Guía Funciones 1 - PSU - Enseñanza Media

4
FUNCIONES 1. Si fx x 2 2x, entonces, fx fx ?. a) 4x b) 4x c) 0 d) 2x 2 e) N.A. 2. Dadas fx 1x 2 y gx 4 3a 2 x m, el valor que debe tener a para que las rectas sean paralelas. a) m b) m 3 c) 3 2 d) 2 3 e) 1 3 3. Si fx x, entonces, fa 1 fa 1 ? a) a 1 b) a 1 c) a d) a 2 1 e) N.A. 4. Dada fx kx 2 5x k 2 2, el valor que debe tener k para que x 2 sea un cero de la función. a) k 6 ó k 2 b) k 2 c) k 2 d) k 0 e) No existe 5. La función cuadrática cuyos ceros son 1 3 y 1 3 , tal que f1 3 es: a) y x 2 2x 2 b) y x 2 2x 2 c) y x 2 2 d) y x 2 2x 2 e) N.A. 6. Los valores que deben tener a, b, c respectivamente para que las funciones y a 1 x 2 3x a b e y 2ax 2 cx 1 sean iguales son: a) 1 3 ; 2 3 ; 3 b) 1 3 ; 2 3 ;3 c) 1; 0; 3 d) 1 2 ; 1 2 ; 3 e) N.A. 7. El punto de intersección de las funciones lineales gx 3x 3 y hx 72x 5 se encuentra en el cuadrante: a) I b) II c) III d) IV e) No se intersectan 8. Si fx x 2 3 y hx x 4, entonces, 3f1 5h2 ?. a) 24 b) 36 c) 6 d) 30 e) N.A. 9. La función lineal gx que es perpendicular a la recta y 1 10 5x 3 es: a) gx 2x 3 10 b) gx x 2 3 10 c) gx x 3 3 10 d) gx 2x 3 10 e) gx 2x 3 10

description

Autor: Fredy Barria PachecoGuía de Funciones30 Ejercicios Propuestos

Transcript of Guía Funciones 1 - PSU - Enseñanza Media

  • F U N C I O N E S

    1. Si fx x2 2x, entonces, fx fx ?.a) 4x b) 4x c) 0 d) 2x2 e) N.A.

    2. Dadas fx 1x2 y gx 4 3a2 x m, el valor que debe tener a para que las rectas sean paralelas.

    a) m b) m3 c)32 d)

    23 e)

    13

    3. Si fx x, entonces, fa 1 fa 1 ?a) a 1 b) a 1 c) a d) a2 1 e) N.A.

    4. Dada fx kx2 5x k2 2, el valor que debe tener k para que x 2 sea un cero de la funcin.

    a) k 6 k 2 b) k 2 c) k 2 d) k 0 e) No existe5. La funcin cuadrtica cuyos ceros son 1 3 y 1 3 , tal que f1 3

    es:

    a) y x2 2x 2 b) y x2 2x 2 c) y x2 2 d) y x2 2x 2 e) N.A.6. Los valores que deben tener a,b,c respectivamente para que las

    funciones y a 1x2 3x a b e y 2ax2 cx 1 sean iguales son:a) 13 ; 23 ;3 b) 13 ; 23 ; 3 c) 1;0;3 d) 12 ; 12 ;3 e) N.A.

    7. El punto de interseccin de las funciones lineales gx 3x3 yhx 72x5 se encuentra en el cuadrante:

    a) I b) II c) III d) IV e) No se intersectan

    8. Si fx x2 3 y hx x 4, entonces, 3f1 5h2 ?.a) 24 b) 36 c) 6 d) 30 e) N.A.

    9. La funcin lineal gx que es perpendicular a la recta y 110 5x 3 es:a) gx 2x 310 b) gx x2 310 c) gx x3 310d) gx 2x 310 e) gx 2x 310

  • 10. En la representacin grfica de la funcin y x2 5 el nmero de puntos de interseccin con los ejes son:

    a) 1 b) 3 c) 0 d) 2 e) infinitos

    11. La parbola representada por fx x2 4x 3 corta al semieje X positivo en:

    a) 1,0 y 3,0 b) 1,0 y 3,0 c) 0,1 y 0,3d) x, 1 y x, 3 e) 1,y y 3,y

    12. Dadas fx 3x6 y gx 32x el valor de x en la igualdad fx gx g0es:

    a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4

    13. Si gu mu2 u m y g1 11 , entonces, m a) 0 b) 5 c) 6 d) 1 e) 1

    14. Si fx 3x 12, entonces, 13 fa 2 es:a) a2 1 b) a2 1 c) a 12 d) a2 a 1 e) N.A.

    15. La funcin lineal a la cual pertenecen los puntos 3,2 y 6,7 es:a) fx 13 x 3 b) fx x 1 c) fx x 1 d) fx 3x 11 e) N.A.

    16. La funcin cuadrtica y ax2 b2 x c tiene por ceros 23 y 9. Si a 3, entonces, b y c son respectivamente:

    a) 25 y 18 b) 36 y 50 c) 50 y 18 d) 25 y 18 e) Otros valores17. Si gx x a y fx x a, entonces, fgx ?.

    a) x 2a b) x c) x 2a d) x a e) 018. Dada las funciones reales gx x p y fx x, de las siguientes afirmaciones es o son correctas:

    I fgx gxII gfx x pIII ffx gx p

    a) Slo I b) Slo II c) Slo III d) I y III e) I, II y III

  • 19. El dominio de la funcin y x|x| 1 es:

    a) 0 b) , 1 1, c) 1d) 1, e) ,1 1,1 1,

    20. Cual de las siguientes funciones son pares

    I fx |x| xII fx x20 x14 1III fx |x|x

    a) Slo I b) Slo II c) Slo III d) I y III e) I, II y III

    21. Si fx ax2 3 x y f2 1, entonces, el valor de a es:a) 0 b) 1 c) 1 d) 2 e) Otro valor

    22. Cul de las siguientes funciones es impar:

    a) y x2 2x 2 b) y x2 2x c) y x22x d) y 2 e) y x22|x|23. Si fu 3x u, entonces, f3 f0 ?

    a) 3u b) 6x c) 3 d) 0 e) 3x 324. Si y 6, el valor de x en la funcin y 3x 5 es:

    a) 53 b)113 c) 113 d) 65 e) N.A.

    25. Si fx 2x y gu 2u, entonces, f2 f3 g5 ?a) 4 b) 3 c) 5 d) 8 e) N.A.

    26. Si gx x 3 y fx 5x 7, entonces, fg2 vale:a) 5 b) 18 c) 3 d) 11 e) Otro valor

    27. Si hx 2ax 5x, entonces, el valor de habha2b es:

    a) 4ab5b2b b) 2a b2 c) ab2

    b d)2a52 e) Otro valor

  • 28. Si fu u 2x, entonces, fx f2x ?a) 7u b) 2x 2u c) 7x d) 2u 2x e) N.A.

    29. Si fx x 12 y gx 3, entonces, f gx y g fx son respectivamente:

    a) 4 y 3 b) 4 y 3 c) 4 y 9 d) 4 y 4 e) N.A.30. Si fx 32xab , entonces, f1x es:

    a) xab23 b)xab2a

    3b c)xab3

    2 d)ab32 e) N.A.

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName (http://www.color.org) /PDFXTrapped /Unknown

    /Description >>> setdistillerparams> setpagedevice