Guía diplomado

7

Click here to load reader

description

Guía didáctica

Transcript of Guía diplomado

Page 1: Guía diplomado

El siglo de oro español: La Araucana de Alonso de Ercilla como literatura histórica

Guía de actividades para el análisis histórico - literario

Planteamiento del recurso: el material didáctico ha sido diseñado de acuerdo con el AE 03 establecido en el Programa de estudio de Primer año medio de Lenguaje y Comunicación de 2011 para la unidad didáctica de narrativa: “Interpretar los textos leídos considerando: › visión de mundo presentada en el texto › sociedad y creenciasculturales descritas › contexto sociocultural de producción” (MINEDUC, 2011, p. 48).

NOTA: Profesor Cristian, aunque la presente guía no sigue rígidamente la estructura revisada en clases, considero que sí incorpora todos los elementos solicitados de manera más o menos sintética.

Objetivos del recurso:

Interpretar el sentido de pasajes de La Araucana considerando la cosmovisión presentada en el texto, las creencias culturales descritas y el contexto sociocultural de producción.

Reflexionar sobre utilidad de la disciplina de Historia y geografía para situar en su contexto sociocultural una producción literaria.

La Araucana

Autor: Alonso de Ercilla y Zúñiga nace en Madrid en 1533 y fallece en 1594. Viaja a América, acompañando a Jerónimo de Alderete, quien asumiría el cargo de Gobernador de Chile. Sin embargo, este fallece antes de ocupar dicho puesto y, en su lugar, es designado García Hurtado de Mendoza. Entonces, en la compañía de García Hurtado, llega a Chile. Participó de varias batallas para controlar la rebelión de los mapuches. Debido a una contienda que tiene Alonso de Ercilla con un antiguo enemigo, es desterrado al Perú. En 1562, regresa a España.

Resumen: luego del prólogo del autor y algunas aclaraciones en cuanto a vocablos indígenas, la obra comienza con la descripción de Chile, las costumbres de sus habitantes, la conquista hecha por los españoles y la rebelión de los araucanos. En numerosas batallas, sobresale el actuar de los caciques Lautaro y Caupolicán.

Page 2: Guía diplomado

El siglo de oro español: La Araucana de Alonso de Ercilla como literatura histórica

Guía de actividades para el análisis histórico - literario

En el canto II se incluye, por ejemplo, el episodio de Caupolicán sosteniendo el pesado tronco de un árbol durante tres días con el fin de demostrar su fuerza. En el canto II el poeta canta la muerte de Pedro de Valdivia. En el canto XV, por último, se retrata la masacre de todos los araucanos rebeldes y el fin de la batalla.

Importancia de la obra: A pesar de que en su tiempo fue considerada una crónica verídica de lo acaecido durante el período de Conquista, lo cierto es que mezcla pasajes ficticios con reproducciones de hechos que verdaderamente sucedieron.

La importancia de la obra de Ercilla radica en que fue la primera obra literaria culta que abordó el tema de la conquista española en territorios americanos. Escrito en octava real, con fuerte influencia italiana, este poema épico tenía como claro objetivo destacar y rescatar el olvido de la participación de los soldados españoles en la Guerra de Arauco. Participación heroica, ya que tan temible enemigo requiere fuertes, decididos y valientes guerreros.

Page 3: Guía diplomado

El siglo de oro español: La Araucana de Alonso de Ercilla como literatura histórica

Guía de actividades para el análisis histórico - literario

Relacionar e interpretar información

1) De acuerdo a la información dada y a tus conocimientos previos, ¿Qué rasgos de la poesía épica reconoces en los siguientes fragmento de La Araucana? (Véase el recuadro “Epopeya”) Explica.

“No las damas, amor, no gentilezasDe caballeros canto enamorados, Ni las muestras, regalos y ternezasDe amorosos afectos y cuidados; Mas el valor, los hechos, las proezasDe aquellos españoles esforzados,Que a la cerviz de Arauco no domadaPusieron duro yugo por la espada”

“Digo que norte y sur corre la tierra, Y báñala del oeste la marina; A la banda del este va una sierraQue el mismo rumbo a mil leguas camina; En medio es donde el punto de la guerra por su uso y ejercicio más se afinaVenus y Amón que no alcanzan parte,Solo domina el iracundo Marte”.

“El potente rey Inga, aventajadoEn todas las antárticas regiones,Fue un señor es estremo aficionadoA ver y conquistar nuevas naciones,(…)

No hubieron muchas millas caminado, Cuando entendieron que era semejanteEl valor a la fama que alcanzadaTenía el pueblo araucano por la espada.Los promaucaes del Maule, que supieron el vano intento de los Ingas vanos,al paso y duro encuentro les salieron,no menos en buen orden que lozanos (…)”

Page 4: Guía diplomado

El siglo de oro español: La Araucana de Alonso de Ercilla como literatura histórica

Guía de actividades para el análisis histórico - literario

2) Se entiende por contexto el conjunto de circunstancias en la que circunscribe una obra orientando su producción. El contexto de producción de una obra está determinado por:

CONTEXTO ESPECIFICACIONESBiográficos del autor Vida, origen sociocultural, profesión,

educación, etc.Estético - artístico Movimiento o corriente artística a la que

se suscribe.Ideológico Ideas política, religiosas o filosóficas

vigentes.Histórico Hitos históricos, sociales o económicos del

período.

Completa la tabla para dar cuenta del contexto de producción de La Araucana, para conseguirlo te recomendamos considerar, además de la información entregado y tus conocimientos previos, otras fuentes fidedignas como enciclopedias o sitios de Internet especializados.

Investiga

El Renacimiento se puede definir como el período histórico que retoma la tradición cultural de la Antigüedad clásica griega y romana, revalorando el pensamiento analítico, la razón y el ser humano.

3) ¿Por qué puede decirse que el fragmento “Venus y Amón que no alcanzan parte/ solo domina el iracundo Marte” es representativo del período renacentista?

Epopeya

La epopeya o poesía épica es un poema de carácter solemne que relata las hazañas de un héroe. Generalmente esas hazañas tienen significación y trascendencia para la historia de una nación. Las tres epopeyas de toda la literatura occidental son las griegas la Ilíada y la Odisea, atribuidas a Homero, y la Eneida, compuesta por el poeta romano Virgilio.

Page 5: Guía diplomado

El siglo de oro español: La Araucana de Alonso de Ercilla como literatura histórica

Guía de actividades para el análisis histórico - literario

4) Te invitamos a consultar a los profesores de Historia de tu colegio sobre este período, luego redacta un comentario de media carilla en el que relaciones 1) el Renacimiento en Europa, 2) la Conquista de América y 3) las temáticas de La Araucana, procurando explicar dichas conexiones.

Reflexionar sobre el texto

5) ¿Crees que actualmente la obra de La Araucana puede comprenderse mejor al considerar su contexto de producción? Ejemplifica.