Guía didáctica MEDIO-TIC 1

3
1 Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? a) ¿A quién va dirigido? Alumnos de 2º de Primaria del C.E.I.P Maestra Ángeles Cuesta (Marchena) b) ¿Cuándo se utilizará? Se aplicará al final de la unidad didáctica, como una actividad de síntesis, para comprobar que los conocimientos han sido aprendidos, diseñaremos una actividad creativa con el propósito de que los niños interactúen y aprendan entre iguales. c) ¿Qué se pretende? Objetivos: - Fomentar la creatividad de los alumnos. - Desarrollar estrategias colaborativas y cooperativas entre los alumnos. - Facilitar el desarrollo de experiencias de enseñanza-aprendizaje y la construcción- reconstrucción de conocimientos. - Reforzar la función educativa. - Utilizar un medio tradicional como el puzle en la metodología didáctica. Contenidos: - Identificación del hombre y de la mujer como seres vivos. - Comparación con los otros seres vivos. - Identificación de las partes del cuerpo humano. - Observación de las partes del cuerpo que permiten la relación con el medio. - Observación de igualdades y diferencias entre las personas. - Aceptación del propio cuerpo y del de las demás personas con sus limitaciones y posibilidades. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Hemos elegido un puzle como medio de enseñanza tradicional de imagen fija no proyectable, cuya función será de síntesis de la unidad didáctica. Una vez realizada las actividades propuestas en el libro de texto y recogidas en la unidad didáctica, hemos creído oportuno incorporar esta actividad de síntesis que le permite afianzar los conocimientos aprendidos

Transcript of Guía didáctica MEDIO-TIC 1

Page 1: Guía didáctica MEDIO-TIC 1

1

Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija

1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?

a) ¿A quién va dirigido?

Alumnos de 2º de Primaria del C.E.I.P Maestra Ángeles Cuesta (Marchena)

b) ¿Cuándo se utilizará?

Se aplicará al final de la unidad didáctica, como una actividad de síntesis, para

comprobar que los conocimientos han sido aprendidos, diseñaremos una actividad

creativa con el propósito de que los niños interactúen y aprendan entre iguales.

c) ¿Qué se pretende?

Objetivos:

- Fomentar la creatividad de los alumnos.

- Desarrollar estrategias colaborativas y cooperativas entre los alumnos.

- Facilitar el desarrollo de experiencias de enseñanza-aprendizaje y la construcción-

reconstrucción de conocimientos.

- Reforzar la función educativa.

- Utilizar un medio tradicional como el puzle en la metodología didáctica.

Contenidos:

- Identificación del hombre y de la mujer como seres vivos.

- Comparación con los otros seres vivos.

- Identificación de las partes del cuerpo humano.

- Observación de las partes del cuerpo que permiten la relación con el medio.

- Observación de igualdades y diferencias entre las personas.

- Aceptación del propio cuerpo y del de las demás personas con sus limitaciones y

posibilidades.

d) ¿Cómo lo utilizaremos?

Hemos elegido un puzle como medio de enseñanza tradicional de imagen fija no

proyectable, cuya función será de síntesis de la unidad didáctica.

Una vez realizada las actividades propuestas en el libro de texto y recogidas en la unidad

didáctica, hemos creído oportuno incorporar esta actividad de síntesis que le permite

afianzar los conocimientos aprendidos

Page 2: Guía didáctica MEDIO-TIC 1

2

2. Selección del medio~ TIC: ¿Qué?

a) Identificación del medio: diseño y estructura

Al finalizar la unidad didáctica, se dividirá la clase en grupos de 3, repartiremos a cada grupo

una lámina sobre los órganos del cuerpo humano y los cinco sentidos.

Posteriormente se le dará la misma lámina pero sin las etiquetas, donde tendrán que, por un

lado, identificar las distintas partes de los órganos del cuerpo humano y por otro lado,

clasificar en el cuadro cada órgano de los sentidos con los correspondientes objetos que

podemos percibir con nuestros sentidos.

Page 3: Guía didáctica MEDIO-TIC 1

3

3. Actividades a realizar: ¿Cómo?

a) Actividad a realizar antes de la aplicación del medio.

- Daremos las instrucciones de la actividad que vamos a realizar.

- Hemos terminado la unidad didáctica de “El cuerpo humano” y como síntesis realizaremos

un juego didáctico sobre los distintos órganos del cuerpo humano y de lo que podemos

percibir con los 5 sentidos.

- Organizaremos la clase en grupos heterogéneos de 3 alumnos, formando un total de 8

grupos.

- El profesor repartirá dos láminas por grupo.

- Con lo aprendido durante la unidad, tendrán que identificar las distintas partes de los

órganos del cuerpo y clasificar cada objeto con los sentidos que lo percibimos.

b) Durante la puesta en práctica del medio-TIC.

- Los niños deberán elegir qué lamina quieren trabajar (órganos del cuerpo, los 5 sentidos,

los músculos, los huesos, las articulaciones).

- Una vez elegida sus láminas, los miembros del grupo se tendrán que poner de acuerdo con

la identificación de las distintas partes de los órganos y de la clasificación de los sentidos

con sus correspondientes objetos.

- Luego, cada miembro del grupo adoptará una tarea, uno se dedicará a colorear, otros a

recortar.

- Una vez que tengan coloreados todos los dibujos, de manera conjuntan tendrán que pegar

con velcro cada órganos con sus nombres y clasificar cada sentido con sus objetos.

c) Después de la utilización del medio-TIC.

Los alumnos mostrarán sus láminas delante de sus compañeros y la colgarán en la pared del

aula.

Referencias bibliográficas ~ Webgrafía

Conocimiento del Medio 2 Andalucía....Proyecto Los Caminos del saber. Ed. Santillana.