GUÍA ESTUDIANTIL PARA LA PREPARACION DE … · D. Estructuración de las preguntas para el examen...

17
FACULTAD DE ECONOMIA GUÍA ESTUDIANTIL PARA LA PREPARACION DE TRABAJOS DE TITULACION ELABORADO POR UNIDAD DE TITULACION: Diego Mancheno P. Grace Guerrero Z. Jackeline Contreras D. QUITO, NOVIEMBRE 2014

Transcript of GUÍA ESTUDIANTIL PARA LA PREPARACION DE … · D. Estructuración de las preguntas para el examen...

FACULTAD DE ECONOMIA

GUÍA ESTUDIANTIL PARA LA PREPARACION DE

TRABAJOS DE TITULACION

ELABORADO POR

UNIDAD DE TITULACION:

Diego Mancheno P.

Grace Guerrero Z.

Jackeline Contreras D.

QUITO, NOVIEMBRE 2014

Contenido

A. Presentación

B. Normativa del Proceso de Titulación

C. Trabajo de Titulación: Examen de grado de carácter complexivo

Referencias Bibliográficas

D. Estructuración de las preguntas para el examen de grado de carácter complexivo.

A. Presentación

La guía estudiantil para trabajos de titulación es una herramienta para ayudar al alumnado

en el proceso de preparación y aprobación de su trabajo de titulación. De acuerdo a la

Normativa del Proceso de Titulación aprobado por la Facultad, se consideran como

requisitos para cumplir con este proceso, la demostración de competencias investigativas

y la elección y preparación de un trabajo de titulación.

El Consejo de Facultad de Economía el 17 de junio de 2014 aprobó como opciones de

trabajo de titulación la disertación y el examen de grado de carácter complexivo.

La guía tiene tres partes: la primera que resume la normativa del proceso de titulación, la

segunda que aborda la preparación del plan y desarrollo de la disertación y la tercera que

presenta ejemplos del examen de grado de carácter complexivo; tanto para preguntas de

opción múltiple como para el de casos.

B. Normativa del Proceso de Titulación

El proceso de titulación se compone de dos partes, la primera permite que el/la estudiante

obtenga competencias investigativas y la segunda se especializa en la preparación del

trabajo de titulación que el/la estudiante haya seleccionado. En total se deben cumplir con

400 horas de desarrollo en este proceso.

Las competencias investigativas abarcan 200 horas y se adquieren a través de la

aprobación de la asignatura de Investigación Económica II, el resultado final de esta etapa

es la elaboración de un plan de disertación. Este producto sirve también como insumo

para la elaboración de la disertación en caso de haber seleccionado este trabajo de

titulación.

Al final del curso de Investigación económica II el/la estudiante tiene que seleccionar su

trabajo de titulación que abarca 200 horas adicionales de preparación. Con ello se cumplen

400 horas en total en el proceso. En consecuencia el proceso de titulación tanto con la

disertación como con el examen de grado de carácter complexivo supone un período de

tiempo igual de preparación, de plazo para su aprobación.

La selección del trabajo de titulación el/la estudiantes la realiza mediante una carta dirigida

a decanato. La decisión que el/la estudiante asume es inapelable y tendrá que ser

desarrollada hasta finalizar con el acto de graduación.

Los trabajos de titulación se evalúan a través de competencias que se relacionan con las

áreas de formación de la carrera. Las competencias son:

Investigativas: generan en el alumnado un aprendizaje significativo de saberes

especializados y desarrolla habilidades en la investigación, a través del uso de herramientas

que les permiten diseñar, plantear y ejecutar proyectos de investigación, utilizando los

resultados obtenidos para orientar la toma de decisiones, para solucionar problemas

inmediatos y perspectivos, para construir teoría que desemboque en lecciones innovadoras,

para retroalimentar su práctica profesional y su conducta social (Alvarez et. Al. 2011).

Cognitivas: generan en el alumnado un aprendizaje significativo de saberes especializados

sobre construcciones teóricas de la economía y sus aplicaciones en la realidad nacional e

internacional para orientar la toma de decisiones y solucionar problemas inmediatos y

perspectivos.

Analíticas: generen en el alumnado un aprendizaje significativo para reflexionar y

presentar de manera crítica hechos, teorías y procesos y comparar momentos y contextos

sociales y políticos nacionales e internacionales desde una perspectiva teórico económica

determinada.

Cuadro No.1

Competencia Áreas del

Aprendizaje

Investigativa

Humanística

Cognitivas:

Macroeconomía

Microeconomía

Economía Política

Políticas Públicas

Econometría

Histórica

Analíticas

Transversal

Histórica

Tecnológicas y

Comunicativas

Instrumental

Humanística

Fuente y Elaboración: Unidad de Titulación Facultad de Economía PUCE

Tecnológicas: generen en el alumnado un aprendizaje significativo para aplicar métodos,

técnicas y procedimientos estadísticos para el análisis desarrollo económico y social y para

realizar predicciones basadas en la construcción de modelos consistentes con principios

teóricos metodológicos y éticos de la ciencia económica.

Comunicativas: competencias comunicacionales las que generen en el alumnado un

aprendizaje significativo para gestionar y comunicar el conocimiento económico para el

desarrollo de las organizaciones públicas, privadas y sociales, mediante la aplicación de

teorías y herramientas especializadas.

En el cuadro anterior se presentan las competencias y las áreas del aprendizaje

relacionadas.

C. Trabajo de Titulación: Examen de grado de carácter complexivo

Los/as estudiantes que han seleccionado como trabajo de titulación el examen de grado de

carácter complexivo, tendrán que solicitar a la Secretaría de la Facultad la certificación de

su aptitud para rendir el examen. Adicionalmente los/as estudiantes tendrán que aprobar

la asignatura de Investigación Económica III.

El examen complexivo se tomará de manera simultánea a todos los egresados que hayan

escogido a esta como su opción de trabajo de titulación para su graduación; el día y hora

será el que fije la Facultad para el efecto; y, su duración, puede extenderse hasta por tres

horas.

La estructura del examen comprende un módulo por cada competencia y dentro de estos

módulos se utilizan dos herramientas para evaluación, las preguntas y la resolución de

casos. El examen evalúa las competencias cognitivas, analíticas, investigativas y, tecnológicas

comunicativas adquiridas en la carrera de acuerdo a la siguiente ponderación:

- cognitivas 40%;

- analíticas 20%;

- investigativas 15%;

- tecnológicas y comunicativas 25%.

Cada competencia se evalúa de acuerdo a criterios que se describen en el anexo 3, esta

será la rúbrica para la calificación de los exámenes. Se ha definido una nota mínima para

el área cognitiva que será de 2,4 /6 (dos punto cuatro sobre seis).

El/la estudiante aprobará el examen con una nota mínima de 6/10. De no alcanzar esta

calificación mínima, tendrá una oportunidad adicional y deberá rendir otro examen

complexivo de gracia, en una segunda convocatoria en un mes después. El/la estudiante

que no se presentare a la primera convocatoria podrá presentarse a la segunda y última

convocatoria, que será su única posibilidad de rendir el examen complexivo.

El estudiante que resolviere retirarse del proceso de preparación para el examen

complexivo podrá hacerlo de conformidad con el artículo 30 del Reglamento General de

Estudiantes.

La primera evaluación será realizada por un comité integrado por tres profesores

designados por el decanato. La nota será publicada 10 días laborables después de rendido

el examen. En caso de inconformidad con el resultado del examen, el/la estudiante tendrá

la posibilidad de solicitar la recalificación, para este efecto se procederá de conformidad

con el Reglamento General de Estudiantes.

La convocatoria para rendir el examen complexivo será realizada por la Secretaria de la

Facultad de conformidad con la norma establecida para tal efecto por la Universidad; se lo

hará de manera pública y en acuerdo con fechas establecidas por la Unidad de Titulación.

Se ha fijado ya las siguientes fechas para los primeros exámenes:

- Examen de carácter complexivo primer semestre 2014-2015

o Primera convocatoria: 12 de febrero de 2015

o Segunda convocatoria: 16 de marzo de 2015

- Examen de carácter complexivo segundo semestre 2014-2015

o Primera convocatoria: 18 de abril de 2015

o Segunda convocatoria: 18 de mayo de 2015

La comunicación certificada de la Secretaría sobre la aptitud de el/la estudiante para rendir

el examen complexivo sirve como inscripción para el mismo.

D. Estructuración de las preguntas para el examen de grado de carácter complexivo.

D.1. Las preguntas de opción múltiple

De acuerdo a Sánchez Restrepo Harvey y José Daniel Espinosa Rodríguez (2012),

“Un ítem es una unidad básica de observación de una prueba objetiva, se utiliza para medir

conocimientos formales, habilidades cognitivas adquiridas a través de la experiencia y

aprendizaje complejos producto de las dos primeras. No requiere de juicios personales del

evaluador o de interpretaciones para calificar las respuestas correctas. Posee una

respuesta única previamente establecida y acordada de manera colegiada”.

Según estos autores los ítems de opción múltiple en un examen deben contener:

i. El planteamiento del problema, expresa la situación o problema en forma de

proposición, es la situación a resolver, sea de forma declarativa o interrogativa,

puede iniciar colocando un contexto establece las premisas básicas para entender

el ítem. La escritura del contexto depende de la necesidad de contextualizar o no

información previamente al planteamiento

ii. Las opciones de respuesta, son alternativas de respuesta al ítem, de las cuales

solo una es correcta, las demás son distractores plausibles que implican que el

examinado discierna entre varias alternativas la respuesta correcta

iii. Argumentaciones, Son explicaciones que dan sustento a cada una de las opciones

de respuesta (correctas o incorrectas) y su validez o no.

Ejemplos1:

1 Todos los ejemplos han sido tomados del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión de SENESCYT.

Formato 1 Simple:

La BASE de estos ítems consiste en una afirmación, una frase o un enunciado interrogativo

que plantea una situación a resolver o que requiere completarse en su parte final.

- En un torneo de tenis participan 64 jugadores que jugarán entre sí, para ir

eliminando al perdedor de cada partido. ¿Cuántos partidos se jugarán en total

desde la primera ronda hasta el partido final?

- Opciones de respuesta:

A) 63

B) 64

C) 127

D) 128

Formato 2: Ordenamiento

La BASE del ítem incluye una lista de elementos que deben ser ordenados siguiendo un

criterio determinado (regla, principio, pauta, etc.), el cual debe estar explícito en las

instrucciones. Las OPCIONES de respuesta son las posibles combinaciones de los

elementos enlistados.

- Ordene cronológicamente los períodos precolombinos del Ecuador

1. Desarrollo regional

2. Formativo

3. Integración

4. Precerámico

- Opciones de respuesta

A) 1,4,2,3

B) 2,3,1,4

C) 3,2,4,1

D) 4,2,1,3

Formato 3: Relación de columnas

La BASE Incluye dos listas de elementos que han de asociarse entre sí conforme a un

criterio que debe especificarse en la base del ítem. En las opciones de respuesta se

presentan distintas combinaciones de relación entre los elementos de la primera y segunda

listas.

- Relacione una situacion planteada con un tipo de problema al que haga

referencia.

Situación Tipo de problema

1. Falta de capacidad de

exportación de productos

2. Falta de mecanismos para

ejecutar y controlar los planes

nacionales de desarrollo

a) académico

b) Insitutcional

c) Empresarial

- Opciones de respuesta

A) 1a, 2c

B) 1b, 2c

C) 1c, 2a

D) 1c, 2b

Formato 4. Completamiento

La BASE de este ítem contiene cierta secuencia (un enunciado, o una serie alfanumérica,

gráfica o de imágenes) en la cual se omiten uno o varios elementos debidamente

identificados (guion, paréntesis, línea de puntos, espacio en blanco…). En las opciones de

respuesta se incluyen los elementos a elegir para completar los espacios vacíos.

- Elija el par de palabras que completa correctamente la siguiente oración.

El ejercicio _____________ el agotamiento mental y _____________ tono

Muscular.

- Opciones de respuesta

A) aumenta – mejora

B) estabiliza – eleva

C) renueva – incrementa

D) mitiga – desarrolla

Formato 5: Elección de elementos

En la BASE se presenta un conjunto de elementos de los cuales se elegirán algunos de

acuerdo con un criterio determinado. En las opciones de respuesta se presentan

subconjuntos del listado.

- Elija algunas características de las hipótesis científicas

1. Comprobable

2. Incierta

3. Verosímil

4. Irreal

5. Falsa

- Opciones de respuesta

A) 1, 2, 3

B) 1, 3, 5

C) 2, 3, 4

D) 2, 4, 5

Formato 6: Asociación a un contexto

Se trata de preguntas que incluyen un contexto a partir del cual se elaboran los ítems

asociados. El contexto puede presentarse como un caso, un gráfico, una lectura, un

diagrama, una imagen, una tabla, etc., etc.

- Lea el planteamiento y conteste las preguntas correspondientes.

Se realizó un estudio en el barrio El Cinto, de la zona sur de la ciudad, en el cual

se entrevistó a 10 de las 100 familias que habitan en ella. Estas fueron

seleccionadas mediante una muestra simple aleatoria, y se obtuvo la siguiente

información.

Familia

Ingreso

diario en

pesos

Número

de

miembros Internet

1 80 4 SÍ

2 40 3 No

3 120 5 SÍ

4 100 7 SÍ

5 500 4 SÍ

6 70 8 No

7 60 3 Sí

8 160 5 No

9 300 5 Sí

10 300 4 Sí

Cuál es la estimación del promedio de ingreso diario por familia?

- Opciones de respuesta

A) $40

B) $110

C) $173

D) $300

D.2. Resolución de casos

El caso es una herramienta que permite evaluar en un mismo ejercicio el conocimiento

específico de economía, la interpretación y el análisis de información para de acuerdo

a ello sugerir una solución. La solución correcta por tanto debe reflejar puntos básicos

de los elementos expuestos de manera que aunque se presenten soluciones diferentes

tengan sustento en el conocimiento teórico y reflejen una interpretación precisa de la

información y una solución delimitada al problema planteado.

Elementos de un caso:

i. Párrafo de inicio: Presenta de forma breve la situación que se desarrollará en el

caso.

ii. Desarrollo: Toma los elementos del párrafo de inicio para dar más información y

detalles de la situación, combinando imágenes, mapas, haciendo referencia a

anexos y figuras (en caso de ser necesario).

iii. Párrafo de cierre: Retoma la problemática presentad en el párrafo de inicio. Con el

cierre el estudiante se puede situar como el protagonista que iniciará el análisis y

reflexión del caso.

iv. Estructura de caso:

a) el escenario o descripción del caso

b) la o las preguntas y tareas

c) datos de soporte (en caso de ser necesario)

d) las decisiones posibles

Como resolver un caso

a) Lea cuidadosamente el texto del caso

b) Identifique la estructura de caso de manera que entienda el problema que se plantea

en el escenario, los datos de soporte con los que cuenta

c) Identifique la información que a pesar de no estar detallada en el texto puede usted

inferir para fundamentar su respuesta

d) Gestione la información que dispone, construya indicadores que ayuden para su

argumentación

e) Escriba su respuesta, cuide la consistencia, la claridad de la exposición el orden de

los argumentos planteados.

Aspectos importantes a tener en cuenta para el día del examen

El cuestionario constará de 50 preguntas y de 5 casos

Cada estudiante se presentará 15 minutos antes del examen en la fecha señalada

Cada estudiante portará su cédula de identidad

Cada estudiante recibirá dos hojas, la primera con las preguntas y la segunda para

consignar las respuestas

La consignación de las respuestas en la hoja de preguntas tiene que ser como se

presenta en el ejemplo

Utilice solamente lápiz HB

Si quiere cambiar alguna respuesta, con borrador blanco, borre por completo la

marca original y llene totalmente el óvalo de la nueva selección. ¡No use ningún tipo

de corrector

No maltrate ni doble la hoja de respuestas.

Si necesita hacer cálculos o anotaciones, hágalo en hojas adicionales.

No raye el cuadernillo.

Cualquier intento de copiar a otro estudiante o situación de intercambio de

respuestas; uso de claves; copia de reactivos a hojas, libros o cualquier otro

mecanismo para llevarse el contenido del examen, causará su inmediata

suspensión

Está prohibido el uso de celulares, tablets o cualquier otro medio electrónico durante

la rendición del examen.

Ejemplos de casos

a) el escenario

En el Cantón Mejía cercano a la ciudad de Quito, una compañía transnacional de

bebidas compró un predio para construir una fábrica de insumos, que sirva para

elaborar la bebida que luego será distribuida a nivel nacional.

CORRECTO INCORRECTO

b) Preguntas y tareas

1.- Usted ha sido contratado para presentar un estudio de impacto económico, para

el GAD (2da opción: para la empresa). Qué estrategia metodológica diseñaría para

realizar el estudio? Argumente sus repuestas considerando las fases de

investigación y los alcances de la metodología propuesta.

2.- Luego del planteamiento de su estrategia elabore una matriz en la que organice

la información de la que dispone para su trabajo así como identifique aquella que

haría falta.

3.- Señale cuales serían sus objetivos general y específicos del proyecto en

consistencia con su propuesta?

c) Datos de soporte

Del Cantón Mejía se cuenta con la siguiente información (PEA, población por grupos

de edad y sexo, uso del suelo del Cantón en porcentajes generales, disponibilidad

de agua para el Cantón, principales fuentes de ingresos que recibe la municipalidad,

principales problemas que desde el GAD consideran como prioritarios).

d) Decisiones posibles

- Estrategia exploratoria

- Estrategia descriptiva relacional

- Estrategia explicativa

Ejemplo2

a) el escenario

El típico caso de un país pequeño, abierto que enfrenta una situación de perfecta

movilidad de capitales. Este país ha adoptado una política de tipo de cambio fijo

para anclar las expectativas de inflación. Sin embargo, se enfrenta al hecho de que

sus principales socios comerciales han depreciado sus monedas y se observa que

el precio del principal producto de exportación de esta economía (el petróleo)

luego de mantenerse por varios años en un nivel relativamente alto presenta una

tendencia hacia la baja. El equipo económico de este país tiene conocimiento de

que usted acaba de graduarse con excelentes calificaciones y lo busca para

solicitarle asesoramiento.

b) Preguntas y tareas

1.- El presidente del directorio del Banco Central de este país le convoca a una

reunión preliminar para conocer sus conocimientos y le formula una pregunta en

específico: ¿qué política monetaria recomendaría adoptar para enfrentar la

situación descrita en el ítem anterior?

2.- Usted es un convencido del funcionamiento del canal monetario (es un

monetarista, que recoge y defiende los aportes de Lucas a la teoría económica);

debe formular su propuesta justificándola en base este marco referencial.

3.- Lea la información que se le presenta en el siguiente cuadro; advierta en un

breve texto la situación de la economía en la coyuntura y en su estructura;

demande información adicional si la requiere; señale cuales serían sus

fundamentos teóricos; y, formule su propuesta.

c) Información de soporte

|1

T1 T2 T3

PIB (en tasa de crecimiento)

Inflación ( en tasa de crecimiento)

Tipo de cambio real (2000=100)

Reservas Internacionales ( en

millones de dólares)

Balanza Comercial (en millones de

dólares)

Exportaciones de petróleo ( en

millones de dólares)

Precio de petróleo en USD/barril

d) Respuesta

Referencias bibliográficas

Sánchez Restrepo Harvey y José Daniel Espinosa Rodríguez (2012), Construcción de

ítems de opción múltiple para pruebas objetivas, Universidad Politécnica Salesiana, Quito.

Delgado Alicia (2014) Presentación sobre ítems de opción múltiple, facultad de economía,

PUCE.

Pacheco Francisco (2014) Presentación sobre casos de estudio, facultad de economía,

PUCE.