Guía didáctica3

11
Hasta el INFINITO Y MÁS ALLÁ

Transcript of Guía didáctica3

Page 1: Guía didáctica3

Hasta el INFINITO Y MÁS ALLÁ

Page 2: Guía didáctica3

Guía Didáctica: ¨Hasta el infinito y mas allá¨

Videos ¨El universo¨ y ¨el Sistema Solar¨

1.- Propuesta de utilización ¿para qué? Para que los niños se motiven y puedan ver lo interesante que es aprender.

a) ¿A quién va dirigido?

Este medio va dirigido a alumnos de 5º de primaria, cuyas edades están comprendidas entre los 10 y 11.

b) ¿Cuándo se utiliza?

Con respecto al video de ¨El Universo¨ es un buen video introductorio para empezar el tema puesto que no se mete en materia, sino que toca todos los puntos desde arriba, con respecto al otro video, el de ¨El Sistema Solar¨ puede servir de manera introductoria al punto del tema con ese mismo título.

c) ¿Qué se pretende?

Objetivos: Saber que el sistema solar está formado por el sol y todos los astros que giran

a su alrededor Distinguir entre planetas interiores, exteriores y enanos Comprender que las estrellas son enormes esferas de gas en cuyo interior se

produce gran cantidad de energía Conocer las principales características de las estrellas, color, tamaño

luminosidad y brillo Comprender que las estrellas se agrupan formando galaxias Saber que la tierra se encuentra dentro de la vía láctea, una galaxia espiral y

distinguir los tipos de galaxias

Contenidos: Sistema solar El universo La exploración del espacio Identificación de astros e identificación del sistema solar a través de imágenes

Específicos:

Page 3: Guía didáctica3

- Conocer las nociones básicas sobre el universo y su formación - Reconocer los diferentes astros del universo- Conocer el sistema solar como parte de la vía láctea- Comprender las consecuencias del universo y el sistema solar sobre la tierra

Conceptuales:- El universo,- Los astros del universo, - El sistema solar,

Actitudinales:- Interesarse por conocer el universo y su formación - Interesarse por conocer el sistema solar - Sensibilizarse acerca de la importancia de todo lo anterior sobre nuestro planeta- Respeto por evitar la contaminación espacial

d) ¿Cómo lo utilizaremos?

Este método didáctico lo utilizaremos con niños pertenecientes al tercer ciclo de primaria, más específicamente está centrado en alumnos de 5º de primaria. Estos videos, servirán de apoyo al profesor a la hora de la exposición del tema del Universo y a su vez servirá de motivación para que los alumnos puesto que es un método innovador y entretenido.

2. Selección del medio TIC: ¿Qué?

a) Identificación:

Estos videos que hemos utilizado, son videos del canal de ¨La Eduteca¨ en los cuales se pretende que las ideas básicas lleguen a los alumnos de una manera clara y entretenida. Durante los videos se van explicando los puntos mediante preguntas tipo: ¨¿Qué es el Sistema Solar?¿Qué es el Universo?¿Qué son las estrellas?¿Qué son las consecuencias?, etc.¨

b) Características:

La técnica que hemos utilizado es un video educativo el cual se puede decir que es un material audiovisual que tiene bastante utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Todo el material audiovisual puede ser utilizado con fines didácticos, siempre que su utilización esté en función del logro de objetivos previamente formulados.Con estos videos se pretende captar la atención del espectador mediante las secuencias que vemos que aparecen en ellos. Con estos videos se pretende llegar a la curiosidad por parte de los alumnos con el fin de que busquen información y profundicen en el tema.

Page 4: Guía didáctica3

3. Actividades a realizar:

a) Antes de la aplicación del medio TIC

Para que sea un tema que motive a los alumnos tenemos que hacer que tengan curiosidad a cerca de lo que se va a tratar, para ello:Realizaremos preguntas del tipo: ¿Qué es lo que veis en el cielo por las noches? ¿Qué está más cerca el Sol o la Luna?Con este tipo de preguntas despertamos el interés de los alumnos ante el tema y se creará así un tema de debate en el cual mediante esa lluvia de ideas veremos cuáles son los pensamientos previos de los alumnos sobre el universo. Posteriormente se procederá con la exposición del medio TIC, el primero que se le pondrá a los alumnos, será el video titulado ¨El Universo¨ la duración de este es de 4.23 minutos, que irá seguido del video ¨El Sistema Solar¨ cuya duración es de unos 6 minutos aproximadamente.

b) Durante el medio tic

El video introduce los puntos del tema con una pregunta, cuando aparezca la pregunta, pararemos el video para que los alumnos piensen a cerca de ello y den sus opiniones ante la clase, esto nuevamente nos da las ideas previas que tienen los alumnos.

Estos videos nos van enseñando imágenes explicativas con las cuales a los alumnos les quedarán más claras las ideas que se pretenden abarcar en este tema.

Page 5: Guía didáctica3

Dado que la duración de los videos es corta, no estimamos necesario meter más actividades durante la misma para que los alumnos no desvíen la atención.Donde encontraremos mas actividades es después de la exposición.

c) Después de la exposición del medio TIC

Ambos videos se verán en sesiones distintas, puesto que cada uno tiene su actividad complementaria.Con respecto al primer video la actividad se preparará será una exposición que los alumnos tendrán que preparar en grupos de un numero máximo de 5 personas, debe ser una presentación de Power Point o mural en el cual explicarán el universo y de que consta. Después de esta actividad los alumnos tendrán que entregarnos los resúmenes que hayan hecho para estudiar el tema y lo que hayan usado para guiarse en la exposición de la presentación.

Con el segundo video los alumnos tendrán que hacer una actividad, la cual consistirá en hacer un teatro de la creación del Sistema Solar, la cual expondrán en clase explicándoles a sus compañeros, la manera en la que la han construido, en que se han basado, los materiales que han usado, etc.

Para finalizar se les pasará una batería de preguntas variadas sobre el Sistema Solar y el Universo, las cuales tendrán que responder con los conocimientos que han adquirido mediante las explicaciones y las investigaciones para los trabajos.A continuación os presentamos la batería de preguntas propuestas, dicha batería consta de 12 preguntas, que los alumnos tendrán que responder en un tiempo máximo de una hora.

Page 6: Guía didáctica3

Batería de preguntas:

1.- En el espacio hay unas enormes bolas de gas en cuyo interior se produce gran cantidad de energía. Esta energía se emite en forma de luz y calor. ¿Cómo se denomina a estos astros?

2.- Señala las cuatro propiedades de las estrellas

Velocidad

Color

Tamaño

Brillo

Posición

Luminosidad

3.- ¿Cuáles son los planetas interiores del Sistema Solar?

Mercurio

Venus

Neptuno

Marte

Tierra

Neptuno

Page 7: Guía didáctica3

4.-¿Cuáles son los planetas exteriores del Sistema Solar?

Urano

Neptuno

Tierra

Marte

Júpiter

Saturno

5.- ¿Cómo se llaman las naves que giran en una órbita alrededor de la Tierra?

6.- ¿Cómo se llama la galaxia en la que se encuentra el Sistema Solar?

7.- Escribe en orden de proximidad al sol los planetas del Sistema Solar separados por un espacio

8.- Señala los planetas gaseosos

Page 8: Guía didáctica3

Tierra

Neptuno

Saturno

Mercurio

Júpiter

Urano

9.- ¿Cómo se llamaba la primera persona que salió al espacio y contempló nuestro planeta desde el exterior?

Neil Armstrong

Edwin Aldrin

Yuri Gagarin

Michael Collins

10.- Existen unos cuerpos pequeños, como granos de polvo que viajan por el espacio. Al llegar a la Tierra, se incendian al tocar su atmósfera. ¿Cómo se llaman?

11.- ¿Cuál es la forma de esta galaxia?

Page 9: Guía didáctica3

Espiral

Elíptica

Irregular

12.- A los astros más pequeños que giran alrededor de un planeta se les llama...

Bibliografía Citadas algunas actividades de la pagina:

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/750735/el_universo___5__primaria.htm¨

Videos cogidos de la página de youtube, del canal La Eduteca:https://www.youtube.com/watch?v=Ok7Vgi8EZzQ (El Universo)https://www.youtube.com/watch?v=CVggtqgOcdo (El Sistema Solar)