Guia Español 1er Sec

92
31 Determine cuantas silabas tiene la siguiente palabra: implemento. a) 6 sílabas b) 8 sílabas c) 4 sílabas d) 3 sílabas 32 Determine qué tipo de enunciado es el siguiente: ¡Qué alegría! a) Interrogativo b) Exclamativo c) Imperativo d) Desiderativo 33 Determine qué tipo de enunciado es el siguiente: “Lea cuidadosamente las instrucciones”. a) Enunciado imperativo b) Narrativo c) Descriptivo d) Dramático 34 Determine qué tipo de enunciado es el siguiente: Deseo que resuelva los ejercicios correctamente. a) Enunciado desiderativo b) Carta c) Metonimia d) Crónica 35 Determine que tipo de enunciado es el siguiente: Evelyn cuidó muy bien a sus hermanitos. a) Oficio b) Carta c) Memorando d) Enunciado exclamativo 36 Diga cuál es el predicado de la siguiente oración: “Los niños llegaron pronto”. a) Los niños b) Llegaron pronto c) Llegaron d) Niños 37 En el enunciado: “la india mexicana” tiene una silueta llena de gracia. La parte entre comillas corresponde a: a) Telegrama b) Carta c) Sujeto d) Verso 38 Enunciado en el que el hablante manifiesta un deseo, ya sea que se le cumpla o no. a) Género épico b) Metáfora c) Desiderativo d) Interrogativo 39 Enunciado en el que el hablante pregunta al oyente y espera una respuesta. a) Sinónimo b) Antónimo c) Interrogativo d) Exclamativo 40 Enunciado que a pesar de que es corto, comunica algo, carece de verbo conjugado. a) Palabras agudas b) Monosílabas c) Predicado d) Enunciado Unimembre 41 Enunciado que se relaciona directamente con el mensaje, afirma o niega un hecho.

description

es una guía para el uso de adolescentes

Transcript of Guia Español 1er Sec

31 Determine cuantas silabas tiene la siguiente palabra: implemento.

a) 6 sílabas b) 8 sílabas c) 4 sílabas d) 3 sílabas

32 Determine qué tipo de enunciado es el siguiente: ¡Qué alegría!

a) Interrogativo b) Exclamativo c) Imperativo d) Desiderativo

33 Determine qué tipo de enunciado es el siguiente: “Lea cuidadosamente las instrucciones”.

a) Enunciado imperativo b) Narrativo c) Descriptivo d) Dramático

34 Determine qué tipo de enunciado es el siguiente: Deseo que resuelva los ejercicios correctamente.

a) Enunciado desiderativo b) Carta c) Metonimia d) Crónica

35 Determine que tipo de enunciado es el siguiente: Evelyn cuidó muy bien a sus hermanitos.

a) Oficio b) Carta c) Memorando d) Enunciado exclamativo

36 Diga cuál es el predicado de la siguiente oración: “Los niños llegaron pronto”.

a) Los niños b) Llegaron pronto c) Llegaron d) Niños

37 En el enunciado: “la india mexicana” tiene una silueta llena de gracia. La parte entre comillas corresponde a:

a) Telegrama b) Carta c) Sujeto d) Verso

38 Enunciado en el que el hablante manifiesta un deseo, ya sea que se le cumpla o no.

a) Género épico b) Metáfora c) Desiderativo d) Interrogativo

39 Enunciado en el que el hablante pregunta al oyente y espera una respuesta.

a) Sinónimo b) Antónimo c) Interrogativo d) Exclamativo

40 Enunciado que a pesar de que es corto, comunica algo, carece de verbo conjugado.

a) Palabras agudas b) Monosílabas c) Predicado d) Enunciado Unimembre

41 Enunciado que se relaciona directamente con el mensaje, afirma o niega un hecho.

a) Sujeto b) Sustantivo c) Modificador d) Enunciado Declarativo

42 Es aquella investigación que indaga sobre un tema a través de documentos.

a) Ensayo b) Crónica c) Poema d) Investigación documental

43 Es cada línea de un poema.

a) Verso b) Párrafo c) Acento d) Interjección

44 Es cuando el acento recae en la antepenúltima sílaba de la palabra.

a) Agudas b) Graves c) Esdrújula d) Sobresdrújula

45 Es el catálogo alfabético en el que se explica el significado de las palabras.

a) Oración b) Frase c) Artículo d) Diccionario

46 Es el elemento más simple de la lengua.

a) Sílaba Tónica b) Símbolo c) Fonema d) Consonante

47 Es el enunciado que está relacionado directamente con el hablante, por medio de él, el hablante expresa sus emociones y estado de ánimo.

a) Verbo b) Sujeto c) Oración d) Exclamativo

48 Es el género periodístico por excelencia y se estructura a partir de un hecho verdadero, actual e interesante.

a) La noticia b) Adjetivo c) Poesía d) Metro

49 Es el número de sílabas de que consta cada verso.

a) Metro b) Paradigma c) Sintagma d) Ensayo

50 Es el resultado del lenguaje puesto en acción, se forma con el conjunto de palabras y debe poseer coherencia lógica y gramatical.

a) Emisor b) Receptor c) Oración d) Discurso

51 Es el sonido o conjunto de sonidos que podemos pronunciar en una sola emisión de voz.

a) Sílaba b) Descripción c) Narración d) Sintagma

52 Es el tipo de narración que trata de hechos verídicos o verdaderos.

a) Denotación b) Verbo c) Oración d) Narración Histórica

53 Es la capacidad que tenemos para comunicarnos por medio de símbolos que transmiten mensajes.

a) Mímica b) 0rtografía c) Barbarismos d) Lenguaje simbolico

54 Es la explicación ordenada y detallada de los rasgos y características sobresalientes de las personas, lugares u objetos. a) Descripción b) Exclamación c) Narración d) Discurso

55 Es la exposición de los hechos que suceden en un lugar y en un tiempo determinado y pueden intervenir uno o varios personajes.

a) Descripción b) Narración c) Connotación d) Oración

56 Es la forma de escribir en que las palabras se distribuyen en una línea conforme a ciertas reglas que atienden al ritmo y al metro.

a) Palabras agudas b) Palabras graves c) Palabras esdrújulas d) Verso

57 Es la igualdad o semejanza que existe entre los versos a partir de la última vocal acentuada.

a) Rima b) Lengua c) Lenguaje d) Habla

58 Es la pequeña raya oblicua que se coloca sobre una vocal en la sílaba tónica.

a) Comedia b) Verbo c) Acento gráfico d) Monosílaba

59 Es la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico.

a) La crónica b) Oración c) Acento d) Ortografía

60 Es la relación de semejanza entre dos objetos que pertenecen a diferentes aspectos de la realidad. Se utiliza el nexo “como”.

a) Comparación b) Adverbio c) Aguda d) Bimembre

61 Es un ejemplo de un diptongo:

a) Paisaje b) Montaña. c) Teléfono d) Arroz

62 Es un elemento invariable, su función primordial es modificar a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio.

a) Punto y coma b) Sinécdoque c) Rima d) Adverbio

63 Es un escrito breve que permite la comunicación rápida. Debido a que se emplea el mínimo de palabras, es económico.

a) El telegrama b) Oficio c) Noticia d) Reportaje

64 Es un escrito dirigido a una persona, pueden ser familiares, oficiales y de negocios, etc.

a) La carta b) Noticia c) Sujeto d) Sustantivo

65 Es una sílaba que tiene tres vocales; estas deben seguir el orden: vocal débil, vocal fuerte, vocal débil.

a) Triptongo b) Literatura c) Adverbio d) Sujeto directo

66 Está formado por sujeto y predicado. El núcleo del predicado es un verbo conjugado.

a) Cuento b) Novela c) Enunciado Bimembre d) Ensayo

67 Figura literaria que por medio de lo general expresa lo particular, por medio del todo, la parte.

a) Sinécdoque b) Sujeto c) Predicado d) Sílaba

68 Forma de comunicación que reproduce lo dicho por las personas que participan en un diálogo.

a) Enunciado unimembre b) Sílaba c) Discurso d) Receptor

69 Función práctica de la lengua y constituye el sentido exacto de las palabras.

a) Carta b) Revista c) Periódico d) Denotación

70 Género que mezcla los elementos trágicos y cómicos, tristes y alegres, para ofrecer una visión rica y compleja de los seres humanos y de la sociedad.

a) Drama b) Comillas c) Punto final d) Dos puntos

71 Intercambio de ideas y sentimientos que se da entre dos o más personas.

a) Neologismos b) Diálogo c) Enunciado d) Sílaba

72 La palabra “clavó” es:

a) Grave b) Esdrújula c) Sobresdrújula d) Agudas

73 Medio para comunicar por escrito un mensaje breve con un lenguaje sencillo, permiten recordar o hacer saber a otras personas algo importante de manera informal.

a) Circular b) El recado c) Noticia d) Reportaje

74 Nombre que se les da a las sílabas que no tienen acento.

a) Silaba tónica b) Discurso c) Enunciado d) Sujeto

75 Nombre que también se le da al enunciado bimembre.

a) Crónica b) Oración c) Noticia d) Reportaje

76 Palabras en las que el acento recae en la penúltima sílaba.

a) Oración b) Párrafo c) Atonas d) Palabras agudas

77 Parte de la oración que indica lo que se dice del sujeto.

a) Predicado b) Remitente c) Destinatario d) Sílaba tónica

78 Parte de la oración, es de quien se habla, o de aquello de lo que se habla.

a) El sujeto b) Crónica c) Ensayo d) Lírica

79 Persona a quien se envía una carta.

a) Oración b) Sujeto c) Predicado d) Destinatario

80 Persona que manda la carta.

a) Jefe b) Hijo c) Remitente d) Mamá

81 Porción del texto o del discurso que inicia con mayúsculas y termina con punto y aparte o punto final.

a) Párrafo b) Monosílaba c) Fonema d) Dos puntos

82 Presenta una visión irónica y crítica de la realidad humana y social, sus personajes son de condición común.

a) Yuxtaposición b) Conjunto c) Oración d) Comedia

83 Representación gráfica del fonema.

a) Discurso b) Señas c) Sílaba tónica d) Letra

84 Se da en el proceso de la comunicación, es la información que proviene del receptor al emisor y le indica cómo se desarrolla su mensaje.

a) Oficio b) Cuento c) Gramática d) Retroalimentación

85 Se forma con la unión de dos vocales débiles (i, u) o una fuerte y una débil en una misma sílaba.

a) Intersección b) Diptongo c) Sujeto d) Predicado

86 Se forma cuando se rompe el diptongo, debido a que la vocal débil (i, u) tiene acento.

a) Monosílaba b) Adiptongo o hiato c) Esdrújula d) Sujeto

87 Según su acentuación la palabra árbol es:

a) Aguda. b) Grave. c) Esdrújula. d) Sobresdrújula

88 Seleccione la palabra esdrújula:

a) Cómetelo b) Canción c) Habitación d) Zorro

89 Seleccione la palabra sobresdrújula:

a) Recomiéndasela b) Portada c) Piso d) Cobra

90 Significa “en lugar del nombre” y puede sustituir al sustantivo.

a) Silaba b) Verso c) Predicado d) Pronombre

91 Sílabas en las que no recae el acento.

a) Sílaba Tónica b) Palabras esdrújulas c) Sílaba átona d) Palabras graves

92 Sirve para dar más fuerza expresiva o de entonación a algunas palabras o expresiones interrogativas o exclamativas. a) Acento enfático b) Verso c) Rima d) Metro

93 Sistema o conjunto de símbolos que cada grupo humano tiene para comunicarse.

a) Lengua b) Discurso c) Neologismos d) Simbólico

94 Son enunciados del discurso que representan ideas completas.

a) Dramático b) Comedia c) Oración d) Diálogo

95 Son las relaciones que se establecen entre las palabras al organizarlas de manera horizontal para formar enunciados.

a) Oración b) Sintagma c) Sujeto d) Predicado

96 Son todos los elementos del predicado que tienen la función de complementar la idea del verbo.

a) Complementos documentales b) Ensayo c) Crónica d) Poema

97 Tipo de enunciado en el que el hablante busca que el oyente ejecute la orden que se le está demandando.

a) Predicado b) Verbo c) Sustantivo d) Imperativo

98 Uso concreto e individual que cada uno de nosotros hacemos de la lengua, es decir, el “toque personal” que le damos.

a) Sílaba b) Símbolo c) Descripción d) Habla

Guía de Matemáticas Primer Grado

1 ¿Cómo recibe el nombre de nuestro sistema de numeración y que se agrupa de diez en diez las unidades, centenas, etc.?

a) Sistema natural b) Sistema vigesimal c) Sistema decimal d) Sistema centesimal

2 ¿Cómo se le llama a la porción de línea recta que está limitada por dos puntos que son sus extremos?

a) Recta b) Tangente c) Segmento d) Rectoide

3 ¿Cómo se le llama a lo que está en el interior de la circunferencia?

a) Área b) Perímetro c) Volumen d) Ninguna

4 ¿Cómo se le llama al punto que separa los enteros de las fracciones?

a) Punto decimal b) Punto c) Separador decimal d) Punto suspensivo

5 ¿Cómo se le llama al triángulo que tiene solo dos lados iguales?

a) Equilátero b) Escaleno c) Isósceles d) Cuadrangular

6 ¿Cómo se le llama cuando tenemos enteros y fracciones en un mismo quebrado?

a) Fracción impropia b) Fracción propia c) Fracción mixta d) Fracción exponencial

7 ¿Cómo se les llama a cada uno de los 360 ángulos en que se divide un círculo?

a) Radian b) Grado c) Punto d) Segmento radian

8 ¿Cómo se les llama a los grupos formados por 100 unidades?

a) Centenas b) Cientos c) Unidades d) Centenar

9 ¿Cómo se llaman los números que solamente son divisibles entre uno y entre ellos mismos?

a) Números naturales b) Números primos c) Números pares d) Números negativos

10 ¿Cuál es el 30% de 1000?

a) 700 b) 300 c) 150 d) 100

11 ¿Cuál es el nombre del ángulo que es menor que un ángulo recto?

a) Agudo b) Obtuso c) Llano d) perigonal

12 ¿Cuál es el resultado de 1/4 + 1/2?

a) 3/4 b) 1 ¼ c) 2/4 d) a y b son correctas

13 ¿Cuál es el resultado de 3/4 + 2/4?

a) 5/4 b) 1 ¼ c) 2/4 d) a y b son correctas

14 ¿Cuál es el resultado de la siguiente operación? 8/17 - 5/17

a) 3/17 b) 1/17 c) 13/17 d) 2/17

15 ¿Cuál es el resultado de la siguiente resta? 42 – 76

a) -34 b) 34 c) 33 d) 0

16 ¿Cuál es el resultado de la siguiente suma? 263.84 + 143.12

a) 406 b) 406.94 c) 406.96 d) 406.86

17 ¿Cuál es el valor absoluto de –481?

a) 400 b) 481 c) 80 d) 1

18 ¿Cuál es la raíz cuadrada de 25?

a) 5 b) 7 c) 1 d) 25

19 ¿Cuáles son los instrumentos básicos de la geometría?

a) Cuadrado, triangulo, rectángulo b) Punto, línea, ángulo, polígono y circunferencia c) Líneas perpendiculares d) Plano cartesiano

20 ¿Cuánto es el 15% de 180?

a) 153 b) 27 c) 18 d) 26

21 ¿Cuánto mide el diámetro de una circunferencia cuyo perímetro mide 6.28 m?

a) 2 m b) 1.5 m c) 3 m d) 2.1 m

22 ¿Cuánto mide los ángulos de un cuadrilátero (cuadrado), cuyos cuatro lados son congruentes?

a) 90° b) Menos de 90° c) Más de 90° d) 180°

23 ¿Cuánto mide un ángulo recto?

a) Menos de 90° b) Más de 90° c) 90° d) Más de 180°

24 ¿Cuántos lados tiene un heptágono?

a) 7 b) 14 c) 11 d) 8

25 ¿En cuántos ángulos se divide un círculo?

a) 360° b) 180° c) 90° d) 120°

26 ¿Qué instrumento se utiliza para medir ángulos?

a) Transportador b) Regla c) Compas d) Metro

27 ¿Qué valor tiene la incógnita “d” en la siguiente ecuación?: 8 x d + 3 = 43

a) -5 b) 10 c) 5 d) 40

28 ¿Qué valor tiene la letra griega π?

a) 3 b) 3.01 c) 3.00001 d) 3.14

29 A un tanque que contenía 199 850 litros de agua se le vaciaron 72 574 litros ¿Cuánta agua le quedó al tanque?

a) 130987 b) 13000 c) 127200 d) 127276

30 Abigaíl tiene una miscelánea, el lunes vendió $572.50, el martes $601.00, el miércoles $379.00, el jueves $432.00 y el viernes $486.00, ¿Cuánto dinero juntó?

a) 2410 b) 2470.50 c) 2470 d) 2471

31 Alison tenía $752.00, pagó $85.00 de luz y $60.00 de agua, ¿Cuánto dinero le queda?

a) 606 b) 667 c) 607 d) 897

32 Anote con número decimal un cienmilésimo

a) 0.000001 b) 0.0001 c) 0.0001 d) 0.01

33 Anote una fracción propia. a) 3/2 b) 1 1/12 c) 1/2 d) 0

34 Aurora tenía $152.00 ahorrados, su mamá le dio $60.00, su hermana le pidió prestado $35.00, vendió una blusa y le pagaron $120.00 por ella, pero tuvo que dar un abono de $70.00, ¿Cuánto dinero le quedo

a) 227 b) 220 c) 230 d) 210

35 Calcule el perímetro de una cancha de fútbol, cuyos lados miden 15m por 8m.

a) 23 m b) 38 m c) 46 m d) 30 m

36 Calcule el perímetro de una fuente cuyo diámetro mide 3m.

a) 9 m b) 9.42 m c) 6 m d) 3 m

37 Coloque el símbolo =, < ó >, según corresponda: 14.8 ___ 15.2

a) < b) > c) = d) ¢

38 Coloque el símbolo =, < ó >, según corresponda: 4.4800 ___ 4.48

a) < b) > c) = d) ¢

39 Cuando los cuatro ángulos que se forman entre dos rectas son iguales, se dice que las dos rectas son:

a) Paralelas b) Perpendiculares c) Segmento d) Rectoide

40 Cuando tenemos un quebrado con el numerador más chico que el denominador, tenemos menos que una unidad, decimos que es una:

a) Fracción impropia b) Fracción propia c) Fracción mixta d) Fracción exponencial

41 Cuando un número natural y su correspondiente negativo están a la misma distancia del cero, le llamamos:

a) Simetrico b) Correpondientre c) Colineal d) Absoluto

42 Cuando un número no tiene escrito ningún signo, se entiende que se trata de un número:

a) Positivo. b) Negativo. c) Entero. d) Fraccion

43 De las siguientes fracciones: 18/16 Y 5/8 ¿cuál es la más grande?

a) 18/16 b) 5/8 c) Son equivalentes d) 1/2

44 De los múltiplos comunes de varios números el más importante es el más pequeño, ¿Cómo se llama?

a) Mínimo común múltiplo b) Múltiplo común c) Número menor d) Máximo común múltiplo

45 Efectúe la multiplicación de 22.0 x 3.12 y anote el punto decimal donde corresponda.

a) 686.4 b) 6.864 c) 6864 d) 68.64

46 En una alcancía hay $758.00 pesos y le agregan tres monedas de $5.00 pesos ¿Cuánto dinero hay ahora?

a) 778 b) 773 c) 785 d) 763

47 Encuentre el número decimal equivalente al siguiente quebrado: ¼

a) 0.333 b) 0.25 c) 0.20 d) 0.26

48 Es el triángulo en el que ninguno de sus tres lados son iguales.

a) Equilátero b) Escaleno c) Isósceles d) Cuadrangular

49 Es el único número que es múltiplo de cualquier otro número.

a) 1 b) 0 c) 2 d) 10

50 Es la cantidad de veces que se repite un valor o dato dentro de una tabla de frecuencia.

a) Frecuencia b) Marca de clase c) Promedio d) Intervalo

51 Es la suma de los lados de una figura Geométrica.

a) Área b) Perímetro c) Volumen d) Capacidad

52 Es un segmento que va de un punto de la circunferencia a otro, pasando por el centro.

a) Diámetro b) Radio c) Secante d) Arco

53 Es un segmento que va de un punto de la circunferencia a otro.

a) Diámetro b) Radio c) Cuerda d) Arco

54 Es un segmento que va desde el centro hasta la circunferencia.

a) Diámetro b) Radio c) Cuerda d) Arco

55 Es una línea cerrada en la que todos los puntos están a la misma distancia de otro punto, que no pertenece a ella. a) Circunferencia b) Cuadrado c) Rectangulo d) Triangulo

56 Escriba el siguiente número decimal como quebrado 84.431

a) 8443.1/100 b) 8443.1/10 c) 84.312/100 d) 84.431/100

57 Escriba una fracción impropia

a) 3/2 b) 1/4 c) 1/2 d) 0

58 Escriba una fracción mixta.

a) 3/2 b) 1 1/12 c) 1/2 d) 0

59 Escribe una fracción equivalente de 8/10

a) 16/20 b) 4/2 c) 1/10 d) 8/10

60 Expresa con fracción un cienmillonésimo

a) 1/1000 b) 1/100000000 c) 1/10000 d) 1/100

61 Figura que tiene tres lados.

a) Cuadrado b) Triángulo c) Círculo d) Trapecio

62 Instrumento más usual para trazar una circunferencia.

a) Transportador b) Regla c) Compás d) Metro

63 Jairo quiere comprar un pantalón, el cual tiene el precio de $239.00, pero tiene un 20% de descuento. ¿cuánto tendrá que pagar por el pantalón?

a) 47.8 b) 192 c) 191.2 d) 191

64 Luís repartió un bote de 60 litros de agua en botellas de 1.5 litros ¿Cuántas botellas llenó?

a) 40 b) 39 c) 20 d) 22

65 Mencione un tipo de gráfica que conozca.

a) Barras b) Ozonica c) Diagrama d) Tabulado

66 Misael separa de su salario 1/10 para transporte, 1/6 para pago de servicios y 3/5 para la comida; lo que le queda es para ropa, diversiones y gastos que puedan surgir. ¿Qué parte del salario separa?

a) 1/6 b) 4/30 c) 1/3 d) 0

67 Para ir a trabajar, Alex puede usar dos rutas distintas. En la primera ruta el recorrido es de 22.8 Km., y la segunda es de 3 km. más corta. ¿De cuánto es el recorrido en la segunda ruta?

a) 20 km b) 19.8 km c) 18 km d) 19 km

68 Polígono cuyos lados son todos congruentes y cuyos ángulos tienen la misma medida.

a) Cuadrado b) Triangulo c) Circulo d) Trapecio

69 Polígono formado por cuatro lados.

a) Cuadrado b) Triángulo c) Círculo d) Trapecio

70 Punto de una circunferencia, en el que todos los demás puntos están a la misma distancia unos de otros.

a) Centro b) Vertice c) Lado d) Origen

71 Realice la división 524.50 ÷ 25

a) 2098 b) 20.98 c) 2.098 d) 209.8

72 Realice la siguiente división: 4 ÷ 6

a) 0.006 b) 0.00006 c) 0.60000 d) 0.66666

73 Realice la siguiente división: 54.72 ÷ 3

a) 18.24 b) 1824 c) 182.4 d) 1.824

74 Realice la siguiente operación: 6 x 8 x 4 x 3

a) 48 b) 192 c) 576 d) 200

75 Realice la siguiente operación: 4 2/3 – 2 1/4

a) 2 1/4 b) 2 5/12 c) 2 1/3 d) 0

76 Resuelva la siguiente ecuación: b x 12.5 = 30, y determine cuánto vale “b

a) 2.3 b) 2.4 c) 3 d) 2

77 Resuelva la siguiente operación 4 3/4 + 2 1/8

a) 6 7/8 b) 6 4/4 c) 6 3/4 d) 6 1/4

78 Se le llama así al lado más grande de un triángulo.

a) Hipotenusa b) Cateto c) Cateto opuesto d) Cateto adyacente

79 Si el numerador y el denominador de una fracción son divisibles por un mismo número, entonces al hacer esas divisiones obtenemos una:

a) Fracción equivalente b) Fracción dividida c) Fracción impar d) Cero

80 Si el radio de una circunferencia mide 6 cm. ¿Cuánto mide su diámetro?

a) 12 cm b) 36 cm c) 6 cm d) 0

81 Si tenemos un quebrado con el unmerador mayor que el denominador, ¿Qué tipo de fracción tenemos?

a) Fracción impropia b) Fracción propia c) Fracción mixta d) Fracción exponencial

82 Son dos rectas que están en el mismo plano y nunca se cruzan.

a) Paralelas b) Perpendiculares c) Segmento d) Rectoide

83 Son los números que usamos para contar, forman un conjunto infinito.

a) Números cardinales b) Números naturales c) Números dígitos d) Números reales

84 Son tablas que permiten una lectura más rápida de los datos que un listado que contiene toda la información.

a) Tabulado b) Tabla de frecuencia c) Diagrama d) Gráfica

85 Triángulo que se caracteriza por que uno de sus lados es recto (90°).

a) Equilátero b) Escaleno c) Isósceles d) Rectangular

86 Triángulo que tiene sus tres lados iguales.

a) Equilátero b) Escaleno c) Isósceles d) Rectangular

87 Un múltiplo de 5 es:

a) 6 b) 8 c) 10 d) 11

88 Valeria va a comprar una mochila que cuesta $190.00 y un reloj de $170.00. Ambos tienen un 15% de descuento. ¿Cuánto va a pagar por los dos?

a) 306 b) 54 c) 360 d) 300

89 Veintiocho unidades cuatrocientos dieciséis mil y quinientos veinte millonésimos.

a) 416 520 028 b) 520 416 028 c) 520 028 416 d) 520 416 280

Guía de Ciencias Naturales Primer Grado

1 ¿Cómo se les llama a los recursos que la naturaleza puede producir a una velocidad igual o mayor a la de su consumo?

a) Recursos no renovables b) Recursos naturales c) Recursos renovables d) Cadena alimenticia

2 ¿Cómo se les llama a los volcanes que presentan erupciones casi permanentes?

a) Volcanes activos b) Volcanes inactivos c) Volcanes sísmicos d) Fumarolas

3 ¿Cómo se llama el aparato que mide las ondas sísmicas?

a) Nanómetro b) Pluviómetro c) Termómetro d) Sismógrafo

4 ¿De cuantas células están formados los organismos unicelulares?

a) De dos o mas b) De mil en adelante c) De una sola célula d) No tiene célula

5 ¿Por qué se dice que la Tierra podría llamarse planeta agua?

a) Porque lagos, ríos y mares existen por todos lados b) Porque el agua se está agotando c) Porque hay mucha agua d) Porque está compuesta por ¾ partes de agua

6 Animales acuáticos que tienen el cuerpo cubierto de escamas y se desplazan mediante aletas.

a) Moluscos b) Celenterados c) Peces d) Equinodermos

7 Animales acuáticos y terrestres, de sangre fría, cuerpo cubierto de escamas, se arrastran para desplazarse.

a) Peces b) Aves c) Mamíferos d) Reptiles

8 Animales herbívoros que aprovechan el alimento de los productores o plantas verdes.

a) Omnívoros b) Consumidores secundarios c) Consumidores primarios d) Carnívoros

9 Animales que carecen de esqueleto interno.

a) Vertebrados b) Mamíferos c) Invertebrados d) Aves

10 Animales que poseen un esqueleto o sistema óseo.

a) Vertebrados b) Invertebrados c) Celenterados d) Moluscos

11 Antigua cultura que de acuerdo a sus cálculos, determinaron que un año duraba 365.242 días.

a) Maya b) Fenicios c) Egipcios d) Chinos

12 Año en que el hombre pisó por primera vez la superficie de la Luna.

a) 1810 b) 1943 c) 1969 d) 1910

13 Aseguraba que los astros debían moverse en órbitas circulares.

a) Johannes Kepler b) Galileo Galilei c) Copérnico d) Aristóteles

14 Astro con luz propia, calienta e ilumina a todo el sistema planetario, y es la fuente primaria de la energía de la Tierra.

a) Asteroide b) Luna c) Cometa d) Sol

15 Cambios que sufren algunos animales en cuanto a su anatomía.

a) Pigmento b) Producción c) Metamorfosis d) Reproducción

16 Ciencia que estudia los fenómenos eléctricos y magnéticos.

a) Ley de Gravedad b) Electromagnetismo c) Fuerza Centrífuga d) Genética

17 Científico que demostró que los átomos son la fuente de toda energía en el universo.

a) Aristóteles b) Copérnico c) Isaac Newton d) Albert Einstein

18 Científico que descubrió que todos los cuerpos se atraen por la fuerza de gravedad.

a) Galileo Galilei b) Johannes Kepler c) Albert Einstein d) Isaac Newton

19 Círculos perpendiculares al eje de rotación terrestre.

a) Meridianos b) Husos horarios c) Perpendiculares d) Paralelos

20 Conjunto de animales que viven en todo el planeta.

a) Mamíferos b) Vertebrados c) Fauna d) Invertebrados

21 Conjunto de líneas imaginarias que el ser humano ha trazado en el globo terráqueo para facilitar la localización de un punto en su superficie.

a) Líneas paralelas b) Líneas rectas c) Coordenadas terrestres d) Líneas perpendiculares

22 Conjunto organizado de conocimientos, es la explicación objetiva y racional del universo.

a) Actividad Científica b) Ciencia c) Tecnología d) Investigación

23 Cuál es la forma de la Tierra.

a) Es una figura amorfa b) Es completamente rocosa c) Es completamente plana d) Esférica, ligeramente achatada de los polos

24 Cuando la Luna pasa por el cono de sombra que proyecta la Tierra al ser iluminada por el Sol, ¿se llama?

a) Huso horario b) Fase lunar c) Eclipse de luna d) Eclipse solar

25Cuerpos rocosos que forman una banda comprendida entre Marte y Júpiter, giran en sentido contrario al de los planetas.

a) Satélites b) Cometas c) Phabos y Deimos d) Asteroides

26 Cuerpos rocosos y esféricos formados por roca envuelta en hielo, metano, amoníaco, gases y polvo. Con órbitas excéntricas, al irse acercando al Sol comienza a desprendérseles.

a) Satélites b) Cometas c) Phabos y deimos d) Asteroides

27 Demostró que las órbitas de los planetas son elípticas.

a) Galileo Galilei b) Johannes Kepler c) Albert Einstein d) Isaac Newton

28 Eclipse que ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra.

a) Huso horario b) Fase lunar c) Eclipse de luna d) Eclipse solar

29 Elemento renovable, el más abundante sobre la superficie terrestre, es vital para la existencia de la vida y para el desarrollo de muchas de las actividades económicas que practicamos.

a) Petróleo b) Agua c) Minerales d) Vegetales

30 En ella se localiza la capa de ozono. a) Ionosfera b) Estratosfera c) Atmósfera d) Corteza terrestre 31 Es cuando el Sol ilumina completamente a la Luna. a) Día b) Luna llena c) Otoño d) La noche 32 Es el grupo de animales más numeroso de la Tierra. a) Reptiles b) Aves c) Autótrofos d) Artrópodos 33 Es el movimiento diario de las aguas del mar que cubren y abandonan la orilla de la costa. a) De gravedad b) De traslación c) De rotación d) Marea 34 Es el movimiento que realiza la Tierra al girar sobre su propio eje.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Primer Grado Página 7

a) Telúrico b) Traslación c) Rotación d) Trepidatorio 35 Es el océano más grande de la Tierra. a) Atlántico b) Mar Rojo c) Mar Muerto d) Pacifico 36 Es el planeta más grande de todos. Está rodeado de 16 satélites. a) Plutón b) Júpiter c) Marte d) Saturno 37 Es la aplicación del conocimiento científico en el que hacer productivo del ser humano. a) Hipótesis b) Método Científico c) Ciencia a) Tecnología 38 Es la capa más delgada y superficial de la Tierra. a) Ionosfera b) Estratosfera c) Atmósfera d) Corteza terrestre 39 Es la ciencia natural que estudia la posición, movimiento y constitución de los cuerpos celestes. a) Astronomía b) Ecología c) Morfología d) Ley de la Gravedad

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Primer Grado Página 8

40 Es la envoltura de gases que cubre a la Tierra. a) Ionosfera b) Estratosfera c) Atmósfera d) Corteza terrestre 41 Es la precipitación de bolas de nieve más o menos compactas, envueltas en una capa de hielo. a) Nieve b) Lluvia c) Granizo d) Vapor 42 Es la unidad fundamental del ser humano. a) Corazón b) Cerebro c) Ojos d) Célula

43

Escala que mide la intensidad de un sismo, es decir, los daños causados. Toma como base una tabla de 12 grados. a) Escala de Mercalli b) Escala sísmica c) Escala de Richter d) Fárenheit 44 Escala que mide la magnitud de la energía liberada, mide hasta 10 grados. a) Escala de Mercalli b) Escala Sísmica c) Escala de Richter d) Farenheit 45 Está constituida por finísimos cristales de hielo que se unen hasta formar copos de nieve. a) Nieve b) Lluvia

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Primer Grado Página 9

c) Granizo d) Vapor 46 Está formado por el Sol, 8 planetas, 66 satélites, asteroides, cometas y aerolitos. a) Universo b) Sistema Solar c) Constelación d) Atmósfera 47 Estudia la forma y la estructura de los organismos. a) Morfología b) Tecnología c) Genética d) Ecología 48 Estudia las funciones de los seres vivos u organismos. a) Genética b) Método Científico c) Ecología d) Fisiología 49 Estudia las relaciones de los seres vivos con el medio ambiente. a) Genética b) Ecología c) Ciencia d) Tecnología 50 Estudia los mecanismos de transmisión de los caracteres hereditarios. a) Ciencia b) Método Científico c) Tecnología d) Genética 51 Etapa en la que el agua se encuentra en la atmósfera en estado gaseoso.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Primer Grado Página 10

a) Ebullición b) Evaporación c) Sólido d) Líquido

52

Fenómeno que se debe a movimientos que se realizan en las fracturas de las placas de la Tierra, y se presentan deslizamientos o rupturas de rocas. a) Tsunami b) Erupción volcánica c) Sismo d) Huracán

53

Fenómeno que se produce cuando pequeñas partículas de polvo o sal se unen a las gotas de agua de la nube, hasta que a causa de su tamaño y peso caen al piso, es decir, llueve. a) Ley de gravedad b) Ebullición c) Precipitación d) Evaporación 54 Fue el primer astrónomo que dirigió un telescopio hacia el cielo. a) Albert Einstein b) Galileo Galilei c) Isaac Newton d) Neil Armstrong

55

Fuerza mediante la cual cada planeta es atraído hacía el Sol, la cual es proporcional a la masa del planeta. Hace caer los cuerpos hacía la Tierra. a) Fuerza Centrfuga b) Fuerza de Gravedad c) Fuerza Centrípeta d) Fuerza Humana 56 Fuerza que atrae a los planetas hacía el Sol. a) Fuerza Centrífuga b) Fuerza de Atracción

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Primer Grado Página 11

c) Fuerza Centrípeta d) Fuerza de Gravedad 57 Instrumento para registrar la dirección del viento. a) Brújula b) Termómetro c) Veleta d) Anemómetro 58 Instrumento que mide la temperatura. a) Brújula b) Termómetro c) Veleta d) Anemómetro

59

Instrumento que permite tener una idea más amplia y precisa del universo, por medio de él se ven los planetas, estrellas, etc. a) Radar b) Satélite Espacial c) Microscopio d) Telescopio 60 Instrumento que se utiliza para medir la cantidad de lluvia. a) Anemómetro b) Pluviómetro c) Veleta d) Termómetro 61 Líneas imaginarias que van de polo a polo. a) Meridianos b) Husos horarios c) Perpendiculares d) Paralelos 62 Mencione las estaciones del año.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Primer Grado Página 12

a) Día y noche b) Primavera, Verano, Otoño e Invierno c) Fuego, Aire, Tierra y Agua d) Marea alta y Marea baja 63 Movimiento en el que la Tierra se traslada en una órbita alrededor del Sol, se tarda 365 días. a) Telúrico b) Traslación c) Rotación d) Trepidatorio 64 Nombre de la galaxia en la que se encuentra nuestro Sistema Solar. a) Andrómeda b) Pléyades c) Cinturón de Orión d) Vía Láctea 65 Nombre que se le da al pigmento verde de las plantas. a) Savia b) Fotosíntesis c) Fruto d) Clorofila

66

Organismos que no producen las sustancias que necesitan para alimentarse, sino que lo toman de plantas y animales. a) Consumidores b) Autótrofos c) Heterótrofos d) Productores 67 Planeta que refleja una luz rojiza, tiene dos satélites: Deimos y Probos. a) Plutón b) Júpiter c) Marte d) Saturno

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Primer Grado Página 13

68

Posee una atmósfera compuesta principalmente por nitrógeno y oxígeno, la cual regula la temperatura de la superficie terrestre haciendo posible el desarrollo de la vida. Su satélite natural es la Luna a) Tierra b) Universo c) Atmósfera d) Vía Láctea 69 Proceso que consiste en el desgaste de materiales rocosos. a) Sismo b) Erosión c) Movimiento telúrico d) Tsunami

70

Procesos en el que los seres vivos son capaces de tomar partes del medio ambiente y transformarlas en partes de sí mismos. a) Clorofila b) Metabolismo c) Fotosíntesis d) Reproducción

71

Puntos luminosos que viajan en línea recta y después de unos instantes se apagan, comúnmente se les conoce como estrellas fugaces. a) Meteoros esporádicos b) Cometas c) Satélites d) Planetoides

72

Recurso no renovable, es el principal energético en el mundo, fuente de energía que moviliza los medios de transporte, de él se fabrican plásticos, pinturas y ropa sintética. a) Agua b) Petróleo c) Minerales d) Vegetales

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Primer Grado Página 14

73

Recursos que son medios de subsistencia de los cuales las personas obtienen directamente de la naturaleza. a) Recursos no renovables b) Recursos naturales c) Recursos renovables d) Cadena alimenticia 74 Reino constituido

por los animales. a) Reino animal b) Reino vegetal c) Reino mineral d) Reino material 75 Reino formado por las plantas. a) Reino animal b) Reino vegetal c) Reino mineral d) Reino material

76

Relación que se establece entre los organismos de un ecosistema, mediante la cual unos se alimentan de otros para obtener materia y energía. a) Autótrofos b) Heterótrofos c) Cadena alimenticia d) Animales herbívoros 77 Satélite natural de la Tierra. a) Morelos II b) Estación Espacial c) Voyager d) Luna 78 Se le llama así a la distancia que recorre la luz en un año. a) Métrica Espacial b) Milla solar

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Primer Grado Página 15

c) Año luz d) Kilómetro solar 79 Se le llama así al aire en movimiento. a) Viento b) Ciclón c) Huracán d) Tempestad 80 Se les llama así a los animales que se alimentan de otros animales. a) Herbívoros b) Carnívoros c) Omnívoros d) Frugívoros 81 Se les llama así a los animales que se alimentan de plantas. a) Herbívoros b) Carnívoros c) Omnívoros d) Frugívoros 82 Se origina cuando el Sol, la Luna y la Tierra se ubican en línea recta. a) Eclipse b) Estación del año c) Movimiento de rotación d) Movimiento de traslación

83

Se presentan debido al movimiento de traslación en el cual la Luna va ocupando diferentes posiciones con respecto al Sol, debido a esto, la vemos iluminada de distintas formas. a) El día y la noche b) Fases de la luna c) Verano e invierno d) Primavera y otoño 84 Se produce en las combustiones y durante la respiración de plantas y animales.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Primer Grado Página 16

a) Fotosíntesis b) Oxígeno c) Dióxido de carbono d) Calor

85

Según la Teoría de la Deriva Continental, ¿cómo se le llamó a ese continente que formó un solo bloque de tierras? a) América b) Pangea c) Euroadiaticoafricano d) Oceanía 86 Son animales acuáticos y terrestres, tienen sangre fría, sufren metamorfosis. a) Peces b) Anfibios c) Moluscos d) Mamíferos 87 Son aquellos recursos cuya velocidad de producción es más lenta que la velocidad a la que se consumen. a) Recursos no renovables b) Recursos naturales c) Recursos renovables d) Cadena alimenticia 88 Son corrientes de agua que fluyen hacía el mar, lagos u otros ríos. a) Canales b) Ríos c) Lagos d) Océano 89 Son depósitos naturales de agua generalmente dulce, que se encuentran en tierra firme. a) Ríos b) Manantiales c) Lagos d) Presas

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Primer Grado Página 17

90 Son grandes masas de hielo en movimiento que se encuentran en las regiones polares. a) Granizo b) Isla c) Nieve d) Glaciales

91

Son las plantas verdes que producen las sustancias que les sirven de alimento, tanto a ellas como a los organismos del ecosistema. a) Consumidores b) Autótrofos c) Heterótrofos d) Productores

92

Son ocasionados en el piso oceánico, las ondas sísmicas viajan a través de las aguas marinas hasta alcanzar las zonas costeras, en donde se forman gigantescas olas. a) Corrientes submarinas b) Corrientes de agua c) Mareas d) Maremotos o tsunamis

93

Son organismos en los que las hembras presentan mamas para alimentar a sus crías; su cuerpo está cubierto de pelo, tiene sangre caliente, su respiración es pulmonar. a) Peces b) Aves c) Mamíferos d) Reptiles 94 Son organismos que no producen su propio alimento. a) Autótrofos b) Heterótrofos c) Mamíferos d) Reptiles 95 Son provocadas por la atracción gravitatoria que ejerce la Luna sobre las aguas del océano.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Primer Grado Página 18

a) Fases de la luna b) Mareas c) 4 estaciones d) Día y noche 96 Teoría desarrollada por Albert Einstein. a) Genética b) Gravedad c) Teoría de la Relatividad d) Astronomía 97 Velocidad a la que viaja la luz. a) 1, 000,000 Km/hr. b) 300 000 Km/seg. c) 5 000 Km/seg. d) 750 000 Km/hr.

Guía de Ciencias Sociales Primer Grado

1 ¿Cómo se le llama al número de defunciones que se registran durante un año por cada mil habitantes? a) Explosión Demográfica b) Censo de población c) Tasa de mortalidad d) Recuento de población 2 ¿Con qué otro nombre se le conoce a América Central? a) América Latina b) Centroamérica c) América del Sur d) América del Norte 3 ¿Cuál es el promedio de la esperanza de vida en nuestro país? a) 45 años b) 60 años c) 70 años d) 55 años 4 ¿Cuáles son los dos océanos que rodean a la República Mexicana? a) Indico y Atlántico b) Pacífico y Atlántico c) Polo norte y Polo sur d) Glacial Antártico 5 ¿Cuáles son los tres niveles de gobierno en México? a) Federal, Estatal y Municipal b) Presidente , Secretario y Síndico c) Regidores, Sindico y Presidente Municipal d) Judicial, Legislativo y Presidente

6

A pesar de su rica producción mundial de diamantes y de oro, es el continente más pobre de todo el planeta.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Primer Grado Página 2

a) América del Sur b) Sudamérica c) Africano d) Americano 7 Actividad en la que los ciudadanos emiten su voto para elegir a sus gobernantes. a) Votaciones b) Elecciones c) Partido Político d) Comicios

8

Actividades que incluyen labores que se caracterizan por el aprovechamiento de los recursos naturales como suelo, agua, vegetación y fauna. a) Actividades primarias b) Actividades secundarias c) Renovación d) Reciclaje 9 Animales que pueden ser utilizados como medio de transporte y para el trabajo de campo. a) Cabras, puercos, aves b) Caballos, burros y mulas c) Vacas d) Borregos, coyotes, camellos 10 Área continental que es atravesada por la cordillera más larga del mundo: Los Andes. a) América del Norte b) Perú c) Argentina d) América del Sur 11 Artículo Constitucional que expresa que el varón y la mujer son iguales ante la ley. a) Artículo 3º b) Artículo 27º c) Articulo 4º d) Derechos Humanos

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Primer Grado Página 3

12 Autoridad familiar ejercida por la madre. a) Patriarcado b) Sociedad c) Familia d) Matriarcado

13

Cadena montañosa más larga de nuestro país, abarca los estados de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango y Nayarit. a) Sierra Madre Occidental b) Cordillera de los Andes c) Sierra Madre Oriental d) Cordillera Occidental 14 Capital de Argentina. a) Bolivia b) Buenos Aires c) Asunción d) Mar de Plata 15 Capital de Cuba. a) La Habana b) Brasilia c) Panamá d) El Salvador 16 Capital de Durango. a) Gómez Palacio b) Lerdo c) Durango d) Saltillo 17 Capital de Francia. a) Praga b) Marsella

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Primer Grado Página 4

c) París d) Berlín 18 Capital de Jalisco. a) Guanajuato b) Guadalajara c) Zapopan d) Ameca Ameca 19 Capital de Nayarit. a) Colima b) Puerto Vallarta c) Aguascalientes d) Tepic 20 Capital de Sinaloa. a) Mazatlán b) El Rosario c) Culiacán d) Los Mochis 21 Comprende a todos los animales silvestres que habitan en un determinado lugar. a) Habitat b) Fauna c) Flora d) Selva 22 Consiste en la obtención de minerales, se logra a través de la explotación de yacimientos, vetas y filones. a) minería b) industria c) Comercio d) Turismo 23 Continente al que también se le conoce como el Nuevo Mundo.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Primer Grado Página 5

a) Europeo b) Africano c) Americano d) Asiático

24

Decreta el derecho a un salario justo, jornada de 8 horas diarias, a un día de descanso por cada 6 de trabajo, a vacaciones y al reparto de utilidades. a) Sindicatos b) Derechos Humanos c) Derecho al trabajo d) Sociedad

25

Dependencia que se encarga de la promoción de la educación, cultura, deporte y recreación, entre otras cosas. a) Secretaría de Salubridad y Asistencia b) Secretaría de Pesca c) Secretaría de la Defensa d) Secretaría de Educación Pública

26

Derechos que se establecen para proteger a las clases sociales de escasos recursos económicos, a fin de que vivan dignamente. a) Derechos Civiles b) Derechos Humanos c) Constitución Política d) Derechos Sociales 27 Desierto que se encuentra en África y es el más grande del mundo. a) Desierto de Gobi b) Desierto de Atacama c) Desierto El Sahara d) Desierto de los Leones 28 Es conocido como el “viejo continente”. a) Europa b) África

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Primer Grado Página 6

c) América d) Asia 29 Es el desgaste y transportación del suelo, causada por el agua, por el viento y por el ser humano. a) Desforestación b) Forestación c) Erosión d) Reforestación

30

Es el número de años que en promedio vive una persona de acuerdo con las tasas de mortalidad de ese momento. a) Esperanza de vida b) Mortalidad c) Senectud d) Vejez 31 Es el proceso de cruce o mezcla de grupos de población diferencias raciales. a) Cultura b) Población c) Mestizaje d) Etnia 32 Es el resultado de la mezcla de un indígena y un español. a) Mestizo b) Mulato c) Zambo d) Criollo 33 Es el sistema de gobierno en el cual el pueblo ejerce la soberanía. a) Absolutista b) Monarquía c) Dictatorial d) Democracia 34 Es el único rasgo humano de la Tierra que puede verse desde el espacio.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Primer Grado Página 7

a) La muralla China b) Las Pirámides de Egipto c) Las ruinas de Machupichu d) El Canal de Panamá 35 Es la actividad de mayor peso para el desarrollo económico de nuestro país a) Minería b) Turismo a) Agricultura c) Ganadería

36

Es la educación que se dirige a la población de 15 años y más que no ha cursado o concluido sus estudios básicos. a) Educación de Adultos b) Educación Inicial c) Educación Superior d) Educación Especial 37 Es la Extensión territorial de México. a) 1,972,546 Km2 b) 1, 900.00 Km2 c) 2,700,00 Km2 d) 1970 Km2 38 Es la institución encargada de representar los intereses jurídicos de la sociedad. a) Agencia Federal de Investigación b) Derechos Humanos c) Ministerio Público d) Seguridad Pública Municipal 39 Es la montaña más alta del mundo. a) Aconcagua b) Kanchenjunga c) K2 d) El Everest

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Primer Grado Página 8

40 Es la primera institución socializadora porque es el grupo social más cercano con el que convivimos. a) Comunidad b) Sociedad c) Familia d) Trabajo 41 Es la responsable de crear y administrar establecimientos de salubridad en todo el territorio nacional. a) Desarrollo Integral de la Familia b) Instituto Mexicano del Seguro Social c) Centro de Salud d) Secretaría de Salud

42

Es la Secretaría que entre sus funciones se encuentra la de asesorar la organización de grupos para promover su participación en programas sociales. a) Secretaría de Desarrollo Social b) Secretaría de Educación Pública c) Secretaría de Hacienda y Crédito Publico d) Secretaría de Comunicaciones y Transportes

43

Es un conducto abierto que comunica el océano Pacífico con el atlántico, fue construido sobre la mínima anchura del continente americano. a) Canal de Panamá b) Canal de Suez c) Canal de la Mancha d) Canal Volga

44

Es un conjunto de reglas que Estados Unidos, México y Canadá acordaron para comprar y vender productos y servicios. a) Tratado de Versalles b) Tratado de Guadalupe Hidalgo c) Tratado Internacional d) Tratado de Libre Comercio 45 Es un recuento de población que en nuestro país se lleva cada 10 años para saber cuántos somos y en qué

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Primer Grado Página 9

condiciones vivimos. a) Tasa de natalidad b) Demografía c) IFE d) Censos de Población y Vivienda 46 Está compuesto por la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados. a) Congreso del Estado b) Cámara de Diputados c) El Congreso de la Unión d) Poder Judicial

47

Está constituido por todo el conjunto de las condiciones que puede presentar la atmósfera: temperatura, vientos, humedad, presión y precipitaciones. a) El suelo b) El clima c) La atmósfera d) La tierra 48 Está representado por un presidente municipal, por uno o varios síndicos y varios regidores a) Presidente Municipal b) El Ayuntamiento c) Síndico d) Presidencia de la República 49 Establece la responsabilidad del estado de impartir educación laica, gratuita, y obligatoria. a) Artículo 3º Constitucional b) Derechos Humanos c) Artículo 27º Constitucional d) Garantías Individuales

50

Forma de gobierno en donde los particulares son los dueños de los medios de producción, distribución y consumo de la riqueza. a) Feudalismo b) Socialismo

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Primer Grado Página 10

c) Capitalismo d) Dictadura 51 Forma de gobierno que ejerce el poder absoluto y arbitrario fuera de las leyes constitutivas de un país. a) Monarquía b) República c) Dictadura d) Demócrata

52

Garantías que establecen que la libertad es un derecho que tienen los individuos para ejercer o no alguna actividad. Derecho al trabajo a) Garantías de Libertad b) Constitución Política c) Derechos Humanos d) Tribunal Superior de Justicia 53 Indica el número de individuos que nacen en un año por cada mil habitantes a) Inmigración b) Tasa de natalidad c) Explosión demografía d) Distribución de población 54 Indicador utilizado para el crecimiento poblacional. a) Tasa de mortalidad b) INEGI c) Tasa de crecimiento d) Planificación familiar

55

Institución que se encarga de promover y vigilar el cumplimiento de las leyes en materia de respeto y defensa de los derechos humanos. a) Comisión Nacional de Derechos Humanos b) Constitución Política c) Sentimientos de la Nación d) Plan de Ayutla

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Primer Grado Página 11

56 Inventos más sobresalientes de la cultura china. a) Cerámica, vidrio y porcelana b) Pólvora, imprenta y papel c) Máquina de coser, cámara fotográfica d) Teléfono, máquina de escribir y bicicleta

57

Ley suprema de la organización política de México. Nos permite conocer nuestros derechos y obligaciones fundamentales. a) Garantías individuales b) Derechos humanos c) Sentimientos de la Nación d) Constitución Política 58 Lugar que ocupa México dentro del continente americano de acuerdo a su extensión territorial. a) Primer lugar b) Decimoquinto lugar c) Quinto lugar d) Séptimo lugar 59 Menciona dos países más poblados del planeta que se encuentran en Asia. a) China e India b) Israel y Arabia c) Pakistán y Palestina d) Indonesia e Irak 60 Nombre oficial de la República Mexicana. a) Estados Unidos de América b) Estados Unidos Mexicanos c) México d) República Mexicana 61 Nombre que se le da a la cría de aves domésticas. a) Avicultura b) Piscicultura c) Ganadería

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Primer Grado Página 12

d) Porcino 62 Nombre que se le da a la estrella que aparece en los mapas para indicar su orientación. a) Rosa de los vientos b) Brújula c) Mapa d) Veleta 63 Nombre que se le da al cultivo de abejas. a) Agricultura b) Ganadería c) Apicultura d) Piscicultura 64 Nombre que se le da al movimiento de la población de un lugar a otro. a) Migración b) Rotación c) Traslado d) Tasa de crecimiento 65 Nombre que se les da a los derechos de los que gozamos todas las personas. a) Garantías Individuales b) Derechos Humanos c) Las Tres Garantías d) Constitución Política 66 Nombre una institución que brinde educación para adultos. a) Centro de Actualización del Magisterio b) Instancia Estatal de Capacitación c) Coordinación de Educación para Adultos d) Normal Superior 67 Número de estados en los que se divide políticamente nuestro país.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Primer Grado Página 13

a) 31 Estados y un Distrito Federal b) 25 Estados y un distrito Federal c) 28 Estados d) 35 Estados 68 Número de personas que integran la Cámara de Diputados. a) 500 Diputados b) 500 Senadores c) 500 Judiciales d) 400 Diputados

69

Organismo responsable de programas de mejoramiento y bienestar de la familia, proporciona desayunos escolares, etc. a) DIF b) ISSSTE c) IMSS d) SSA 70 Organismo responsable de promover la salud a nivel internacional. a) Organización Mundial de la Salud b) Centro de Salud c) Instituto Mexicano del Seguro Social d) Secretaría de Salud

71

Organización que apoya la investigación y el desarrollo científico y tecnológico; propone normas que contribuyen a orientar y fijar metas y objetivos de la educación. a) Organización de las Naciones Unidas b) Confederación Nacional Campesina c) Organización de las naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura d) Confederación Nacional de Organizaciones Populares 72 Otra manera de indicar el lado este, que se utiliza para ubicarse dentro de una ciudad. a) Horizonte b) Sol c) Poniente d) Mapa

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Primer Grado Página 14

73 País más extenso del continente americano que limita al sur con Estados Unidos. a) Canadá b) Australia c) Puerto Rico d) Alaska 74 Países con los que México limita al sureste. a) Estado Unidos y Canadá b) Guatemala y Belice c) Chiapas y Yucatán d) Honduras y El Salvador 75 Personas que constituyen las raíces más profundas y firmes de nuestra nacionalidad. a) Grupos étnicos b) Grupos religiosos c) Partidos políticos d) Asociaciones civiles 76 Personas que se encargan de diversos asuntos administrativos y técnicos del ayuntamiento. a) Regidores b) Secretario c) Sindico d) Diputados 77 Poder que está depositado en el presidente de la República. a) Cámara de Diputados b) Poder Ejecutivo c) Poder Legislativo d) Poder Judicial 78 Principales tipos de ganado en México. a) Aves de corral

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Primer Grado Página 15

b) Piscicultura c) Bovino, porcino, caprino d) Burros, caballos 79 Proceso de multiplicación de habitantes en lapsos cada vez más reducidos. a) Planificación familiar b) Explosión demográfica c) Emigración d) Defunción 80 Proporciona servicios de salud a los empleados del gobierno federal, así como a sus familiares. a) Derechos humanos b) ISSSTE c) Centro de Salud d) Ministerio Público

81

Proporciona servicios médicos a las personas que trabajan como asalariadas y particulares afiliados, otorga jubilaciones y pensiones por vejez o incapacidad. a) La Secretaría de Salud b) IMSS c) ISSSTE d) DIF

82

Región de México que está formada por los estados: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes. a) Región del sur b) Región del noroeste c) Región Norte d) Región del Occidente

83

Se integra por un grupo de personas que comparten territorio, características, necesidades y problemas comunes, etc. a) Comunidad b) Trabajo c) Sociedad d) Iglesia

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Primer Grado Página 16

84 Se le llama así a la reunión formal de trabajo de los funcionarios del ayuntamiento. a) Sesión b) Cabildo c) Presidencia d) Gobernación 85 Se le llama así al número de hijos que una mujer puede tener durante su etapa reproductiva. a) Reproducción b) Ovulación c) Fecundidad d) Menstruación 86 Se les llama así a las personas que hablan dos lenguas. a) Políglotas b) Bilingües c) Extranjeros d) Cosmopolitas 87 Se presenta cuando los habitantes de un lugar salen para establecerse en otro lugar. a) Residencia b) Emigración c) Defunción d) Traslado 88 Son dos puntos cardinales. a) Norte, sur b) Horizonte c) Cenit y Nadir d) Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio 89 Son 2 actividades primarias: a) Turismo y Entrada de Divisas

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Primer Grado Página 17

b) Comercio y Gastronomía c) Minería y Turismo d) Agricultura y Ganadería 90 Son 2 actividades secundarias. a) Comercio y turismo b) Gastronomía y agricultura c) Minería, industria d) Comercio y trasporte 91 Son dos actividades terciarias. a) Comercio y turismo b) Ganadería e Industria c) Minería y Gastronomía d) Agricultura y Ganadería 92 Son las garantías mediante las cuales la población hace valer sus derechos frente al poder del estado. a) Las Garantías Individuales b) Derechos Humanos c) Artículos d) Garantías de Libertad 93 Son los poderes en que se divide el Gobierno Federal. a) Legislativo, Ejecutivo y Judicial b) Presidencial, Estatal y Municipal c) Constitución Política d) Artículos 94 Son los dos puntos cardinales intermedios o colaterales. a) Noreste y sureste b) Cenit y Nadir c) Amanecer y atardecer d) Polo norte y Polo sur

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Primer Grado Página 18

95

Suceso ocurrido en México en 1521 que causo uno de los desastres demográficos más grandes de la historia de la humanidad, murieron millones de indígenas. a) Conquista Española b) Independencia de México c) Revolución Francesa d) Revolución Mexicana

96

Surge con el fin de producir bienes que se obtienen mediante la transformación directa o indirecta de los recursos naturales para el consumo humano. a) Comercio b) Turismo c) Ganadería d) Industria

97

Tiene la facultad de elaborar las leyes que rigen la vida social o de modificar las ya existentes. Se deposita en el Congreso de la Unión. a) Poder Legislativo b) Constitución Política c) Garantías Individuales d) Poder Judicial

98

Tiene su máxima representación en un Tribunal Superior de Justicia, su tarea principal es la administración de la justicia. a) Agencia Federal de Investigación b) Agente del Ministerio Público c) Dirección Estatal de Investigación d) Poder Judicial 99 Tipo de agricultura que depende de las lluvias, ocupa la mayor parte de los cultivos del país. a) Agricultura de riego b) Agricultura de temporal c) Agricultura por aspersión d) Invernadero

100

Tipo de clima en el que la variación térmica no es extrema, es decir, no todo el tiempo hace calor, ni todo el tiempo frío. Cubre la mayor parte de las sierras existentes en nuestro país.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Primer Grado Página 19

a) Clima templado b) Clima seco c) Temperatura d) Clima invernal 101 Zonas de México en donde se concentra un gran número de industrias. a) Zonas industriales b) Parque industrial c) Zonas económicas d) Actividades económicos

Guía de Español Segundo Grado

1 ¿A qué género pertenece la palabra entre comillas: La “canción” es bella? a) Época b) Obra c) Tema d) Femenino 2 ¿A qué género pertenece la siguiente palabra?: Gondolero. a) Sílaba b) Verso c) Masculino d) Poesía

3

¿Cuál es el pronombre relativo de la siguiente oración?: “Hoy día hablaremos del autor cuya última novela ha causado furor”. a) Ha b) Hoy c) Cuya d) Día

4

¿Cuál es el pronombre relativo de la siguiente oración?: “Van a subir el precio de los pasajes, lo cual ha motivado una serie de protestas por parte del público en general”. a) Lo cual b) De c) El d) A 5 ¿Cuál es la función del pronombre? a) Verso b) Prosa c) Sílaba d) Sustituir al sustantivo 6 ¿Cuál es la obra cumbre de la literatura Española?

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Segundo Grado Página 2

a) López Rayón b) Josefa Ortiz de Domínguez c) Don Quijote de la Mancha d) Emiliano Zapata 7 ¿Cuál es la preposición de la siguiente oración?: Eric vino desde Tijuana. a) Desde b) Vino c) Tijuana d) Eric 8 ¿Cuáles son los artículos determinados? a) Frase b) Asesor c) Paréntesis d) El, la, lo, los, las 9 ¿De que otra manera se le conoce al tiempo pasado? a) Raya b) Oficio c) Pretérito d) Carta 10 ¿En qué tiempo verbal está escrita la siguiente oración?: “El domingo fui al cine”. a) Sujeto b) Predicado c) Pasado d) Verbo 11 ¿En qué tiempo verbal está escrita la siguiente oración?: “En diciembre vendrán mis tíos”. a) Pasado b) Obra c) Pausa d) Futuro

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Segundo Grado Página 3

12 ¿En qué tiempo verbal está escrita la siguiente oración?: “Estoy viendo la televisión”. a) Frase b) Novela c) Presente d) Fragmento

13

¿En qué tiempo verbal se encuentra la siguiente oración?: “Cuando hubo terminado, se fue rápidamente”. a) Comillas b) Antepretérito c) Estación d) Coma

14

¿En qué tiempo verbal se encuentra la siguiente oración?: “Había realizado todas sus tareas antes de salir de casa”. a) Pasado b) Antecopretérito. c) Pausa d) Presente

15

¿En que tiempo verbal se encuentra la siguiente oración?: “Las tradiciones mexicanas han vivido en nuestro corazón”. a) Año b) Mes c) Antepresente d) Tiempo 16 ¿Qué parte de la oración representa la parte subrayada?: “Los niños saltan sobre la cama”. a) Novela b) Obra c) Época d) El verbo 17 ¿Qué tipo de adjetivo tiene la oración que a continuación se presenta?: Mariana está sentada en la quinta

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Segundo Grado Página 4

fila. a) Adjetivo numeral b) Lengua c) Fonética d) Autor 18 ¿Qué tipo de adjetivo tiene la siguiente oración?: “¡Qué bebé tan hermoso!”. a) Cuento b) Leyenda c) Adjetivo exclamativo d) Novela 19 ¿Qué tipo de adjetivo tiene la siguiente oración?: “Aquella maleta es la tuya”. a) Sintagma b) Adjetivo posesivo c) Pausa d) Frase 20 ¿Qué tipo de adverbios son los que se muestran a continuación?: aquí, allá, cerca, debajo, etc. a) Lenguaje b) Signo c) Tema d) De coma 21 ¿Qué tipo de adverbios son los siguientes ejemplos?: hoy, antes, luego, tarde, nunca, todavía, etc. a) De obra b) De coma c) De tiempo d) De sintagma 22 ¿Qué tipo de adverbios son los siguientes?: no, nunca, jamás, tampoco. a) De fragmento b) De negación c) De signo

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Segundo Grado Página 5

d) De frase 23 ¿Qué tipo de pronombre tiene la siguiente oración?: “Éste es el vestido que usaré en el baile”. a) Pronombre demostrativo b) Fonema c) Número d) Género 24 ¿Qué tipo de pronombre tiene la siguiente oración?: “Jesús y José trajeron algo para comer”. a) Anónimo b) Morfema c) Prosa d) Pronombre indefinido 25 ¿Qué tipo de pronombre tiene la siguiente oración?: “Mis libros están en la escuela”. a) Redacción b) Lenguaje c) Concepto d) Pronombre posesivo 26 ¿Qué tipo de pronombre tiene la siguiente oración?: “Mis libros están en la escuela”. a) Redacción b) Lenguaje c) Concepto d) Pronombre posesivo 27 ¿Qué tipo de pronombre tiene la siguiente oración?: “Mis libros están en la escuela”. a) Redacción b) Lenguaje c) Concepto d) Pronombre posesivo 28 ¿Qué tipo de pronombre tiene la siguiente oración?: “Tú eres mi mejor amiga”.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Segundo Grado Página 6

a) Narración b) Monólogo c) Fragmento d) Pronombre personal

29

A continuación se presentan una serie de palabras. Elija la opción que complete las siguientes palabras con “r” o “rr”, según corresponda. Pe_ímetro, Panto_illa, Ma_ciano, Ne_vio, Pe_ejil, Se_anía, _ a) r, r, r, r, r, r, r, r, r b) rr, rr, rr, rr, rr, rr, rr, rr, rr c) r, rr, r, r, r, rr, r, r, r d) r, rr, r, r, r, rr, rr, rr, rr 30 Adjetivo que designa cualidades, defectos o características de los sustantivos. a) Adjetivo calificativo b) Género c) Número d) Autor 31 Adjetivos que

modifican al sustantivo sin describirlo, sin “calificarlo”. a) Raya b) Comillas c) Poesía d) Adjetivos determinativos 32 Adjetivos que modifican al sustantivo, expresando el origen o región de origen. a) Coma b) Sílaba c) Fonética d) Adjetivos gentilicios

33

Adjetivos que modifican al sustantivo, indicando la relación de espacio que se encuentra entre éste y las personas gramaticales. Va antes del sustantivo modificado. a) Sujeto b) Lenguaje c) Asesor d) Adjetivos demostrativos

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Segundo Grado Página 7

34 Adjetivos que señalan el grado más alto de una característica, cualidad o defecto. a) Número b) Redacción c) Adjetivos superlativos d) Fragmento 35 Autor de la obra “Don Quijote de la Mancha” a) Miguel de Cervantes Saavedra b) Signo c) Participio d) Gerundio 36 Clasifica a los sustantivos en masculino y femenino. a) El monólogo b) El género c) El discurso d) El guión 37 Coloque en el espacio en blanco la letra “g” o ”j”. Tatua_e, _erónimo, a_edrez, _elatina, _eranio. a) g 9 9 9 9 b) j g j g g c) j G j g g d) g g g g g 38 Coloque las letras “h”, “j” o “g” en donde corresponda. _awai, hi_iene, Chi_uahua, _abitación, a_uja. a) h h h g g b) g g g h h c) g h g g h d) h g h h g 39 De las siguientes opciones es la que contiene palabras que son ejemplos de palabras homófonas: a) Cierra – Sierra

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Segundo Grado Página 8

b) Artículo-Párrafo c) Oficio-Comunicado d) Sintagma-Lexema

40

De las siguientes opciones, elija la opción que contenga la contracción correcta de la siguiente oración: El vagón de el ferrocarril es grande. a) Del b) Ferrocarril c) El vagón del ferrocarril es grande d) Vagón

41

De las siguientes opciones, elija la que sea la contracción de la siguiente oración: “En la tarde fuimos a el parque”. a) En la tarde iremos b) En la tarde c) En la tarde fuimos al parque d) Iremos 42 De las siguientes palabras diga cuál de ellas son ejemplos de antónimos: a) Pequeño - Chico b) Bonito - Feo c) Pluma – Bolígrafo d) Caballo-Corcel 43 De las siguientes palabras diga cuál de ellas son ejemplos de sinónimos: a) Sol - Luna b) Burro – Azno c) Día – Noche d) Oro plata 44 De las siguientes palabras diga cuál de ellas son ejemplos de sinónimos: a) Regalo – Obsequio b) Punto y coma c) Género y número d) Sujeto y predicado

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Segundo Grado Página 9

45 De los siguientes ejemplos, diga cuáles son palabras homófonas: a) Prosa b) Cocer – Coser c) Sintagma d) Río 46 De los siguientes ejemplos, diga cuáles son palabras homófonas: a) Prosa b) Cocer – Coser c) Sintagma d) Río

47

Determine qué letra falta en el espacio vacío, colocando “c”, “z” o “s”. El portavo_ de los trabajadore_ anun_ió la jornada de paro. a) S,s,s, b) Z,s,c c) Z,z,z d) C,c,c

48

Determine qué letra falta en el espacio vacío, colocando “s”, ”c”, ”z” y “x”. Con_olidación, de_i_ión, _apato, e_celente, ca_ique, e_propia_ión, e_cultura. a) C c c c c c c c z b) Z z z z z z zz x c) S s s s s s s s c d) S c s z x c x c s

49

Determine qué opción contiene las letras que faltan en los espacios vacíos, colocando “ll” o “y”. Bote_a, ra_ar, plati_o, si_a, _eso. a) ll, y, ll, ll, y b) y, y ,y y, ll, y ,y ll c) y, y, ll, ll d) y , y, y, y, ll 50 Determine qué tipo de adjetivo contiene la siguiente oración: “La comida mexicana es la más rica”.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Segundo Grado Página 10

a) Fonema b) Adjetivo gentilicio c) Tema d) Obra 51 Determine qué tipo de adjetivo se encuentra en la siguiente oración: “Éste es mi perro”. a) Adjetivo posesivo b) Concepto c) Pausa d) Frase 52 Determine qué tipo de adjetivo tiene la siguiente oración: “La ciudad es muy grande”. a) Comillas b) Coma c) Punto y coma d) Adjetivo superlativo 53 Determine qué tipo de sustantivo tiene la siguiente oración: “El libro es muy interesante”. a) Sintagma b) Tema c) Sustantivo individual d) Literatura

54

Determine qué tipo de sustantivo tiene la siguiente oración: “El Presidente de la República vino a Durango”. a) Sustantivo propio b) Letra c) Autor d) Redacción 55 Determine qué tipo de sustantivo tiene la siguiente oración: “La muñeca trae un vestido azul”. a) Oración b) Sustantivo común c) Verbo a) Verbo

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Segundo Grado Página 11

56

Determine qué tipo de sustantivo tiene la siguiente oración: “Una biblioteca es un buen lugar para instruirnos de conocimientos”. a) Sustantivo colectivo b) Lexema. c) Grafema d) Fonema 57 Diga cuál es el adjetivo en la siguiente oración: El espejo de Laura tiene forma circular. a) El b) De c) Circular d) Espejo 58 Diga cuál es el adjetivo en la siguiente oración: La fiesta infantil duró tres horas. a) La b) Fiesta c) Infantil d) In

59

Diga qué tipo de adjetivo tiene la siguiente oración: “El libro es más interesante que el programa de televisión”. a) Adjetivo comparativo b) Lectura c) Sílaba d) Monólogo 60 Diga qué tipo de adjetivo tiene la siguiente oración: “La orquesta ofreció una agradable velada”. a) Fonética b) Narración c) Adjetivo calificativo d) Fragmento 61 Dramaturgo mexicano al que se le considera el creador de la “comedia de carácter”. a) Homófono

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Segundo Grado Página 12

b) Juan Ruiz de Alarcón c) Gentilicio d) Monólogo

62

Elija la opción que complete las siguientes palabras, utilizando m y n según sea el caso. Ca_po, co_binar, ca_ción, ca_bios, co_vencer, co_padre, co_vertir. a) n, n, n, n, n, n, n b) m, m, m, m, m, m, m, m c) m, m, n, m, n, m, n d) n, n, m, n, n, n, n,

63

Es el accidente gramatical que sirve para expresar si se habla de una (singular), más personas o cosas (plural). a) Número b) Punto y coma c) Coma d) Punto

64

Es el autor del la obra teatral “Tragicomedia” de Calixtou y Melibea, mejor conocida como la “Celestina”. a) Fernando de Rosas b) Morelos c) Hernán Cortés d) Moctezuma 65 Es el conjunto ordenado de todas las variantes que puede tener un verbo. a) Librería b) Biblioteca c) Enciclopedia d) Conjugación 66 Es el número: Treinta y cinco mil seiscientos veintiocho, escrito con letra. a) 35028 b) 35008 c) 35268 d) 35628

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Segundo Grado Página 13

67

Es el papel que desempeña una palabra dentro del enunciado, por la relación que establece con los demás elementos del sintagma. a) Homónimo b) Función del sustantivo c) Sinónimo d) antónimo

68

Es el primer y más importante poema épico medieval español escrito, que fue escrito en el año de 1140 y llega hasta nuestros días. a) El sintagma b) El poema del Cid c) El signo d) La época

69

Es la opción que contiene las letras que completan correctamente las palabras con b o v según corresponda. om_ligo, su_sistir, lla_e, escla_o, en_uelto, o_tener, lle_ar, posi_ilidad a) V v b b b b b b b) V v v v v v b b b c) V b b b b v b v d) b,b, v,v,v, b, v,b 70 Es la palabra que sirve para designar personas, animales, cosas y cualidades. a) Melodía b) El sustantivo c) Canción d) Rima

71

Es un documento para establecer comunicación escrita que se usa en las diversas dependencias de gobierno para asuntos oficiales. a) Pronombre personal b) El oficio c) Raya d) Verbo

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Segundo Grado Página 14

72

Es una clase de palabras que, en cuanto a su forma, es invariable; su función propia es introducir los complementos en la oración. a) Obra b) Lírico c) Ortografía d) Proposición 73 Es una parte fundamental de la oración, expresa acción que realiza el sujeto. a) Letra b) Verbo c) Coma d) Pausa 74 Es uno de los representantes de la poesía lírica del pre renacimiento literario. a) Victoriano Huerta b) Francisco Villa c) Jorge Manríquez d) Jaime Sabines

75

Escuela poética que busca divulgar los conocimientos encerrados en las bibliotecas de los conventos y monasterios, traduciéndolos del latín al castellano. a) Master de Clerecía b) Signo c) Fragmento d) Oficio 76 Expresa la significación del verbo sin expresar tiempo, número ni persona. a) Aula b) Escuela c) Teatro d) Infinitivo 77 Expresan el momento en que se realiza la acción: presente, pasado y futuro. a) Fábula b) Novela

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Segundo Grado Página 15

c) Cuento d) Tiempos verbales

78

Gracias a él podemos ser más expresivos, hacer una mejor caracterización de los sustantivos, expresa sus calidades y sus defectos. a) Teatro b) El adjetivo c) Novela d) Anónimo 79 Poetiza mexicana que fue la figura más interesante del Barroco, su nombre real era Juana de Asbaje. a) Coma b) Prosa c) Sor Juana Inés de la Cruz d) Novela 80 Principal representante del Renacimiento español. a) Le enciclopedia b) El verso c) El morfema d) Gracilazo de la Vega

81

Pronombres que se refieren a las tres primeras personas gramaticales, yo, tú, y él y sus plurales: nosotros, ustedes, ellos. a) Signos b) Teatro c) Fonética d) Pronombres personales

82

Proviene del griego “ejercitarse”, se refiere al esfuerzo voluntario del alma, a través de la oración y la penitencia, para alcanzar un estado de acercamiento a Dios. a) Guión b) Ascética c) Pronombre d) Sinónimo

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Segundo Grado Página 16

83 Qué tipo de conjunción es la que se presenta en la siguiente oración: “Patty y Ubaldo vendrán a comer”. a) Frase b) Conjunción coordinante copulativa c) Tema d) Sílaba 84 Son aquellas palabras que tienen distinto significado, pero suenan igual. a) Guión b) Novela c) Palabras homófonas d) Cuento 85 Son palabras que se escriben diferente, pero tienen el mismo significado. a) Sinónimos b) Sustantivos c) Letras d) Signos 86 Son palabras que tienen igual sonido, pero diferente significado. a) Signos b) Lexema c) Palabras homófonas d) Conceptos

87

Son poemas que narran acontecimientos de la historia nacional o vidas de personajes ilustres de la España medieval. a) La prosa b) La redacción c) Los cantares de gesta d) La lengua

88

Son sustantivos que se utilizan para designar los nombres de las personas, animales o cosas que se aplican para distinguirlos de los demás de su especie. a) Obra

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Segundo Grado Página 17

b) Sílaba c) Tema d) Sustantivo propio 89 Su función es modificar directamente al verbo para enriquecer su significación. a) Telegrama b) Adverbio c) Recibo d) Gramática 90 Sustantivo que nombran en singular, un solo ser. a) Ortografía b) Gramática c) Sustantivo individual d) Sinónimo 91 Sustantivo que se utiliza para designar los nombres de personas, animales o cosas de la misma especie. a) Homófono b) Sustantivo común c) Pausa d) Ortografía 92 Sustantivos que nombran en singular, un conjunto de seres de la misma especie. a) Lenguaje b) Sustantivo colectivos c) Autor d) Escritura 93 Tiempo verbal que expresa una acción que todavía no sucede, pero sucederá. a) Letra b) Sílaba c) Futuro d) Lectura

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Segundo Grado Página 18

94

Tiempo verbal que expresa la acción del verbo, que comenzó a realizarse en el pasado, pero continúa en el presente. a) Antepresente b) Fonema c) Lexema d) Morfema 95 Tiempo verbal que expresa una acción pasada, pero considerada durante el proceso en la que ocurrió. a) Comillas b) Género c) Copretérito d) Número 96 Tiempo verbal que expresa una acción pasada, ya terminada a) Anónimo b) Pasado c) Sinónimo d) Homónimo 97 Tiempo verbal que expresa una acción que se realiza en el momento a) Presente b) Punto y coma c) Signo d) Coma 98 Tiempo verbal que expresa una acción, pero posterior a otra bien determinada. a) Oficio b) Tema c) Pospretérito d) Vocal

Guía de Matemáticas Segundo Grado

1 ¿A cuántos gramos equivale una libra? a) 0022 b) 022 c) 2020 d) 22 2 ¿A cuántos centímetros equivale una pulgada? a) 2.54 cm b) 2.5 cm c) 2 cm d) 1 cm 3 ¿A cuántos kilómetros equivale una milla? a) 1.609km b) 16 km c) 1.70 km d) 1.6 km 4 ¿A cuántos metros equivale un kilómetro? a) 100 m b) 1000 m c) 10000 m d) 100000 m 5 ¿A cuántos metros equivale un hectómetro? a) 10 m b) 100 m c) 1 m d) 1000 m 6 ¿Cómo se lee -508 < -283? a) Quinientos ocho menor que doscientos ochenta y tres

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Segundo Grado Página 2

b) Menos quinientos ocho menor que doscientos ochenta y tres c) Menos quinientos ocho menor que menos doscientos ochenta y tres d) Ninguna opción es correcta 7 ¿Cómo se llama el cuerpo sólido con caras rectangulares, que forman ángulos rectos entre sí? a) Pirámide b) Cilindro c) Cono d) Prisma rectangular 8 ¿Cómo se llama el evento que nunca puede ocurrir? a) Frecuencia b) Probabilidad c) Éxito d) Oportunidad 9 ¿Cómo se llama el evento y que es seguro de que ocurra? a) Evento determinista b) Evento seguro c) Evento excluyente d) Evento indeterminado

10

¿Cómo se llama el teorema en donde en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos? a) Teorema de Pitágoras b) Teorema del triángulo c) Proporcionalidad áurea d) Ninguna opción 11 ¿Cómo se representa lo siguiente? el triple de un número, menos dos. a) 3x+2 b) 3x-2 c) 3x d) -3x-2

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Segundo Grado Página 3

12 ¿Cuál de las dos fracciones es mayor? 7/15 ó 12/15 a) Son iguales b) 7/15 c) Ninguno d) 12/15 13 ¿Cuál de estas respuestas es incorrecta al realizar una multiplicación de números enteros? a) Si se multiplican dos enteros positivos, el resultado es positivo. b) Si se multiplican dos enteros negativos, el resultado es positivo. c) Si se multiplica un entero negativo y un entero positivo el resultado es positivo. d) Todas son correctas 14 ¿Cuál de las siguientes cantidades decimales es mayor? 0.1 ó 0.09 a) 0 .09 b) 0.1 c) Son iguales d) Ninguno 15 ¿Cuál de las siguientes fracciones representa a 0.64? a) 64/10 b) 64/100 c) 64/1000 d) 10/64 16 ¿Cuál es el área de un rectángulo que tiene las siguientes medidas: base 7 cm. y de altura 4.5 cm? a) 31.5 cm b) 31.5 cm² c) 31 cm d) 28 cm² 17 ¿Cuál es el mayor de los siguientes números? 5478 ó 898 a) 898 b) Son iguales c) 5478

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Segundo Grado Página 4

d) Ninguna opción 18 ¿Cuál es el resultado de la siguiente suma? 636.00160 + 01.10369 + 83. a) 720.25529 b) 720.25520 c) 7202.5529 d) 7.2025529 19 ¿Cuál es el valor de π? a) 3 b) 3.01 c) 3.00001 d) 3.14 20 ¿Cuál es la abreviatura de hectárea? a) hta b) H c) Ha d) Ninguno 21 ¿Cuál es la fórmula del área del círculo? a) A= pi x D b) A= pi x r c) A = pi x r² d) Ninguna 22 ¿Cuál es la fórmula del área del triangulo? a) A= b x h/ 2 b) A= b x h c) A=b x h² d) A= b x b 23 ¿Cuál es la fórmula del perímetro de la circunferencia?

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Segundo Grado Página 5

a) π•d b) π•r c) 2•d d) Ninguna 24 ¿Cuál es la fórmula del perímetro del rectángulo? a) 4 x L b) L+a+L+a c) 4•L2 d) Ninguna 25 ¿Cuál es la fórmula del perímetro del cuadrado? a) L+L+L b) L+L+L+L c) 2L d) Ninguna 26 ¿Cuál es la fórmula para calcular el perímetro de un triángulo equilátero? a) L+L+L b) L+L c) L x L c) Ninguna 27 ¿Cuántas cifras decimales tiene la siguiente multiplicación? 7346.187 x 15. a) 5 b) 1 c) 6 d) 2 28 ¿Cuántas hectáreas tiene un kilómetro cuadrado? a) 100 b) 10 c) 1000 d) 1

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Segundo Grado Página 6

29 ¿Cuánto mide el lado de un cuadrado si su perímetro es de 140cm? a) 70 cm b) 60 cm c) 35 cm d) 30 30 ¿Cuántos centímetros tiene un metro? a) 1000 cm b) 10 cm c) 1 cm d) 100 cm 31 ¿Cuántos ejes de simetría tiene un hexágono regular? a) 1 b) 2 c) 5 d) 6 32 ¿Cuántos ejes de simetría tiene un cuadrado? a) 2 b) 4 c) 8 d) 1 33 ¿Cuántos kilogramos tiene una tonelada? a) 1000 b) 100 c) 10000 d) 10 34 ¿Cuántos metros cuadrados tiene una hectárea? a) 1000 b) 10000

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Segundo Grado Página 7

c) 1000000 d) 100 35 ¿Cuántos mililitros tiene un litro? a) 1000 b) 100 c) 1000 d) 100000 m 36 ¿Por qué se le da el nombre de decimal al Sistema Métrico Decimal? a) Porque la relación se basa en factores de 10. b) Porque está basada en la numeración maya. c) Porque está basada en la numeración arábiga. d) Todas son correctas 37 ¿Por qué se le llama sistema al Sistema Métrico Decimal? a) Porque es un conjunto de unidades que se utiliza en la carpintería. b) Por que se utiliza en la mayor parte del mundo. c) Porque es un conjunto de unidades que tienen el mismo tipo de relación entre sí. d) Todas son correctas 38 ¿Qué nombre reciben los números que se pueden representar con una fracción? a) Números racionales b) Números naturales c) Números dígitos d) Cero 39 ¿Qué significa métrico? a) Significa que este sistema de medición se utiliza en México. b) Porque se representa en la cinta de medir. c) Significa que es de medición y su unidad está basada en el metro. d) Todas son correctas 40 Anote cuál de los siguientes dos números es el menor: 0.056 ó 0.06

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Segundo Grado Página 8

a) 0.056 b) 0.06 c) Son iguales d) Ninguno 41 Brandon tiene una parcela que mide 4.86 km2, ¿Cuánto mide en hectáreas? a) 486 b) 48 c) 4.86 d) 48.6 42 Casandra compró un acondicionador, la botella dice que contiene 0.874 litros, ¿cuánto equivale en litros? a) 800 b) 100 c) 0.874 d) 1 43 Desde la casa de Karla, la escuela queda a 1/4 km. Y la tienda a 0.25 km. ¿Quién queda más cerca a) La escuela b) Igual c) La tienda d) Ninguna 44 Divida la siguiente fracción: 2/3 ÷ 1/2 a) 2/6 b) 4/3 c) -4/3 d) 0 45 Efectué la fracción: 6/4 – 3/4 a) 1/4 b) 1/2 c) 3/4 d) 1/8

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Segundo Grado Página 9

46 Efectúe la siguiente división: 180 ÷ (-15) a) 12 b) 10 c) -12 d) 0 47 Efectúe la siguiente división: 2/5 ÷ 3/4 a) 8/15 b) -8/15 c) 6/20 d) 0 48 Encuentre el área de un triángulo que tiene las siguientes medidas: base 12 cm. y de altura 8 cm. a) 48 cm² b) 48 cm c) 96 cm² d) 96 49 Encuentre el valor de la siguiente expresión: 7² a) 14 b) 49 c) 7 d) 1 50 Encuentre el volumen de un cubo que mide 3 cm. de arista. a) 9cm3 b) 27cm2 c) 27 cm3 d) 12cm3 51 Escriba cómo se lee 8.75 a) Ocho enteros setenta y cinco centésimos

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Segundo Grado Página 10

b) Ocho enteros punto setenta y cinco centésimos c) Ocho punto setenta y cinco d) Respuesta A y C son correctas 52 Escribe la siguiente conversión: 21.2m = ____km. a) 21200 b) 0.0212 c) 0.212 d) 2.12 53 Escribe el resultado de: (6+4) x 3 a) 30 b) -30 c) 10 d) 10 54 Especifique cuál es la abreviatura del decímetro cuadrado. a) dm² b) dm c) d d) dt 55 Exprese por escrito la fórmula del área de un rectángulo. a) l • a b) 4 • l c) 2 • a d) Ninguna 56 Fórmula para sacar el área del cuadrado. a) A= l x a b) A=4 x l c) A=2 x a d) Ninguna

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Segundo Grado Página 11

57 Iván pagó $19.00 por dos plumas y un cuaderno de $12.00, ¿cuál fue el precio de cada pluma? a) 3.5 b) -3.5 c) 3 d) 2 58 Johana gastó $150.00 en tres blusas y una pulsera con valor de $30.00. ¿Cuánto cuesta cada blusa? a) 40 b) 20 c) 30 d) 10 59 Miriam compró 0.250 kg. de jamón y Maira compró ½ de kg. de jamón ¿Quién compró más a) Miriam b) Igual c) Maira d) Ninguna 60 Multiplique el siguiente número entero: 16 x (-7) a) 112 b) 9 c) -112 d) 0 61 Realice la siguiente conversión: 15 398 m = ____Km. a) 15.39 b) 15398000 c) 16 d) 15 62 Realice la siguiente conversión: 4.672 km2=_______ m2 a) 467200 b) 4672000 c) 46720

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Segundo Grado Página 12

d) 46720000 63 Realice la siguiente conversión: 840 dm2= _______ m2 a) 84 b) 0.84 c) 8.4 d) 840 64 Realice la siguiente ecuación: 5 x k = 15, para determinar cuánto vale “k”. a) k= 3 b) k=2.5 c) k= -3 d) k=7.5 65 Realice la siguiente ecuación: d ÷ 3 x 4 = 8, para determinar el valor de “d”. a) 96 b) 48 c) -96 d) -48 66 Realice la siguiente multiplicación (9) x (-18) a) 162 b) -162 c) -11 d) 0 67 Realice la siguiente multiplicación: 2 2/3 x 1 1/5 a) 40/36 b) 48/30 c) -40/36 d) -48/30 68 Realice la siguiente multiplicación: 3 x 1/4

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Segundo Grado Página 13

a) 3/4 b) -3/4 c) 12/1 d) 12 69 Realice la siguiente operación: 53.76 – 40.08 a) 13.60 b) 13.68 c) 1368 d) 136.8 70 Represente en forma de fracción el siguiente número: 6.49 a) 649/1000 b) 649/100 c) 649/10000 d) 649/1 71 Represente la siguiente fracción en forma decimal: 14 4/6 a) 14.4 b) 14.61 c) 14.6666667 d) 14.01 72 Reste las siguientes fracciones: 5/6 – 4/9 a) 21/54 b) 20/54 c) 22/54 d) 0 73 Resuelva la siguiente división: 524.20 ÷ 5.5 a) 9.53090 b) 95.30909090 c) 95.00030 d) -95.30909090

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Segundo Grado Página 14

74 Resuelva la siguiente multiplicación de fracciones: 5/8 x 3/4 a) 15/32 b) 20/24 c) -15/32 d) Ninguna opción 75 Resuelva la siguiente operación: 23.04 x 6.14 a) 141.4656 b) -141.4656 c) 141.5646 d) 141.4156 76 Resuelva la siguiente operación: -21 x 8.6 a) 180.6 b) -180.6 c) 1.806 d) 18.06 77 Resuelva la siguiente operación: 3/8 x 1 a) – 3/8 b) 3/8 c) 1 d) 0 78 Resuelva la siguiente operación: 75.32 x 28.502 a) - 2146.77064 b) 2146.77064 c) 2416.77064 d) 2146.77046 79 Resuelve la siguiente división: -70 ÷ 14 a) -5 b) 5

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Segundo Grado Página 15

c) -56 d) 54 80 Resuelve la siguiente fracción: 1/5 + 5/5 a) 1 1/15 b) 1 c) 1 1/4 d) 0 81 Resuelve la siguiente operación (35 - 7) ÷ 4 a) 0 b) 11 c) -7 d) 7 82 Resuelve la siguiente operación: (+640) ÷ (+64) a) -10 b) 10 c) 11 d) 0 83 Si el área de un cuadrado es de 10.24 cm2, ¿cuánto mide cada uno de sus lados? a) 5.12 cm b) 5.12 cm² c) 3.2 cm d) 3.2 cm² 84 Simplifique a su mínima expresión la siguiente fracción: 20/60. a) 1/3 b) 10/30 c) 1/2 d) 1/4 85 Simplifique a su mínima expresión la siguiente fracción: 35/140.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Segundo Grado Página 16

a) 1/3 b) 1/2 c) 1/4 d) 3/4 86 Sistema de unidades de medida que se usa actualmente en la mejor parte del mundo. a) Sistema Internacional de unidades. b) Y, l, G c) Sistema métrico ingles d) Ninguna

87

Tere fue a la tienda y compró 1/4 Kg. de calabaza, ½ kg. de tomate, 1/3 kg. de jalapeño, ½ kg. de cebolla, 3/4 kg. de aguacate. ¿Cuánto peso cargó al regresar a su casa? El resultado en números entero a) 2 1/3 b) 2 1/4 c) 2 d) 2 1/2 88 Una caja mide 50 cm. de largo, 30 cm. de ancho y 80 cm. de alto. ¿Cuál es su volumen? a) 150 cm3 b) 240cm3 c) 120000cm3 d) 120000cm 89 Una lata de leche evaporada dice que contiene 356 ml, ¿a cuánto equivale en litros? a) 0.356 b) 3.56 c) 35.6 d) 3 90 Unidad básica de medición. a) Metro, kilogramo, segundo, amperio, kelvin, , mol, candela b) Yarda, kilogramo, segundo, amperio, kelvin, , mol, candela c) Yarda, libra, segundo, amperio, kelvin, , mol, candela d) Yarda, kilogramo, segundo, volts, kelvin, , mol, candela

Guía de Ciencias Naturales Segundo Grado

1 ¿Cómo se le llama a la energía de la luz de un foco? a) Energía eléctrica b) Energía nuclear c) Energía mecánica d) Energía calorífica 2 ¿Cómo se le llama a la parte que está formada por 22 o 23 huesos cortos llamados vértebras? a) Columna vertebral b) Esqueleto humano c) Tronco humano d) Extremidades 3 ¿Cómo se llama el pigmento verde que producen las plantas verdes? a) Fotosíntesis b) Dióxido de carbono c) Clorofila d) Algas

4

¿Cómo se llaman los 12 pares de huesos colocados simétricamente al lado del esternón formando la caja toráxica? a) Clavícula b) Extremidades superiores c) Costillas d) Apéndice xifoide 5 ¿Con qué alimentos se puede evitar la anemia? a) Cacahuate, levadura, pescado etc. b) Huevo, zanahoria, mariscos etc. c) Espinaca, fresa, limón, naranja etc. d) Pescado, hígado de res, mariscos, etc 6 ¿Cuál es el derivado del petróleo que mas domina en el mercado?

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Segundo Grado Página 2

a) Thiner b) Propanona o acetona c) Plásticos d) Gasolina 7 ¿Cuántos huesos tiene el cuerpo humano? a) 400 b) 206 c) 310 d) 245 8 ¿Cuántos litros de agua debe tomar un adulto diariamente? a) Medio litro b) Dos litros c) Un litro d) Un cuarto de litro 9 ¿Cuántos músculos tiene el cuerpo humano? a) 400 b) 206 c) 310 d) 245 10 ¿En qué alimentos encontramos la vitamina C? a) Cacahuate, levadura, pescado etc. b) Huevo, zanahoria, mariscos etc. c) Espinaca, fresa, limón, naranja etc. d) Pescado, hígado de res, mariscos, etc. 11 ¿Qué nombre reciben los animales que amamantan a sus crías? a) Peces b) Mamíferos c) Aves d) Reptiles

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Segundo Grado Página 3

12 ¿Qué significa la palabra anhídrido? a) Ácido b) Sin agua c) Bases d) Sales 13 ¿Qué sucede cuando las cargas son del mismo signo, es decir, las dos son positivas o negativas? a) Se atraen b) Se anulan c) Se repelen o se alejan mutuamente d) Se invierten las fuerzas 14 Alimento que ayuda al crecimiento. a) Cacahuate, levadura, pescado etc. b) Huevo, zanahoria, mariscos etc. c) Espinaca, fresa, limón, naranja etc. d) Pescado, hígado de res, mariscos, etc. 15 Alimentos básicos que intervienen en la perfecta coagulación de la sangre. a) Cacahuate, levadura, pescado etc b) Huevo, zanahoria, mariscos etc. c) Espinaca, fresa, limón, naranja etc. d) Pescado, hígado de res, mariscos, etc. 16 Almacenan, transmiten e interpretan la información para formar nuevos organismos. a) Ácidos nucleídos b) Cloroplastos c) Nucleótidos d) Proteínas 17 Animales que tienen el cuerpo cubierto de escamas y se desplazan mediante aletas. a) Anfibios b) Reptiles

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Segundo Grado Página 4

c) Aves d) Peces 18 Animales que tienen esqueleto externo (exoesqueleto), su cuerpo se divide en cabeza, tórax y abdomen. a) Arácnidos b) Miriápodos c) Insectos d) Peces

19

Antibiótico que cura las enfermedades producidas por microbios, fue descubierto por Alejandro Fleming. a) Penicilina b) Sales c) Rivoflavina d) Ampicilina 20 Aparato que mide la fuerza. a) Vector b) Kilopondio c) Dinamómetro d) Newton

21

Aparato qué se encarga de llevar oxígeno y sustancias nutritivas a todos los órganos del cuerpo a través de la sangre. a) Aparato respiratorio b) Aparato circulatorio c) Aparato digestivo d) Aparato excretor 22 Compuesto disuelto en agua, libera iones de hidrógeno. a) Ácido b) Sin agua c) Bases d) Sales

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Segundo Grado Página 5

23 Consta de columna vertebral, eje, cintura pélvica, extremidades superiores e inferiores. a) Columna vertebral b) Esqueleto humano c) Tronco humano d) Extremidades 24 Cubierta que protege la superficie exterior del cuerpo humano, regula su temperatura, etc. a) Los vellos b) La piel c) Cuádriceps d) Intercostales 25 El átomo está formado por: a) Moléculas b) 2 protones 1 neutrón c) Protón, electrón y neutrón d) Oxígeno e hidrogeno

26

En este proceso se presentan dos divisiones celulares, durante las cuales el número de cromosomas resultante en las células hijas se reduce a la mitad del número contenido en la célula progenitora. Si a) Osmosis b) Meiosis c) Mitosis d) Difusión simple 27 En física, se define como la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo. a) Masa b) Energía c) Caloría d) Radioactividad 28 Energía que se produce por el movimiento de un cuerpo. a) Energía Eléctrica b) Energía nuclear c) Energía mecánica

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Segundo Grado Página 6

d) Energía calorífica 29 Es el azúcar más simple. a) Fructosa b) Glucosa c) Energía calorífica d) ADN

30

Es el encargado de conducir el oxígeno a los glóbulos rojos y recoger el bióxido de carbono desechado por el organismo. a) Aparato respiratorio b) Aparato circulatorio c) Aparato digestivo d) Aparato excretor 31 Es el medio de anclaje de la planta, constituye el medio de absorción de agua y de nutrientes. a) Flores b) Hojas c) Tallo d) Raíz 32 Es el número de elementos descubiertos y producidos por los seres humanos. a) 64 b) 115 c) 209 d) 85 33 Es el órgano principal del aparato circulatorio, su constitución es hueca y muscular. a) Arterias b) Venas c) Vasos capilares d) Corazón 34 Es el órgano que interviene en la deglución o acción de tragar, deja pasar el aire de la respiración.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Segundo Grado Página 7

a) Boca b) Laringe c) Faringe d) Esófago

35

Es el proceso de división celular donde cada célula hija recibe el mismo número y tipo de cromosomas que la célula progenitora. a) Mitosis b) Fotosíntesis c) Meiosis d) Metabolismo 36 Es el proceso en donde algunos animales sufren diversos cambios en su cuerpo a lo largo del tiempo. a) Meiosis b) Metamorfosis c) Mitosis d) Metabolismo 37 Es la energía liberada por la bomba atómica. a) Energía eléctrica b) Energía nuclear c) Energía Mecánica d) Energía calorífica 38 Es la energía que se produce por el cambio de temperatura. a) Energía eléctrica b) Energía nuclear c) Energía mecánica d) Energía calorífica 39 Es la principal fuente de hidrocarburos. a) Petróleo b) Gasolina c) Éter d) Glucosas

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Segundo Grado Página 8

40 Es la unidad de estructura, de función y de origen de cada ser vivo. a) Célula b) Enzimas c) Núcleo d) Mitocondrias

41

Es la vitamina que ayuda a la formación de huesos, cicatrización de heridas y quemaduras, tiene un efecto antinfeccioso. a) Vitamina B¹² b) Vitamina C c) Vitamina D d) Vitamina E 42 Es quién transmite información genética de una generación a otra. a) Aminos b) Nucleótidos c) ADN d) Aminoácidos 43 Es un dispositivo que sirve para almacenar o acumular energía electrostática. a) Pararrayos b) Coulombs c) Condensador d) Voltio 44 Es un proceso que consiste en impulsar las transformaciones y cambios que dan vida a la célula. a) Mitosis b) Fotosíntesis c) Meiosis d) Metabolismo 45 Es una barra rígida la cual puede moverse alrededor de un punto de apoyo. a) Palanca b) Polea

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Segundo Grado Página 9

c) Tornillo d) Carretilla 46 Está dado por la carga positiva del núcleo del átomo y está colocado en la parte inferior del símbolo. a) Isótopos b) Número atómico c) Peso atómico d) Peso molecular

47

Está formado por órganos llamados músculos, los cuales intervienen en los movimientos voluntarios del cuerpo humano. a) Sistema óseo b) Sistema locomotor c) Sistema nervioso d) Sistema muscular 48 Está formado por vértebras dorsales: esternón y costillas. a) La cabeza b) Las extremidades c) La cara d) El tórax

49

Está situada en la parte más alta de la columna vertebral, en cuyo interior están colocados los órganos más delicados del centro de operación del ser humano. a) La cabeza b) Las extremidades c) La cara d) El tórax 50 Estudia las cargas eléctricas en movimiento. a) Electrostática b) Faradio c) Voltio d) Electrocinética

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Segundo Grado Página 10

51 Fue quien descubrió el modo de generar una corriente eléctrica. a) Isaac Newton b) Alejandro Volta c) Francisco Du Fay d) Faraday

52

Funciona a causa de las propiedades del imán, ya que uno de sus polos apunta hacía el polo norte y el otro hacía el sur. a) Condensador b) Energía c) Brújula d) Dinamómetro 53 Hueso redondo de la parte anterior de la rodilla. a) Fémur b) Rótula c) Iliaco d) Sacro 54 Implica conectar el polo positivo con el negativo de cada elemento. a) Diferencia de potencial b) Intensidad de corriente c) Conexión en serie d) Conexión en paralelo

55

Implica unir entre sí todos los polos positivos de los generadores del circuito y hacer lo mismo con los negativos. a) Diferencia de potencial b) Intensidad de corriente c) Conexión en serie d) Conexión en paralelo 56 Ley que dice que la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma. a) Ley de acción y la reacción b) Ley de la gravitación universal

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Segundo Grado Página 11

c) Ley del impulso momentáneo d) Ley de la conservación de la masa 57 Ley que permite calcular la fuerza de atracción entre dos cuerpos. a) Ley de la inercia b) Ley del impuso momentáneo c) Ley de la acción y la reacción d) Ley de la gravitación universal 58 Ley que señala que en los procesos químicos la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma. a) Ley de la conservación de la materia b) Ley de elementos c) Ley de la materia d) Ley periódica de los elementos 59 Nombre que se le da a la azúcar que contienen las frutas. a) Fructuosa b) Glucosa c) Energía calorífica d) ADN 60 Nos proporcionan la energía que necesitamos para realizar nuestras actividades cotidianas. a) Alimentos b) Proteínas c) Carbohidratos o azúcares d) Vitaminas 61 Nos proporcionan los nutrientes para que se reproduzcan y crezcan las células. a) Los carbohidratos o azúcares b) Vitamina C c) Vitamina A d) Alimentos

62

Órganos que se encargan del regreso de la sangre al corazón para comenzar su proceso de conducción a los pulmones y así su purificación.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Segundo Grado Página 12

a) Arterias b) Vasos sanguíneos c) Venas d) Vasos capilares 63 Parte de la estructura de la célula, regula su desarrollo y controla los fenómenos de reproducción celular. a) Célula b) Enzimas c) Núcleo d) Mitocondrias 64 Parte de nuestro organismo que tiene forma de bolsa y es la continuación del esófago. a) Estómago b) Páncreas c) Intestino delgado d) Intestino grueso 65 Parte que recorre el cuello y consta de 7 vértebras llamadas cervicales. a) Parte lumbar b) Parte cervical c) Parte sacra d) Parte dorsal 66 Partículas de carga eléctrica positiva. a) Protón b) Electrón c) Neutrón d) Átomo 67 Partículas extremadamente pequeñas con carga eléctrica negativa. a) Protón b) Electrón c) Neutrón d) Átomo

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Segundo Grado Página 13

68 Partículas que no tienen carga eléctrica. a) Protón b) Electrón c) Neutrón d) Átomo 69 Persona que construyó un modelo planetario para representar el átomo de hidrógeno (H a) Dimitri Ivanovich Mendeleiev b) Amadeo Avogardo c) Robert Boyle d) Neils Bhohr

70

Proceso bioquímico que realizan las plantas, por medio de él captan la energía física (luz solar) y la transforman en energía química (alimento). a) Mitosis b) Fotosíntesis c) Meiosis d) Metabolismo 71 Proceso mediante el cual una o más sustancias se transforman en otra sustancia diferente. a) Bases b) Compuestos c) Reacción d) Sales 72 Rama de la física que investiga los movimientos de las partículas subatómicas. a) Niveles de energía del átomo b) Isotopos c) Mecánica cuántica d) Masa atómica 73 Se caracteriza porque un solo padre o progenitor se fragmenta para dar origen a dos o más individuos. a) Reproducción sexual

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Segundo Grado Página 14

b) Reproducción asexual c) Reproducción monogamia d) Reproducción por fertilización 74 Se les llama así a los científicos que estudian el reino animal. a) Botánicos b) Zoólogos c) Politólogos d) Biólogos 75 Se obtiene de la deshidratación de los alcoholes, son muy buenos disolventes. a) Éteres b) Plásticos c) Gasolina d) Acetona 76 Se produce al combinar la glucosa con la fructosa. a) Compuestos alifáticos b) Azúcar común c) Compuestos cíclicos d) Energía calorífica 77 Se produce cuando las cargas eléctricas se desplazan de un punto a otro dentro de un conductor. a) Electrostática b) Electrocinética c) Faradio d) Corriente eléctrica 78 Se utiliza como disolvente, es muy usada para remover el esmalte de las uñas. a) Petróleo b) Gasolina c) Éter d) Acetona

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Segundo Grado Página 15

79 Son átomos o moléculas con carga eléctrica, ya sea positiva o negativa. a) Protones b) Neutrones c) Electrones d) Iones 80 Son células encargadas de la coagulación de la sangre. a) Dermis b) Epidermis c) Plaquetas d) Ventrículos 81 Son compuestos que disueltos en agua liberan iones de oxhídrico o hidróxidos a) Ácido b) Sin agua c) Bases d) Sales 82 Son cuerpos de doble membrana una externa y otra interna. Es donde se realiza la respiración. a) Célula b) Enzimas c) Núcleo d) Mitocondrias 83 Son elementos celulares que se encargan de la defensa del organismo. a) Plaquetas b) Glóbulos blancos c) Vasos sanguíneos d) Glóbulos rojos

84

Son hidrocarburos cíclicos cuyos átomos de carbono quedan unidos alternadamente por dobles ligaduras. Su nombre proviene de aroma, debido a su olor agradable. a) Prepanona o acetona b) Compuestos c) Fructosa

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Segundo Grado Página 16

d) Hidrocarburos aromáticos 85 Son las capas de la piel. a) Bíceps y tríceps b) Serratos menores y superiores c) Dermis y epidermis d) Esternocleidomastoideos 86 Son las células que obtienen la energía de la luz solar. a) Células heterótrofas b) Células autótrofas c) Célula progenitora d) Célula haploide 87 Son las estructuras que contienen la clorofila. a) Ácidos nucleídos b) Cloroplastos c) Nucleótidos d) Proteínas 88 Son las que llevan la sangre oxigenada del corazón a los demás órganos del cuerpo. a) Arterias b) Glóbulo rojos c) Glóbulos blancos d) Vasos sanguíneos 89 Son los encargados de llevar el oxígeno a la sangre. a) Arterias b) Vasos capilares c)

Glóbulos rojos d) Glóbulos blancos 90 Son los órganos encargados de la transportación de la sangre a través de los órganos del cuerpo.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Segundo Grado Página 17

a) Arterias b) Glóbulos rojos c) Glóbulos blancos d) Vasos sanguíneos

91

Son moléculas compuestas por aminoácidos. Son el armazón que sostienen a la célula, indispensables para la constitución del tejido muscular y la fibra vegetal. a) Ácidos nucleídos b) Cloroplastos c) Nucleótidos d) Proteínas 92 Son producto de la reacción de un ácido con una base. a) Ácido b) Sin agua c) Bases d) Sales 93 Son sustancias que inician, aceleran o retardan las reacciones químicas. a) Célula b) Enzimas c) Núcleo d) Mitocondrias 94 Son sustancias químicas formadas por dos o más elementos. a) Átomos b) Materia c) Moléculas d) Compuestos 95 Tienen brillo, son dúctiles, maleables y buenos conductores de la electricidad. a) Metales b) Átomos c) Electrones d) Protones

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Segundo Grado Página 18

96 Tipo de reacción en la que dos sustancias se combinan para formar otra diferente. a) Compuestos b) Reacción de síntesis c) Bases d) Sales

97

Tipo de reproducción que necesita la intervención de dos padres, cada uno aporta una célula sexual o gameto, los dos se fusionan y dan lugar al huevo o cigoto. a) Reproducción sexual b) Reproducción asexual c) Reproducción monogamia d) Reproducción por fertilización

Guía de Ciencias Sociales Segundo Grado

1 ¿Cuál era el nombre de las tres carabelas de Cristóbal Colón? a) La Niña, la Pinta y la Santa María b) Rangel, Myth y Pen Duik c) Dafne y Snekke d) Queen Mary y Titanic 2 ¿Cuál era la base de la sociedad mesopotámica? a) La familia monogámica b) La guerra c) La religión d) Las artes 3 ¿Cuál fue el primer paso para la revolución urbana durante el neolítico? a) La aldea b) El matrimonio c) Las guerras d) La recolección 4 ¿Cuántos años duró la guerra de independencia en México? a) 100 b) 50 c) 20 d) 11 5 ¿Cuántos viajes realizó Cristóbal Colón a América? a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 6 ¿En qué lugar se encontraban los famosos jardines colgantes? a) Egipto

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Segundo Grado Página 2

b) Galilea c) Babilonia d) Siria 7 ¿En qué país inició la revolución industrial? a) Alemania b) Estados Unidos c) Francia d) Inglaterra 8 ¿En qué periodos se divide la historia? a) Clásico y Preclásico b) El prehistórico y el histórico c) Neolítico y Paleolítico d) Mesolítico y Paleolítico 9 ¿Por qué lugar pasaron los primeros pobladores de América que vinieron procedentes de Asia? a) Australia b) Hiroshima c) Alaska d) Por el estrecho de Bering 10 ¿Qué características conservaban las deidades egipcias? a) De aves b) De sajonas c) De felinos d) De animales

11 ¿Qué celebramos el 5 de mayo? a) Día de la bandera b) Día del maestro c) Día del trabajo d) La batalla de Puebla

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Segundo Grado Página 3

12 ¿Qué era lo que hacían los egipcios para preservar el cuerpo de sus faraones? a) Los embalsamaban b) Los momificaban c) Los cremaban d) Les construían pirámides 13 ¿Qué era lo que más se extraía de las minas durante la conquista española en México? a) La plata b) El oro c) El cobre d) El hierro 14 ¿Qué material fue el más utilizado por los grupos humanos de la prehistoria? a) La madera b) La piel c) El hierro d) La piedra 15 ¿Qué nombres reciben los seguidores del Islam? a) Islamitas b) Budistas c) Tibetanos d) Musulmanes 16 ¿Qué significa: paleolítico? a) Piedra encimada b) Piedra vieja c) Piedra nueva d) Piedra rodante 17 ¿Qué significaba la tumba en el antiguo Egipto? a) Un tributo al faraón b) El lugar de la resurrección c) Honrar la memoria del faraón

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Segundo Grado Página 4

d) El lugar del descanso 18 ¿Qué son las mezquitas? a) Templos Budistas b) Templos Cristianos c) Templos musulmanes d) Templos Pentecostés 19 ¿Quién fue el primer presidente de México? a) Vicente Fox b) Guadalupe Victoria c) Benito Juárez d) Antonio López de Santa Anna 20 ¿Quién dictó el Corán, el libro sagrado de los musulmanes? a) Alá b) San Lucas c) Buda d) Mahoma 21 ¿Quién inventó la imprenta? a) Thomas Alva Edison b) Johannes Gutenberg c) Isaac Newton d) Albert Einstein 22 Alemanes que crearon la doctrina del socialismo científico. a) Carlos Marx y Federico Engles b) Thomas Reiter y Carl Zuckn c) Rudolf Oetker d) Theodor W Adorno y Max Beckmann 23 Autor de la teoría de la Gravitación Universal.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Segundo Grado Página 5

a) Isaac Newton b) Benjamín Franklin c) Albert Einstein d) Thomás Alva Édison 24 Ciencia a la que los griegos definieron como el deseo de saber, el amor a la sabiduría. a) Educación b) Sociología c) Biología d) Filosofía

25

Civilización que permaneció durante mucho tiempo aislada del resto del mundo, esto le dio una fuerte unidad interna. a) Inca b) Japonesa c) Maya d) China

26

Consiste en que los trabajadores se especializan en operaciones simples del trabajo para aumentar la rapidez en la producción. a) La revolución industrial b) La especialización del trabajo c) El comunismo d) El capitalismo 27 Constitución mexicana vigente hasta el momento. a) Constitución de 1847 b) Constitución de 1857 c) Constitución de 1917 d) Constitución de 1935 28 Construcciones que eran concebidas como sepulcros de los faraones. a) Esculturas b) Las Piramides c) Estatuas d) Los Coliseos

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Segundo Grado Página 6

29 Corriente del pensamiento que es una síntesis entre las creencias y la razón. a) Análisis Filosófico b) Pensamiento analítico c) Filosofía contemporánea d) Filosofía escolástica 30 Cuantos años duró la Segunda Guerra Mundial. a) 4 b) 6 c) 8 d) 12

31

Cultura que logró un acercamiento del año astronómico superior en un diezmilésimo al que tiene el año gregoriano. a) Inca b) Japonesa c) Maya d) China 32 Cultura que tuvo lugar en América del sur, Ecuador, Perú y Bolivia. a) Teotuhuacana b) Azteca c) La Alta Cultura andina d) Olmeca 33 Deidad que tenía cabeza humana, cuerpo y patas de león. a) Quetzacoatl b) La esfinge c) Horus d) Tláloc 34 Dios que era el gran protector de los mexicas. a) Quetzalcóatl

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Segundo Grado Página 7

b) Calpullis c) Acamapichtzi d) Huitzilopochtli 35 Dramaturgo y poeta creador de tragedias inolvidables como Hamlet, Romeo y Julieta. a) San Juan de la Cruz b) Amado Nervo c) Alexandre Dumas d) William Shakespeare 36 En China, la escuela de pensamiento Lao-Tse se convirtió en la religión conocida como: a) Budismo b) Tahoismo c) Cristianismo d) Musulmana

37

En Grecia se le llamaba asía la persona que enemistaba con su clase social y se convertía en defensor de los grupos populares. A) Paladín B) Tirano C) Líder D) Dictador 38 Era el gobernante supremo y absoluto de Egipto. a) Monarca b) Presidente c) Faraón d) Rey 39 Era el libro que fue utilizado en Egipto, contenía oraciones, era de carácter religioso- militar. a) El Corán b) La Biblia c) Popol Vuh d) El libro de los Muertos

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Segundo Grado Página 8

40 Era el lugar en donde los mexicas habitaban antes de iniciar su marcha hacia Tenochtitlán. a) Mitla b) Aztlán c) Tula d) Tepeji 41 Es considerado el padre del idealismo. a) Sócrates b) Marco Aurelio c) Simón Bolivar d) Platón

42

Es el libro sagrado de los musulmanes, en él se encuentran las enseñanzas del Islam, prohíbe las actividades de escultura, pintura, danza y música. a) El libro de los muertos b) Zend Avesta c) La Biblia d) El Corán 43 Es la ciencia que estudia al ser humano a través del tiempo. a) La Historia b) La Filosofía c) La Biología d) La Química 44 Es la clase que goza de todos los privilegios y la conforman la clase dirigente y los ricos. a) Aristócrata b) Obrera c) Patronal d) Política 45 Es la ideología que defiende la no intervención del Estado en los asuntos económicos. a) Capitalismo b) Liberalismo c) Socialismo

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Segundo Grado Página 9

d) Neoliberalismo 46 Español que logró conquistar el estado mexica en 1521. a) Cristóbal Colón b) Américo Vespucio c) Vicente Yáñez Pinzón d) Hernán Cortés 47 Estudia la etapa de la vida de la humanidad en la que aún no se conocía la escritura. a) El método del flúor b) El método del carbono 14 c) La filosofía d) La prehistoria

48

Etapa histórica que duró cerca de 1000 años, abarca desde la caída de Roma (476) hasta la caída de Constantinopla (1453). a) Edad antigua b) Edad contemporánea c) Edad media d) Edad moderna 49 Famosas instituciones que concedían préstamos a los necesitados de dinero por un interés módico. a) Casas de empeño b) Bancos c) Montes de Piedad d) Financieras 50 Fecha en que celebramos la Revolución Mexicana. a) 16 de septiembre b) 5 de mayo c) 5 de febrero d) 20 de noviembre 51 Fecha en la que Cristóbal Colón descubrió América.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Segundo Grado Página 10

a) 12 de enero de 1996 b) 12 de mayo de 1892 c) 12 de agosto de 1692 d) 12 de octubre de 1492 52 Fecha en que inició la guerra de independencia en México. a) 20 de noviembre de 1910 b) 5 de mayo de 1862 c) 15 de septiembre de 1810 d) 16 de septiembre de 1910 53 Filosofía que consiste en una sistema de conocimientos universales y científicos. a) Positivismo b) Negativismo c) Sociología d) Psicología 54 Forma de gobierno en Atenas. a) Oligarquía b) Democracia c) Republicana d) Feudal 55 Fue el iniciador de la bacteriología, descubrió la fermentación y el agente patógeno de la rabia. a) Marie Curie b) Pierre Curie c) Luis Pasteur d) Carlos Darwin

56

Fue el pensador que propuso al hombre como el principal tema de la filosofía. Reflexionó sobre los aspectos morales y políticos. Su método de enseñanza era la discusión. El fundamento de su doctrina f a) Platón b) Sócrates c) Eurípides d) Lao-Tse

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Segundo Grado Página 11

57

Fue el personaje central de la historia de Tula, era considerado sacerdote y gobernante, fue un héroe cultural. a) Tláloc b) Quetzalcóatl c) Cuitláhuac d) Huitzilopochtli 58 Fue el primero libro impreso en 1476. a) El Quijote b) La Odisea c) La Biblia d) La Divina Comedia 59 Fue inventada por Jacob Watt en 1769. a) La imprenta b) La pólvora c) La máquina de vapor d) La máquina de escribir

60

Fue la Guerra Mundial en la que entre sus principales causas fue a causa de su política expansionista de algunos países. a) La primera guerra mundial b) La segunda guerra mundial c) Las guerras médicas d) Las guerras púnicas 61 Fue lo que propició que los grupos humanos pasaran de ser nómadas a sedentarios a) El deshielo de los glaciares b) La rueda c) La cacería d) La agricultura y la domesticación de animales

62

Fue un régimen económico, político y social (característico de Europa occidental entre los siglos IX y XV), significa la posesión territorial de un gran señor.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Segundo Grado Página 12

a) Reinado b) Feudalismo c) Emirato d) Latifundio

63

Grupo mesoamericano que cobró gran importancia en el periodo posclásico, eran de lengua náhuatl, vivían en tula. a) Mixtecos b) Mayas c) Toltecas d) Aztecas 64 Guerra a nivel mundial que comenzó en Agosto de 1914. a) La primera guerra mundial b) La segunda guerra mundial c) Las guerras médicas d) Las guerras púnicas 65 Juegos deportivos que surgieron en Grecia, en honor a sus dioses. Se llevan a cabo cada cuatro años. a) Cretenses b) Eurocopa c) Olímpicos d) Espartanos 66 Libro sagrado de los musulmanes, en él se encuentran las enseñanzas del Islam. a) El Corán b) La Biblia c) Zend Avesta d) El Libro de los Muertos

67

Lo inventaron los chinos, sustituyó al pergamino que era hecho con piel de cabra y que era utilizado para escribir. a) Acetato b) La imprenta c) El papel d) El libro

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Segundo Grado Página 13

68

Los chinos la construyeron para protegerse de las invasiones de los pueblos bárbaros. Mide entre 6 y 8 metros y 3 500 km. de longitud. a) Pólvora b) Imprenta c) Brújula d) La gran muralla china 69 Matemático y astrónomo que propone la teoría heliocéntrica. a) Bertrand Russell b) René descartes c) Sócrates d) Nicolás Copérnico 70 Mencione un ejemplo de la literatura musulmana. a) El Quijote b) Las mil y una noches c) Romeo y Julieta d) Los Miserables

71

Nació en la ciudad de la Meca, comenzó a predicar una nueva religión basada en el Islam, con el fin de reunir bajo una misma creencia a todas las tribus nómadas. Los musulmanes son sus seguidores. a) Buda b) Jesucristo c) Mahoma d) Alá

72

Nombre con que se les conoce a los acontecimientos políticos, económicos, sociales y culturales que estremecen a Francia durante la década de 1789 a 1799. a) Revolución Industrial b) Revolución Francesa c) Feudalismo d) Imperialismo 73 Nombre del virreinato que se estableció por los españoles en lo que actualmente es México.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Segundo Grado Página 14

a) Virreinato del Río de la Plata b) Virreinato Colombino c) Virreinato de la Nueva España d) Virreinato del Perú 74 Norteamericano que redacta la Declaración de Independencia de Estados Unidos de América. a) Thomas Jefferson b) George Washington c) Abraham Lincoln d) Benjamín Franklin 75 Número de colonias que los Ingleses establecieron en Estados Unidos de América. a) 9 b) 11 c) 13 d) 15 76 País situado al oriente del mar Mediterráneo hacia la parte meridional de Europa. a) Noruega b) Inglaterra c) Grecia d) Italia 77 Palabra que se deriva de la voz latina civitas, que significa “ciudad”. a) Chivitas b) Chavin c) Citizen d) Civilización 78 Palabra que significa “sumisión a la voluntad de Alá (Dios)”. a) Islam b) Corán c) Mahoma d) Musulmán

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Segundo Grado Página 15

79 Persona que inició la guerra de independencia en nuestro país. a) Francisco I Madero b) Miguel Hidalgo c) Benito Juárez d) Porfirio Díaz 80 Persona que desarrolló la teoría evolucionista, que explica el origen de las especias. a) Luis Pasteur b) William Shakespeare c) Charles Darwin d) Isaac Newton

81

Personaje mexicano que lanza su Plan de San Luís donde pide al pueblo levantarse en armas, así comienza la revolución mexicana. a) Benito Juárez b) Porfirio Díaz c) Francisco I Madero d) Victoriano Huerta 82 Presidente de México que permaneció en el poder por más de 30 años. a) Benito Juárez b) Porfirio Díaz c) Francisco I Madero d) Victoriano Huerta

83

Presidente estadounidense que fue asesinado en 1865, en el Teatro Ford de la ciudad de Washington por un fanático que se oponía a la abolición de la esclavitud decretada por el presidente. a) Thomas Jefferson b) George Washington c) Abraham Lincoln a) John Adams 84 Primer presidente de Estados Unidos.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Segundo Grado Página 16

a) Abraham Lincoln b) George Washington c) John F Kennedy d) John Adams 85 Principal aportación de China. a) Papel b) Imprenta c) Tabique d) Café 86 Principales pensadores griegos. a) Sócrates, Platón, Aristóteles, Zenón. b) Karl Marx y Federico Engels c) Agustín de Hipona y Raimundo Lulio d) José Martí y Simón Bolivar 87 Principales sitios de la cultura olmeca. a) Teotihuacán y Chavín b) Tebas y Menfis c) Kamak y Luxor d) El núcleo de La Venta, Tres Zapotes 88 Religión que proclama la voluntad de un solo dios (Alá) y de un profeta (Mahoma). a) Católica b) Protestantes c) El Islam d) Budismo

89

Río que por las lluvias se desborda anualmente y riega el desierto del Sahara, favoreciendo a la agricultura. a) Río Nilo b) Río Amazonas c) Río Amarillo d) Río Lerma

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Segundo Grado Página 17

90

Se caracteriza por una competencia feroz entre empresas, algunas de las cuales se eliminan paulatinamente del mercado al no resistir dicha competencia. a) Capitalismo mercantil b) Capitalismo puro c) Capitalismo industrial d) Capitalismo financiero

91

Se caracterizó por que todos los habitantes de Grecia que cumplieran con los requisitos necesarios para adquirir la ciudadanía, podían participar en los asuntos públicos de la polis. a) Republicano b) Democracia c) Autoritarismo d) Socialismo 92 Se le llamaba así al conjunto de dioses romanos. a) Partenón b) Olimpo c) Panteón d) Templo 93 Se les llama así a las asambleas populares formadas por los ciudadanos romanos. a) Conclave b) Comicios c) Asambleas d) Partidos 94 Se sitúa en el continente Europeo, en lo que se llama península Itálica. a) Inglaterra b) España c) Roma d) Islandia

95

Sistema económico que sostiene que la riqueza de las naciones reside en la cantidad de oro, plata y piedras preciosas que acumulen.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Segundo Grado Página 18

a) Socialismo b) Capitalismo c) Liberalismo d) Mercantilismo 96 Su mayor aportación a la ciencia moderna fue su obra “El discurso del método” a) Jorge Luis Borges b) Aristóteles c) René Descartes d) Voltaire

97

Zona de Mesoamérica en donde surgieron los más antiguos focos de civilización que luego influyeron en otros lugares. a) Zona Olmeca b) Zona Zapoteca c) Zona Maya d) Región del Occidente

Guía de Español Tercer Grado

1

¿A qué tipo de conjunción coordinante pertenece la siguiente oración?: “Apretó los puños y echo por la boca ajos y cebollas”. a) Enunciado b) Unimembre c) Bimembre d) Oración coordinada copulativa 2 ¿Cómo pueden estar unidas las oraciones simples que integran una oración compuesta? a) Versos b) Rima c) Metáfora d) Yuxtaposición 3 ¿Cómo se les llama a las palabras de origen francés que se incorporaron al español? a) Neologismos b) Anglicismos c) Galicismos d) Barbarismos 4 ¿Cuál es el verdadero nombre del poeta Rubén Darío? a) Rubén Darío b) Félix Rubén c) Federico García d) César Vallejo 5 ¿Cuáles son las conjunciones coordinantes adversativas? a) Acento b) Diéresis c) Onomatopeya d) Mas, pero, aunque, sino 6 ¿Cuáles son las conjunciones coordinantes copulativas?

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Tercer Grado Página 2

a) Y, e, ni. b) Guión c) Raya d) Punto final 7 ¿Cuáles son las conjunciones coordinantes distributivas? a) Ya…ya, ora estos…aquellos. b) Prosa c) Verbo d) Metáfora 8 ¿Cuáles son las conjunciones coordinantes disyuntivas? a) O, u b) Coma c) Dos puntos d) Punto y coma 9 ¿Cuáles son las conjunciones coordinantes ilativas? a) Así, luego, con que b) Adverbio c) Verbo d) Sujeto 10 ¿Cuáles son los adverbios interrogativos? a) Él b) Ellas c) Nosotros d) Dónde, cómo, cuánto y cuándo 11 ¿Cuáles son los pronombres relativos? a) Sustantivo b) Qué, quién, el cual, cuyo c) El artículo d) Verbo

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Tercer Grado Página 3

12 ¿Cuáles son los signos de entonación? a) Guión b) Coma c) Punto d) Interrogación y exclamación

13

¿Qué indica la parte entre comillas de la siguiente oración?: “Las señoras” que estaban cansadas se retiraron. a) Oración principal b) Oración sustantiva c) Oración subordinada d) Subordinación 14 ¿Qué signos le corresponden a la siguiente oración?: Qué película tan divertida. a) ¿? b) ¡! c) “” d) ( ) 15 ¿Qué signos le corresponden a la siguiente oración?: Quién tuvo esa idea a) ¿? b) ¡! c) “” d) ( ) 16 ¿Quién es el gran representante del Realismo Francés? a) Honorato de Balzac b) Mariano Azuela c) Ignacio Manuel Altamirano d) José zorrilla 17 ¿Quién es el representante español más importante del realismo? a) José Zorrilla b) José Martí

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Tercer Grado Página 4

c) Benito Pérez Galdós d) Pío Baroja 18 ¿Quién escribió la novela “Los de Abajo”? a) Mariano Azuela b) Ramón López Velarde c) Pío Baraja d) Pablo Neruda 19 ¿Quién fue el creador del futurismo en Italia? a) Felipe Tomás Marinetti b) Luís de Góngora c) Ramón López Velarde d) Vicente Aleixandre

20

Busca la unión de todas las escuelas de vanguardia, la supresión de la rima y la puntuación, la terminación del sentimentalismo como tema central en la poesía, la renovación de la imagen y la metáfora a) Ultraísmo b) Metonimia c) Sinécdoque d) Sinalefa

21

Corriente literaria que busca la realidad, pues intenta describir la vida y la sociedad como son, con sus aspectos positivos y negativos. a) El realismo b) Modernismo c) Romanticismo d) Post-modernismo

22

Depende de la oración principal, pues no tiene sentido por sí sola, su función es delimitar o ampliar el sentido de la oración principal. a) Comillas b) Acento c) Signos de interrogación d) Oración subordinada

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Tercer Grado Página 5

23

Diga qué indica la parte entre comillas de la oración: El piso que “huía debajo de sus pies” le producía una extraña sensación de angustia. a) Oración principal b) Oración verbal c) Oración subordinada d) Oración unimembre

24

Elija la opción que complete las palabras de acuerdo a las letras faltantes. Los _ecursos naturales son los mu_ _ariados medios de su_si_ten_ia que las personas o_tienen directamente de la naturale_a a) r, y, v, b, s, c, b, z b) r, y, v, v, s, c, b, z c) r, i, v, b, s,c, b, z d) r, y, b, b, s, s, b, z

25

Elija la opción que complete las palabras según la letra que corresponda “i”, “y”, “ll”. Le_, en_esar, _orar, barqui_o, _leso. a) Y, y, ll, ll, i b) I, y, ll, ll, i c) Y, y, ll, ll, y d) j. ll, ll, i, y, y

26

Elija la opción que complete las palabras según la letra que corresponda “i”, “y”, “ll”. Sub_acer, bistur_, pro_ectil, sonre_r, capi_a. a) Y, i, y, i, y b) Ll, i, y, i, ll c) Y, i, y, i, i d) I, ll, y, ll, y

27

Elija la opción que complete las siguientes palabras según la letra que corresponda: _glesia, orgu_o, _eso, fa_ar, _odo. a) I, ll, y, ll, y b) I, ll, y, ll, ll c) Y, ll, y, ll, y d) Y, ll, ll, ll, y

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Tercer Grado Página 6

28

Elija la opción que complete las siguientes palabras según la letra que corresponda: Feste_ar, _esto, ru_ía, _igante, ca_ón. a) g, g, j, j, j b) j, j, g, j, j. c) j, g, g, g, j. d) j, j, j, g, g

29

Elija la opción que contenga las letras que faltan en el siguiente texto. _abriela tiene un _atito, por estar _u_ando quebró el _arrón del _ardín. a) G, g, j, g, j, j b) G, j, j, g, j, j c) G, g, g, j, g, g, j d) G, g, g, g, g, g

30

Elija la opción que contenga las letras que faltan en el siguiente texto. _eocéntrica, cru_ir, a_ena, _estionar, _eografía. a) G, j, j, g, g b) J, j, j, g, g c) G, j, j, g, j d) G, j, g, g, g

31

Elija la opción que contenga las letras que faltan en el siguiente texto. _erónica ne_e_ita_a sa_er sobre como se _eparan las _ilabas, así que _u_có en su li_ro de español. a) V, c, s, b, s, s, b, s, b b) B, c, s, b, c, c, b, s, b c) V, c, s, b, s, s, v, s, b d) V, c, s, b, s, s, b, s, v

32

Elija la opción que contenga las letras que faltan en el siguiente texto. _iempre hay que _uidar la naturale_a para tener un mejor futuro. a) Z, c, s b) Z, c, z c) S, c, z d) C, c, c

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Tercer Grado Página 7

33

Elija la opción que contenga las letras que faltan en el siguiente texto. _renda fue a la _eterinaria a _us_ar medi_ina para su _aca que está enferma. a) B, v, b, c, c, v b) V, v, b, c, c , v c) B, b, b, c, c, v d) V, v, v, s, s, b 34 Elija la opción que emplee de manera correcta las comillas. a) Víctor está “jugando” al fut bol. b) El libro “es” interesante. c) Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo". d) La mariposa de “colores” 35 Es el arte de exaltar el amor, sería de los aspectos más deprimentes. a) Surrealismo b) Prosa c) Verso d) Rima 36 Es el arte de hacer dibujos con letras, inventando una poesía sin puntuación y sin rima. a) Cubismo b) Diagrama c) Vanguardia d) Verso 37 Es el gran representante del romanticismo español, escribe con el sobrenombre de “Fígaro”. a) Gustavo Adolfo Bécquer b) Pío Baroja c) Mariano José Larra d) Ramón del Valle Inclán

38

Es el nexo que permite relacionar una oración dependiente o subordinada con una oración principal o subordinante. a) Conjunción subordinante b) Verbo

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Tercer Grado Página 8

c) Predicado d) Artículo 39 Es el primer mexicano en utilizar la poesía para describir los ríos, los bosques, las aldeas, flores, pájaros. a) Ignacio Manuel Altamirano b) Miguel de Unamuno c) Mariano José de Larra d) José Zorrilla 40 Es el signo de puntuación que indica una pausa en la lectura y se emplea al final de oraciones. a) El punto b) Sílaba c) Rima d) Sinalefa

41

Es la explicación o interpretación ampliada de un texto, es decir, usted debe decir con sus propias palabras lo que se expresa en un texto. a) La paráfrasis b) Lengua c) Oración d) Idea principal

42

Es la más importante en la oración compuesta, pues tiene sentido por sí sola y de ella dependen las oraciones subordinadas o proposiciones. a) Resumen b) Cuadro sinóptico c) Narración d) La oración principal

43

Es la relación que se establece entre dos o más oraciones independientes y se unen mediante conjunciones. a) Libro b) Revista c) Diccionario d) Coordinación

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Tercer Grado Página 9

44

Es un documento que autoriza a una persona para efectuar; en lugar de otra, ciertas negaciones que en ella se especifican. a) Carta poder b) Carta informal c) Telegrama d) Oficio 45 Es un ejemplo de coordinación. a) Mayela se echó la culpa pero no es la culpable b) El perro está dormido c) El niño está enfermo d) Antonio vive en Zacatecas 46 Es un ejemplo de yuxtaposición: a) Sandra de fue de viaje b) Cuando vayas al centro, avísame c) Martita fue al cine d) Raúl compró un celular 47 Es un ejemplo del uso correcto del punto y coma (;). a) Trajeron regalos; dulces; refrescos. b) Después de beber, comer y bailar nos fuimos a dormir; había sido un día muy largo. c) Luego de; platicar, se fueron a su casa. d) Pepe, Luis y Joel; estaban viendo el partido de futbol

48

Es un signo doble que se usa para señalar capítulos de libros, títulos de artículos, indicar que una cita es copia textual o literal de un texto, dar énfasis a una palabra, entre otras cosas. a) Las comillas b) Paréntesis c) Signos de admiración d) Signos de interrogación

49

Es una clase de palabra que, desde el punto de vista de su significación, equivale a un sustantivo, sirve de nexo para formar oraciones subordinadas.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Tercer Grado Página 10

a) Descripción b) Narración c) Pronombres relativos d) Enunciado 50 Es una oración que está formada por un solo predicado. a) Neologismos b) Gramática c) Literatura d) Oración simple

51

Escritor argentino, es el narrador fantástico más importante de la literatura latinoamericana contemporánea. a) Jorge Luís Borges b) Federico García Lorca c) Ramón López Velarde d) Pío Baroja 52 Escritor de la obra Don Juan Tenorio. a) José Hernández b) Pablo Neruda c) José Zorrilla d) Miguel de Cervantes Saavedra 53 Escritores que fueron los precursores de la Generación del 98. a) Martín Luís Guzmán b) Benito Pérez Galdós c) Horacio Quiroga d) Ramón María del Valle Inclán y Juan Ramón Jiménez

54

Escuelas que aparecieron entre las dos Guerras Mundiales. Buscan expresiones y estilos nuevos para formas nuevas de pensar y sentir, al término de la Primera Guerra Mundial. a) Kinder b) Primaria c) Secundaria d) Escuela de Vanguardia

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Tercer Grado Página 11

55 Está constituída por dos o más oraciones simples. a) Oración compuesta b) Dos puntos c) Punto final d) Punto y coma 56 Este signo auxiliar es un signo doble que se usa para introducir expresiones dentro del texto. a) Paréntesis b) Coma c) Dos puntos d) Diéresis

57

Grupo que representan una literatura de vanguardia, conformado por magníficos poetas, con nuevas ideas literarias. a) Generación de 98 b) Generación de 1927 c) El grupo de los contemporáneos d) Vanguardista 58 La oración: “Nahomi tiene muchos amigos”. Es una oración simple o compuesta. a) Artículo b) Modificado c) Adjetivo d) Oración simple 59 La siguiente oración: “Cuando llegue Yasmín, llámame por teléfono”. Es simple o compuesta. a) Sustantivo b) Adjetivo c) Complemento d) Oración compuesta 60 Mencione cuáles son los signos de puntuación. a) Artículo

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Tercer Grado Página 12

b) Adjetivo c) Sustantivo d) Coma, punto y coma dos puntos 61 Movimiento literario que abarca la primera mitad del siglo XIX. a) Punto b) Coma c) Comillas d) El romanticismo

62

Movimiento literario que surgió a fines del siglo XIX en América Latina, dio origen a una poesía nueva, a una renovación del lenguaje, a una novedad en la expresión. a) Modernismo b) Paréntesis c) Dos puntos d) Cuadro sinóptico 63 Oraciones que cumplen una función similar a la del adjetivo; modificar al sustantivo. a) Adverbio b) Sustantivo c) Nexo d) Oraciones subordinadas adjetivas 64 Oraciones que desempeñan una función similar a la del sustantivo ser sujeto de otra oración a) Oraciones subordinadas sustantivas b) Adverbio c) Modificadores d) Objeto directo

65

Personaje escritor que utilizó lenguaje pintoresco y que escribió la novela Memorias de un hombre de acción. a) Pío Borja b) Ramón López Velarde c) Valle Inclán d) Pablo Neruda

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Tercer Grado Página 13

66 Poeta conocido principalmente por su poema “La Suave Patria”. a) Ramón López Velarde b) Fanny Anitúa c) Sor Juana Inés de la Cruz d) José Martí 67 Propone renovar el vocabulario y enriquecer la expresión con imágenes y metáforas. a) Ensayo b) Creacionismo c) Narración d) Descripción

68

Relación que permite unir dos oraciones, una llamada subordinada que se inserta en otra llamada principal o subordinante. a) Adjetivo b) Sustantivo c) Adverbio d) Subordinación

69

Relación que se establece entre dos o más oraciones independientes y que se unen a través de signos de puntuación. a) Yuxtaposición b) Acento c) Diéresis d) Comillas

70

Relación que se establece entre dos o más oraciones independientes y que se unen a través de signos de puntuación. a) Yuxtaposición b) Acento c) Diéresis d) Comillas

71

Resulta de la mezcla del latín vulgar y las lenguas que se hablaban en cada uno de los territorios que sufrieron la dominación romana.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Tercer Grado Página 14

a) Homófonas b) Antónimos c) Lenguas romances d) Sinónimos 72 Rico en manifiestos, pero pobre en realizaciones; se derrumba antes de la caída del fascismo. a) Futurismo b) Presente c) Pasado d) Vanguardia

73

Se le conoce así a un grupo de escritores españoles que nacen a la vida literaria a fines del siglo XIX. Se caracterizaron por tener un profundo nacionalismo, una búsqueda de los valores de España, et a) Generación del 98 b) Villaurrutia c) Borges d) Carpentier 74 Se les llama así a las palabras de origen inglés que se incorporan al español. a) Antónimos b) Sinónimos c) Homónimos d) Anglicismos

75

Se utiliza para señalar lo que cada interlocutor dice en los diálogos, para separar y dar énfasis a palabras y enunciados de carácter incidental o aclaratorio. a) La raya o guión largo b) Paréntesis c) Signos de interrogación d) Signos 76 Seleccione la oración que emplee correctamente el punto y seguido. a) La casa era grande. bonita. y cálida b) Salieron a dar un breve paseo. La mañana era espléndida. c) La visita fue interesante, La plática aún más

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Tercer Grado Página 15

d) El balón esta roto 77 Seleccione la oración que emplee el punto correctamente. a) Salieron a dar un breve paseo. La mañana era espléndida b) Se acabaron las vacaciones Ahora, a estudiar c) En la tienda había: naranjas, limones, plátanos y cocos d) Guadalupe. Martha y Jesús fueron de día de campo 78 Seleccione la oración que emplee la coma correctamente. a) ¿Quieres café, té o un refresco? b) Es un chico muy reservado estudioso y de buena familia c) Acudieron todos: abuelos padres hijos, cuñados, etc. d) El juego de fútbol será pasado, mañana 79 Seleccione la palabra que esté escrita correctamente: a) Mangüera b) Cigüeña c) Antigüo. d) Güeso 80 Seleccione la palabra que esté escrita correctamente: a) Güanajuato b) Güera c) Pingüino d) Güadalajara 81 Significa poner en prosa una composición poética. a) Sinalefa b) Sinécdoque c) Verso d) Prosificar 82 Signo de puntuación que indica una pausa breve en la lectura.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Tercer Grado Página 16

a) La coma b) Redacción c) Cuadro sinóptico d) Ortografía 83 Signo de puntuación que indica una pausa mayor que la coma, pero menor que el punto. a) Enunciado unimembre b) Dos puntos c) El punto u coma d) Oración compuesta 84 Signo de puntuación que se anota al final del escrito. a) Punto final b) Pronombres c) Adverbio d) Oración 85 Signo de puntuación que se coloca al término de cada párrafo. a) Paráfrasis b) Prosa c) Novela d) Punto y aparte 86 Signo de puntuación que se utiliza para separar oraciones dentro de un párrafo. a) Acento b) Oración c) Verso d) Punto y seguido 87 Signos de puntuación que indican una interrupción inesperada de lo que se esta expresando en la oración. a) Puntos suspensivos b) Paréntesis c) Diéresis d) Guión

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Tercer Grado Página 17

88 Signos que indican distintos estados emocionales: sorpresa, queja, exclamación. a) Signos de exclamación b) Acento gráfico c) Acento enfático d) Acento prosódico 89 Signos que señalan dónde inicia una pregunta y dónde

termina. a) Signos de interrogación b) Punto c) Acento d) Resumen 90 Síntesis que se elabora con las ideas o información principal de un texto. a) El resumen b) Carta c) Telegrama d) Oficio 91 Sirve para clasificar agrupar ordenamiento y esquemáticamente las ideas de un texto a) Cuadro sinóptico b) Idea principal c) Resumen d) párrafo 92 Son dos puntos que se colocan sobre la “u” de las silabas: gue, gui, cuando la “u” debe pronunciarse. a) La diéresis b) Acento c) Paréntesis d) Punto y coma 93 Son ejemplos de anglicismos: a) Sandwich, sport. b) Vendetta, pizza.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Tercer Grado Página 18

c) Nopal, fríjol d) Pluma lápiz 94 Son ejemplos de galicismos: a) México, España. b) Pluma., lápiz. c) Chaqueta, bouquet. d) Ventana, cuaderno 95 Son ejemplos de lenguas romance: a) Inglés, panameño, rumano. b) Español, italiano, francés. c) Puertorriqueño, salvadoreño. d) Español italiano, francés

96

Son palabras provenientes de otra lengua, pero que no sean españolizado o que se usan, aunque exista una palabra equivalente en español. a) Barbarismo b) Galicismo c) Anglicismos d) Neologismos 97 Son pensamientos unidos pero con razonamiento. Lucha contra el pensamiento coherente y la lógica. a) Oración b) Enunciado declarativo c) Enunciado interrogativo d) Dadaísmo

98

Son signos dobles uno al principio y otro al final. Se usan para representar en lo escrito las variantes que se dan el tono de la voz. a) Comillas b) Diéresis c) Paréntesis d) Signos de entonación

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Español Tercer Grado Página 19

99

Sus ensayos son reflexiones en voz alta, llena de sugerencias y de incitaciones a quien los lea, un ejemplo de ellos fue prosa aceitada. a) Miguel de Unamuno b) José Zorrilla c) Mariano Azuela d) Miguel de Cervantes 100 Término que significa el impulso renovador de distintas corrientes, escuelas o movimientos. a) Vanguardia b) Coordinación c) Interjección d) Yuxtaposición

101

Trata de captar la esencia espiritual de la realidad que sólo se percibe a través de la observación angustia de la vida y del arte. a) Oración b) Objeto directo c) Adjetivo d) Expresionismo

Guía de Matemáticas Tercer Grado

1 ¿A cuánto equivale la fracción 5/20?, dé el resultado en decimal y en tanto por ciento? a) 0.25 y 25 % b) 0.20 y 20 % c) 30 d) 5 y 20 % 2 ¿Cómo se le llama a la notación que permite escribir abreviadamente números muy grandes? a) Estructural b) Científica c) Exponencial d) Gigante

3

¿Cómo se le llama al conjunto de datos al valor de la variable que se presenta con mayor frecuencia, es decir, el que se repite más veces? a) Moda b) Mediana c) Origen d) Promedio 4 ¿Cómo se le llama al eje vertical, representa a las “y” dentro de un plano? a) Abscisa b) Ordenada c) Origen d) Yes 5 ¿Cómo se llaman los números que nos sirven para contar? a) Números naturales b) Números primos c) Números pares d) Números negativos 6 ¿Cuál es el 42% de 140?

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Tercer Grado Página 2

a) 58.8 b) 81.2 c) 58 d) 80 7 ¿Cuál es el inverso multiplicativo de 3/8? a) -3/8 b) 8/3 c) -8/3 d) 1 8 ¿Cuál es el inverso multiplicativo de 46.82? a) -46.82 b) 46.82 c) 1/46.82 d) 1 9 ¿Cuál es la moda de las siguientes cantidades? 5, 7, 4, 3, 4, 5, 2, 4, 4, 1, 7 a) 7 b) 4 c) 1 d) 3 10 ¿Cuál es la raíz cuadrada de 225? a) 15 b) -15 c) 15 y -15 d) 0 11 ¿Cuál es la raíz cuadrada de 25? a) -5 y 5 b) 1 c) 12.5 d) 3

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Tercer Grado Página 3

12 ¿Cuál es la raíz cuadrada de 36? a) 6 b) -6 c) 6 y -6 d) 0 13 ¿Cuál es la raíz cuadrada de 9? a) 3 b) -3 c) 3 y -3 d) 0

14

¿Cuál será el tiempo promedio de horas extras de Osvaldo, si el jueves fue de 4, el martes 3, el miércoles 5, el jueves 2, el viernes 4? a) 5 b) 4.6 c) 1 d) 3 15 ¿Cuánto recorre un autobús en 70 minutos, si viaja a 90 kilómetros por hora? a) 105 b) 115 c) 90 d) 70 16 ¿Cuánto recorre un automóvil en 120 minutos si viaja a 85 kilómetros por hora? a) 85 b) 150 c) 170 d) 125 17 ¿Qué otro nombre reciben las ecuaciones de primer grado? a) Lineal b) Cuadrática

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Tercer Grado Página 4

c) Origen d) Equis 18 A Edmundo le pagaron por 5 días de trabajo $ 700.00 ¿Cuánto ganó diariamente? a) 120 b) 100 c) 140 d) 110 19 Ailyn pagó $190.00 por cuatro muñecas, ¿cuánto pagaría si solo comprara tres muñecas? a) 47.5 b) 142.5 c) 190 d) 120

20

Alexis compró 5 manzanas y 7 naranjas y pagó $ 23.60. Si cada manzana costó $ 3.60, ¿cuánto pagó por cada naranja? a) 18 b) 5.6 c) 1 d) 0.8 21 Cuatro pantalones cuestan $900.00, si se quieren comprar cinco, ¿Cuánto dinero se gastaría? a) 225 b) 1125 c) 1300 d) 775 22 De las siguiente dos cantidades, ¿cuál es la menor? 45.700 y 45.8 a) 45.700 b) 45.8 23 Determine si 1.1 se encuentra dentro del intervalo de (-2.5, 2.5)

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Tercer Grado Página 5

a) Si pertenece b) No pertenece

24

Edwin va a comprar una chamarra que cuesta $386.00, al momento de pagarla le descontaron el 20%. ¿Cuánto pagó por la chamarra? a) 77.20 b) 308.8 c) 308 d) 300 25 Efectúe el siguiente binomio: 5ab + 9ab a) 14ab b) -14 a ² b² c) -14ab d) -14 a ² b 26 Efectué la operación que se presenta: 4 + 3 x 4 = a) 28 b) 11 c) 16 d) 17 27

Efectúe la siguiente multiplicación: -125 x 28 a) 3500 b) -3500 c) 3200 d) -3200 28 Efectúe la siguiente operación: 45991 = a) 1 b) 4599 c) -4599 d) 0

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Tercer Grado Página 6

29 Efectúe la siguiente resta: 15.4 – 6.9 a) 8.6 b) 8.4 c) 8.5 d) -8.5 30 Efectúe la siguiente suma: 2.50 + 0.90 + 5.36 + 8.03 a) 16.79 b) 16.70 c) 15.79 d) 17.79 31 Efectué mediante el método de truncamiento la siguiente suma: 12.5465+6.7353+42.235= a) 63 b) 60 c) 60 d) 61 32 El inverso aditivo de -586 es: a) -586 b) 0 c) 580 d) 586 33 El inverso aditivo de 468 es: a) -468 b) 0 c) 460 d) 468 34 El producto de dos números de distinto signo siempre es: a) Positivo

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Tercer Grado Página 7

b) Negativo c) Neutro 35 El producto de dos números de igual signo siempre es: a) Positivo b) Negativo c) Neutro 36 Eleve el siguiente número de acuerdo a su potencia 4³. a) -64 b) 64 c) 12 d) -12 37 En un plano, ¿cómo se le llama al eje horizontal que representa a las “x”? a) Abscisa b) Ordenada c) Origen d) Equis

38

En una empresa de 500 personas trabajadoras, el lunes asisten 480, el martes 490, el miércoles 485, el jueves 482, el viernes 492, el sábado 500. ¿Cuál es la media o promedio de asistencia de la empre a) 480 b) 488.167 c) 490 d) 400

39

En una tienda, ofrecen el descuento del 30% en toda la ropa que cuesta 200 pesos; ¿cuánto dinero es lo que rebajan en cada prenda de vestir? a) 46 b) 154 b) 154 d) 15

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Tercer Grado Página 8

40 Es la operación inversa de la suma, se da entre dos números, el minuendo y el sustraendo. a) Raiz b) División c) Multiplicación d) Resta 41 Es una igualdad en la que se desconocen uno o más valores. a) Ecuación b) Raíz c) Suma d) Factorización 42 Escriba el signo <, > ó = , según corresponda: 103.15___130.15 a) > b) < c) = 43 Escriba el signo <, > ó = , según corresponda: 4.134 ___ 2.345 a) > b) < c) = 44 Haga la siguiente división: 1.86 ÷ 3.1 a) 0.6 b) -0.6 c) 1.6 d) 1 45 Haga la siguiente resta: 29.3 – 16.2 a) 13 b) 13.2

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Tercer Grado Página 9

c) -13.1 d) 13.1 46 Haz la siguiente operación con forma desarrollada: (12.07 × 10³) + (3.19 × 10²). a) 15.22 b) 15.20 c) 12389 d) 123.89 47 Indique si el número de la izquierda pertenece al intervalo de la derecha: 0.9 (1.7 , 3.3) a) Si pertenece b) No pertenece 48 Método que consiste en considerar solo las cifras decimales que nos interesen y eliminar las demás. a) Redondeo b) Eliminar c) Exponencial d) Truncar 49 Realice la siguiente división: 463 ÷ 5 a) 92.6 b) -92.6 c) 92 d) -92 50 Realice la siguiente división: 63 ÷ 12 a) -5.25 b) 5.25 c) 5 d) 4 51 Realice la siguiente multiplicación: 2.468 x 1.04

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Tercer Grado Página 10

a) 2.5 b) 2.56672 c) 2.6 d) 0 52 Realice la siguiente multiplicación: 3.25 × 1.04 a) 3.30 b) -3.8 c) -3.38 d) 3.38 53 Realice la siguiente multiplicación: 4.65 x 6 = a) 27 b) 27.1 c) 27.9 d) 27.8 54 Realice la siguiente multiplicación: 62 x 30 x 4 a) 1860 b) 120 c) -7440 d) 7440 55 Realice la siguiente operación de polinomios ( n + hg – 2nhg ) + ( nhg – n + 1 ) a) hg -2hd +1 b) -2hd +1 c) 2n+hg+1 d) 2hg 56 Realice la siguiente operación: (-4) (-4) (-4) a) 64 b) -64 c) -12 d) 12

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Tercer Grado Página 11

57 Realice la siguiente resta: -8.26 + 4.38 a) 3.88 b) -3.88 c) 3.80 d) -3.80 58 Resuelva el binomio: 50 mn x 100mn a) 5000mn b) -5000 m² n² c) -5000mn d) -5000 m² n² 59 Resuelva la siguiente suma: 4.33 + 2.03 = a) 6.33 b) 6.30 c) 4.36 d) 6.36 60 Se sitúa dentro de una relación entre dos clases, cantidades o medidas. a) Marca de clase b) Rango intercuartilico c) Cuartil d) Moda 61 Se utiliza para calcular longitudes de circunferencias, su valor es de 3.14 a) Circunferencia b) Área c) Pi d) Radio 62 Si con una taza de harina se hacen 20 galletas, con 3 tazas de harina ¿Cuántas galletas saldrán? a) 60

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Tercer Grado Página 12

b) 40 c) 80 d) 55 63 Si dos tacos cuestan $3.00 ¿Cuántos tacos podrán comprarse con $42.00? a) 20 b) 26 c) 27 d) 28 64 Si tres pantalones cuestan $528.00, ¿cuánto costarán cinco pantalones? a) 178 b) 880 c) 356 d) 696 65 Si una caja de lápices trae 24 piezas y cuesta $57.60. ¿Cuánto cuesta cada lápiz? a) 2.4 b) 2.5 c) 2.39 d) 2.41 66 Si una libreta costaba $12.50 y ahora cuesta $13.80. ¿Qué porcentaje de su precio aumentó? a) 110 b) 110.4 c) 10 d) 10.4 67 Si Yessy compró una blusa que le costó $88.90 y le quedaron $ 11.10, ¿cuánto dinero traía? a) 100 b) 99.99 c) 90 d) 101

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Matemáticas Tercer Grado Página 13

68 Trunque el siguiente número a dos cifras decimales: 10009.9001 a) 10010 b) 10009.001 c) 10001 d) 10011 69 Trunque el siguiente número a tres cifras decimales: 0.542952235 a) 0.54295 b) 0.543 c) 0.54 d) 0.55 70 Trunque el siguiente número a tres cifras decimales: 5.776588 a) 5.776 b) 5.777 c) 5.778 d) 5.877 71 Una lámpara cuesta $400.00, si se le hace un descuento del 50% ¿Cuánto costará la lámpara? a) 450 b) 200 c) 100 d) 300 72 Una plancha cuesta $215.00, ¿cuánto costará si se le agrega el IVA? a) 32.25 b) 200 c) 230 d) 247.25

Guía de Ciencias Naturales Tercer Grado

1 ¿A qué edad alcanzan las mujeres su estatura definitiva? a) 15 años b) 17 y 18 años c) 30 años d) 21 a 25 años 2 ¿A qué edad alcanzan los hombres su estatura definitiva? a) 15 años b) 17 y 18 años c) 30 años d) 21 a 25 años 3 ¿Cómo está dividido el cerebro humano? a) En hemisferio derecho y hemisferio izquierdo b) Ventrículo derecho y ventrículo izquierdo c) Cavidad craneana derecha y cavidad craneana izquierda d) Encéfalo y cerebelo 4 ¿Cómo se le llama a la calidad el sonido? a) Timbre b) Intensidad c) Tono d) Vibración 5 ¿Cómo se le llama al cese natural de la menstruación? a) Andropausia b) Vejez c) Menopausia d) Senectud 6 ¿Cómo se le llama al crecimiento acelerado de la población? a) Explosión demográfica

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Tercer Grado Página 2

b) Crecimiento demográfico c) Natalidad acelerada d) Planificación familiar 7 ¿Cómo se le llama al desarrollo de insectos evolucionados, por ejemplo, la mariposa? a) Metamorfosis b) Oviparidad c) Ovoviviparidad d) Viviparidad

8

¿Cómo se le llama al grado de elevación del sonido que depende del número de vibraciones por segundo? a) Timbre b) Intensidad c) Tono d) Vibración

9

¿Cómo se llamó el procedimiento de esterilización que ideó Pasteur para alimentos principalmente líquidos? a) Destilación b) Ebullición c) Condensación d) Pasteurización 10 ¿Cuáles años abarca la edad madura? a) 21 a 55 años b) 18 a 20 años c) 60 a 80 años d) 55 a 60 años 11 ¿Cuáles son las capas de la piel? a) Panículo adiposo y poros b) Uñas y cutículas c) Vellos y poros d) Dermis y epidermis

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Tercer Grado Página 3

12 ¿Cuáles son los cuatro sabores simples primarios? a) Salado, alcalino, dulce y amargo b) Dulce metálico, ácido y salado c) Metálico, dulce, salado y alcalino d) Dulce, ácido, salado y amargo 13 ¿Cuáles son los dos tipos de fibras nerviosas? a) Sensitivas y efectoras b) Reflejo innato y reflejo condicionado c) Médula espinal y vertebras d) Dendritas y núcleo 14 ¿Cuáles son los elementos que constituyen la materia viva? a) Carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno b) Vapor de agua, hidrógeno, amonio, metano c) Carbono, hidrógeno, metano, nitrógeno d) Vapor de agua, hidrógeno, oxígeno, metano 15 ¿Cuáles son los grupos representativos dentro de los moluscos? a) Estrellas, lirios y pepinos de mar b) Caballo asno y mula c) Almejas, ostras y calamar d) Águila, zopilote y gavilán 16 ¿Cuáles son los huesillos que forman el oído? a) Martillo, yunque, lenticular y estribo b) Laberinto óseo y laberinto membranoso c) Pabellón de la oreja y conducto auditivo interno d) Martillo laberinto y pabellón 17 ¿Cuándo hay menor probabilidad de que ocurra un embarazo? a) Casi siempre b) En la última semana del ciclo menstrual

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Tercer Grado Página 4

c) Todo el ciclo menstrual d) Al inicio del ciclo menstrual 18 ¿Cuántas personas había en México en 1910? a) 35 000 000 b) 20 000 000 c) 15 000 000 d) 31 249 645

19

¿Cuánto tiempo pueden permanecer los espermatozoides en el interior de la vagina en condiciones favorables para la fecundidad? a) 10 a 12 horas b) 15 días c) 1 semana d) 4 días 20 ¿Cuántos años abarca el primer período de la niñez? a) 5 años b) 10 años c) 15 años d) 7 años 21 ¿Cuántos millones de espermatozoides hay en una eyaculación de 3 cm3 de semen? a) 300 a 500 millones b) 10 a 15 millones c) 2 a 5 millones d) 1 a 2 millones 22 ¿De qué está constituido el material genético? a) Cromosomas b) Genomas c) Ácido nucleídos d) Fenotipos 23 ¿En cuáles días se presenta con mayor frecuencia la ovulación en la mujer?

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Tercer Grado Página 5

a) A la mitad del ciclo menstrual entre los días 11 y 14 b) Al término del ciclo menstrual c) Todo el ciclo menstrual d) Al iniciar el ciclo menstrual 24 ¿En dónde reside el sentido de la vista? a) En la cabeza b) En la esclerótica c)

En lo globos oculares d) En la cámara anterior 25 ¿En qué animales se presenta la sexualidad consecutiva? a) Estrellas, lirios y pepinos de mar b) Caballo asno y mula c) Almejas, ostras y calamares d) Águila, zopilote y gavilán 26 ¿Hace cuantos años se formó la Tierra? a) 2009 años b) 1, 000 000 años c) 5 000 millones de años d) 1 000 000 millones de años 27 ¿Qué es lo que se forma en el bebé en la quinta semana del embarazo? a) La cara y los brazos b) Los pies y la cabeza c) El cordón umbilical y la placenta d) Brazos y piernas 28 ¿Qué ocurre cuando uno de los espermatozoides logra llegar y penetrar en el ovulo? a) Ciclo menstrual b) Se desbarata c) La fecundación d) Nada

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Tercer Grado Página 6

29 ¿Qué se requiere para que el óvulo pueda dividirse y transformarse en un embrión? a) Debe ser fecundado b) Debe ser dividido c) Debe ser sustituido por otro d) Debe tener dos núcleos 30 ¿Son las diferentes maneras que existen para evitar que el espermatozoide fecunde al óvulo? a) Menstruación b) Menopausia c) Métodos anticonceptivos d) Andropausia 31 Animales que depositan sus huevos al exterior, donde presentan su desarrollo embrionario. a) Ovovivíparos b) Vivíparos c) Ovíparos d) Protovivíparos

32

Capa celular de la cual se forman el esqueleto, los músculos, el aparato circulatorio, los órganos de la excreción. a) Ectodermo b) Mesodermo c) Endodermo d) Cavidad amniótica 33 Capa celular de la que se derivan el aparato digestivo y sus glándulas, así como el aparato respiratorio. a) Ectodermo b) Mesodermo c) Endodermo d) Endodermo 34 Capa de la piel que está formada por la capa córnea y germinativa de la piel, es poco sensible. a) Epidermis

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Tercer Grado Página 7

b) Dermis c) Panículo adiposo d) Poros 35 Consiste en elevar la temperatura sin llegar a la ebullición y descenderla rápidamente. a) Destilación b) Ebullición c) Condensación d) Pasteurización

36

Dan a luz crías cuyo desarrollo embrionario se da en el interior de la madre, sin que los embriones estén conectados a ella para su alimentación y eliminación de sustancias de desecho. a) Ovovivíparos b) Vivíparos c) Ovíparos d) Protovivíparos 37 Decía que cada uno de los seres vivos tenía un tipo diferente de alma. a) Sócrates b) Eurípides c) Aristóteles d) Galileo Galilei 38 Defecto de la vista que ocasiona que no se puedan enfocar objetos lejanos. a) Miopía b) Daltonismo c) Acromatopsia d) Estrabismo o bizquera 39 Defecto de la vista que se caracteriza por la dificultad para distinguir entre los colores rojo y verde. a) Miopía b) Daltonismo c) Acromatopsia d) Estrabismo o bizquera

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Tercer Grado Página 8

40 Defecto de la vista que se caracteriza por la incapacidad para diferenciar cualquier color. a) Miopía b) Daltonismo c) Acromatopsia d) Estrabismo o bizquera

41

Elevaciones mucosas que se encuentran en la lengua, que estimulan sus terminaciones nerviosas dando por resultado el sistema del gusto. a) Lengua b) Paladar c) Papilas gustativas d) Epiglotis

42

En la antigüedad, ellos pensaban que cada ser tenía un alma que moraba en el cuerpo y que era la que prolongaba la vida después de la muerte. a) Griegos b) Egipcios c) Mayas d) Chinos 43 En su libro del Consejo o Popol Vuh se dice que en un inicio solo existía el cielo. a) Griegos b) Egipcios c) Mayas d) Chinos

44

Enfermedad muy contagiosa, con fiebre y erupciones en la piel, comienzan detrás de las orejas y se extienden después en el cuello y cara, afectando a todo el cuerpo durante 24 horas. Solo se presenta a) Sarampión b) Escarlatina c) Parotiditis d) Gripe 45 Es cuando un mismo individuo funciona como macho en una temporada y como hembra en otra. a) Sexualidad consecutiva

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Tercer Grado Página 9

b) Metamorfosis c) Meiosis d) Mitosis 46 Es el estudio y aplicación de los procedimientos para la mejora de las diferentes especies de ganado. a) Fitotecnia b) Zootecnia c) Zoología d) Biología 47 Es la desviación de los ojos debido a un gran esfuerzo por enfocar objetos muy cercanos. a) Miopía b) Daltonismo c) Acromatopsia d) Estrabismo o bizquera 48 Es la fusión de dos gametos para formar un cigoto o huevo. a) Mitosis b) Fecundidad c) Mutación d) Meiosis 49 Es la membrana del oído que transmite vibraciones a través de los huesillos del oído. a) Martillo b) Tímpano c) Yunque d) Estribo 50 Es la rama de la Biología que estudia la clasificación de los organismos. a) Botánica b) Bioestadística c) Biocompatibilidad d) Taxonomía

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Tercer Grado Página 10

51 Es la unidad funcional del sistema nervioso a) Cerebro b) Neurona c) Cerebelo d) Encéfalo

52

Es un cuerpo hueco que presenta en sus paredes un revestimiento llamado endometrio, sitio en el que una vez realizada la fecundación se implanta el embrión. a) Útero o matriz b) Vagina c) Ovarios d) Trompa de Falopio

53

Es una forma de división celular o nuclear por medio de la cual cada uno de los dos núcleos hijos reciben exactamente el mismo complemento de cromosomas que tenía el núcleo progenitor. a) Mutación b) Meiosis c) Mitosis d) Fecundación 54 Es una parte del ojo que es sensible a la luz y está conectada al nervio óptico. a) Iris o diafragma b) Coroides c) Retina d) Córnea

55

Está constituido por un conjunto de órganos, que presupone percepción sensitiva y respuesta motora, cuyas funciones son la vida de relación y el control automático del funcionamiento orgánico. a) Sentido de la vista b) Sentido del oído c) Sistema nervioso d) Sentido del tacto 56 Forma de subsistencia basada en el desplazamiento territorial. a) Nómada

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Tercer Grado Página 11

b) Recolector c) Sedentario d) Agricultor 57 Forma de vida que implica el asentamiento en un lugar. a) Nómada b) Recolector c) Sedentario d) Agricultor

58

Funda de látex para cubrir el pene erecto. Dentro de esta funda quedarán los espermatozoides al momento de la eyaculación. a) Dispositivo intrauterino (DIU) b) Condón o preservativo c) Vasectomía d) Salpingoclasia 59 Implica la presencia de talos masculinos y femeninos. a) Reproducción por división b) Reproducción por autoreplicacion c) Reproducción asexual d) Reproducción sexual

60

Individuos que no sólo se parecen mucho entre sí externamente, sino que su material genético es tan semejante que permite que su descendencia sea fértil. a) Genero b) Especie c) Homo sapiens d) Homo erectus

61

Infección viral causada por microorganismos, se presentan escalofríos, dolor de cabeza, debilidad, cansancio, dolor en músculos y articulaciones, irritación de la garganta y tos. a) Sarampión b) Escarlatina c) Parotiditis d) Gripe

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Tercer Grado Página 12

62 Material en el que reside la información hereditaria de los seres vivos. a) Fenotipo b) Material genético c) Cromosomas d) Genoma 63 Menciona los métodos anticonceptivos mecánicos. a) Cremas, jaleas, espumas, píldoras y inyecciones b) Condón, preservativo, diafragma, dispositivo intrauterino (DIU) c) Vasectomía, salpingoclasia d) Ritmo, método Billings, temperatura basal 64 Menciona los métodos anticonceptivos químicos. a) Condón o preservativo b) Diafragma, dispositivo intrauterino c) Temperatura basal, ritmo d) Cremas, jaleas, espumas, píldoras e inyecciones 65 Menciona tres órganos externos del aparato reproductor femenino. a) Útero matriz, trompas de Falopio b) Ovario y vagina c) Ovario vagina, útero d) Vulva clítoris, himen 66 Mencione los métodos anticonceptivos quirúrgicos. a) Diafragma, condón o preservativo b) Píldoras, inyecciones c) Ritmo y temperatura basal d) Vasectomía y salpingoclasia 67 Nomenclatura binominal del ser humano. a) Genero

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Tercer Grado Página 13

b) Especie c) Homo sapiens d) Homo erectus 68 Ocupa las dos terceras partes de la cavidad craneana. a) Cerebelo b) Cerebro c) Encéfalo d) Bulbo raquídeo

69

Operación quirúrgica que consiste en cortar los conductos que comunican los óvulos con el útero, para que las mujeres ya no puedan tener hijos. a) Vasectomía b) Salpingoclasia c) Dispositivo intrauterino d) Condón o preservativo 70 Órganos del aparato reproductor masculino. a) Espermatozoide y testículo b) Próstata y uretra c) Testículo y pene d) Vejiga y testículo

71

Órganos del sistema nervioso periférico, son conjuntos de fibras constituidas por las prolongaciones, axones de las neuronas. a) Cerebro b) Cerebelo c) Nervios d) Encéfalo 72 Órganos del Sistema Nervioso Periférico. a) Cerebro y cerebelo b) Encéfalo y medula espinal c) Nervios d) Bulbo raquídeo

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Tercer Grado Página 14

73 Órganos internos del aparato reprodutor femenino. a) Vulva vaginal b) Himen, matriz c) Vulva, vagina, himen, matriz d) Vagina, útero, matriz, trompas de Falopio, ovarios

74

Para Darwin es el resultado de la adaptación de cada población y especie al lugar o hábitat que ocupa en la naturaleza. a) Radiación adaptiva b) Selección natural c) Evolución divergente d) Evolución convergente 75 Parte del ojo que abre y cierra la pupila. a) Iris o diafragma b) Coroides c) Retina d) Córnea

76

Presentan su desarrollo embrionario en el interior de la madre, pero con una conexión, como la placenta y el cordón umbilical. a) Ovovivíparos b) Vivíparos c) Ovíparos d) Protovivíparos 77 Protuberancia transparente que nos permite ver y que se encuentra en la parte anterior del ojo. a) Iris o diafragma b) Coroides c) Retina d) Córnea 78 Rama de la Biología que estudia la distribución de los seres vivos. a) Zoogeografía

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Tercer Grado Página 15

b) Biogeografía c) Fitografía d) Bioestadística 79 Se basa en el ciclo menstrual y consiste en evitar relaciones sexuales cerca de la fecha de ovulación. a) Método del ritmo b) Método de Billings c) Métodos químicos d) Métodos mecánicos 80 Se caracteriza por un solo antecesor el cual se divide, forma yemas y se fragmenta. a) Reproducción por división b) Reproducción por auto replicación c) Reproducción asexual d) Reproducción sexual

81

Se da cuando durante la reproducción asexual o la multiplicación vegetativa, cambie el genotipo y con ello uno o más caracteres del fenotipo. a) Mitosis b) Meiosis c) Mutación d) Fecundación

82

Se encarga de promover la salud y el bienestar de la familia, sus programas atienden principalmente la regulación de la natalidad. a) Explosión demográfica b) Crecimiento demográfico c) Natalidad acelerada d) Planificación familiar 83 Se encuentran en el núcleo de las células, dentro de ellos se encuentran los genes. a) Genomas b) Ácido nucleídos c) Fenotipos d) Cromosomas

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Tercer Grado Página 16

84 Se produce aproximadamente cada 28 días y desciende por la trompa de Falopio correspondiente. a) Himen b) Óvulo c) Clítoris d) Vulva 85 Sistemas biológicos más simples. a) Mamíferos b) Virus c) Gusanos d) Los hongos 86 Son dos glándulas que producen los óvulos y las hormonas sexuales femeninas. a) Útero o matriz b) Vagina c) Ovarios d) Trompas de Falopio

87

Son dos gruesos conductos que parten de la parte posterior del útero y se abren en la cavidad abdominal frente a los ovarios. a) Útero o matriz b) Vagina c) Óvulos d) Trompas de Falopio 88 Son las unidades hereditarias. a) Genes b) Cromosomas c) Fenotipos d) Ácido nucleídos

89

Su función es depositar dentro del aparato reproductor femenino el líquido seminal cargado de espermatozoides. a) Testículo

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Tercer Grado Página 17

b) Pene c) Próstata d) Vejiga

90

Sus experimentos señalan el momento en que las ideas sobre la generación espontánea entran en plena decadencia. a) Francis Miller b) Robert Kennedy c) Luis Pasteur d) Stanley Paulouskaya 91 Teoría que establece que los seres vivos pueden formarse a partir de materia en descomposición. a) Génesis b) Teoría de la evolución c) Teoría de la relatividad d) Teoría de la generación espontánea 92 Teoría que menciona que todas las tierras emergidas del planeta, formaban inicialmente un solo bloque. a) Teoría de la evolución b) Teoría de Darwin c) Teoría del Génesis d) Teoría de la deriva continental

93

Tipo de reproducción en la que hay dos progenitores, el material genético se mezcla y el nuevo individuo posee características de ambos progenitores. a) Reproducción por división b) Reproducción por autoreplicación c) Reproducción asexual d) Reproducción sexual

94

Tipo de reproducción en la que los hijos difieren muy poco de su progenitor pues conservan el mismo material genético. a) Reproducción por división b) Reproducción autoreplicación c) Reproducción asexual d) Reproducción sexual

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Naturales Tercer Grado Página 18

95 Tipos sanguíneos. a) A, B, C, D b) A, BA, D, E c) A, B, CA, D d) A, B, AB, O

Guía de Ciencias Sociales Tercer Grado

1 ¿A quién se nombró como presidente interino después del asesinato de Carranza? a) Emilio Portes Gil b) Álvaro Obregón c) Pascual Orosco d) Adolfo de la Huerta

2

¿Cómo eran llamados los libros en los que se hacían inscripciones del recuento del pasado, así como conocimientos religiosos? a) Apócrifos b) Papiros c) Rollos d) Códices 3 ¿Cual Gobierno fue uno de los más importantes y brillantes de la época posrevolucionaria? a) Gustavo Díaz Ordaz b) Lázaro Cárdenas c) Adolfo de la Huerta d) Emilio Portes Gil

4

¿Cuáles fueron las tres grandes divisiones que Carranza integró como un ejército constitucionalista?

a) La de oriente al mando de Pablo González, la de Occidente con Álvaro Obregón y la del Norte con Francisco Villa. b) La del sur, este y oeste con Francisco Villa c) La del norte, este y oeste con Emiliano Zapata d) La del sur, oriente y poniente con Felipe Pescador y Felipe 5 ¿Cuánto tiempo duró la Revolución Mexicana? a) 7 años b) 20 años c) 23 años d) 22 años

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Tercer Grado Página 2

6 ¿Cuántos viajes realizó Cristóbal Colón por el océano Atlántico para llegar a las indias? a) Nueve viajes b) Diez Viajes c) Trece viajes d) Cuatro viajes

7

¿Dónde mandó poner el Virrey las cabezas de Allende, Aldama, Mariano Jiménez e Hidalgo después de ser fusilados? a) En la plaza de Guanajuato b) En la cárcel de Delicias Chihuahua c) En jaulas de hierro en la Alhóndiga de Granaditas d) En el Museo Nacional 8 ¿En qué fecha surgió el Porfiriato? a) 10 de agosto de 1940 b) 15 de mayo de 1930 c) 5 de mayo de 1877 d) 20 de junio de 1914 9 ¿Hace aproximadamente cuantos años el territorio mexicano fue ocupado por humanos? a) 500 años b) 100 años c) 20 000 años d) 1000 años

10

¿Por qué lugar cruzaron los primeros pobladores del continente americano que venían de Asia? a) Golfo de México b) Canal de Panamá c) Estrecho de Bering d) Canadá 11 ¿Qué forma de gobierno estableció la constitución de 1824? a) Un país sin estados b) República Centralista

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Tercer Grado Página 3

c) República Federal d) República Representativa 12 ¿Qué fue lo que principalmente se estableció en la Constitución de Apatzingán? a) La Tierra es de quien la trabaja b) Abolición de la Esclavitud c) Que la soberanía reside en el pueblo d) Liberta de expresión

13

¿Qué nombre recibe el episodio de la historia de México y que durante la ausencia de Hernán Cortés los españoles dieron muerte a un gran número de indígenas? a) La noche triste b) Matanza del Templo Mayor c) La matanza de Texcoco d) Decena Trágica

14

¿Qué nombre se le dio al hecho de que Hidalgo reunió a los indios y mestizos del pueblo de Dolores, Guanajuato, para convocarlos a luchar? a) Grito de Dolores b) Guerra de los Pasteles c) Sentimientos de la Nación d) Independencia de Texas 15 ¿Qué significa el término “Aztlán”? a) Praderas b) Lagos c) Lugar de las Garzas d) Lugar de flores

16

¿Qué título le otorgaron los miembros del ayuntamiento de la Villa Rica de la Veracruz a Hernán Cortés? a) General b) Presidente Municipal c) Capitán General d) Regente

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Tercer Grado Página 4

17 ¿Quién fue el primer presidente de México? a) Lázaro Cárdenas b) Adolfo López Mateos c) Guadalupe Victoria d) Emilio Portes Gil 18 Batalla en la que el ejército mexicano casi derrota al ejército de Estados Unidos. a) Batalla del 5 de Mayo b) Batalla de Churubusco c) Batalla de Chapultepec d) Batalla de la Angustura

19

Casa a la que asistían los hijos de los nobles a instruirse en los deberes sacerdotales, del gobierno y de la guerra. a) Calmécac b) Chozas c) Calpulli d) Macehuales 20 Caudillos que se negaron a reconocer a Carranza como presidente interino. a) Domingo Arrieta y Plutarco Elías Calles b) Felipe Ángeles y José Pino Suarez c) Emiliano

Zapata y Francisco Villa d) Tranquilino Mendoza y Luis Moya 21 Centro ceremonial más importante de la civilización zapoteca. a) Palenque b) La Venta c) Monte Albán d) Tres Culturas

22

Ciudad que era centro religioso de gran importancia, fue tomada a sangre y fuego por los españoles y que terminó con una verdadera matanza de su población. a) Toluca

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Tercer Grado Página 5

b) Azteca c) Cholula d) Mexica 23 Civilizaciones teocráticas que florecieron en el periodo clásico. a) Zapote, Maya y Teotihuacana b) Mixtecos c) Zapotecos d) Chichimecas

24

Colono angloamericano que solicitó autorización a la República Mexicana para colonizar el territorio de Texas. a) Cristóbal Colon b) William Wharton c) Moisés Austin d) Anastasio Bustamante

25

Consiste en un pequeño anillo o espiral que se inserta en el útero y que evita la implantación del óvulo. a) Salpingoclasia b) Dispositivo intrauterino (DIU) c) Vasectomía d) Condón 26 Cultura que se desarrolló en los actuales estados de Veracruz y Tabasco. a) Azteca b) Tepehuanos c) Huicholes d) Olmecas

27

Cura que en Guerrero logró juntar un ejército popular para continuar la lucha de independencia. a) José María Morelos y Pavón b) Mariano Jiménez c) Fray Diego de la Cadena d) Francisco Javier Mina

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Tercer Grado Página 6

28 Deidades de la cultura olmeca. a) Jaguar y serpiente b) Caballo y burro c) Puma y León d) Tlacuache y Armadillo 29 Dios de la lluvia de los teotihuacanos y olmecas. a) Tláloc b) Quetzalcóatl c) Moctezuma d) Tezozomoc 30 Dios que personificaba a la serpiente emplumada. a) Tizoc b) Moctezuma c) Cuauhtémoc d) Quetzalcóatl

31

Doncella india que hablaba las lenguas náhuatl y maya, he hizo posible la comunicación entre Hernán Cortés y sus hombres con la gente de lengua náhuatl. a) Xochitl b) Malinche c) Itzel d) Tlahuizcalpantecutli

32

Durante el siglo XVII constituyó la principal fuente en la acumulación de grandes capitales para los países de los piratas. a) La Ilustración b) La Edad de la Piratería c) La Revolución Francesa d) La Segunda Guerra Mundial 33 Era el sitio donde vivían los aztecas o mexicas antes de iniciar su marcha

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Tercer Grado Página 7

a) Aztlán b) Azcapotzalco c) Veracruz d) Tabasco

34

Es uno de los restos humanos de mayor antigüedad que fue localizado en México en 1947 y fechado entre los 10 000 y 9 000 a.c. a) Hombre Cavernícola b) Hombre de las Nieves c) Hombre de Tepexpan d) Hombre del Volcán

35

Escuela mexica en donde los miembros del barrio aprendían las artes y oficios, así como el manejo de armas. a) Tula b) Tepochcalli c) Popocatepetl d) Cuicacalli

36

Estados de la República Mexicana, en los que se han encontrado abundantes rasgos de la cultura Teotihuacana. a) Durango, Nayarit. Zacatecas, Chihuahua b) Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa, Yucatán c) Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Chiapas d) Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora

37

Este establecimiento proporcionó una base segura, desde donde los colonos se desplazaron a otros lugares vecinos para reconocer la región. a) Villareal b) Coahuila c) Paso Real d) Villa rica de la Veracruz 38 Fecha en la que toma posesión como presidente de la república Venustiano Carranza. a) 1° de mayo de 1917 b) 5 de mayo de 1890

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Tercer Grado Página 8

c) 5 de mayo de 1892 d) 20 de noviembre de 1920 39 Fue ejecutado el 30 de julio de 1811, se le practicó el acto de la degradación eclesiástica. a) Emiliano Zapata b) José María Morelos c) Mariano Matamoros d) Miguel Hidalgo y Costilla

40

Fue el pirata más famoso del siglo XVII, contó con el permiso de la reina Isabel I de Inglaterra. a) Barba Roja b) Morgan c) Francis Drake d) Edward Teach 41 Fue el primer secretario de la SEP. a) Jaime Torres Bodet b) José Vasconcelos Calderón c) Jesús Reyes Heroles d) Miguel Limón Rojas 42 Fue el programa más importante que se elaboró durante el movimiento de independencia. a) Tres Garantías b) Plan de la Noria c) Sentimientos de la Nación d) Constitución de Apatzingán

43

Fue electo presidente de la República en el periodo 1867 – 1871, durante su gobierno se respetó la libertad de expresión. a) Guadalupe Victoria b) Benito Juárez García c) Victoriano Huerta d) Vicente Guerrero

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Tercer Grado Página 9

44

Fue hecho prisionero el 13 de agosto de 1521 cuando se dirigía en una canoa a las zonas ribereñas con el propósito de continuar allá la lucha. a) Cuauhtémoc b) Hernán Cortés c) Juan de Mendoza d) Francisco de Ibarra

45

Fue juzgado por la inquisición y fue sentenciado a muerte el 22 de diciembre de 1815 en San Cristóbal Ecatepec, Edo. de México. a) José María Morelos y Pavón b) Francisco Villa c) Emiliano Zapata d) Venustiano Carranza 46 Fue la ciudad más grande de Mesoamérica. a) Aztlán b) Yucatán c) Quintana Roo d) Teotihucán

47

Fue traicionado por Rodolfo Herrero y asesinado el 21 de mayo de 1920 en Tlaxcalantongo, Puebla. a) Emiliano Zapata b) Venustiano Carranza c) Agustín de Iturbide d) Adolfo de la Huerta

48

Fue un gobierno que se distinguió por su política nacionalista y latinoamericanista, que buscó el reconocimiento de los valores y costumbres. a) Lázaro Cárdenas b) Victoriano Huerta c) Venustiano Carranza d) Álvaro Obregón

49

Fue uno de los aciertos más importantes que se dieron en cuanto a política educativa y cultural dentro del gobierno de Álvaro Obregón.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Tercer Grado Página 10

a) Establecimiento del Sindicato b) Establecimiento de la Secretaria de Educación Pública c) Establecimiento del Cine Nacional d) Establecimiento de la Secretaria de Cultura y Arte

50

Fue uno de los descubrimientos de mayor significación realizado por el hombre en la etapa prehistórica y abrió camino para el surgimiento de las primeras sociedades sedentarias. a) Minería b) Alfarería c) Agricultura d) Pesca 51 Fueron asesinados por orden de Victoriano Huerta en el año de 1913. a) Francisco Villa y Emiliano Zapata b) Francisco I. Madero y José Pino Suarez c) Venustiano Carranza y Emilio Portes Gil d) Ricardo Flores Mogón y Luis Moya 52 Fueron fusilados por la espalda el 26 de junio de 1811. a) Francisco Villa y Emiliano Zapata b) Lázaro Cárdenas y Emilio Portes Gil c) Allende, Aldama y Mariano Jiménez d) Álvaro Obregón y José María 53 General que inició la revolución contra Iturbide en Veracruz. a) Antonio López de Santa Anna b) Vicente Guerrero c) Guadalupe Victoria d) Miguel Hidalgo 54 Grupo español que tenía los más altos puestos. a) Mestizos b) Criollos c) Zambos d) Peninsulares

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Tercer Grado Página 11

55

Grupo social que combinó las ideas de la ilustración con el sentimiento de exaltación del pasado prehispánico, principalmente de la civilización azteca. a) Españoles b) Criollos c) Conservadores d) Liberales 56 Grupos sociales que fueron favorecidos con la independencia. a) Iglesia Católica, Comerciantes y Ejércitos b) Indígenas, Mestizos y Mulatos c) Demócratas, Liberales y Conservadores d) Artesanos, Pintores y Artistas 57 Jesuita criollo que escribió la Historia Antigua de México. a) Francisco de Asís b) Fray Diego de la Cadena c) San Cristóbal de las Casas d) Francisco Xavier Clavijero 58 Juego que era practicado como un ritual por las civilizaciones prehispánicas. a) Juego de Cartas b) Juego de Azar c) Juego de Pelota d) Juego del Coyote

59

Los cronistas españoles le pusieron este nombre en la ocasión que Hernán Cortés y sus hombres fueron atacados por los indígenas y en el cual muchos de ellos perdieron la vida. a) Conquista de América b) La noche triste c) Guerra de Independencia d) La toma de la Bastilla 60 Lugar del cual procedían los primeros pobladores del continente americano.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Tercer Grado Página 12

a) Oceanía b) Asia c) Aztlán d) México

61

Mediante esta práctica, había reparto de indios que servían a los españoles en las labores agrícolas o mineras. a) Trueque b) Encomienda c) Revueltas d) Esclavitud

62

Mexica al cual Hernán Cortés le exigió a Moctezuma que lo hiciera comparecer, fue quemado vivo en la plaza pública. a) Cuauhpopoca b) Náhuatl c) Aztlán d) Mexica

63

Movimiento que inició en la República Mexicana en 1910, debido a las desigualdades sociales a) La Independencia b) La Revolución Mexicana c) La Batalla del 5 de Mayo d) La Batalla de Chapultepec 64 Movimiento que se llevó a cabo en Estados Unidos entre 1774 y 1783. a) Independencia de Texas b) Guerra de Tres Años c) Guerra de Independencia de los Estados Unidos d) Guerra de independencia de México 65 Murió asesinado en Parral, Chihuahua el 20 de julio de 1923. a) Pascual Orozco b) Belisario Domínguez c) Adolfo Fierro

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Tercer Grado Página 13

d) Francisco Villa

66

Nombre con el cual se denomina al enfrentamiento armado del 1838- 1839 entre Francia y México. a) Guerra de Tres años b) La Toma de la Bastilla c) Revolución Francesa d) La Guerra de los Pasteles 67 Nombre de la flota que atacaba a los ingleses por el dominio de los océanos. a) Armada Invisible b) Flota Colonial c) Batallones de Marina d) Barcos Piratas 68 Nombre de la primera novela de la revolución, escrita por Mariano Anzuela. a) Pensativa b) El Coronel no tiene quien le escriba c) 100 años de soledad d) Los de Abajo

69

Nombre indígena del lugar en donde habitaron los totonacas y que significa “lugar de luz y calor”. a) Totonacapan b) Palenque c) Totonaca d) Tesgüino 70 Nombre que antiguamente se les daba a los pozos de agua. a) Ojos de agua b) Noria c) Cisterna d) Cenotes 71 Nombre que el Congreso le designó a José María Morelos.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Tercer Grado Página 14

a) Capitán General b) Generalísimo del Ejercito Americano c) Su Alteza Serenísima d) Su Real Majestad 72 Nombre que recibieron las fuerzas encabezadas por Iturbide. a) Escuadrón 201 b) Fuerza Armada Nacional c) Armada Militar d) Ejército Trigarante

73

Nombre que se les dio a las cabezas de rasgos negroides, esculpidas en basalto, que fueron encontradas en Tres Zapotes. a) Humanoides b) Cabellos Largos c) Cabezas Colosales d) Gigantes de Tula

74

Operación quirúrgica que consiste en cortar los conductos que comunican los espermatozoides con el exterior, para que los hombres ya no puedan tener hijos a) Vasectomía b) Salpingoclasia c) Dispositivo intrauterino d) Condón o preservativo

75

Órgano que se encuentra detrás de los labios menores y termina en el cuello del útero. En él se deposita el líquido seminal durante el coito. a) Útero o matriz b) Vagina c) Ovarios d) Trompas de Falopio

76

Palabra que se deriva del término náhuatl olmécatl que significa “habitante de la región de hule o caucho”. a) Guerrero

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Tercer Grado Página 15

b) Yucateco c) Calmecac d) Olmeca 77 Palabra que significa “águila que cae”. a) Tlatoani b) Netzahualcóyotl c) Moctezuma d) Tizoc 78 Partido que dominó el escenario político de México entre 1835 y 1846. a) Partido Revolucionario Institucional b) Partido Acción Nacional c) Partido Conservador o Centralista d) Partido Antirreleccionista

79

Pensaba que Hernán Cortés y sus hombres eran seres de naturaleza divina porque creyó que con su arribo se cumplía la antigua profecía del retorno de Quetzalcóatl. a) Moctezuma b) La Malinche c) Tizoc d) Tláloc

80

Período que abarca el lapso que va desde el 2 300 a. C. hasta los primeros años de la era cristiana a) Periodo Posclásico b) Periodo Primario c) Periodo Terciaro d) Período Preclásico 81 Persona a la que Emiliano Zapata desconoció públicamente por medio del Plan de Ayala. a) Porfirio Díaz b) Francisco Villa c) Venustiano Carranza d) Francisco I. Madero

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Tercer Grado Página 16

82

Persona que promulgó el Plan de Guadalupe, por medio del cual pedía a los mexicanos levantarse en armas contra la dictadura de Huerta. a) Francisco Villa b) Emiliano Zapata c) Miguel Hidalgo d) Venustiano Carranza

83

Personaje que mandó esculpir un monolito en piedra, conocido como piedra de Tízoc y que fue envenenado por no promover suficientes conquistas. a) Tezozomoc b) Moctezuma c) Cortés d) Tizoc

84

Personaje sonorense que se lanzó con el Plan de Agua Prieta, donde desconoció a Carranza como presidente. a) Adolfo de la Huerta b) Francisco Villa c) Antonio López de Santa Anna d) Victoriano Huerta

85

Principal documento de la literatura maya, fue el libro sagrado de los quichés, en él, se encuentran mitos, leyendas e historias de este antiguo pueblo. a) Popol Vuh b) Papiro c) Rollo d) Códices

86

Principal cultivo de todos los habitantes de Mesoamérica con el que se preparaba el pan del México antiguo. a) Trigo b) Arroz c) Frijol d) Maíz

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Tercer Grado Página 17

87 Región de América que durante el período preclásico habitaban los chichimecas. a) Mesoamérica b) Centroamérica c) Aridoamérica d) Guatemala

88

Se cree que fueron los primeros en aventurarse por las aguas del océano Atlántico y en llegar al norte de América. a) Mixtecos b) Zapotecos c) Mayas d) Vikingos

89

Se le conoce así al período comprendido entre 1928 y 1934, en el cual el presidente Plutarco Elías Calles controla los gobiernos de los tres siguientes presidentes. a) Porfiriato b) Maximato c) Consolidación d) República Restaurada

90

Se le llamó así al sistema socioeconómico y político desarrollado durante las casi tres décadas en que estuvo en la presidencia Porfirio Díaz. a) Imperialismo b) Nacionalismo c) Porfiriato d) Monarquia 91 Se les llamaba así porque andaban de un lado a otro, vivían de la caza, pesca y recolección. a) Nómadas b) Navegantes c) Cazadores d) Exploradores

92

Según algunos cronistas, fue obligado por los conquistadores a apaciguar a su pueblo y murió cuando estos le arrojaron piedras.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Tercer Grado Página 18

a) Cuauhtémoc b) Moctezuma c) Tizoc d) Cuitláhuac 93 Según el sistema de la cuenta larga, ¿a cuántos días equivalía un Kin? a) 10 días b) 20 días c) 1 día d) 30 días 94 Según el sistema de la cuenta larga, ¿a cuántos días equivalía un Unial? a) 2 días b) 3 días c) 20 días d) 4 días

95

Sistema agrícola que consiste en limpiar o desmontar un área determinada, cortando y posteriormente quemando árboles y yerbas para fertilizar el terreno. a) Reforestar b) Sistema de rosa c) Plantar d) Desyerbar

96

Sistema maya que se basaba en computar el tiempo, registrando con su correspondiente número y jeroglífico los ciclos que habían transcurrido. a) Sistema de cuenta larga b) Cronómetro c) Tiempo largo d) Tiempo corto 97 Sitios arqueológicos más sobresalientes de los olmecas. a) La Venta, San Lorenzo, Tres Zapotes b) Chichenitza, Monte Alban, Tula c) Bonampak, Palenque, Mayapan d) Teoteihucan y Peten

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Tercer Grado Página 19

98

Superficie aproximada que México cedió a los Estados Unidos al concluir la guerra de 1846 – 1848. a) 2 400 000 km2 de superficie b) 2 400 mil km2 de superficie c) 100 000 00 km2 de superficie d) 700 00 km2 de superficie 99 Tipo de escuela mexica, en donde los jóvenes iban por las tardes a cantar y a danzar. a) Aztlán b) Tepochcalli c) El Cauicacalli d) Calpulli 100 Tipo de gobierno en el que los sacerdotes eran quienes gobernaban. a) Teocrático b) Teísta c) Politeísta d) Monoteísta 101 Título de propiedad particular que se originaba por una concesión otorgada por el rey. a) Encomienda b) Merced Real c) Real del Paso d) Haciendas

102

Tratado que era una confirmación del Plan de Iguala, en el se establece la independencia del impero mexicano. a) Tratado de Miramar b) Tratado de Córdova c) Tratado de Bucareli d) Tratado de Velasco

103

Vocablo que significa geográfica y cultural. Se extendía por lo que ahora es el centro y sur de nuestro país hasta Costa Rica.

Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos

Guía de Ciencias Sociales Tercer Grado Página 20

a) América b) Mesoamérica c) Aridoamérica d) Ricamérica