Guía Del Usuario Para La Emisión Del Certificado de Firma Digital. Anexo I Resolución 264.15

download Guía Del Usuario Para La Emisión Del Certificado de Firma Digital. Anexo I Resolución 264.15

of 10

Transcript of Guía Del Usuario Para La Emisión Del Certificado de Firma Digital. Anexo I Resolución 264.15

  • 7/24/2019 Gua Del Usuario Para La Emisin Del Certificado de Firma Digital. Anexo I Resolucin 264.15

    1/10

    Versin nmero 1Vigencia a partir deNorma de aprobacin Res

    1

    ANEXO

    GUA DEL USUARIO

    PARA LA EMISIN DEL CERTIFICADO DE

    FIRMA DIGITAL

  • 7/24/2019 Gua Del Usuario Para La Emisin Del Certificado de Firma Digital. Anexo I Resolucin 264.15

    2/10

    Versin nmero 1Vigencia a partir deNorma de aprobacin Res

    2

    INDICE

    I. INTRODUCCIN..3

    II. INICIO DEL TRMITE..4

    III. EVALUACIN DE DOCUMENTACIN EN EL OCEBA....5

    IV. OBTENCIN DEL CERTIFICADO DE FIRMA DIGITAL...6

    V . DE LA REVOCACIN DE CERTIFICADOS DIGITALES..6

    VI . ESPECIFICACIONES TCNICAS DEL DISPOSITIVO UDB (TOKEN)...7

  • 7/24/2019 Gua Del Usuario Para La Emisin Del Certificado de Firma Digital. Anexo I Resolucin 264.15

    3/10

    Versin nmero 1Vigencia a partir deNorma de aprobacin Res

    3

    I. INTRODUCCION

    La presente gua contiene el procedimiento que deben cumplir los Agentes Distribuidores

    de Energa Elctrica Provinciales y Municipales y entidades que nuclean a stos ltimos,

    ante el Organismo de Control de Energa Elctrica de la Provincia de Buenos Aires

    (OCEBA) a fin de obtener, por parte de la/s persona/s fsicas designadas, un certificado

    de firma digital de acuerdo con la Poltica de Certificacin de la Oficina Nacional de

    Tecnologas de Informacin (ONTI).

    En virtud de la continua/permanente relacin mantenida con las Distribuidoras de EnergaElctrica de la Provincia de Buenos Aires y las entidades que representan a dichos

    concesionarios, OCEBA acta como colaborador de la Autoridad de Registro constituida

    en la Direccin Provincial de Sistemas de Informacin y Tecnologas (DPSIT) en la tarea

    de recopilacin de la documentacin a presentar para la obtencin del certificado.

    La Gua es aplicable tanto para quienes presentan una solicitud de certificado digital por

    primera vez como para quienes ya son suscriptores y, por cualquier razn, inician la

    solicitud de un nuevo certificado.

    Ser tambin un instrumento de apoyo tcnico administrativo para el correcto uso de la

    firma digital nicamente en el mbito de la aplicacin denominada Comunicaciones con

    el OCEBA y en su interaccin con las Distribuidoras de Energa Elctrica y/o integrantes

    de entidades que representen a los concesionarios municipales.

    Su consulta posibilitar:

    Normalizar y estandarizar la ejecucin de tareas a realizar para obtener el certificado

    de firma digital.

    Establecer los parmetros normativos y tcnicos para la ejecucin de las acciones

    tendientes a la obtencin de los dispositivos token y de la firma digital.

    Mantener la continuidad de los procesos a travs del tiempo, y garantizar la eficiencia

    de la gestin-tcnico administrativa.

    Elaborar pautas de accin con el propsito de reducir los inconvenientes en el caso de

    prdida del tokeny/o revocacin de los certificados digitales emitidos.

    Generar un espacio para afianzar el trabajo en equipo y los vnculos saludables entre

  • 7/24/2019 Gua Del Usuario Para La Emisin Del Certificado de Firma Digital. Anexo I Resolucin 264.15

    4/10

    Versin nmero 1Vigencia a partir deNorma de aprobacin Res

    4

    losagentes distribuidores de energa elctrica y el OCEBA a fin de conformar un equipo

    de trabajo motivado para pensar sobre las buenas prcticas en las Tecnologas deInformacin.

    Simplificar el proceso de capacitacin de los trabajadores que utilicen la firma digital.

    Se dispone tambin de una mesa de ayuda para la atencin de las consultas cuya casilla

    de correo es [email protected].

    II. INICIO DEL TRMITE

    La persona fsicaque inicie el trmite de solicitud de un certificado de Firma Digital deber

    presentar ante la Mesa de Entradas del OCEBA original y fotocopia de la nota y

    formularios que se encuentran en la Pgina webdel OCEBAwww.oceba.gba.gov.ar, en

    el linkfirma digital:

    1. el modelo de Nota de Solicitud del Trmite

    2. formulario de Certificacin de Servicios

    http://pki.jgm.gov.ar/docs/Nota_de_certificacion_de_servicios_RRHH.pdf

    3. formulario de responsabilidades ante la firma digital de documentos.

    La Nota de solicitud deber estar firmada por el solicitante (a quien se le otorgar el

    certificado de firma digital) y refrendada (si es necesario), por la autoridad competente del

    concesionario/entidad de que se trate.

    Asimismo en la Nota de Solicitud deber consignarse la DIRECCIN DE CORREO

    ELECTRNICO QUE SE UTILIZAR CON LA FIRMA DIGITAL; direccin que deber ser

    personal y con el dominio institucional de la Distribuidora de Energa/entidad que se trate.

    Adems de la nota y formularios requeridos se solicita la documentacin que a

    continuacin se detalla, segn corresponda:

    http://www.oceba.gba.gov.ar/http://www.oceba.gba.gov.ar/http://www.oceba.gba.gov.ar/http://pki.jgm.gov.ar/docs/Nota_de_certificacion_de_servicios_RRHH.pdfhttp://pki.jgm.gov.ar/docs/Nota_de_certificacion_de_servicios_RRHH.pdfhttp://pki.jgm.gov.ar/docs/Nota_de_certificacion_de_servicios_RRHH.pdfhttp://www.oceba.gba.gov.ar/
  • 7/24/2019 Gua Del Usuario Para La Emisin Del Certificado de Firma Digital. Anexo I Resolucin 264.15

    5/10

    Versin nmero 1Vigencia a partir deNorma de aprobacin Res

    5

    a) Documento Nacional de Identidad, (2 fotocopias) para ciudadanos argentinos y/o

    residentes; Pasaporte o Cdula MERCOSUR (2 fotocopias) para extranjeros de lapersona que solicita el certificado.

    b)Constancia de inscripcin de la persona jurdica ante el Registro Pblico de Comercio;

    ante la Direccin Provincial de Personas Jurdicas y ante la Administracin Federal de

    Ingresos Pblicos (AFIP);

    c) Acta constitutiva de creacin de la entidad. (Copia autenticada ante Escribano

    Pblico).

    e) Estatuto Social y sus modificatorias(copia autenticada ante Escribano Pblico).f) ltima Acta de asamblea de designacin de autoridades y de distribucin de cargos

    (copia autenticada ante Escribano Pblico).

    g) Constancia de inscripcin en el Registro del Instituto Nacional de Asociativismo y

    Economa Social (INAES) (copia autenticada ante Escribano Pblico), en caso de

    corresponder.

    Si el solicitante, es Representante Legal o Apoderado, deber acompaar copia

    autenticada ante Escribano Pblico del respectivo Poder.

    En caso que el solicitante no figure en el Acta de Asamblea de designacin de

    autoridades (ltima) ni en el Acta de distribucin de cargos se deber aclarar tal situacin

    en el Formulario de Certificacin de Servicios.

    IMPORTANTE: Toda la documentacin presentada deber estar en buen estado deconservacin y ser perfectamente legible.

    III. EVALUACIN DE LA DOCUMENTACIN EN EL OCEBA

    Ingresada la documentacin por la Mesa de Entradas de OCEBA, ser girada a la

    Gerencia de Procesos Regulatorios para su evaluacin.

  • 7/24/2019 Gua Del Usuario Para La Emisin Del Certificado de Firma Digital. Anexo I Resolucin 264.15

    6/10

    Versin nmero 1Vigencia a partir deNorma de aprobacin Res

    6

    De ser conducente, a los fines de obtener la firma digital por parte del solicitante, la

    aludida Gerencia, dejar constancia de ello en el Formulario de Certificacin de Servicios.Asimismo comunicar, a travs del correo electrnico denunciado, la fecha y hora (turno)

    en el cual el solicitante deber presentarse personalmente (por nica vez) en la ciudad de

    La Plata -Calle 6 e/ 51 y 53- ante la Direccin Provincial de Sistemas de Informacin y

    Tecnologas (DPSIT),con el fin de realizar el procedimiento de validacin de su identidad

    y otros datos y obtener su certificado de firma digital.

    Si la documentacin no resultara conducente, la Gerencia de Procesos Regulatorios

    notificar de ello al solicitante, a travs del correo electrnico denunciado, indicandoaquella que resulta menester presentar.

    RECUERDE: La direccin de correo electrnico denunciada en la nota de solicitud del

    trmite que obrar en la carpeta ser la UNICA VA DE CONFIRMACIN DEL TURNO

    OTORGADO.

    IV. OBTENCIN DEL CERTIFICADO DE FIRMA DIGITAL:

    Una vez confirmado el turno a travs del correo electrnico denunciado, el solicitante

    deber realizar el trmite respectivo en la DPSIT (Gobernacin de la Provincia de Buenos

    Aires, Calle 6 e/ 51 y 53 de la ciudad de La Plata) con su Documento Nacional de

    Identidad (original y fotocopia) y su respectivo Token (ver punto de especificaciones

    tcnicas).

    Asimismo, se aconseja que quien asista corrobore previamente el acceso a travs de

    algn servicio de webmail a su correo institucional desde la web, haber confirmado su

    clave y la manera de ingresar.

    El trmite presencial tiene una duracin aproximada de quince (15) minutos y podr ser

    acompaado por un auxiliar de registro de OCEBA.

    El certificado de firma digital tendr una validez de dos aos.

    V. DE LA REVOCACION DE CERTIFICADOS DIGITALES:

  • 7/24/2019 Gua Del Usuario Para La Emisin Del Certificado de Firma Digital. Anexo I Resolucin 264.15

    7/10

    Versin nmero 1Vigencia a partir deNorma de aprobacin Res

    7

    Se transcribe el artculo 23 del Decreto 2628/2002:

    Art. 23. Revocacin de certificados. Se debern revocar los certificados

    digitales emitidos en los siguientes casos:

    a) A solicitud del titular del certificado digital.

    b) Si se determina que un certificado digital fue emitido en base a una

    informacin falsa que en el momento de la emisin hubiera sido objeto de

    verificacin.c) Si se determina que los procedimientos de emisin y/o verificacin han

    dejado de ser seguros.

    d) Por condiciones especiales definidas en las Polticas de Certificacin.

    e) Por Resolucin Judicial o de la Autoridad de Aplicacin debidamente

    fundada.

    f) Por fallecimiento del titular.

    g) Por declaracin judicial de ausencia con presuncin de fallecimiento deltitular.

    h) Por declaracin judicial de incapacidad del titular.

    i) Si se determina que la informacin contenida en el certificado ha dejado de

    ser vlida.

    j) Por el cese de la relacin de representacin respecto de una persona.

    VI. ESPECIFICACIONES TCNICAS DEL DISPOSITIVO UDB (TOKEN)

    Especificaciones Tcnicas Token

    SistemasOperativos

    Windows 2000, Windows Server 2003, Windows Server2008, XP, Vista, Windows 7, Windows 8, Linux, Mac OSX

    Soporte API

    y estndares

    PKCS#11 v2.01 o superior, Microsoft CAPI, PC / SC,almacenamiento de certificados X.509 v3, SSLv3,IPSec / IKE

  • 7/24/2019 Gua Del Usuario Para La Emisin Del Certificado de Firma Digital. Anexo I Resolucin 264.15

    8/10

    Versin nmero 1Vigencia a partir deNorma de aprobacin Res

    8

    Memoria paracertificados 72KB

    Algoritmos deseguridad

    incorporados

    RSA 1024-bits / 2048-bits, DES, 3DES (Triple DES),SHA -I, SHA 256

    Certificaciones deseguridad

    FIPS 140-2 L2 o Superior (dispositivo completo SOFT,HARD Firmaware, certificado Nist).

    Especificaciones dehumedad

    Resistencia certificada al Polvo y agua

    Conector USB USB tipo A Plug & Play; USB 1.1 y 2.0

    DriversManuales de uso y "drivers" correspondientes a la marcay modelo del dispositivo criptogrfico

    Cubierta Plstico duro moldeado, a prueba de manipulacin

    ANEXOS:

    Nota de solicitud

    Formulario de Certificacin de servicioshttp://pki.jgm.gov.ar/docs/Nota_de_certificacion_de_servicios_RRHH.pdf

    Formulario de Responsabilidades ante la firma digital de documentos

    http://pki.jgm.gov.ar/docs/Nota_de_certificacion_de_servicios_RRHH.pdfhttp://pki.jgm.gov.ar/docs/Nota_de_certificacion_de_servicios_RRHH.pdfhttp://pki.jgm.gov.ar/docs/Nota_de_certificacion_de_servicios_RRHH.pdfhttp://pki.jgm.gov.ar/docs/Nota_de_certificacion_de_servicios_RRHH.pdf
  • 7/24/2019 Gua Del Usuario Para La Emisin Del Certificado de Firma Digital. Anexo I Resolucin 264.15

    9/10

    Versin nmero 1Vigencia a partir deNorma de aprobacin Res

    9

    Nota de Solicitud

    Lugar y fecha

    SEOR PRESIDENTE DE OCEBA

    El que suscribe, (nombre y apellido), en mi carcter de (completar lo que

    corresponda), tiene el agrado de dirigirse a usted a los fines de solicitar su certificado de

    firma digital.

    Acompao la siguiente documentacin:

    Email: [email protected] (NOTA IMPORTANTE: la direccin de correo electrnico

    deber ser PERSONAL (apellido y/o nombre del solicitante) y con Dominio

    Institucional de la organizacin a la cual representa).

    Domicilio legal:

    Telfono de contacto:

    Atentamente.

    .........................................

    Firma, Aclaracin y DNI

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/24/2019 Gua Del Usuario Para La Emisin Del Certificado de Firma Digital. Anexo I Resolucin 264.15

    10/10

    Versin nmero 1Vigencia a partir deNorma de aprobacin Res

    10

    Responsabilidades ante la firma digital de documentos

    Los suscriptores de los certificados digitales asumen las siguientes obligaciones:

    Mantener el control exclusivo de los datos de creacin de su firma digital, nocompartirlos, e impedir su divulgacin.

    Utilizar un dispositivo de creacin de firma digital que cumpla con lascaractersticas definidas en la Poltica de Certificacin en caso de corresponder.

    Solicitar la revocacin de su certificado al Certificador ante cualquier circunstanciaque pudiere comprometer la privacidad de sus datos de creacin de firma.

    Informar sin demora al Certificador el cambio de alguno de los datos contenidos enel certificado digital que hubiera sido objeto de verificacin.

    Revocar su Certificado en caso de producirse cualquier modificacin de los datoscontenidos en el mismo.

    Revocar su Certificado en el supuesto de extincin de su vnculo laboral, delvencimiento del plazo de su designacin o de la extincin del contrato segn sea elcaso.

    Proveer toda la informacin que le sea requerida a los fines de la emisin delcertificado de modo completo y preciso.

    Utilizar los certificados de acuerdo con los trminos y condiciones establecidos enla Poltica de Certificacin que respalde su emisin.

    Verificar la exactitud de los datos contenidos en su certificado al momento de suentrega.

    Firma y

    Aclaracin