Guia inducción segundo periodo. 11 2017

3
INDUCCIÓN SEGUNDO PERIODO ENFOQUE RELIGIOSO: ESPIRITUALIDAD Y RELIGIOSIDAD 1. Presentación del Segundo periodo. Se indica la actividad de apoyo para los estudiantes que no alcanzaron los criterios y competencias para el primer periodo. 2. Indicación del cuaderno. Se continúa con el desarrollo del cuaderno estilo bitácora con el fin de que los estudiantes puedan dar razón de lo que aprendieron y de las dudas que se tienen frente al tema. Recordar que las sesiones deben contener o Una pregunta con el tema visto en clase. o Qué observé? o Qué aprendí? o Qué dudas tengo? RECORDAR: a. Trabajo de investigación : El cual debe ser entregado en el tercer periodo académico, el cual tiene una valoración del 40% del periodo. LAS TEMÁTICAS DEBEN RESPONDER A: EL COMPROMISO MORAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA SOCIEDAD. Nota: Cada grupo de trabajo (grupos de cuatro (04) personas máximo (05) estudiantes) escogerá una de las siguientes temáticas y la desarrollará según el proceso metodológico de investigación. TEMÁTICAS: - Violencia de género. - Violencia intrafamiliar. - Atención en salud. - Corrupción. - Prostitución y explotación sexual. - Trata de blancas. - Drogadicción, tabaquismo y alcoholismo. - Mendicidad como negocio. - Alquiler de niños para la mendicidad. - Discriminación racial. - Pobreza y hambre. I.E INEM JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO MEDELLÍN Año 2017 Departamento (dependencia): EDUCACION RELIGIOSA Enfoque: RELIGIOSO Contenido: ESPIRITUALIDAD Y RELIGIOSIDAD Grado: XI Equipo de planeación: Pbro. SERGIO GARCÉS BOTERO Pbro. EDGAR ALBERTO PATINO CARMONA

Transcript of Guia inducción segundo periodo. 11 2017

Page 1: Guia inducción segundo periodo. 11 2017

INDUCCIÓN SEGUNDO PERIODO

ENFOQUE RELIGIOSO: ESPIRITUALIDAD Y RELIGIOSIDAD

1. Presentación del Segundo periodo.Se indica la actividad de apoyo para los estudiantes que no alcanzaron los criterios y competencias para el primer periodo.

2. Indicación del cuaderno. Se continúa con el desarrollo del cuaderno estilo bitácora con el fin de que los estudiantes puedan dar razón de lo que aprendieron y de las dudas que se tienen frente al tema. Recordar que las sesiones deben contener

o Una pregunta con el tema visto en clase.o Qué observé?o Qué aprendí?o Qué dudas tengo?

RECORDAR:

a. Trabajo de investigación : El cual debe ser entregado en el tercer periodo académico, el cual tiene una valoración del 40% del periodo.

LAS TEMÁTICAS DEBEN RESPONDER A:

EL COMPROMISO MORAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA SOCIEDAD.

Nota: Cada grupo de trabajo (grupos de cuatro (04) personas máximo (05) estudiantes) escogerá una de las siguientes temáticas y la desarrollará según el proceso metodológico de investigación.

TEMÁTICAS:

- Violencia de género.- Violencia intrafamiliar.- Atención en salud.- Corrupción.- Prostitución y explotación sexual.- Trata de blancas.- Drogadicción, tabaquismo y alcoholismo.- Mendicidad como negocio.- Alquiler de niños para la mendicidad.- Discriminación racial.- Pobreza y hambre.

I.E INEM JOSÉ FÉLIX DE RESTREPOMEDELLÍN

Año 2017

Departamento (dependencia): EDUCACION RELIGIOSA

Enfoque: RELIGIOSO Contenido: ESPIRITUALIDAD Y RELIGIOSIDAD Grado: XI

Equipo de planeación: Pbro. SERGIO GARCÉS BOTERO

Pbro. EDGAR ALBERTO PATINO CARMONA

Page 2: Guia inducción segundo periodo. 11 2017

- Desplazamientos (forzado).- Barras y barrismo.- Fronteras invisibles.- Homicidio.- Suicidio.- Explotación laboral.- Internautismo.- Tejido social.- Contaminación.

3. Presentación del Enfoque del segundo periodo

4. Criterios de desempeño

ACADÉMICASInvestiga, profundiza y apropia los elementos de espiritualidad y religiosidad para ponerlos al servicio de su propia existencia.PERSONALESValora su cultura y práctica de fe como medio de trascender en su espiritualidad. SOCIALESIdentifica en su núcleo social la diferencia entre espiritualidad y religiosidad.

Page 3: Guia inducción segundo periodo. 11 2017

5. Condiciones de trabajo. Las condiciones de trabajo son las mismas que se presentaron al inicio del año con la inducción del primer periodo. 1. La inasistencia y la presentación personal contarán como una nota

más y se dividirá por el mismo número de notas que tenga en el periodo.

2. Es de recordarles que en la clase deben de estar sentados según el orden de lista, iniciando 1, 6, 11, 16…

6. Metodología. Recordar: las actividades estarán publicadas en el blog inemere11medellin.blogspot.com.co en la barra desplegable para hacer. - Se continúa con las noticias cada quince días bajo el análisis del

método teológico (ver-juzgar-actuar).o VER: La noticia como tal desde la narrativa y el conocimiento

de los hechos.o JUZGAR: Fundamentado en la opinión sobre el hecho que se

estudia tiene quien hace el juicio propio del hecho mismo. Debe tener en cuenta alguno de estos tres aspectos: antropológico (el hombre), religioso (creencia personal) y social (económico, educativo, deportivo, ambiental o cualquier otro aspecto que afecte la conducta humana).

o ACTUAR: Es asumir posición frente al hecho mismo en cuestión, en que haría yo si tuviera injerencia o pudiera modificar los hechos o proponer alternativas de solución la cosa vista y juzgada.

- Lectura y desarrollo de actividades EXTRACLASE.- Evaluaciones escritas y orales; y quiz.- Informes de lectura de textos.- Interiorización del manual de convivencia desde los valores.

7. Sistema de evaluación. En el proceso se tendrá en cuenta la evaluación formativa y la evaluación acumulativa.- Semana 11. Inducción del área (explicación metodología)- Semana 12. Definición Religiosidad y Espiritualidad.- Semana 13. Interiorización Manual de Convivencia - Valores.- Semana 14. Análisis de la realidad y raíces del problema social. - Semana 15. Análisis de la realidad y raíces del problema social.- Semana 16. Análisis de la realidad y raíces del problema social.- Semana 17. La religión un interrogante o modo de vida hoy.- Semana 18. La religión un interrogante o modo de vida hoy.- Semana 19. La religión un interrogante o modo de vida hoy.- Semana 20. Autoevaluación, definición y ajustes del periodo

8. Recursos. - Bitácora para la toma de apuntes de clase y actividades.- Internet para consultar el Blog. inemere11medellin.blogspot.com.co