Guia escalas 2

3
COLEGIO SAN JOSE DE CASTILLA I.E.D. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES TEMA: ESCALAS OBJETIVO: Comprender y aplicar el procedimiento para realizar una escala. METODOLOGÍA: Con base en la información contenida en la guía resolver por parejas los ejercicios en hoja aparte. DEFINICIÓN En la práctica, para representar objetos materiales como casas, puentes, edificios, planos de una ciudad, etc., es casi imposible hacerlo a su tamaño verdadero. Por este motivo, se dibuja una figura que tenga la MISMA FORMA pero DISTINTO TAMAÑO que la original; la RAZÓN entre el tamaño de ambas figuras recibe el nombre de ESCALA. ACTIVIDAD Queremos representar en un plano una puerta que mide 75 cm de ancho y 200 cm de largo. Para ello dibujamos un rectángulo que mide 3 cm de ancho y 8 cm de largo; así: 3cm 8 cm o En el dibujo : 3 cm representan una longitud de 75cm 8 cm representan una longitud de 200 cm o Es decir: cada dimensión en el dibujo es 25 veces menor que en la realidad; la ESCALA del dibujo es 1 . 25 RECUERDE ESCALA es el cociente entre cada longitud del dibujo y la longitud real que representa; es decir: ESCALA = Longitud del dibujo (ambas con la misma unidad) Longitud real Generalmente la escala se representa mediante una fracción de numerador 1. En un mapa, la distancia entre dos ciudades A y B, que es de 150km, está representada por 3 cm.

description

Guía sobre la forma de hacer escalas en los mapas

Transcript of Guia escalas 2

Page 1: Guia escalas 2

COLEGIO SAN JOSE DE CASTILLA I.E.D.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

TEMA: ESCALAS

OBJETIVO: Comprender y aplicar el procedimiento para realizar una escala.

METODOLOGÍA: Con base en la información contenida en la guía resolver por parejas los ejercicios en hoja aparte.

DEFINICIÓNEn la práctica, para representar objetos materiales como casas, puentes, edificios, planos de una ciudad, etc., es casi imposible hacerlo a su tamaño verdadero. Por este motivo, se dibuja una figura que tenga la MISMA FORMA pero DISTINTO TAMAÑO que la original; la RAZÓN entre el tamaño de ambas figuras recibe el nombre de ESCALA.

ACTIVIDAD Queremos representar en un plano una puerta que mide 75 cm de ancho y 200 cm de largo. Para ello dibujamos un rectángulo que mide 3 cm de ancho y 8 cm de largo; así:

3cm

8 cm

o En el dibujo : 3 cm representan una longitud de 75cm8 cm representan una longitud de 200 cm

o Es decir: cada dimensión en el dibujo es 25 veces menor que en la realidad; la ESCALA del dibujo es 1 .

25

RECUERDE ESCALA es el cociente entre cada longitud del dibujo y la longitud real que representa; es

decir:ESCALA = Longitud del dibujo (ambas con la misma unidad)

Longitud real Generalmente la escala se representa mediante una fracción de numerador 1.

En un mapa, la distancia entre dos ciudades A y B, que es de 150km, está representada por 3 cm.

¿Cuál es la escala del mapa?Tenemos:

ESCALA = 3 cm . 150 km

= 3 cm . 15´000.000 cm= 1 . 5´000.000

Por lo tanto, el mapa es 5´000.000 de veces más pequeño que en la realidad.

Page 2: Guia escalas 2

Un salón está representado en un plano a escala 1 . por un rectángulo de 125

6,4 cm de largo por 4,8 cm de ancho. ¿Cuáles son el largo y el ancho reales?Tenemos:

Largo real: 6,4 x 125 = 800 cm = 8 mAncho real: 4,8 x 125 = 600 cm = 6 m

EJERCICIO

1. ¿Cuál es la escala de un plano en el que 1cm representa 1km?2. La siguiente figura nos muestra el plano de un jardín con una piscina:

Si la escala es 1 . , ¿Cuáles son las dimensiones en la realidad? 200

3. Completa:Longitud real 80 cm 9,60 m 22,5 m 80 m 9,6 kmEscala 1 .

5 1 . 50

1 . 100

1 . 50.000

1 . 80.000

Longitud en el dibujo

4. CompletaLongitud en el dibujo 12 cm 96 mm 14,8 cm 56 mm 10,5 cmEscala 1 .

20 1 . 50

1 . 1.250

1 . 50.000

1 . 80.000

Longitud real

5. CompletaLongitud real 2 m 10,4 m 95 m 4,8 hm 20,4 kmLongitud en el dibujo 4cm 65 mm 7,6 cm 24 mm 8,5 cmEscala