GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3

9
Guía didáctica. Medio TIC 2 Medio de Imagen Fija Proyectable “El cuerpo Humano” 1) Propuesta de utilización. ¿Para qué? a) ¿A quién se dirige? Este medio de imagen fija proyectable va dirigido a niños de segundo año de primaria (niños de 7 u 8 años de edad). b) ¿Cuándo se utilizará? Se utilizará a la mitad de la unidad didáctica para ir reforzando los conocimientos que se han trabajado y adquirido, al acabar la séptima sesión. c) ¿Qué se pretende? Objetivos: - Conocer y nombrar las partes principales del cuerpo - Nombrar los cinco sentidos y asociarlos con sus órganos - Reconocer y nombrar algunos huesos que componen el esqueleto - Identificar y citar algunos músculos del cuerpo - Reconocer y nombrar las principales articulaciones - Identificar y citar algunos órganos internos Contenidos: - Como es el cuerpo humano por dentro y por fuera a rasgos generales, partes del cuerpo, músculos, huesos y articulaciones principales. - Sobre los sentidos, sus funciones y órganos (vista, oído, gusto, olfato, tacto). - Órganos principales del cuerpo: cerebro, corazón, pulmones, riñones estómago. - Actividades para que los niños conozcan más su cuerpo y la naturaleza humana anatómica, reconociendo los diferentes componentes del cuerpo para entender como realizamos las funciones vitales día a día.

Transcript of GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3

Page 1: GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3

Guía didáctica. Medio TIC 2

Medio de Imagen Fija Proyectable

“El cuerpo Humano”

1) Propuesta de utilización. ¿Para qué?

a) ¿A quién se dirige?

Este medio de imagen fija proyectable va dirigido a niños de segundo

año de primaria (niños de 7 u 8 años de edad).

b) ¿Cuándo se utilizará?

Se utilizará a la mitad de la unidad didáctica para ir reforzando los

conocimientos que se han trabajado y adquirido, al acabar la séptima

sesión.

c) ¿Qué se pretende?

Objetivos:

- Conocer y nombrar las partes principales del cuerpo 

- Nombrar los cinco sentidos y asociarlos con sus órganos 

- Reconocer y nombrar algunos huesos que componen el esqueleto 

- Identificar y citar algunos músculos del cuerpo 

- Reconocer y nombrar las principales articulaciones 

- Identificar y citar algunos órganos internos

Contenidos:

- Como es el cuerpo humano por dentro y por fuera a rasgos

generales, partes del cuerpo, músculos, huesos y articulaciones

principales.

- Sobre los sentidos, sus funciones y órganos (vista, oído, gusto, olfato,

tacto).

- Órganos principales del cuerpo: cerebro, corazón, pulmones, riñones

estómago.

- Actividades para que los niños conozcan más su cuerpo y la

naturaleza humana anatómica, reconociendo los diferentes

componentes del cuerpo para entender como realizamos las

funciones vitales día a día.

Page 2: GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3

d) ¿Cómo lo utilizaremos?

Lo utilizaremos como un repaso de lo antes desarrollado para afianzar

conocimientos y una evaluación oral y escrita de lo estudiado en clase en

las anteriores sesiones dadas.

Selección del medio TIC 2

2) Selección del medio TIC ¿Qué?

a) Identificación: El medio elaborado está compuesto por 20

diapositivas sobre “El cuerpo humano” Presentación del tema a

tratar, con señalización de las partes más obvias del cuerpo humano.

EL CUERPO HUMANO

Segundo curso.

Primer ciclo.

Educación primaria.

Conocimiento del medio natural, social, cultural.

Este medio está compuesto por 19 diapositivas, en las que se van

identificando en primer lugar los diferentes sentidos y sus órganos. Al

finalizar esta primer se encuentra una actividad para realizar en la clase.

Page 3: GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3

LOS SENTIDOS DE NUESTRO CUERPO OLFATO

GUSTO

OÍDO

VISTA

TACTO

ACTIVIDAD Escribe lo que podemos percibir con nuestros sentidos ÓRGANO SENTIDO

-------------- -----------------

-------------- -----------------

---------------- ------------------

--------------- ------------------

----------------- -----------------

A continuación habrá una diapositiva para cada clasificación, partes

visibles externas del cuerpo, y partes internas: músculos, huesos,

articulaciones y órganos, en las que se describirán sus rasgos principales.

También encontraremos actividades para los niños en cada una de estas

temáticas. Aquí vemos algunos ejemplos:

Page 4: GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3

LAS PARTES DEL CUERPO¿Cuáles son las partes de mi cuerpo?

Lo que sí vemos:

ACTIVIDAD

RELACIONA CADA PARTE DEL CUERPO CON SU

NOMBRE Y INDÍCALO CON UNA FLECHA:

Pierna glúteos barriga

Cuello cabeza

cabello cara pie

hombros

codo espalda

cadera

mano oreja mano

rodilla pecho

Page 5: GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3

Hay diapositivas muy visuales, con dibujos específicos

LOS ÓRGANOS DEL CUERPO Dentro de nuestro cuerpo hay órganos que se

encargan de hacer funcionar bien nuestro cuerpo:

CEREBRO

PULMONES

CORAZÓN

ESTÓMAGO

INTESTINOS

video youtube:https://www.youtube.com/watch?v=T

Gl-9bV8w9E

Y también hay algunas que se fomenta el desarrollo como en la siguiente:

FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS CEREBRO: Dirige y controla casi todo lo que hacemos. Recibe la

información de lo que sucede a nuestro alrededor y la traduce en nuestro interior.

PULMONES: Permiten que recibamos aire limpio a través de la nariz, y que oxigene todo el cuerpo.

CORAZÓN: Es un músculo también. Hace que la sangre del cuerpo llegue a todas partes.

RIÑONES: Regula el agua del cuerpo. El agua que sobra la eliminamos por la orina, conocida como “el pipí”

ESTÓMAGO: La comida que comemos, pasa por el esófago que es “como un tubo” que acaba en el estómago donde llega la comida y se mezcla con líquidos para poder digerirla.

INTESTINOS: Luego de que la comida ha sido disuelta en el estómago, ésta pasa a los intestinos donde se absorben los nutrientes necesarios para el cuerpo. Y luego desecha lo que ya no necesitamos, lo que conocemos como “caca”.

Page 6: GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3

Y aprovechamos para realizar esta actividad a modo de preguntas y

adivinanzas a continuación de la anterior diapositiva:

ACTIVIDAD PIENSA Y RESPONDE... ¿QUÉ ORGANO ES?

1) Me encargo de recibir la comida que comes todos los días y la mezclo con mis líquidos, ¿Quién soy?

1)

2) Soy como dos bolsitas, y me encargo de poner muy limpito el aire que respiras ¿Quién soy?

2)

3) Mido muchos metros y mi función es nutrir tu cuerpo y dirigir los desechos fuera de tu cuerpo ¿Quién soy?

3)

4) Tenemos forma de habichuela, y somos los que nos encargamos del agua de tu cuerpo ¿Quién soy?

4) 5) Tengo forma de una nuez gigante, estoy en la cabeza y soy el que se

encarga de dirigir las funciones principales ¿ Quién soy?

5)

Aparte de las anteriores mostradas como ejemplo, hay diferentes tipos

de ejercicios y diferentes maneras de interactuar con la información y el

alumno, para que sea de una forma entretenida y dinámica, en la que el

alumno se sienta activo en su aprendizaje.

También utilizaremos material didáctico en forma de video, por lo que al

final del medio, aparecerán estos enlaces para poder recurrir a estos

videos tan entretenidos para que los niños aprendan:

VÍDEOS RELACIONADOS

https://www.youtube.com/watch

?v=TGl-9bV8w9E

https://www.youtube.com/watch?v=

NxQOHkjuybw

https://www.youtube.com/watc

h?v=0in29V1wKpE

https://www.youtube.com/watch?v

=4daujO3f3Vs

Page 7: GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3

b) Características:

- Limitaciones: Este medio tic ha sido creado para proyectar en el aula

de la clase, por lo que el maestro debe de saber exponer

adecuadamente para que los alumnos atiendan y no se distraigan con

los dibujos de las diapositivas, debe de saber captar la atención de

los alumnos para que estos entiendan el contenido realizado y lo

puedan aplicar. Puede ser otra limitación el hecho de que algunos

alumnos se empapen más que otros de lo que se está trabajando, por

lo que se deberá procurar la atención plena de cada uno de los

alumnos. El contenido de las diapositivas no es todo el material de la

unidad didáctica antes trabajada por lo cual el maestro no se puede

valer solamente de este medio para evaluar a sus alumnos.

- Posibilidades: Traspaso del control del profesor al alumno, creando

zona de desarrollo próximo. Crear en los niños unas ideas claves,

unos conceptos estratégicos y esenciales a la hora de entender el

tema del cuerpo humano. Que todo esto que se aprende le ayude al

niño/as a saber cómo funciona su cuerpo, que es la herramienta más

valiosa que tenemos para poder existir. Promover que el alumno

tenga un papel activo a través de las actividades y se sienta partícipe

de todo lo que se está construyendo de manera colectiva. Se ha

hecho hincapié en que la presentación sea vistosa y que llame la

atención de los niños, utilizando imágenes de otros niños y fotos en

las que ellos puedan sentirse identificados y motivados, despertar su

curiosidad y su agrado.

Actividades a realizar ¿Cómo?

Antes de la aplicación del medio TIC

Como hemos aclarado con anterioridad, éste medio TIC será utilizado

al finalizar la séptima sesión, para conseguir así un asentamiento de

las bases de los objetivos didácticos de la unidad didáctica. Esto

quiere decir que los niños ya tienen nociones sobre lo que se está

proyectando y se sentirán familiarizados ya que no es una

información que desconozcan.

Page 8: GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3

Durante la proyección del medio TIC

Luego de introducir el tema, comenzaremos con los sentidos que

tenemos los seres humanos, el maestro explicará las diapositivas

nombrándolos uno a uno y diferenciando en diapositivas separadas

en compañía de su órgano específico y la función que cumple, como

una “ayuda” para que conozcamos, percibamos y entendamos el

mundo que nos rodea. Al mismo tiempo que se va proyectando y

explicando se irán haciendo preguntas a los niños para confirmar su

atención y su entendimiento, como por ejemplo, ¿Entonces, con qué

órgano escucho música, con en oído o con la nariz?

Al finalizar esta sección, aparecerá una actividad en la que los niños

deberán de responder de forma oral, visualizando el dibujo y

respondiendo el nombre del órgano y su sentido asociado.

A continuación aparecerá la diapositiva con las partes del cuerpo

“que sí vemos”, en las que el maestro ira explicando gesticulando y

señalando cada parte de su propio cuerpo y de la imagen proyectada.

También se les pedirá a los niños que se coloquen de pie, y que

vayan tocando cada parte de su cuerpo, por ejemplo el maestro al

decir “ cabeza” todos los niños se tocan la cabeza, al decir “ codo”

todos nos tocamos los codos y así sucesivamente.

Al finalizar este pequeño “juego”, se repartirán fichas con la actividad

una actividad en la que los niños deberán unir con flechas cada parte

con su nombre.

Luego se identificará aquello de nuestro cuerpo “que no vemos” que

dentro de nuestro cuerpo encontramos los músculos, los huesos y las

articulaciones. Se hará un repaso de los músculos ya trabajados más

importantes y todos juntos de manera oral volveremos a rellenar los

espacios en blanco de la misma imagen que viene muda con los

nombres de los músculos principales. Luego se identificarán los

huesos y las articulaciones pero como en las sesiones pasadas se

habrían hecho muchas tareas con estos temas, solamente

recurriremos a visualizarlas y a escuchar la explicación del maestro.

A continuación se encuentra la diapositiva de los “principales

órganos del cuerpo” ubicando donde se encuentran y cuáles son sus

nombres. La próximas dos, contienen la explicación de sus principales

funciones y nuevamente una imagen más grande y detallada de cada

órgano en la que el maestro hará alusiones del tipo “el cerebro se

parece a una nuez”, “los riñones tienen forma de habichuelas”, “los

pulmones son como dos bolsitas de aire en nuestro pecho”. Y para

Page 9: GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3

acabar con esta parte de los órganos se volverán a entregar fichas

con una actividad en la que los niños deberán de leer el enunciado en

forma de adivinanza y responder a cuál órgano corresponde.

Después de la utilización del medio TIC

Para finalizar se proyectarán videos interactivos que podrán verse

pinchando en la diapositiva en forma de enlace. De esta manera se

pretende acabar la sesión de una forma más relajada para los niños y

divertida, pero que se continúe aprendiendo, comprendiendo y

asentando los conceptos claves del tema del cuerpo humano.

Al acabar la proyección de los videos, se formará una ronda entre

todos los compañeros y nos sentaremos en el suelo a charlar y a

comentar qué ha sido lo que más nos ha gustado y cual lo que

menos, si tenemos alguna duda, o también el maestro hará algunas

preguntas generales para ver si ha llegado el mensaje transmitido con

el medio proyectable, como por ejemplo, ¿quién recuerda para qué

sirven los músculos? O ¿Cuáles son los sabores que puede percibir la

lengua?.

Referencias bibliográficas

Wikipedia

Youtube

Libro de conocimiento del medio segundo curso. Santillana.