composiciones de car!cter sub"etivo y, en general, todas las obras en

    verso que no son picas o dram!ticas.

    )e caracteri&a por la musicalidady por la expresin de sentimientosde un emisor

    ficticio, o (ablante lricoy, por ende, por la representacin de su sub"etividad.

  • 7/25/2019 guia del GNERO LIRICO 7 y 8 docx

    4/12

    timologa$ )us orgenes son griegos$ se trataba de aquella poesa que no estaba

    destinada a ser leda, sino a ser recitada ante un pblico por un individuo o por un

    coro, acompa/ado de algn instrumento de msica, principalmente de la lira. Segn

    lamitologa griega, Apolo, dios de las artes, de la belle&a y de la adivinacin, tocaba

    hermosas canciones en este instrumento, expresando un mundo sub"etivo pleno de

    emociones.

    La lrica puede estar escrita en verso, es decir, en frase su"eta a ritmo o meloda,

    o en prosa potica.*n aspecto importante de la lrica es 0La expresin de

    sentimientos a travs de figuras literarias o retricas1. La funcin potica del lengua"e

    2predominio de la forma del mensa"e2 queda as en evidencia cuando predominan en

    un texto estas figuras.

    )egn su forma, los poemas lricos se pueden dividir en $

    3.3.4 #opulares

    3.5.4 +ultos

    ,.,2 *opulares

    )uelen ser de autor annimo y se transmiten oralmente de generacin en

    generacin. La poesa popular est! representada fundamentalmente por el

    6omancero y los villancicos.

    #or e"emplo$

    4'benmar& 'benmar&

    moro de la morera&

    el da que t5 naciste

    grandes se6ales (aba7

    '6omancero annimo(

  • 7/25/2019 guia del GNERO LIRICO 7 y 8 docx

    5/12

    ,.2 3ulto

    7ienen un pblico reducido, son poemas muy traba"ados y de perfecta elaboracin.

    "emplo$

    La princesa est triste... 8qu tendr la princesa9

    Los suspiros se escapan de su boca de !resa&

    que (a perdido la risa& que (a perdido el color.

    La princesa est plida en su silla de oro&

    est mudo el teclado de su clave sonoro&

    y en un vaso& olvidada& se desmaya una !lor.

    :ubn ;aro

    2 Elementos que con!iguran el mundo lrico

    .,2 $ablante lrico

    s la vo& del texto potico, es decir, es quien habla en el poema. %ay que tener

    presente que esta es una vo& ficticia, es decir, no es el poeta, sino la vo& creada por

    l.

    #uede tener diversas actitudes, es decir, el modo de captar y mostrar la realidad.

    4 nunciativa

    4 Apostrfica o apelativa4 +armnica

  • 7/25/2019 guia del GNERO LIRICO 7 y 8 docx

    6/12

    Enunciativa#s la actitud con que el hablante lrico muestra su sub"etividad a travs

    de la descripcin del paisa"e, de personas, de animales o de la narracin de hechos.

    mplea, sobre todo, la tercera persona gramatical 'pronombres$ l, ella, lo, ellos, ellas,

    los, se(. +orresponde a la funcin referencial o representativa del lengua"e.

    2 'postr!ica# s la actitud lrica con la que el hablante se dirige a un t 'receptor

    ficticio(, emplea la segunda

    persona gramatical 'pronombres$ t, te, ti, vosotros, ustedes, os(, por lo tanto

    corresponde a la funcin apelativa del lenguaje. Las esferas anmicas y ob"etivas

    actan una sobre otra, se desarrollan en el encuentro y la ob"etividad se transforma en

    un t.

    2 3armnica#s la actitud lrica en la que el hablante expresa directamente sus

    sentimientos, empleando la

    primera persona gramatical 'pronombres yo, me, mi, nosotros, nos(. #or lo tanto, se

    corresponde con la funcin expresiva o emotiva del lengua"e. s todo interioridad, no

    hay ninguna ob"etividad frente al yo ni actuando sobre l. La manifestacin lrica es la

    simple autoexpresin del estado de !nimo.

    8ota$ s importante hacer notar que en un poema el hablante lrico puede adoptar

    varias actitudes lricas y no necesariamente una.

    .2 %bjeto lirico

    s la realidad externa o interna 'un paisa"e, una persona, una animal, una experiencia

    determinada( que inspira o provoca la expresin lrica 'texto potico(.

    .02 El tema o motivo

    s el asunto tratado en el texto potico 'la vida, el amor, la muerte, etc.(, es decir, la

    emocin particular del poeta frente a un ob"eto, que lo mueve a escribir una obra lrica.

    .1 :ecursos estilsticos del texto potico

  • 7/25/2019 guia del GNERO LIRICO 7 y 8 docx

    7/12

    Las obras del genero lrico emplean varios recursos para lograr un efecto de sentido y

    cierta musicalidad en el mensa"e que construyen. ntre los que se destacan$

    4 6itmo

    4 9iguras literarias

    :itmo

    s la disposicin armoniosa de los sonidos y las pausas en el poema, las que generan

    una determinada cadencia 'armona(.

  • 7/25/2019 guia del GNERO LIRICO 7 y 8 docx

    8/12

    ;"os claros, serenos,

    si de un dulce mirar sois alabados,

    Ay tormentos rabiosos?

    ;"os claros, serenos,

    ya que as me mir!is, miradme al menos.

    0.2 La Elega

    s un canto dolorido en que el autor deplora una desgracia privada o un desastre

    nacional, pblico. ".$ +oplas a la muerte de su padre, de "orge @anrque&- A las

    ruinas de t!lica, de 6odrigo +aro.

    *or la *rdida del :ey ;on =ebastin

    !ragmento-

    Bo& de dolor y canto de gemido

    C espritu del miedo, envuelto en ira,

    %agan principio acerbo a la memoria

    e aquel da fatal, aborrecido,

    Due Lusitania msera suspira,

    esnuda de valor, falta de gloria-

    C la llorosa historia

    Asombre con horror funesto, y triste

    esde el !frico Atlante y seno ardiente

    %asta do el mar de otro color se viste,

    C do el lmite ro"o de oriente

    C todas sus vencidas gentes fieras

    Ben tremolar de +risto las banderas.

  • 7/25/2019 guia del GNERO LIRICO 7 y 8 docx

    9/12

    0.02 La %da

    s un canto apasionado en que el hablante lrico expresa un sentimiento de

    exaltacin, entusiasmo, adhesin y admiracin. ".$

    %da al caldillo de congrio

    *ablo ?eruda >!ragmento-

    8 el mar

    tormentoso

    de +hile

    vive el rosado congrio,

    gigante anguila

    de nevada carne.

    C en las ollas

    chilenas,

    en la costa,

    naci el caldillo

    gr!vido y suculento,

    provechoso.

    Lleven a la cocina

    el congrio desollado,

  • 7/25/2019 guia del GNERO LIRICO 7 y 8 docx

    10/12

    su piel manchada cede

    como un guante

    y al descubierto queda

    entonces

    el racimo del mar,

    el congrio tierno

    reluce

    ya desnudo,

    preparado

    para nuestro apetito.

    Atendiendo al tema la oda puede ser$

    4 )agrada

    4 %erica

    4 9ilosfica o moral

    4 rtica

    0.12 El Epigrama

    s una composicin brevsima en la cual el hablante expresa un sentimiento festivo,

    generalmente satrico y burln, e".$

    A un escritor desventurado, cuyo libro nadie quiso comprar

    Leandro

  • 7/25/2019 guia del GNERO LIRICO 7 y 8 docx

    11/12

    0.@2 El =oneto

    +onsta de catorce versos endecaslabos '33 slabas(, con rima consonante, divididos

    en dos cuartetos y dos tercetos.

    s una forma potica procedente de talia, que fue introducida en las letras espa/olaspor los poetas renacentistas Fuan Gosc!n y :arcilaso de la Bega, quienes tomaron

    como modelo de soneto el establecido por el poeta italiano 9rancesco #etrarca. %a

    sido muy utili&ado a lo largo de todas las pocas, y se le considera la estructura

    poem!tica m!s perfecta y armoniosa. l esquema cl!sico del soneto petrarquista es el

    siguiente$ AGGA2AGGA2++2+ 'dos cuartetos y dos tercetos encadenados(.e".$

    An soneto me manda (acer Biolante

    Lope de Bega

    *n soneto me manda hacer Biolante 'A(

    que en mi vida me he visto en tanto aprieto- 'G(

    catorce versos dicen que es soneto- 'G(

    burla burlando van los tres delante.

    Co pens que no hallara consonante, 'A(

    y estoy a la mitad de otro cuarteto- 'G(mas si me veo en el primer terceto, 'G(

    no hay cosa en los cuartetos que me espante.'A(

    #or el primer terceto voy entrando, '+(

    y parece que entr con pie derecho, '(

    pues fin con este verso le voy dando.'+(

    Ca estoy en el segundo, y aun sospecho '+(

    que voy los trece versos acabando- '(

    contad si son catorce, y est! hecho.'+(

  • 7/25/2019 guia del GNERO LIRICO 7 y 8 docx

    12/12

    0.C2 Epstolas una carta en verso, destinada a elogiar, censurar, satiri&ar, ense/ar, etc. )e

    escribe generalmente en tercetos o versos endecaslabos libres. ".$

    Epstola moral a