Guia Didactica Fisica

7
PUCE MSc. Martha Castillo Mayo 2016 Guía Didáctica de Física

description

 

Transcript of Guia Didactica Fisica

Page 1: Guia Didactica Fisica

PUCE

MSc. Martha Castillo

Mayo 2016

Guía Didáctica de Física

Page 2: Guia Didactica Fisica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Didáctica de la Física - Guía Didáctica

1

Introducción

Este curso forma parte del componente de Educación Matemática cuyo

propósito fundamental se halla orientado a la búsqueda de un profesional

PUCE preparado, crítico y competente para ejercer su profesión, no sólo como

docente de aula en Bachillerato sino como profesional en campos formales y

no formales. Este curso maneja los contenidos de la asignatura de Física en el

marco curricular oficial actual, (la cual es preferencial) y de igual manera tiene

relación estrecha con Psicología del Aprendizaje, con las Didácticas y con

Metodología de la Investigación, esto demuestra la importancia de este curso

para su formación como docente de Física. Al cursar esta asignatura, el futuro

egresado debe haber consolidado sus rasgos del ser, hacer y conocer.

Para cumplir con su futuro rol de docente de Física en Bachillerato es

importante que el/la estudiante universitari@:

Conozca y comprenda los bloques fundamentales de la Física: Introducción a

la Física, Cinemática, Dinámica, Termodinámica, Magnetismo, Óptica y

Ondas lo que le permite aplicarlas a la solución de problemas, para lo cual

usa herramientas físicas, matemáticas y métodos computacionales.

Saber que una teoría debe ser verificada experimentalmente, por lo tanto

conoce y comprende las técnicas experimentales, siendo en consecuencia,

capaz de realizar experiencias destinadas a este objetivo. También es capaz

de aprender el funcionamiento de nuevos instrumentos y nuevas tecnologías.

Posee sólidos valores que se expresan en su actuar con responsabilidad y ética

profesional. Es asimismo, respetuoso de las personas y tiene vocación de

servicio. Tiene la capacidad de trabajar en equipo para lograr un objetivo y de

Page 3: Guia Didactica Fisica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Didáctica de la Física - Guía Didáctica

2

auto-aprender si lo necesita. Es persistente, riguroso y capaz de trabajar bajo

presión.

En este curso se desea sensibilizar al estudiante de Física sobre su papel en el

proceso de formación de los bachilleres, como individuos críticos y

conscientes de sus necesidades y capacidades para afrontar el reto de los

estudios universitarios.

Objetivo General

L@s estudiantes docentes estarán en capacidad de proporcionar a sus

alumn@s las condiciones didácticas favorables para adquirir un conjunto de

conceptos necesarios para interpretar fenómenos naturales y resolver

problemas.

Objetivos Específicos

1. Analizar la estructura, procesos, principios y características de la Didáctica

de la Física tanto desde su dimensión teórica como práctica con miras a su

aplicación en el área de Física a nivel de Bachillerato General Unificado.

2. Analizar los Documentos Pedagógicos del Ministerio de Educación con

respecto a la enseñanza – aprendizaje de Física.

3. Aplicar los conceptos más importantes de los bloques de Introducción a la

Física, vectores y movimiento en el desarrollo de una clase con criterios

metodológicos a la luz de la Didáctica de la Física.

Page 4: Guia Didactica Fisica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Didáctica de la Física - Guía Didáctica

3

Metodología

La asignatura se desarrolla en la modalidad semipresencial. Participativa y

Experiencial:

Se diversifican las estrategias metodológicas en la clase, para ayudar a l@s

alumnos en la elaboración de los conceptos; originando un entorno

adecuado para el aprendizaje, en el que ell@s se sientan confiad@s, capaces

de expresar y discutir libremente sus ideas.

Se propicia, así, una enseñanza ligada a aspectos relativos a la tecnología

como forma de complementar la ciencia, fomentando el uso de los procesos

científicos, ligando la enseñanza a los intereses de los alumn@s, a aspectos que

son significativos para la persona y la sociedad.

Las actividades que se plantean en la clase ofrecen al alumno la oportunidad

de especular, explorar, criticar, justificar, y experimentar procesos cognitivos de

nivel alto, alentando al alumno al discurso, a explicar y justificar su

comprensión, permitir el trabajo con otros para que puedan comunicar sus

ideas, puedan escuchar las ideas de otros y darles sentido, y permitir que los

alumnos reconozcan la importancia de comunicar claramente lo que saben,

de enfocar las situaciones en varias perspectivas, de justificar lo que uno sabe

y de juzgar su calidad. En resumen, el éxito final está en la forma en que se

integra la teoría y la práctica, y en que las explicaciones contribuyen a que el

alumno estructure los conceptos.

Las actividades del curso giran alrededor del análisis, revisión y estudio de los

textos y documentos físicos y digitales propuestos y encontrados para

reflexionar de forma crítica y dar propuestas innovadoras de enseñanza -

aprendizaje.

Page 5: Guia Didactica Fisica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Didáctica de la Física - Guía Didáctica

4

Además del manejo de herramientas tecnológicas que permitan realizar

simulaciones, animaciones, laboratorios virtuales y juegos de aplicación.

Contenidos

UNIDAD 1: Propuesta curricular del MEC

Conceptos fundamentales

Magnitudes básicas de la Física

Análisis de los Documentos Pedagógicos del Ministerio de Educación en el

área de Física de 1ro de bachillerato, Física y Química de 2do de Bachillerato y

Física Superior de 3ro de Bachillerato

UNIDAD 2: Movimiento

Vectores en el plano

Cinemática

Dinámica

UNIDAD 3: Física Clásica

Electricidad y Magnetismo

Campo Magnético

Calor y Temperatura

Page 6: Guia Didactica Fisica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Didáctica de la Física - Guía Didáctica

5

UNIDAD 4: Física Moderna y Didáctica de la Física

Aproximación conceptual a la Física Moderna

Walter Lewin: Amor a la Física

David Ausubel: Aprendizaje Significativo

Vigotsky: Aprendizaje Socio cultural

Herramientas de la web para enseñar Física: simulaciones, animaciones,

laboratorios virtuales y juegos de aplicación

Evaluación

Trabajos en grupo y presentaciones

Mapas conceptuales

Resolución de ejercicios y problemas

Prueba final objetiva

1. PARCIAL 7 de mayo 10

2. PARCIAL 14 de mayo 10

3. PARCIAL 21 de mayo 10

FINAL 28 de mayo 20

Page 7: Guia Didactica Fisica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Didáctica de la Física - Guía Didáctica

6

REQUERIMIENTOS TECNOLÓGICOS

Los/as estudiantes necesitan contar con una Tablet o computadora portátil

para trabajar en clase.

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO

Es importante que los/as estudiantes revisen en casa la teoría trabajada en

clase y hagan los ejercicios a conciencia para que el aprendizaje sea efectivo.

CRONOGRAMA

SESIÓN 1: 7 de Mayo

SESIÓN 2: 14 de Mayo

SESIÓN 3: 21 de Mayo

SESIÓN 4: 28 de Mayo

DATOS DE PROFESOR

NOMBRE:

Martha del Carmen Castillo de la Cadena

GRADO ACADÉMICO

Licenciada en Ciencias de la Educación especialización Física y Matemática,

Magister en Docencia mención en Educomunicación

BREVE RESEÑA DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL:

Docente con amplia experiencia en todos los niveles educativos. Docente

universitaria