Guia Didactica Grecia2

5
Guía Didáctica Grecia: Democracia Ateniense Unidad: La Herencia Clásica Contenidos: Conceptos políticos fundamentales de la Grecia clásica aún vigentes Creta, la mayor de las islas egeas (1600-1400 a.c) El dominio Griego en sus inicios estuvo marcado por Creta, una isla al sur de la península balcánica, que según se ha podido comprobar, tuvo una cercana vinculación con la ciudad de Micenas. Hablamos entonces de la cultura creto-micénica, como su período de esplendor. Los aqueos (de Micenas), buscan liberarse de Creta, y lo logran (1400). desde el esplendor micénico, como tampoco el elemento unificador, la lengua. Mientras que en Esparta (dorios), se da una Diarquía(dos monarcas), una oligarquía(gobierno de pocos),lo que provoca una inmovilidad política, y se suma a un rígido militarismo( lo que se traduce en inexpresión artística, laconismo). Esta estructura económico –social le otorga a Esparta una gran inmovilidad política a lo largo de toda su historia. En Atenas, en cambio, en la sociedad, encontramos una minoría privilegiada (eupátridas), quienes tienen las tierras más productivas de la zona. Luego, los pequeños propietarios, que por la mala calidad de las tierras, viven al límite de la sobrevivencia, y en la base de la sociedad encontramos a los trabajadores del campo y la ciudad: campesinos, artesanos, y comerciantes. Al margen de la sociedad se encuentran los esclavos, quienes, son el grupo más significativo desde un punto de vista numérico, quienes llegaron a ser el soporte material del sistema democrático ateniense. En el siglo VIII, la sociedad y economía se diversifican, como consecuencia de la expansión colonial (viñas, cerámicas). A Raíz de esto, surge la necesidad de utilizar la moneda. Entonces vemos una sociedad con fuertes contrastes, donde la tierra ya no es única fuente de riqueza. Nuevos sectores sociales comienzan a emerger con la natural aspiración de participar en la vida política. Desde ahora, se opaca el esplendor de la cultura Creto –micénica. Tras estas invasiones, se dejan atrás las monarquías, y se pasa a una nueva forma de organización de poder: Polis o ciudades estado, que son comunidades autónomas, (no sometidas a dominio externo) con su propio gobierno. C o l e g i o P r e s b i t e r i a n o C o l e g i o P r e s b i t e r i a n o David Trumbull Fundado en 1869 Miss Gabriela Matta

Transcript of Guia Didactica Grecia2

Gua Didctica

Gua Didctica

Grecia: Democracia Ateniense

Unidad: La Herencia ClsicaContenidos: Conceptos polticos fundamentales de la Grecia clsica an vigentes

Esta tirana, llevada a cabo por Pisstrato, se tradujo en un estmulo para los atenienses, en

La bsqueda de caminos polticos de mayor participacin. En este perodo surge el ostracismo, medio por el que se llevaba a cabo el destierro de algn ciudadano que amenazara la vida en democracia. La asamblea popular en la que participan solo los mayores de 20 aos, va a tener gran importancia.Podemos decir entonces que Atenas es un pueblo ansioso de vivir a plenitud la vida poltica, y ac , se experimentar por primera vez en la historia, el rgimen democrtico.Tras una explosin demogrfica, Atenas busca la expansin hacia el mar jnico, y es ac, donde se encuentra con Corintos(tambin colonia griega),quienes buscan ayuda en Esparta (polis muy militarizada como ya vimos) y forman la Liga del peloponeso.

Entra lentamente, reuniendo expediciones frente al enemigo comn, los persas. Esto finalmente es concretizado por Alejandro Magno(hijo de Filipo de Macedonia), atacando el Asia menor,libera a Egipto de los persas, y finalmente se casa con una persa, teniendo como fin, la FUSION DE PUEBLOS Y LA OBEDIENCIA A UN UNICO MONARCA, formando nuevos focos de civilizacin griega (ciudades llamadas Alejandras).Lo mas importante de esta conquista, fue la difusin de la cultura griega, en una vasta zona geogrfica (frica y Asia).Por lo mismo, un alto desarrollo urbano y cultural (templos-gimnasios-teatros).

Alejandra (frica), fue la principal capital cultural del mundo antiguo (biblioteca museo, observatorio, jardn botnico, zoolgico)

El peso de las culturas locales (egipcia y persa), dan origen a la CULTURA HELENISTICA, donde lo ms importante de esta difusin, es la lengua griega.

Responde:

1) Cul, podramos decir que corresponde al perodo de esplendor griego?

2) Qu crees tu que lleva a que los pueblos de dominio griego dejen atrs las monarquas y un cambio en la poltica3) Como vimos, el dominio griego comprende distintas polis, de variadas costumbres y formas polticas, pero, que podramos decir que permanece como elemento unificador?

4) Entre las polis de Atenas y Esparta (grandes referentes organizativos), que podramos decir en cuanto a diferencias y similitudes?

5) A grandes rasgos, En que radica la importancia de la aparicin de leyes en Grecia?6) A tu juicio Cul es el principal aporte poltico de Grecia a la sociedad?

7) Que es lo que podramos entender como lo griego? y refirete al objetivo de Alejandro Magno tras la expansin.era solo territorio lo que buscaba?Documentos1.- Sobre la democracia ateniense, Historia de la Guerra del Peloponeso, por Tucdides, citando a Pericles

Porque tenemos una constitucin que nada envidia a los dems estados, y antes que meros plagiarios somos un ejemplo a imitar para los otros. La administracin del Estado no est en manos de pocos, ms del pueblo, y por ello la democracia es su nombre. En los asuntos privados todos tienen ante la ley iguales garantas; y es el prestigioso particular de cada uno, no a su adscripcin a una clase, sino su mrito personal, lo que le permite el acceso a las magistraturas; como tampoco la pobreza de nadie, si es capaz de prestar un servicio a la patria, ni su oscura condicin social, son para l obstculo. La libertad es nuestra pauta de gobierno en la vida pblica, y en nuestras relaciones cotidianas no caben los recelos, ni nos es ofensivo que quieran vivir nuestros vecinos del modo que les plazca, sin que se dibuje en nuestro rostro aire alguno de reproche que, sin constituir un castigo, no deja de ser vejatorio.

Adems para solaz de nuestras fatigas, hemos procurado innumerables esparcimientos al espritu, con juegos y fiestas que se suceden a lo largo de todo al ao, y con hermosas residencias privadas, cuyo disfrute cotidiano aleja todo signo de tristeza. Y la importancia de nuestra patria permite que entren en ella todos los productos de la tierra, suerte que gozamos de los frutos de los dems pases con la misma naturalidad que de los que en nuestro suelo crecen.

Y, en efecto amamos la belleza con simplicidad y rendimos culto al espritu sin caer en la enervacin. La riqueza, antes nos sirve de oportunidad para obrar que como medio de jactancia en los labios; confesar su pobreza no es, entre nosotros, un baldn para nadie; lo es, y ms, no poner todo empeo en evitarla. Nuestros ciudadanos sienten el mismo inters por sus asuntos propios y por la poltica; e incluso aquellos que atienden exclusivamente a sus negocios disponen de suficiente informacin acerca de los asuntos del Estado. Y es que somos el nico pas que considera al que no participa en la vida en comn, no un ocioso, sino un intil. Nosotros, personalmente, decidimos o discutimos con sumo cuidado los asuntos de Estado, en nuestra creencia de que las palabras no pueden ser obstculo para la accin y que s lo es no haberse informado cumplidamente previo el dilogo, antes de ir a la ejecucin de un plan trazado. Y he aqu, tambin, a propsito, otro aspecto de nuestra superioridad: somos audaces, mas, al tiempo, analizamos a fondo los pros y contras de nuestras empresas; en los dems, la ignorancia genera audacia, el clculo, indecisin. Y con justicia han de ser juzgados espritus ms fuertes los que, con una idea clara de los que son las penas y los goces de la vida, no por ello rehuyen los peligros. Si hasta en la generosidad es nuestro talante distinto al de los otros! Que no es recibiendo favores, es hacindose como nos ganamos los amigos.

Proclamo, en sntesis, que nuestra patria es, en todo, un ejemplo para Grecia.2-Sobre el territorio

Los pueblos que habitan en lugares fros, y especialmente los de Europa, estn llenos de bro, pero faltos de inteligencia y de tcnicas, y por eso viven en cierta libertad, pero sin organizacin poltica e incapacitados para gobernar. Los que habitan el Asia son inteligentes y de espritu tcnico, pero faltos de bro, y por tanto llevan una vida de sometimiento y servidumbre. La raza griega, as como ocupa localmente una posicin intermedia, participa de las caractersticas de ambos grupos y es a la vez briosa e inteligente; por eso no slo vive libre, sino que es la que mejor se gobierna y la ms capacitada para gobernar a todos los dems si alcanzara la unidad poltica

Aristteles, Poltica, VII, 1327 b 22 s.

Responde:

1) Porque Atenas sera digno de imitar?2) Porque la raza griega estara mas capacitada para gobernar a Europa y Asia?

Creta, la mayor de las islas egeas

(1600-1400 a.c)

El dominio Griego en sus inicios estuvo marcado por Creta, una isla al sur de la pennsula balcnica, que segn se ha podido comprobar, tuvo una cercana vinculacin con la ciudad de Micenas. Hablamos entonces de la cultura creto-micnica, como su perodo de esplendor.

Los aqueos (de Micenas), buscan liberarse de Creta, y lo logran (1400).

Tras ellos, pueblos como los dorios, jonios, eolios, aqueos, se expanden en direccin sur oriental del peloponeso.

La poltica cambia de perfil, dejando de ser una actividad a puertas cerradas, Ahora se discute en el gora(plaza, desde donde se favorece la reflexin filosfica).Siendo que la variedad de polis es muy amplia, no se olvida la tradicin heroica, desde el esplendor micnico, como tampoco el elemento unificador, la lengua.

Mientras que en Esparta (dorios), se da una Diarqua(dos monarcas), una oligarqua(gobierno de pocos),lo que provoca una inmovilidad poltica, y se suma a un rgido militarismo( lo que se traduce en inexpresin artstica, laconismo).

Esta estructura econmico social le otorga a Esparta una gran inmovilidad poltica a lo largo de toda su historia.

En Atenas, en cambio, en la sociedad, encontramos una minora privilegiada (euptridas), quienes tienen las tierras ms productivas de la zona. Luego, los pequeos propietarios, que por la mala calidad de las tierras, viven al lmite de la sobrevivencia, y en la base de la sociedad encontramos a los trabajadores del campo y la ciudad: campesinos, artesanos, y comerciantes. Al margen de la sociedad se encuentran los esclavos, quienes, son el grupo ms significativo desde un punto de vista numrico, quienes llegaron a ser el soporte material del sistema democrtico ateniense.

En el siglo VIII, la sociedad y economa se diversifican, como consecuencia de la expansin colonial (vias, cermicas). A Raz de esto, surge la necesidad de utilizar la moneda.

Entonces vemos una sociedad con fuertes contrastes, donde la tierra ya no es nica fuente de riqueza. Nuevos sectores sociales comienzan a emerger con la natural aspiracin de participar en la vida poltica.

Asimismo, por medio de leyes de Dracn(caracterizadas por la severidad),se consagran las leyes como normas objetivas iguales para todos, y asume el Estado como agente de bienestar pblico. Tras requerir Atenas nuevas bases jurdicas, surge la primera Constitucin, escrita por Soln, que trae mltiples cambios en lo social y econmico, (reemplaza los antiguos privilegios de sangre por los de fortuna, buscando distribuir deberes y derechos de forma ms equitativa).

Estas ultimas reformas, llevan a que los euptridas (nobles), las rechacen, por considerarlas excesivas, y para los mas desposedos, insuficientes. Esto va a provocar el ascenso de un gobierno tirnico encabezado por Pisstrato.

Desde ahora, se opaca el esplendor de la cultura Creto micnica.

Tras estas invasiones, se dejan atrs las monarquas, y se pasa a una nueva forma de organizacin de poder: Polis o ciudades estado, que son comunidades autnomas, (no sometidas a dominio externo) con su propio gobierno.

TENSION EN LOS BALCANES

Atenas v/s Esparta

GUERRA DEL PELOPONESO

Esparta gana, y ocupa la ruta del mar negro, (tradicionalmente ocupada por Atenas)

Debilitamiento de Grecia tras crisis interna

Filipo de Macedonia (Norte de Grecia), penetra en Grecia, tras la guerra, en busca de una salida al mar.

Podemos decir que la historia griega, es la historia de la integracin de los mas diversos elementos culturales: cretenses, aqueo - micnicos, dorios, jonios. Se van integrando hasta configurar lo propiamente griego. Luego, lo griego,viaja, penetrando en el mundo astico y en el sector nororiental africano(Egipto)y forma una nueva sntesis, el HELENISMO.

C o l e g i o P r e s b i t e r i a n o

David Trumbull

Fundado en 1869

Miss Gabriela Matta