Guia Didactica Organizacional

2
UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA UCN - JINOTEPE Psicología Organizacional I I. DATOS GENERALES No. de Encuentro: 14 (11 diciembre 2014) Catedrático: Lic. Magaly Conrado Tema: El comportamiento humano en las organizaciones Contenido: ! Concepto ! Características del comportamiento de algunas personas ! Concepto de Hombre Complejo ! Diversas concepciones del Hombre Complejo ! Justificaciones Objetivo: Estudiar sobre el comportamiento humano dentro de las organizaciones, las características de comportamiento que presentan algunas personas y de qué manera ello puede influir en el desempeño efectivo dentro de la organización. II. ACTIVIDADES  A. INICIALES: a) Control de Asistencia  b) Evaluación diagnóstica de los saberes acerca del tema a desarrollar durante el encuentro, mediante preguntas motivadoras abiertas e indirectas. B. DESARROLLO 1. Conferencia Interactiva.  Establecer un diálogo con el grupo acerca del contenido, dando oportunidad a las inquietudes y comentarios de los estudiantes. Elaborar de manera conjunta definiciones y conceptos básicos para la comprensión del contenido. 2. Preguntas de Control. Preguntas indirectas y abiertas acerca del contenido del material en el capítulo 2 (Administración de Recursos Humanos de Chiavenato) el cual fue indicado y facilitado durante el encuentro anterior. 3. Presentación y Orientación de Guía Didáctica para el trabajo durante este encuentro. 4. Trabajo en equipos con la guía didáctica.  Evacuación de dudas respecto de las preguntas proporcionadas en el encuentro anterior. Seguimiento y asesoría a los grupos de trabajo. C. CULMINACIÓN 1. Plenario. Promover y orientar la socialización de lo realizado en los equipos de trabajo. Las conclusiones a las que llegaron y describirán los procesos que realizaron para su aprendizaje. 2. Aclaración y ampliación de lo que estime conveniente . 3. Lectura en conjunto con el grupo y aclaración de dudas de la guía de autoestudio del próximo encuentro. 4. Control de asistencia.

description

Guió metodològica para clase de psicología organizacional.

Transcript of Guia Didactica Organizacional

7/21/2019 Guia Didactica Organizacional

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-organizacional 1/1

UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUAUCN - JINOTEPE

Psicología Organizacional I

I. DATOS GENERALESNo. de Encuentro: 14 (11 diciembre 2014)

Catedrático: Lic. Magaly Conrado

Tema: El comportamiento humano en las organizacionesContenido:!

 

Concepto

!  Características del comportamiento de algunas personas!  Concepto de Hombre Complejo

Diversas concepciones del Hombre Complejo

!  Justificaciones

Objetivo:  Estudiar sobre el comportamiento humano dentro de las organizaciones, las

características de comportamiento que presentan algunas personas y de qué manera ellopuede influir en el desempeño efectivo dentro de la organización.

II. ACTIVIDADES

 A. 

INICIALES:

a)  Control de Asistencia b)  Evaluación diagnóstica de los saberes acerca del tema a desarrollar durante el

encuentro, mediante preguntas motivadoras abiertas e indirectas.

B. 

DESARROLLO

1. Conferencia Interactiva. Establecer un diálogo con el grupo acerca del contenido, dandooportunidad a las inquietudes y comentarios de los estudiantes. Elaborar de maneraconjunta definiciones y conceptos básicos para la comprensión del contenido.

2. Preguntas de Control. Preguntas indirectas y abiertas acerca del contenido del material

en el capítulo 2 (Administración de Recursos Humanos de Chiavenato) el cual fue indicado y

facilitado durante el encuentro anterior.

3. Presentación y Orientación de Guía Didáctica para el trabajo durante este encuentro.

4. Trabajo en equipos con la guía didáctica. Evacuación de dudas respecto de las preguntas

proporcionadas en el encuentro anterior. Seguimiento y asesoría a los grupos de trabajo.

C. 

CULMINACIÓN

1. Plenario. Promover y orientar la socialización de lo realizado en los equipos de trabajo.

Las conclusiones a las que llegaron y describirán los procesos que realizaron para su

aprendizaje.

2. Aclaración y ampliación de lo que estime conveniente.

3. Lectura en conjunto  con el grupo y aclaración de dudas de la guía de autoestudio del

próximo encuentro.

4. Control de asistencia.